El programa “Animales”, conducido por Mazizo Torres y Carlos Turrini celebra este viernes 12 de enero su aniversario número 21 de estar al aire de manera ininterrumpida. La primera transmisión del programa fue en el año 2003 en la ya extinta radio Santa Mónica, en horario nocturno. A más de dos décadas, hoy festejan con alegría la vigencia y popularidad del formato en Montecarlo FM.
“Animales” se convirtió en un programa de culto de la radiofónica nacional: más de dos décadas de generaciones vienen escuchando a la dupla radial de Mazizo y Turrini, que es de las más longevas y duraderas en la escena nacional. En conversación con La Nación/Nación Media, el conductor Mazizo Torres comentó qué significado tiene este aniversario del popular programa.
“Pasaron 21 años de que arrancamos aquel enero del 2003 y eso significa que estamos viejos, pero realmente más vigentes que nunca, que eso es lo más importante. Estamos muy contentos con todo lo que estamos viviendo. Si bien pasaron 21 años, nos damos cuenta con Turri de que esto recién arranca. Siempre hay energía, hay buenas vibras y tranquilamente lo podemos hacer 21 años más”, expresó.
“Animales” cumple 21 años este viernes. Foto: Gentileza/Archivo
A lo largo de los años, “Animales” hizo de una pieza clave para la industria de la música en Paraguay, encargándose de introducir y promover la industria musical nacional. También estuvieron vinculados a los primeros festivales de rock a nivel país. Mazizo y Turri, siempre con la bandera del programa, realizaron en Paraguay los primeros “versus” de bandas locales, además de la producción de numerosos shows.
A criterio de Torres, la vigencia de “Animales” tiene que ver con las ganas, el esfuerzo y la dedicación que él, su eterna dupla Turrini y todo su equipo le puso al formato en estos 21 años. “Pasa por querer hacer algo y tener ganas de hacerlo realmente todos los días. La respuesta que la gente es algo que realmente no tiene precio. La gente nos conoce tal cual somos. Siempre fuimos muy finos y muy transparentes en eso, así que creo que eso consolidó que ‘Animales’ sea un producto diferenciado”, destacó a LN/NM.
Tras pasar por varias emisoras, desde la extinta Santa Mónica hasta HEi Radio, “Animales” celebra este cumpleaños en Montecarlo FM. “Llegamos a esta casa en septiembre del 2021 y es donde mejor y más cómodo nos sentimos. Queremos decirle a la audiencia que nos sigan escuchando. Seguimos hablando por la 100.9″, aseguró.
El agente policial Carlos Miguel Ruiz hace 8 años presta servicio como efectivo de la Policía Nacional y hace tres es rescatista de animales. Foto: Gentileza
Policía con todas sus letras: protege a animales y sirve a la comunidad
Compartir en redes
Por Karina Ríos
Cada 30 de agosto se conmemora el Día del Agente de Policía. Esta fecha fue instaurada con la intención de reconocer el trabajo que realizan para brindar protección a la sociedad paraguaya, además de celebrar a Santa Rosa de Lima, patrona de todos los policías.
En homenaje, relatamos la historia de servicio de Carlos Miguel Ruiz, quien desde hace 8 años presta servicio como efectivo de la Policía Nacional, carrera que eligió para ayudar y servir a aquellos que lo necesitan.
La labor de Carlos va más allá del servicio a la ciudadanía, cuando no está trabajando en las calles para resguardar la seguridad, está rescatando animales indefensos, abandonados a su suerte.
Desde hace tres años rescata perros. Foto: Gentileza
“Mi primer rescate fue hace tres años, un perrito que estaba en la lluvia, con una herida en el hocico”, expresó el oficial a La Nación/Nación Media.
Recordó que para su primer rescate no tenía dinero y que atendiendo a la gravedad de la herida del animal necesitaba asistencia urgente, por lo que lo llevó a la veterinaria de su perro. Allí, gracias a la comprensión de la doctora Dalia, pagó por la asistencia recién a fin de mes.
Primer rescate en adopción
El primer rescate de Carlos fue una experiencia única y fue el inicio de una cadena de ayuda para los animalitos más vulnerables. El perro tuvo una recuperación lenta, pero encontró un hermoso hogar, recordó.
“Lo entregué en adopción y luego ya vi otra perrita en la calle, no tenía un solo pelo, entonces la llamé Campanita. Ella está muy viejita ya y sigue conmigo hasta ahora. Así se fue dando un rescate tras otro, cuando eso solo con mi dinero y recursos”, indicó.
Ña Eugenia, “un ángel”
Carlos no pudo despegarse del amor de 10 perritos rescatados, pero no los podía tener a todos en su casa. Entonces, decidió que cinco se quedarían con él y los otros cinco serían adoptados por su mamá.
“Pasó el tiempo y ya me quedé sin lugar, fue ahí donde conocí a ña Eugenia, una mujer con un corazón noble, que me dio una parte de su terreno para construir un pequeño refugio”, manifestó a LN.
Está estudiando para ser veterinario. Foto: Gentileza
Refugio “Los Pikilines”
En Año Nuevo del 2022, cuando el agente rescató a Coco, un perrito que tenía las patas agusanadas y estaba muy enfermo, nació el refugio “Los Pikilines”, que es sostenido gracias a la ayuda de personas particulares, amigos y camaradas Carlos.
“De a poco más gente se va sumando, empresas donan alimentos y el año pasado funcionarios de empresas privadas nos hicieron una donación que permitió cerrar totalmente el refugio. Estoy muy agradecido con ña Eugenia, quien cuida, cocina y mima a todos los perritos del refugio”, refirió.
Agradeció al equipo de Azuvet y al doctor Tomás, quienes siempre están para los rescatados y a todas las personas que confían y apoyan este acto tan noble. “Sin ellos rehabilitar y salvar a tantos animalitos sería imposible. Muchas gracias y seamos más los buenos”, instó.
Ña Eugenia cedió su terreno para el refugio. Foto: Gentileza
Policía hace 8 años
Carlos Miguel es policía hace ocho años. Es egresado de la Escuela de Educación Física de la Policía, lo que le permitió formar parte del Grupo Lince, donde es entrenador físico hace 2 años.
“El eslogan de la Policía es ‘proteger y servir’, por eso protejo y ayudo a los que no tienen voz, a los animales. Me siento muy feliz haciendo esta labor social voluntaria. Feliz de recibir tanto cariño y apoyo”, confirmó.
Agregó que como policía buscar hacer conocer la ley de protección animal, concienciando a la gente sobre la tenencia responsable y respeto a los animales. “La educación es el arma más poderosa que tenemos. No quiero obligar a amar a los animales, pero al menos respetarlos”, dijo en LN.
En la Policía Nacional le enseñaron a proteger a los indefensos. Foto: Gentileza
En camino a ser veterinario
El oficial Carlos ahora se está preparando para ser médico veterinario y al terminar su carrera sueña con tener una clínica en la que ayudará a los animales de forma gratuita, especialmente a los que fueron rescataros.
“Actualmente estoy en el segundo año y al terminar la carrera quiero tener una veterinaria autosustentable, para ayudar de manera gratuita a todos los que se pueda. Contar con una clínica móvil para recorrer los barrios y asentamientos más vulnerables para asistir de manera gratuita a los animalitos”, refirió.
Entre sus proyectos también está crear una fundación que permitirá recibir más apoyo de las empresas para aumentar los recursos y ayudar a más animales.
Adoptar con responsabilidad
“A toda la ciudadanía les invito a adoptar con responsabilidad, a cuidar de sus mascotas, a tratarlas con respeto y como los seres sintientes que son. Apoyen los refugios locales y a las personas que rescatan, ayuden y alimenten a los animalitos”, puntualizó.
Además, instó a denunciar los casos de maltrato animal, “ellos tienen su ley, hagamos respetarla y cumplirla”, refirió. Existe una Fiscalía especializada en maltrato animal donde pueden hacer sus denuncias.
“Expongamos en redes sociales los casos de maltrato. Luchemos todos juntos para erradicar el maltrato animal”, pidió.
Carlos comparte en redes sociales cada caso de los animales que son rescatados y las necesidades que tienen, así también, cuando están buscando hogar. Se puede hacer seguimiento de cada caso en Tiktok, Instragram yFacebook como @un_policia_que_rescata.
Instó a la ciudadanía a adoptar con responsabilidad. Foto: Gentileza
Expo Paraguay 2025 cerró telón con más de 600.000 visitantes
Compartir en redes
La primera edición de la Expo Paraguay culminó este domingo tras dos semanas de numerosas visitas, exposiciones, negocios, juzgamiento de animales y una muestra importante de la pujante economía ganadera del país. Unas 668.000 personas, entre ellas estudiantes, disfrutaron de los atractivos stands y actividades que ofreció la Asociación Rural del Paraguay (ARP).
Mariano Roque Alonso fue el epicentro de la pujante actividad ganadera y comercial en la Expo Paraguay 2025, que durante 14 días mostró al país el potencial económico que imprimen las distintas actividades del campo y el ámbito comercial, que también tuvo su espacio en la espaciosa sede de la ARP.
La totalidad de los stands del predio de la ARP fueron ocupados por comercios y el ruedo central se lució con animales de alta calidad genética. Foto: Jorge Jara
Con más de 2.700 animales inscriptos, más de 20 ferias ganaderas en agenda y un 100 % de ocupación comercial en todo el predio, y las actividades como conciertos y otros espectáculos, una multitudinaria concurrencia respondió a los atractivos que propuso la organización.
Se estima que alrededor de 600.000 personas concurrieron a lo largo de estas dos semanas de exposición en el predio de la ARP, lo que está en línea con las expectativas de la organización, que vaticinó un récord en la participación.
La intensa lluvia del domingo no fue impedimento para que la gente se vaya acercando al predio y ser parte de la última jornada de la Expo Paraguay 2025. Foto: Néstor Soto
De hecho, solo en la primera semana se registró una concurrencia de más de 300.000 visitantes. El pasado sábado, unas 83.000 personas estuvieron presentes en el predio, motivadas por la propuesta musical de la organización.
Artistas cerraron la Expo Paraguay 2025 al ritmo de su música en el Ruedo Central. Foto: Cristóbal Núñez
También la Popu Fest brindó el sábado un estallido de alegría popular encabezado por el conductor Junior Rodríguez y sus grupos Máximos Cumbieros, Banda Santa Fe, Qmbia Base, Fátima Román, Inspiración Vallenata y Ramonita Vera, entre otros artistas.
La edición más rentable
El presidente de la ARP, Daniel Prieto Davey, había manifestado que esta primera edición de la Expo Paraguay 2025 apuntaba a superar el volumen de negocios de ediciones anteriores, debido a la cantidad de animales en exposición y el sector comercial que acompañó fuertemente desde el principio.
“No ha quedado un solo espacio comercial libre en el predio, y el día de la habilitación, los locales gastronómicos agotaron stock, cosa nunca antes vista”, había expresado el titular del gremio rural.
Horacio Cartes visitó la Expo Paraguay 2025 y destacó la fuerza productiva del campo
Compartir en redes
El empresario y presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, recorrió este domingo la Expo Paraguay 2025, que se desarrolla en la sede de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) en Mariano Roque Alonso. Durante su recorrido brindó un reconocimiento al esfuerzo ganadero y al cálido recibimiento ciudadano.
Cartes hizo hincapié en el rol clave que cumple el sector productivo para el desarrollo del país y valoró el compromiso diario de los trabajadores del campo.
“Hoy recorrí la expo de Mariano Roque Alonso y fue increíble ver de cerca como el esfuerzo se convierte en orgullo. Cada animal premiado refleja el trabajo, la dedicación y el amor que tanta gente pone día a día en el campo”, expresó el expresidente de la República a través de sus redes sociales. Mencionó el orgullo que representa para Paraguay ver traducido ese esfuerzo en logros concretos.
El líder del Partido Colorado visitó los espacios ganaderos y compartió momentos con expositores, productores y jóvenes que acudieron este domingo a la Expo Paraguay 2025. Además, recibió el cariño de la gente, especialmente de los niños.
En su posteo, resaltó la dedicación de la gente y la capacidad de los paraguayos para sacar adelante al país. “Una vez más, me voy admirando todo lo que somos capaces de lograr como país”, afirmó y resaltó el valor humano detrás del modelo productivo nacional.
Más de 300.000 visitantes
Se cerró la primera semana de la Expo Paraguay 2025 y hasta ayer sábado ingresaron unas 302.000 personas, según informó José Costa Barriocanal, presidente del Consorcio Expo ARP-URP (Asociación Rural del Paraguay y Universidad Rural del Paraguay), de acuerdo al más reciente conteo de la organización.
“Estamos demasiado conformes con la afluencia de gente que estamos teniendo luego de que abrimos el sábado, mientras que el evento de ayer convocó a 83.000 personas en todo el predio”, dijo Costa a La Nación/Nación Media.
Raza brahman presentará más de 400 animales en la Expo Paraguay
Compartir en redes
La Asociación Paraguaya de Criadores de Brahman (APCB) informó que este año se presentará en la Expo Paraguay 2025 con 320 animales de bozal inscriptos y 88 animales de campo preinscriptos, lo cual promete una exposición de alto nivel en cuanto a genética y calidad racial.
En conferencia de prensa, comunicaron ayer lunes que la ocasión coincidirá con el 60 aniversario de la Brahman Paraguay. “Representa más de seis décadas de intenso trabajo en la búsqueda de la excelencia genética”, detallaron los criadores de la raza.
Se informó sobre las principales actividades del gremio en la Expo Paraguay 2025, que se desarrollará del 12 al 27 de julio en el Campo de Exposiciones de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), el cronograma de actividades contempla eventos técnicos, comerciales y sociales.
A partir del martes 15 de julio se realizará un remate de semen y embriones de la raza, en tanto se llevará a cabo un curso de Jurado Joven el jueves 17 de julio a las 17:00 horas en el Galpón Brahman.
Para el viernes 18 de julio desde las 8:00 horas se tendrá el juzgamiento de animales de bozal y ese mismo día un brindis de los grandes campeones. El Dr. Tomás Acha será el jurado a cargo de evaluar tanto animales de bozal como de campo, garantizando un nivel de excelencia en cada detalle.
Se prevé un remate de animales de bozal y campo, para el martes 22 a las 20:00 horas en el Salón Enrique Riera. La agenda incluye actividades técnicas complementarias, charlas con marcas aliadas y laboratorios, trabajos de ultrasonografía, mediciones zoométricas, y concursos para los jóvenes expositores.
“Todo esto se desarrollará en un entorno que combina genética de primer nivel, formación técnica y un fuerte espíritu de camaradería, celebrando el legado y el futuro de la raza Brahman en Paraguay”, informó el gremio.
Este año la expo llevará un nuevo nombre, pero con la misma fuerza que la hizo crecer, esta edición representará mucho más que un cambio de identidad: es la evolución natural de un legado construido con trabajo, visión y confianza en el potencial del Paraguay.