El cantante paraguayo José Viera, de la firma de InOut Music/Nación Media, se presentó en el Auditorio del Centro Memorial 1A del Ykua Bolaños, este viernes último. El intérprete de “Magia” invitó a varios artistas locales para ser parte de su show, para un evento que contó con un multitudinario público, donde se corearon los éxitos de Viera.
El concierto inició a las 20:00, de la mano de Marisol Gutiérrez, artista de Caacupé; luego se presentó en la tarima Gisely Recalde, una cantante de Pedro Juan Caballero. Pasadas las 21:00, Viera hizo presencia en el escenario acompañado de su banda de músicos y su grupo de bailarinas.
El cantante de InOut inició el show con la canción “Qué tal si lo hacemos juntos”, “Bye bye”, “Mi maldición” e “Interés”. El show contó con la presencia de la reina de belleza Lisel Recalde, protagonista del videoclip de Viera “No mereces perdón”, canción producida por Rodridi, artista uruguayo. Recalde coreó la canción desde el público.
Jazmín del Paraguay acompañó en escena al artista de InOut Music. Foto: Cristóbal Núñez
Desfile de artistas paraguayos
La segunda etapa del concierto contó con la participación de reconocidos artistas locales, como es el caso de Marcelo Gabriel y Sol Codas, dúo que interpretó junto a Viera su colaboración “En otra vida”.
Para la canción “Déjate llevar”, el artista de Nación Media invitó al escenario a Esteban Samaniego, cantante que participó de programas de talentos en la TV nacional. El show continuó con la balada “Cuerda floja”, tema que interpretó a dúo con Lía Love, artista juvenil.
Viera hizo una pausa para contar al público que en su último año de colegio presentó una canción de Iván Zavala, en un festival artístico, por el fanatismo que sentía por el cantante paraguayo y que para este concierto propio tuvo la oportunidad de invitarlo. El dúo interpretó el éxito del 2013 “Imposible”.
Sobre el final del show, el cantante de InOut Music invitó a la tarima a Jazmín del Paraguay para cantar sus éxitos “Magia” y “¿Dónde está el amor?”. Fue en el cierre que presentó su nuevo single “Isla”, canción personal que trata sobre alguien importante en la vida del artista. Viera agradeció al público por asistir y afirmó que sus fans son el motivo para seguir en la música.
El dúo de internet Marcelo Gabriel y Sol Codas actuaron en el show de Viera. Foto: Cristóbal Núñez
“El éxito es que alguien se sienta tocado por una canción”
Compartir en redes
El joven cantautor paraguayo se encuentra trabajando con el productor argentino Germán Reccitellie en un nuevo material discográfico, que presenta una renovada propuesta sonora y una búsqueda temática más profunda que revelan el camino andado hacia la madurez artística.
Por Jimmi Peralta
Fotos Gentileza
Iván Zavala, joven figura musical de la escena local, prepara un nuevo álbum discográfico, a casi una década de su última producción de estudio: “Ida y vuelta”.
El más reciente adelanto de este nuevo material es “Fantasmas”, una canción tranquila, cercana al género folk, grabada en Plaza Siberia Estudio, bajo la producción del argentino Germán Reccitelli. El tema cuenta además con un video dirigido por Matías Maluff, grabado en la estancia Laguna Karê.
Iván, quien presenta una nueva propuesta sonora y una búsqueda temática más profunda que devienen del paso del tiempo y su mayor madurez, habló con La Nación del Finde sobre sus primeros pasos en la música, su nuevo trabajo y cómo influyó su condición de padre en su quehacer artístico.
El disco fue grabado en Plaza Siberia Estudio, bajo la producción del argentino Germán Reccitelli
–¿Cómo se dio tu primera relación con la música?
–Fue con el piano de mi abuelo. Me fascinaba sentarme y tocar las teclas, nada más que eso. Un día mi mamá se dio cuenta y me puso una profesora. Creería que ahí fue donde empezó todo. Desde chico empecé a intentar sacar canciones de oído, más por curiosidad que por disciplina.
–¿Te acordás de tu primer momento compositivo?
–Sí, tenía algo así como 10 años. Fue una canción muy simple, creo que ni siquiera tenía estructura definida, pero sentí esa magia de crear algo que antes no existía. Ahí me di cuenta de que quería continuar haciendo eso.
–¿Cómo sentís que envejecieron tus primeros setlist de influencia o de referencia viéndolo desde hoy?
–Algunos envejecieron muy bien, siguen siendo referentes. Otros los veo como un momento de inspiración. Igual, todos son parte de la historia que me trajo hasta acá.
PATERNIDAD
–La experiencia de ser padre ¿te cambió la forma de encarar tu vida artística?
–Muchísimo. Ser papá me dio una nueva perspectiva sobre el tiempo, sobre la paciencia y sobre lo que realmente importa. Ahora creo que soy más selectivo con mis proyectos y más conciente de lo que quiero dejar en mis canciones.
–¿Se viene un nuevo disco? ¿Qué trae consigo?
–Sí, se viene. Va a salir a mediados de septiembre y es un álbum muy especial para mí. Tiene 11 canciones que fueron tomando forma el año pasado y que siento que resumen una etapa muy especial de mi vida. Lo produje junto a Germán Reccitelli, también conocido como Sir Hope, con quien encontré una química muy particular. El nombre del álbum va a ser “Basado en hechos reales”.
–Ya presentaste nuevos temas… ¿Estás marcando bandera desde un nuevo lugar, perspectiva o etapa con estos sencillos?
–Totalmente. Siento que cada sencillo fue escrito desde un lugar más honesto, con menos filtros, sin miedo a mostrar lo vulnerable y lo que a mí me gusta expresar.
EXPLORACIÓN
–¿Qué de diferente tiene este nuevo trabajo con relación a los anteriores? ¿Fue algo pensado o espontáneo?
–Creo que es más arriesgado y más libre que mis discos anteriores. No fue algo calculado. Más bien nació de un proceso personal en el que me permití explorar sonidos y estructuras que antes no me animaba a tocar. Hay una búsqueda más profunda en las letras y también en las texturas musicales. También aprendí a soltar el miedo de tener que presentar cosas que “estén de moda”. Para este nuevo proyecto me permití hacer simplemente lo que me gustaba, lo que sentía.
Zavala afirma que persiguió un sonido más maduro que no necesita impresionar, sino emocionar
–¿Podrías hablarnos de “Fantasmas”? ¿Cómo nació y cómo resolviste su arreglo final?
–“Fantasmas” es una canción muy especial para mí, ya que fue la primera que compuse con Germán. Nació en una noche fría, entre historias que pesan y heridas que no siempre se ven. Es una canción sobre lo que nos duele sin saber por qué. Sobre los silencios que también gritan. Decidimos desde el inicio que esta canción tenga ese sonido más íntimo, grabada con una guitarra de nylon, agregando unos efectos ambientales, voces con mucho reverb y efecto para darle ese sonido de “fantasmas” y otros detalles.
–¿Cuál es tu flujo de trabajo con miras a este nuevo disco?
–Por el momento es simplemente compartir las canciones nuevas hasta llegar al lanzamiento del álbum. De ahí hacer un show de lanzamiento, donde voy a estar cantando todas las canciones de este nuevo proyecto y también algunas de proyectos pasados.
–¿Para este disco primero estuvieron todas las composiciones antes de entrar al estudio o se fueron grabando de a uno?
–Hubo un núcleo de canciones que ya estaban listas antes de entrar al estudio, pero también se sumaron otras que nacieron en el proceso. Me gusta dejar espacio para que la inspiración de último momento se meta en el disco.
EL RÍO QUE PASA
–¿Qué preocupaciones o temas atraviesan este nuevo disco?
–Creo que habla mucho del paso del tiempo, de la memoria, de cómo cambia nuestra forma de mirar el pasado. También hay canciones sobre el amor, especialmente las que escribí para mis hijos Cruz y Mila, y también por supuesto para mi esposa, Paulina.
–A veces es más fácil ver cómo madura un artista a través de sus letras. ¿Cómo pensás que pasa eso a través del sonido?
–En el sonido creo que se nota cuando uno se anima a tomar más riesgos, a dejar espacios en blanco, a no llenar todo de capas innecesarias. En este disco hay más respiración, más intención en cada arreglo. Siento que es un sonido más maduro porque no necesita impresionar, sino emocionar.
–En tus primeros discos ¿qué esperabas de un álbum y qué esperás del actual?
–En los primeros creo que esperaba que un disco me abriera todas las puertas. Recuerdo que me preocupaba mucho porque quería que cada canción sea popular. Hoy día espero que cada canción me represente, que sea honesto con lo que soy y que pueda acompañar a la gente en momentos de su vida. El éxito para mí ahora es que alguien se sienta tocado por una canción.
Hugo Ferreira y Rodrigo Rolón ganaron el concurso de guarania de Asunción
Compartir en redes
Las creaciones musicales “Mi lugar del mundo” de Hugo Fernando Ferreira Cáceres y “Bella Asunción” de Rodrigo Fabián Rolón Ferreira fueron distinguidas en el primer puesto de las categorías Guarania Clásica Tradicional y Guarania Popular Contemporánea, respectivamente, en el Concurso de Composición #UnaGuaraniaParaAsunción, por el centenario de la guarania y en el marco del aniversario de la fundación de Asunción.
En el segundo puesto se ubicaron “Otoño en Asunción” de Sixto Corbalán y “Mi Asunción” de Marcelo Gabriel Díaz González. Los ganadores fueron anunciados el pasado 8 de agosto, en el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane”, por la directora de la Dirección General de Cultura y Turismo (DGCT) de la Municipalidad de Asunción, Marcela Bacigalupo, junto al director del Teatro Municipal, Sergio Cuquejo.
El certamen fue impulsado en el marco del centenario de la creación de la Guarania y del “Año Nacional de la Guarania”, declarado mediante Decreto Presidencial N.º 3377. Su objetivo principal fue rendir homenaje a este género musical profundamente arraigado en la identidad paraguaya, al tiempo de incentivar la creación artística contemporánea y proyectar nuevos talentos en el ámbito musical nacional.
El concurso estuvo abierto a todos los paraguayos mayores de 18 años, residentes en el país o en el extranjero, y contempló dos categorías: Guarania Clásica Tradicional y Guarania Popular Contemporánea.
Como parte del premio, las obras recibirán arreglos musicales orquestales y serán grabadas en audio y video con participación de músicos de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA), la Orquesta de Cámara de la Municipalidad de Asunción (OCMA) y la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN). Las sesiones de grabación se llevarán a cabo en el Teatro Municipal de Asunción “Ignacio A. Pane”.
Asimismo, las piezas serán interpretadas durante la Serenata a Asunción en homenaje a la fundación de la ciudad, este viernes 15 de agosto, en un festival artístico, y en diversos eventos oficiales organizados por la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción y la OSN durante lo que resta del año.
Con esta premiación, la Municipalidad de Asunción reafirma su compromiso con la promoción de la cultura, el apoyo a la creación artística y la preservación activa del patrimonio musical del Paraguay.
“Se enamoró ya Jazmín”: un blooper en TikTok reaviva rumores con Álvaro Gahete
Compartir en redes
Los cantantes Jazmín del Paraguay y Álvaro Gahete siguen dando de qué hablar sobre su supuesto romance. Aunque no lo confirman, un video promocional de su show acústico en Pedro Juan Caballero, que se realizará este sábado, dejó ver la gran química que comparten.
Jazmín publicó en TikTok el blooper del video de invitación de su show con Gahete. En el video, los cantantes se muestran cómplices, alegres y juguetones. El clip se compartió bajo el título de: “Hacer un video de invitación nunca fue tan difícil” y recibió comentarios como: “Se enamoró ya Jazmín“.
¿Y cuándo nació el amor? Se desconoce, pero el pasado mes de mayo Jaz lanzó su cuarto álbum de estudio titulado “Amores”, en el que incluyó la canción “¿Será un error?”, en colaboración con Álvaro Gahete. En la canción, se narra el enamoramiento de una pareja que tiene dudas sobre el éxito de la relación. Desde entonces,ambos fueron vistos frecuentemente juntos en eventos y redes sociales.
Jazmín Luján Sanabria Ojeda, la niña prodigio nacida en la ciudad de Pedro Juan Caballero, descubrió su gran talento por la música a los 4 años. La misma recorrió los más grandes escenarios de nuestro país, incluso se presentó en Europa, Estados Unidos, Argentina y Brasil y muchos otros puntos del mundo.
La artista posee una distinción del Congreso Nacional del Paraguay, como así también por la Secretaría de Políticas Lingüísticas, por ser una cultora del idioma guaraní. En los últimos tiempos, ganó gran popularidad en las redes sociales, donde logró captar la atención del público con su gran talento.
Más sobre Álvaro Gahete
Álvaro cuenta con años de trayectoria en la industria musical paraguaya. El mismo fue telonero de la banda argentina Tan Biónica el 4 de febrero del 2024, en el Anfiteatro José Asunción Flores. Tiene canciones como: “Cartas en la mesa” (su primer sencillo, lanzado en 2021), “Hay Noches” (interpretada junto a Oscar Bogarín), “Canción de Despedida”, “Malas Costumbres” o “Contigo quiero” (una colaboración con Marcelo Gabriel y Sol Codas).
Jazmín del Paraguay y Álvaro Gahete despiertan rumores de romance
Compartir en redes
Los cantantes Jazmín del Paraguay y Álvaro Gahete han despertado sospechas de un posible romance con sus constantes apariciones juntos en redes sociales.Si bien el par no oficializó el romance, ambos pasan mucho tiempo juntos y lo evidencian por medio de sus perfiles.
¿Cuándo nació el amor? Se desconoce, pero el pasado mes de mayo, Jaz lanzó su cuarto álbum de estudio titulado “Amores”, en el que incluyó la canción “¿Será un error?”, en colaboración con Álvaro Gahete. En la canción, se narra el enamoramiento de una pareja, que tiene dudas sobre el éxito de la relación.
“Empezamos a hablar y te empecé a conocer, día y día sin parar y yo ya queriéndote ver. ¿Seré un intenso, no lo sé? Te invito un trago o un café, en tan poco tiempo, tantos sentimientos, debe ser real. Conocer todo de ti y que sepas todo de mí”, dice parte de la letra que fue escrita con Jazmín y Álvaro.
Tanto los videos y fotos que tienen compartidos en sus redes han recibido comentarios como: “Son pareja”, “Sí, son pareja”, “Ay bésense na“, ”Un aplauso para esta pareja que está enamorada", “Jaz ya tiene novio”, “¿Ya tiene novio la niña?“, ”Pero qué hermosa pareja por Dios" o “Espero algún día por tener el honor de conocerlos en persona desde ya muchísimas gracias”.
Sobre Jazmín del Paraguay
Jazmín Luján Sanabria Ojeda, la niña prodigio nacido en la ciudad de Pedro Juan Caballero, descubrió su gran talento por la música a los 4 años. La misma recorrió los más grandes escenarios de nuestro país, incluso se presentó en Europa, Estados Unidos, Argentina y Brasil y muchos otros puntos del mundo.
La artista posee una distinción del Congreso Nacional del Paraguay, como así también por la Secretaría de Políticas Lingüísticas, por ser una cultora del idioma guaraní. En los últimos tiempos, ganó gran popularidad en las redes sociales, donde logró captar la atención del público con su gran talento.
Más sobre Alvaro Gahete
Alvaro cuenta con años de trayectoria en la industria musical paraguaya. El mismo fue telonero de la banda argentina Tan Biónica el 4 de febrero del 2024, en el Anfiteatro José Asunción Flores. Tiene canciones como: “Cartas en la mesa” (su primer sencillo, lanzado en 2021), “Hay Noches” (interpretada junto a Oscar Bogarín), “Canción de Despedida”, “Malas Costumbres” o “Contigo quiero” (una colaboración con Marcelo Gabriel y Sol Codas).