La Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional (BACCN) organiza una actividad literaria en conmemoración del Día de la Mujer Paraguaya, que tendrá como invitada a la editora Vidalia Sánchez en un conversatorio que se realizará este viernes 23 de febrero a las 9:00 en la sala principal de lectura de la institución ubicada cerca del Palacio Legislativo, sobre Río Ypané casi Costanera, en Asunción.
Técnica en bibliotecología y egresada de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Sánchez es socia fundadora y presidió la Cámara Paraguaya de Editores, Libreros y Asociados (Capel). Comparte en sociedad con Elizabeth Báez Acosta la dirección de la Editorial y Librería Servilibro, que editó más de 500 títulos de autores paraguayos.
Lea más: Un puente lírico entre dos culturas
También participará Mariela Colmán, quien obtuvo el título de licenciada en psicología por la Universidad Autónoma del Paraguay, medalla de oro de su promoción 2016-2019, y tiene un posgrado en psicología clínica y de la salud, con el título de especialista en psicología clínica y de la salud año 2021-2022. A partir del 2019 forma parte del BACCN, en el área infantojuvenil.
Además, se realizó la invitación a representantes de gremios del ámbito literario y representantes del cuerpo diplomático de varias embajadas. La programación iniciará con la bienvenida y presentación a cargo de la licenciada Evangelina Cabrera, seguida de una lectura en conmemoración a la mujer paraguaya, que se celebra el 24 de febrero, así como de las biografías de las expositoras a cargo de la licenciada María Ortega. Incluirá una charla interactiva con las invitadas, espacio de preguntas y, como cierre, un momento artístico con danza paraguaya.
Lea también: Lanzaron edición conmemorativa de “El trueno entre las hojas”
Dejanos tu comentario
Libroferia Encarnación 2025 culminó con positivo balance
Con una multitudinaria participación ciudadana y un balance altamente positivo culminó la 21.ª edición de la Libroferia Encarnación “Leer es Esperanza”, un proyecto educativo y cultural de responsabilidad social impulsado por la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE) desde el año 2005. Nacida en el Instituto de Formación Docente Divina Esperanza como un refuerzo para elevar la calidad de los futuros docentes, la Libroferia se consolidó con el tiempo como el mayor evento cultural del sur del país.
La coordinación del Proyecto Educativo Libroferia Encarnación está a cargo de la doctora Nadia Czeraniuk, rectora de la UNAE, quien lidera su organización desde sus inicios hace 21 años, garantizando su continuidad y crecimiento sostenido. Durante seis días, la Libroferia ofreció cerca de 150 actividades culturales y educativas, incluyendo presentaciones de más de 100 nuevas obras literarias, talleres, capacitaciones docentes, cuentacuentos, concursos, conciertos, jornadas científicas y exposiciones.
El programa de promoción lectora incluyó más de 70 proyectos de lectura, que involucraron a 1.500–2.000 estudiantes de todo el departamento y del país, generando encuentros significativos con escritores nacionales e internacionales. Entre los invitados destacaron Milia Gayoso Manzur, Ana Barreto, Feliciano Acosta, Irma Wetzel, Javier Viveros, Susy Delgado, Andrés Colmán Gutiérrez y Fernando Pistilli, junto con la participación internacional de Tamara Maldonado (Chile), Marco Flecha (España) y narradores de otros países.
La feria también celebró el décimo Concurso de Cuentos Cortos “Jóvenes que Cuentan”, con más de 100 participantes, cuyos 20 mejores relatos fueron publicados en un libro presentado durante la feria. Un capítulo especial merecen las actividades de capacitación docente en animación a la lectura e inclusión, que contaron con la presencia de educadores de los distritos más alejados de Itapúa. Su participación, incluso en la jornada del día viernes declarado feriado nacional, puso de relieve el alto interés del sector docente por fortalecer su formación continua.
Lea también: Un encuentro íntimo entre el alma del artista y el espectador
Música, arte y colectividades
El evento se caracterizó por su diversidad artística. Se presentaron Ismael Ledesma (Francia), Lizza Bogado, Ricardo Flecha, Óscar Fadlala, Purahéi Soul, Grupo Choro (Brasil) y la Orquesta Juvenil de Encarnación, que ofreció un emotivo homenaje a los 100 años de la guarania.
La Noche de las Culturas puso en relieve la riqueza de las colectividades italiana, japonesa, ucraniana y la comunidad indígena Maka, que compartieron artesanía, gastronomía, danzas y talleres de origami, reafirmando el carácter intercultural del encuentro.
Apoyo institucional y expositores
Más de 20 librerías y editoriales participaron, entre ellas Servilibro, Arandurâ, Editorial Atlas, Santillana y El Lector. La feria contó con el respaldo del Ministerio de Educación y Ciencias, la Secretaría Nacional de Cultura, la Academia Paraguaya de la Lengua Española (Aparle), el Centro Cultural de la República El Cabildo, la Dinapi (Dirección Nacional de Propiedad Intelectual) —que desarrolló conferencias sobre derechos de autor—, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Argentina, además del CONALIB de la Secretaría Nacional de Cultura, y el acompañamiento de las embajadas de Alemania y Brasil.
En el ámbito privado, la Libroferia fue posible gracias al apoyo de Panal Seguros, Cooperativa Universitaria y Banco Sudameris, entre otros auspiciantes que se sumaron al compromiso de fortalecer la cultura y la educación. Con una participación nacional que incluyó delegaciones de Encarnación, Asunción, Caaguazú, Ciudad del Este, Itá y Hernandarias, y presencia internacional de Argentina, Brasil, Chile, España, Francia, Alemania y Costa Rica (online), la feria reafirmó su dimensión global.
Se sumaron propuestas inclusivas como literatura bilingüe en guaraní y español, actividades científicas con revistas de Paraguay, Argentina y Brasil, y espacios lúdicos como robótica, ajedrez gigante y el Fan Festival Tiempo Extra, que acercaron a públicos diversos.
Lea más: “Hay que potenciar la industria cultural como política internacional”
Reconocimientos y cierre
La Libroferia fue declarada de interés educativo nacional por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), de interés cultural por la Secretaría Nacional de Cultura, de interés nacional por la Cámara de Diputados, y recibió reconocimientos de la Municipalidad de Encarnación y la Gobernación de Itapúa.
Como proyecto educativo de responsabilidad social, la Libroferia Encarnación tiene por objetivo la promoción del libro, la lectura y los escritores, ampliando el acceso a los bienes culturales como ejercicio del derecho humano universal de disfrutar de la cultura. Con un festival artístico de clausura, la XXI Libroferia Encarnación “Leer es Esperanza” cerró su edición 2024 consolidándose como un espacio único de encuentro entre la lectura, el arte y la comunidad, dejando como legado el valor de la cultura como motor de esperanza.
Dejanos tu comentario
PGN 2026: Congreso instaló comisión bicameral y definió a sus miembros
Las máximas autoridades del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez, titular de la Cámara de Senadores y Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados, encabezaron este jueves la reunión preparatoria para la instalación de la Comisión Bicameral que se encargará de evaluar el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2026.
El plan de gastos elaborado por el Ejecutivo para el próximo año asciende a USD 18.900 millones, un aumento del 12 % respecto al actual ejercicio fiscal de USD 17.700 millones. Este año la presidencia de la Comisión Bicameral recae sobre el senador colorado Silvio “Beto” Ovelar y la vicepresidencia sobre la diputada colorada Cristina Villalba.
Mientras que como relatores fueron electos el diputado liberal Pedro Gómez y el senador colorado Natalicio Chase. La Comisión Bicameral sesionará bajo la modalidad mixta, es decir de manera presencial y virtual, los días lunes y jueves desde las 9:00 hasta las 17:00.
Las sesiones informativas de la Comisión Bicameral se extenderán hasta el día lunes 6 de octubre y las deliberaciones se realizarán a partir del día 9 de octubre hasta el 30 de octubre.
Lea también: “La presidencia del Congreso otorga estabilidad y previsibilidad”, afirmó Núñez
La Cámara de Diputados cuenta con un total de 27 titulares: María Cristina Villalba, Yamil Esgaib, Héctor Figueredo, Jazmín Narváez, Saúl González, Bettina Aguilera, César Cerini Benítez, Benjamín Cantero Ramírez, Néstor David Castellano Escobar, Jorge Sebastián Barressi Mancia, Miguel Ángel Del Puerto Silva, Hugo Joel Meza, Juan Manuel Añazco Vera, Edgar Gustavo Olmedo Silva, Daniel Fernando Centurión González, Mauricio Fabián Espínola Núñez.
La lista continua con Marcelo Rafael Salinas González, Dalia Marlene Estigarribia, Luis Federico Franco Alfaro, Emilio Pavón Doldán, Pedro José Gómez Silva, Arnaldo Agustín Valdez Noguera, Graciela Aguilera Ruiz Diaz, Hilda María del Rocío Vallejo Ávalos, Patricia Alexandra Zena Oviedo, Johanna Paola Ortega Ghiringhelli y Rubén Isaac Rubin Orrego.
Mientras que la Cámara de Senadores cuenta con un total de 26 titulares: Silvio “Beto” Ovelar Benítez, Arnaldo Samaniego, Natalicio Chase, Javier Zacarias, Antonio Barrios, Pedro Díaz Verón, Patrick Kemper, Derlis Osorio, Lizarella Valiente, Norma Beatriz Aquino, Dionisio Amarilla, Sergio Rojas, Enrique Salyn Buzarquis, Hermelinda Alvarenga, Celeste Amarilla, Esperanza Martínez.
La nómina sigue con Líder Amarilla, Ever Villalba, Alfonso Noria, Carlos Núñez Agüero, Blanca Ovelar, Zenaida Delgado, José “Pakova” Ledesma, Yolanda Paredes, Rafael Filizzola y Noelia Cabrera Petters.
Dejanos tu comentario
“La presidencia del Congreso otorga estabilidad y previsibilidad”, afirmó Núñez
El senador Basilio Núñez, presidente del Legislativo, manifestó que la elección celebrada ayer de la mesa directiva del Congreso Nacional para el periodo 2027-2028 otorgará estabilidad y previsibilidad para los poderes del Estado, así como rechazó que la propuesta de extender este mandato haya surgido desde el Poder Ejecutivo, ni de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
“Acá no se tuvo la intromisión del presidente Santiago Peña, ni del vicepresidente de la República, Pedro Alliana, o del titular del Partido Colorado, Horacio Cartes y eso pueden decir los colegas, me gané la confianza, ya que muchos pensaban que iba a tener un trato hasta cuasi dictatorial”, comentó Núñez, este jueves, a la 780 AM.
El parlamentario manifestó que “tener la presidencia del Congreso da estabilidad y previsibilidad. Yo siento la confianza de más de 30 colegas y tuve solo 2 votos en contra. El Senado y el Congreso mejoraron su calificación hasta estar entre las 10 instituciones que más control tienen”.
La permanencia del senador hasta el 2028 surge tras la modificación del reglamento interno de la Cámara Alta, planteada durante la sesión ordinaria de este último miércoles. Un total de 29 senadores votaron por la continuidad de Núñez como presidente del Congreso en el período 2027-2028. El senador Núñez ya había sido electo por sus pares para permanecer en el cargo hasta el 2026.
Lea también: Diputados conformarán cinco comisiones de intervención la próxima semana
Vicepresidentes y secretarios
En tanto, como vicepresidente primero fue electo el senador Natalicio Chase, cuyo nombre fue propuesto por su colega Patrick Kemper, quien destacó su formación, apertura política y capacidad para liderar y dialogar con todos los sectores.
Como vicepresidente segundo fue electo el senador liberal Dionisio Amarilla, a moción de su colega y correligionaria Hermelinda Alvarenga. También se votó la elección de los secretarios parlamentarios, cargos que serán ocupados por los senadores Patrick Kemper, Lizarella Valiente y Hermelinda Alvarenga.
Te puede interesar: “El problema de Venezuela es de toda la región”, dice canciller
Dejanos tu comentario
Reforma del transporte: plantean extender hasta el viernes plazo para presentar modificaciones
El presidente del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez, plantea que los cambios sugeridos al proyecto de reforma del transporte público en el área metropolitana puedan ser planteados por los diferentes sectores hasta el viernes, debido a que el proyecto cuenta con tratamiento de código.
Asimismo, Núñez agregó que la bancada del movimiento Honor Colorado en la Cámara de Senadores, no tiene inconvenientes de acompañar la postergación del estudio de la propuesta ejecutiva por el plazo de 8 días.
“Este es un proyecto fundamental, cuenta con más de 122 artículos, si existe un desacuerdo sobre algunos de ellos se podrán remitir las modificaciones. Mediante los legisladores cada sector puede presentar los cambios que sugieran. Vamos a hablar con los colegas para habilitar que hasta el viernes se puedan presentar, nosotros estamos abiertos”, dijo Núñez en una conferencia de prensa.
El tratamiento de código implica que las modificaciones deberán plantearse por escrito antes de su tratamiento en plenaria. Los parlamentarios podrán presentar enmiendas por escrito dentro del plazo que el presidente del Senado determine en cada caso. Las comisiones a las que se remitan el proyecto tomarán cuenta de las enmiendas en sus fundamentos y acompañarán las mismas con sus dictámenes.
Lea también: Senadores conformarán una mesa técnica sobre la reforma del transporte público
En el estudio en particular por el plenario del Senado se votarán sin discusión los artículos no objetados y solo podrán ser discutidos los artículos para lo que se haya observado el procedimiento indicado precedentemente y aquellos aconsejados por la comisión dictaminante.
Extensión de vigencia de la mesa directiva
Por otra parte, Núñez se refirió sobre la propuesta de modificar el reglamento interno de la Cámara Alta, con el objetivo extender el mandato de la actual mesa directiva hasta el 2028. El planteamiento es analizado este miércoles en la plenaria.
Núñez, quien ejerce la presidencia del Senado indicó que la propuesta impulsada desde la bancada del movimiento Honor Colorado, surge con el fin de otorgar al Senado estabilidad y evitar la repartija de cargos en cada elección.
Te puede interesar: Intendente Bello anuncia más cambios para recuperar la confianza ciudadana