Los Rolling Stones revelarán este miércoles detalles de “Hackney Diamonds”, su primer disco de estudio con canciones nuevas desde 2005, en un evento en Londres. Es el primer álbum del mítico grupo inglés desde la muerte del baterista Charlie Watts, y el primero con material original desde “A Bigger Bang” de 2005.
El presentador estadounidense Jimmy Fallon será el anfitrión del lanzamiento en el teatro Hackney Empire, donde entrevistará a los miembros de la banda Mick Jagger, de 80 años, Keith Richards, de 79, y Ronnie Wood, de 76. El evento será retransmitido en YouTube a partir de las 13:30 GMT. “Se trata de un evento mundial que queremos compartir con los fans de todo el mundo”, dijo la banda.
Es el primer álbum de estudio de la banda desde “Blue & Lonesome” lanzado en 2016 con versiones de blues. Según la BBC circulan rumores de que grandes artistas como Paul McCartney, Stevie Wonder y Lady Gaga participaron en el álbum.
Lea más: Murió el cantante de Smash Mouth, que hizo bailar a Shrek
El lanzamiento del nuevo disco fue anunciado en agosto con una enigmática publicidad que apareció en el diario local la Hackney Gazette. El críptico anuncio hacía referencia a varias de las canciones más conocidas de la banda, incluidas “(I Can’t Get No) Satisfaction”, “Gimme Shelter” y “Shattered”.
El anuncio enlazaba a un sitio web “hackneydiamonds.com” que llevaba la firma del sello Universal Music. El miércoles por la mañana, el sitio web llevaba directamente al sitio web del grupo y muestra a Jimmy Fallon en un sofá. “Nuevo álbum, música, era” está escrito encima de una cuenta regresiva antes del inicio de la “conversación” entre los Stones y Jimmy Fallon.
Fuente: AFP.
Lea también: Sofia Coppola rinde justicia a Priscilla Presley
Dejanos tu comentario
Ceviche, bolero y canto lírico ingresan a lista de Unesco
La Unesco declaró este miércoles al ceviche peruano, el antíquisimo y variado plato de pescado marinado, como patrimonio inmaterial de la humanidad. “Nueva inscripción en la Lista de Patrimonio Inmaterial: Prácticas y significados asociados a la preparación y consumo del ceviche, expresión de la cocina tradicional peruana”, señaló la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en la red social X (antes Twitter).
El organismo anunció la decisión durante la sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial que se celebra desde el lunes en la ciudad de Kasane, en el norte de Botsuana, en África. El gobierno peruano celebró la validación de su propuesta.
“Esta inscripción es la primera de un elemento de la cocina tradicional peruana y reconoce a todas las personas que intervienen en la cadena de valor de este plato, incluyendo a los pescadores artesanales del litoral, los Andes y la Amazonía, los agricultores y las cocineras y cocineros”, resaltó el Ministerio de Cultura de Perú en un comunicado.
Lea más: ¡El “Poncho Para’i de 60 listas” es Patrimonio de la Humanidad!
El ceviche es un plato venerado como elemento central de la gastronomía peruana. Se prepara en la costa con las especies del mar, en la sierra con trucha de ríos y lagos, y en la selva con paiche o tilapia criados en lagunas.
Cada región utiliza diferentes insumos para acompañar el plato que le dan su propia identidad local.
Los antropólogos locales sostienen que el ceviche (o cebiche) comenzó a ser consumido por los antiguos peruanos hace casi 2.000 años.
Existen por lo menos mil recetas o formas para su preparación en Perú, según el reconocido chef Javier Vargas, presidente de la Asociación de Restauradores Marinos y Afines del Perú.
Bolero cubano y mexicano
El bolero de Cuba y México, considerado el género de la música romántica y la poesía por excelencia, fue declarado el martes patrimonio inmaterial de la humanidad por la Unesco.
“Nueva inscripción en la Lista del Patrimonio Inmaterial: El bolero: identidad, emoción y poesía en el canto, en Cuba y México. ¡felicidades!”, dijo la Unesco en su cuenta de X, antes Twitter.
El Comité Intergubernamental de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial lo validó durante el encuentro que se celebra desde el lunes en Kasane, en el norte de Botsuana, para ratificar 55 elementos relacionados con las tradiciones en diferentes partes del mundo.
Este género “tiene el extraordinario poder de decir de manera hermosa, bella, lo que llevamos en el corazón”, dijo la ministra de Cultura de México, Alejandra Frausto, en un video difundido en X.
La funcionaria mexicana reconoció a los artistas cubanos como los creadores del bolero, “que cumple su mayoría de edad en México”.
Cuba y México defendieron conjuntamente la candidatura del bolero como “identidad, emoción y poesía hechas canción”, que supone “un elemento indispensable de la canción sentimental de América Latina”.
El bolero nació en Santiago de Cuba (sureste) a finales del siglo XIX con la pieza “Tristezas” de Pepe Sánchez, y en las primeras décadas del siglo XX fue adoptado por México, que lo enriqueció con un estilo propio.
En 1932 la mexicana Consuelo Velázquez lanzó “Bésame mucho”, el más internacional de los boleros, interpretado luego por Nat King Cole, Frank Sinatra y The Beatles, entre otros.
Ambos países han dado al mundo grandes autores e intérpretes, como los cubanos Omara Portuondo y los ya fallecidos Celia Cruz, Elena Burke, César Portillo e Ignacio Villa (Bola de Nieve); así como los mexicanos Agustín Lara, Javier Solís, Álvaro Carrillo y Armando Manzanero.
El canto lírico italiano
La UNESCO integró el miércoles el canto lírico italiano en su patrimonio inmaterial, una decisión saludada por Italia como una marca de “excelencia mundial”. De Scarlatti a Verdi pasando por Monteverdi, las grandes operas italianas son cantadas en el mundo entero, mejoradas por interpretaciones famosas como la del tenor Luciano Pavarotti (1935-2007).
“Transmitida oralmente de maestro a alumno, esta práctica favorece la cohesión colectiva y la memoria sociocultural. Es un medio de expresión libre y diálogo intergeneracional, su valor cultural es reconocido a nivel nacional e internacional”, considera la UNESCO.
La institución define a este arte como “una técnica de canto bajo control fisiológico que intensifica la potencia vocal en espacios acústicos como los auditorios, coliseos e iglesias”.
“El largo y minucioso trabajo (...) es una consagración oficial de lo que ya sabíamos: el canto operístico es (una marca de excelencia mundial, entre las que nos representan mejor a través del planeta”, se congratuló el ministro de Cultura Gennaro Sangiuliano en un comunicado.
“La ópera nació en Italia”, señaló a AFP en mayo de 2022 el francés Stéphane Lissner, director del Teatro San Carlo de Nápoles, inaugurado en 1737 y considerado la más antigua opera del mundo.
¿Pero por qué la ópera italiana sería más legítima para ingresar al patrimonio inmaterial de la humanidad que sus homólogas francesa o alemana?
Para Lissner, que también dirigió la prestigiosas Scala de Milán, “la manera de cantar en lengua italiana provoca incontestablemente, esté o no uno de acuerdo, la mayor emoción entre los amantes de la ópera”.
El Comité intergubernamental de salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial, que se reúne desde el lunes en Botsuana, debería validar la inscripción de 55 nuevos elementos, presentados bajo el ángulo de tradiciones comunitarias.
Tradiciones del “iftar”
La Unesco validó este miércoles la inscripción de las “tradiciones socioculturales” del “iftar” --la comida que rompe el ayuno musulmán-- al patrimonio inmaterial de la humanidad, tras una solicitud de Azerbaiyán, Irán, Uzbekistán y Turquía.
El Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, reunido desde el lunes en Kasane, en Botsuana, reconoció la importancia de esta cena que rompe el ayuno del ramadán.
“El iftar (...) es realizado por los musulmanes tras el atardecer durante el mes de ramadán, después del cumplimiento de todos los ritos religiosos y ceremoniales”, explica la Unesco, la agencia de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Esta comida, que marca la ruptura del ayuno, “suele tomar la forma de reuniones o cenas, reforzando los vínculos familiares y comunitarios y promoviendo la ayuda mutua, la solidaridad y los intercambios sociales”, añade la agencia.
La Unesco subrayó que su práctica “se transmite generalmente dentro de las familias” y que “muchas veces, los niños y jóvenes son responsables de la preparación de platos durante las comidas tradicionales”.
En varios países musulmanes, la tradición establece que se abre el “iftar” comiendo un dátil --o una aceituna en el caso de Turquía-- acompañado de agua o té.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Time corona a Taylor Swift como personalidad del año
La revista Time nombró el miércoles a la estrella pop estadounidense Taylor Swift personalidad de año por su capacidad de “transcender fronteras y ser una fuente de luz” para millones de personas en el mundo, como ha demostrado con su exitosa gira mundial “The Eras Tour”.
“Gran parte de lo que Swift logró en 2023 es inconmensurable. Trazó su viaje y compartió los resultados con el mundo: se comprometió a validar los sueños, sentimientos y experiencias de las personas, especialmente de las mujeres, que se sentían ignoradas y regularmente subestimadas”, escribió el editor en jefe de Time, Sam Jacobs, para anunciar la selección.
La estadounidense de 33 años añade esta nueva distinción a una larga lista de éxitos y discos. En los 17 años transcurridos desde su inicio en los clubes de country de Nashville, adonde sus padres se trasladaron para darle a su hija una oportunidad en el mundo musical, Swift ha conseguido más álbumes número 1 que ninguna otra mujer en la historia. Solo este año ha conseguido tres.
Lea más: Llegó The Cure: dos músicos observaron aves paraguayas
Pero más allá de los éxitos, Taylor ha marcado su impronta en otros aspectos. Sobre todo, en el de los derechos de autor y la propiedad de todo el proceso musical, recuperando los derechos sobre sus álbumes grabados antes de 2018, regrabándolos y apropiándose de todo el proceso de principio a fin.
Tras un problema con la venta de entradas para conciertos de su exitosa gira arremetió contra el gigante Ticketmaster, llevando a la plataforma, a menudo criticada por su posición de monopolio, a tener que dar explicaciones al Congreso estadounidense.
Desde su vida amorosa, con el jugador de fútbol americano Travis Kelce, sus frecuentes salidas a los restaurantes neoyorquinos, hasta sus opiniones políticas cada vez más escuchadas entre su fiel y numeroso club de “swifties”, Taylor Swift se ha convertido en un icono feminista.
“En un mundo dividido, donde demasiadas instituciones están fallando, Taylor Swift encontró la vía para trascender fronteras y ser una fuente de luz”, justifica la revista, que considera que la cantante consiguió este año una especie de “fusión nuclear”, en la que puso “arte y comercio juntos para liberar una energía de fuerza histórica”.
“Símbolo del cambio generacional”
“Nadie más en el planeta puede movilizar a tanta gente tan bien”, dice la revista, que considera a la artista “narradora y heroína de su propia historia”.
“The Eras Tour”, la gira iniciada en marzo pasado en Estados Unidos y que acaba de finalizar su parte sudamericana, tiene programados en total 145 conciertos.
Cada uno de ellos genera ganancias por USD 13 millones, lo que eleva la cifra total de la gira a unos 1.900 millones, según el sitio especializado Pollstar, un récord absoluto, que solo la reina del pop Beyoncé puede amenazar.
Hasta ahora, ningún artista o banda había superado el umbral simbólico de los mil millones de dólares.
Sus conciertos también fueron proyectados como una película en el cine, que encabezó la taquilla norteamericana el fin de semana de su estreno.
La autora de éxitos como “Shake It Off” o “All too well” sucede al presidente ucraniano Volodimir Zelenski en el reconocimiento otorgado por Time.
Lea también: Dharma y Flora actuará en la Fiesta Fresco
Swift es la primera persona del año reconocida por su éxito en las artes y es “símbolo del cambio generacional”. Es la cuarta persona del año nacida en el último medio siglo.
“No puedo encontrar a nadie, realmente, que haya tenido la misma trayectoria profesional que la mía”, dijo Swift en 2014 cuando apareció por primera vez en la portada de Time al lanzar su quinto álbum, 1989, titulado así por su fecha de nacimiento.
“Así que cuando estoy en un lugar optimista espero que mi vida tampoco coincida con la trayectoria vital de nadie más”.
Vencedora de una lista de finalistas en la que estaban los todopoderosos presidentes de Rusia y China, el rey británico Carlos III, el director ejecutivo de OpenAI, los huelguistas de Hollywood, los fiscales que inculparon a Donald Trump y hasta Barbie, el éxito taquillero de este año, Swift es una de las pocas mujeres en recibir esta distinción. Antes que ella recientemente la recibieron la excanciller alemana Angela Merkel (2015) y la activista del clima Greta Thunberg (2019).
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Dharma y Flora actuará en la Fiesta Fresco
La banda argentina Dharma y Flora se presentará por primera vez en Asunción, en El Bosque de Los Artistas (Avda. España casi General Santos), como artistas principales de la Fiesta Fresco, en dónde compartirán con los artistas nacionales Sari Carri, M4r & Lsan, Stefy, Ross y Flashtima. El concierto será este sábado 9 de diciembre, desde las 19:00.
Dharma y Flora se formó en el año 2016. La evolución sonora que enfrentó pasó de un rock psicodélico a un pop melódico y pegadizo. Con dos EP y tres discos de estudio, la banda le dio principal atención a su calidad sonora y al armado del universo musical que se propuso construir.
Tocaron en los principales escenarios de Buenos Aires, entre ellos Niceto y La Tangente, y se hizo presente en varios festivales como Polvo, El Primer Color y Cultural Saldías. Además, la banda recorrió tanto el norte como el sur, en dos giras nacionales realizadas en 2018 y 2020. “D&f”, su anteúltimo disco lanzado en 2021, fue prenominado a álbum de rock del año para los Grammy Latinos.
Lea más: Cantante paraguayo lanzó video creado con IA
En mayo de 2023 lanzaron “Conversaciones con tu inteligencia artificial”, álbum que presentó en un Niceto lleno, el 9 de junio. Dharma y Flora inician una gira nacional e internacional para compartir el disco en distintos puntos de su país y del cono sur.
“La cima, la cumbre, la alegría de estar vivo. El abismo, la oscuridad, la nostalgia de ver todo perdido. Plasmamos en nuestra música esos altibajos, porque para llorar o reír no buscamos excusas o atajos. Como un colchón en una cama de espinas, como una novia que se casa mientras llora, como una canción alegre que entristece”, comentaron los artistas en una nota de prensa.
Lea también: Los Ollies vuelven con “El ruido”