Tras una exitosa presentación en la ciudad brasileña de Curitiba, la obra de teatro de títeres y sombras “Secretos de ñandutíinicia en la fecha su tour nacional. Para las 16:30 de este viernes 7 de julio está prevista una función en El Cántaro BioEscuela Popular de Areguá, como parte de sus actividades creativas, populares y gratuitas. La puesta llegará mañana a Pirayú; el martes 11, a Itauguá y para fin de mes se tienen previstas dos funciones en Asunción.

La gira internacional y nacional es una coproducción de la Compañía Kunu’u Títeres de Paraguay con Teatro Cia. do Abração de Brasil. La obra que se presenta bajo la dirección de Leticia Guimarães(Brasil) y la asistencia de dirección de Eduardo García (Paraguay), está creada para público de todas las edades: niños, niñas, jóvenes y adultos.

Trama

“Secretos de ñandutí” cuenta, sin palabras, la historia de Anastasia, una abuela tejedora de ñandutí que en la Guerra Guasú (1870) perdió su corazón, y con él, la capacidad y las ganas de tejer. Muchos años después, su bisnieta Eireté, quien también vive con un hueco en el pecho, inicia una búsqueda para desenredar su historia. Una ancestral araña será quien revelará el secreto escondido entre los hilos de la abuela.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Las actrices titiriteras que dan vida a estos personajes son Carola Mazzotti y Tessa Rivarola, quien también tiene a su cargo la producción ejecutiva y la dramaturgia sobre creación colectiva del elenco. Mazzotti a su vez se encargó del diseño y la realización de los títeres, así como de la escenografía. La idea original es de la Compañía Kunu’u Títeres y Ariel Fatecha.

Leé más: Tom Cruise tiene la misión de luchar contra la inteligencia artificial

Es un espectáculo homenaje a las tejedoras de ñandutí de todos los tiempos. Foto: Gentileza

Itinerario

La gira nacional proseguirá en Pirayú, este domingo 9 de julio. El Club Social Pirayuense acogerá la puesta a las 16:30, en una iniciativa conjunta con la Municipalidad local. Entre tanto, para el martes 11 de julio, a las 15:00, se agenda la siguiente función en el Club Social Itaugueño con el apoyo del Departamento de Cultura de la Municipalidad de Itauguá. Será en el marco de los festejos del aniversario de la fundación de la ciudad.

Las últimas presentaciones están previstas para el viernes 28 de julio, en la Sala La Correa de Asunción, una función comunitaria con el apoyo de Serpaj Py; y para el sábado 29 de julio, una puesta abierta para todo público, con entradas anticipadas de G. 35.000 y, boletas en puerta, a G. 50.000.

La gira de “Secretos de ñandutí” inició el pasado 1 de julio en la ciudad brasileña de Curitiba. Foto: Gentileza

El espectáculo cuenta con el apoyo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes del Paraguay (Fondec), el Instituto Paraguayo de Artesanías (IPA), Fondo Municipal para el fomento y la promoción de las artes escénicas de la ciudad de Asunción, Misión Técnica de Taiwán y el Ministerio de Industria y Comercio a través del Proyecto Fomipymes, y la Fundación José de la Sobera. Las funciones comunitarias se realizan en estrecha colaboración con el Instituto Paraguayo de Artesanías con el fin de acercar este espectáculo homenaje a las comunidades de mujeres tejedoras.

Te puede interesar: Joven indígena cumple el sueño de capacitarse en Corea en su pasión por la aviación

Déjanos tus comentarios en Voiz