El músico Fito Páez presentará en vivo su aclamado disco “El amor 30 años después del amor” este jueves 20 de abril en el Arena SND en Asunción, luego de sus presentaciones en el estadio Vélez en Buenos Aires, donde regresó a ese mismo escenario tres décadas después y protagonizó otra noche gigante para la historia del rock argentino.
Acompañado por una súper banda y con arreglos musicales para la ocasión, Páez desplegará no solo las canciones del emblemático disco, sino que además incluirá temas entrañables de su repertorio durante las más de dos horas de show, disparó con “El amor después del amor”, tema que abre el icónico álbum del mismo nombre.
En su presentación en Argentina, la lista de canciones tenía a “11 y 6″, “Brillante sobre el mic” o “Ciudad de pobres corazones”, y muchas más. Además, hubo un medley que fue un viaje por éxitos como “Solo los chicos”, “Gente sin swing” del disco ¨Ciudad de pobres corazones¨. Le siguieron “Dos días en la vida” y “La Verónica”, en esta última se sumó Nathy Peluso, mientras que otros invitados de la noche fueron Fabiana Cantilo, Hernán Coronel de Mala Fama, Alejo Llanes y David Lebón.
Las entradas siguen disponibles en todos los puntos de Ticketea y a través de la web www.ticketea.com.py. Actualmente, los sectores palco y platea ya se encuentran agotados, quedando las últimas en preventa 2 para anillo fans a Gs. 660.000 y preferencia a Gs. 363.000.
Lee más sobre: ¡Chipa en Japón! Estudiantes elaboraron plato típico con embajador paraguayo
“El amor después del amor” fue el séptimo disco de estudio del rosarino, salió a la venta el 1 de junio de 1992 y desde ese momento fue imparable. Las canciones de ese disco marcan toda una época en el rock nacional y fue un punto de inflexión para la carrera de Páez, tanto desde lo musical como desde lo compositivo.
El impacto de esas canciones se tradujo también en las ventas. Hasta la fecha, sigue siendo el disco más vendido en la historia de la música popular argentina. Cuando cumplió 20 años, llevaban vendidas 1.100.000 de copias en formato físico.
Dejanos tu comentario
Luigi Manzoni: “Me gusta tener el control creativo y experimentar sin límites”
- Jimmi Peralta
- Fotos: Gentileza
Luigi Manzoni es un joven artista local del ámbito musical que también está haciendo carrera como productor en diversos proyectos. Desde lo solitario de su estudio elucubró su más reciente trabajo fonográfico, “Declarado culpable”, un álbum que desarrolló como se hace muchas veces en el presente, entre instrumentos y computadoras. En esta charla con La Nación del Finde, habla de las ideas y sentimientos que le sirvieron de insumo para las siete canciones de este disco, así como de la música como experiencia individual y a la vez colectiva.
Aunque muchas veces el arte se lo plantee como un ejercicio catártico personal, un desarrollo de sensaciones e ideas en el marco de una conversación interna, en general también se puede pensar que los diálogos introspectivos de los creadores se realizan con interlocutores semiausentes, con testigos u oyentes imaginarios o tácitos.
En el siguiente instante, en la presentación pública, la obra ya pertenece de alguna forma a la comunidad, que le agrega sentido en cada interacción con ella.
“Declarado culpable” es un viaje introspectivo y solitario que se materializa en canciones escritas, producidas y grabadas por el propio Manzoni. El disco se mueve entre el pop rock introspectivo, el folk emocional y una instrumentación sutilmente experimental.
Los textos hablan de exposición, rupturas, identidad, ansiedad y autoaceptación. Cada canción revela una escena emocional distinta, como capítulos de un mismo duelo.
Luigi habló con La Nación del Finde sobre este trabajo y su búsqueda musical.
–¿Cómo surge este disco con sus canciones, desde el concepto, la intención y la producción?
–Este disco surgió bastante desde la necesidad de vaciarme. Después del álbum “Canciones inestables” sentí que todavía había cosas que no podía soltar y que solo podían transformarse en canciones. Grabé todo en mi estudio, produje, mezclé y mastericé yo mismo, y eso me permitió que cada detalle quedara tal cual lo imaginaba y que este material salga rápido. Son siete temas que funcionan como un viaje: cada uno es como un capítulo de un mismo proceso emocional luego de una ruptura. Es un álbum conceptual, bastante psicológico y confesional. Arranca bastante intenso y luego va aliviándose.
CONTRADICCIONES
–¿Podrías comentarnos cuál es el momento personal, sensitivo, reflexivo o inspiracional que te lleva a este disco, sea desde el sonido o desde las letras?
–Estaba en un momento de mucha exposición personal y profesional. Y eso me hizo enfrentarme a mis propias contradicciones. Las letras reflejan eso: ansiedad, rupturas, identidad, vulnerabilidad. El sonido acompaña, porque hay canciones más crudas y otras más atmosféricas. Era inevitable ser honesto y no esconder nada.
La idea era que esto se cante y se toque con la sensación a flor de piel. Eso les dio mucha veracidad a las canciones.
–Entiendo que tu trabajo es solitario en mayor medida ¿Esa es una elección, una casualidad o es una cuestión de manejo de recursos?
–Un poco de todo. Por un lado, me gusta tener el control creativo, experimentar sin límites y tomar decisiones rápidas. Por otro lado, también es una cuestión práctica: aprendí a producir, mezclar y grabar para poder sostener un ritmo de trabajo sin depender siempre de terceros. Igual me rodeo de músicos increíbles que aportan muchísimo a la interpretación. Siento que el siguiente material que haga voy a experimentar trabajar con otros productores para así encontrar nuevos caminos.
A FLOR DE PIEL
–¿Cuántos temas compusiste para que después salgan estos tracks?
–Para este disco escribí una canción que es “Arrancamelo” y fui descargando lo que sentía, hasta quedarme con siete temas que realmente tenían un hilo conductor. No quería que sea un disco largo, sino algo compacto y conceptual, donde cada canción tenga un peso específico. Todo se hizo en un mes y medio aproximadamente. Fue el disco más rápido que hice, ya que la idea era tenerlo todo a flor de piel y que no pierda contexto emocional para mí.
–¿Podrías explicarnos el sentido del nombre del disco?
–“Declarado culpable” es una manera de asumir que todos tenemos un lado vulnerable, contradictorio o “culpable” de algo. En mi caso, es un título que acepta mis propias fallas y al mismo tiempo las expone sin excusas. Es como decir: “sí, acá estoy, así soy, con todo lo bueno y lo malo”. Yo decidí llegar hasta ciertos puntos, convivir con cierto tipo de personas y exponerme a traiciones concientes que me llevaron hasta acá, por eso “Declarado culpable”.
–Sos alguien que viene produciendo muchas de tus canciones con varios materiales ya. ¿Este ritmo de trabajo es la forma en la que te expresás como artista, es una estrategia o es algo que surge sin buscarlo?
–Es mi manera de existir como artista. No lo pienso tanto como una estrategia de mercado, sino como una necesidad de seguir creando. Mi catálogo ya es grande y me doy cuenta de que es la forma en la que me expreso y proceso lo que me pasa. El ritmo surge de esa urgencia creativa.
EL ARTISTA FRENTE AL AMPLIO ESPEJO DE EMOCIONES
–Si pudieras sintetizar, ¿de qué temas habla el disco?
–Habla de rupturas, de aprender a soltar, de mirarse de verdad en el espejo, de aceptar las contradicciones, de la exposición como artista. Es un disco que se mueve entre la melancolía y la búsqueda de identidad de manera cruda.
–Tu producción se enfoca más bien del lado del rock. ¿Cuál es tu vínculo con la escena en un contexto donde en general ese género está siempre marcado en formato bandas?
–Yo vengo del formato banda y sigo trabajando con músicos en vivo. Pero como productor, me gusta tomar la libertad de ir más allá del rock tradicional. El rock es una raíz, pero mis discos mezclan pop y otras fusiones por mi forma de cantar. Me gusta moverme entre géneros y no sentirme atado a uno solo. Pero de igual manera el pop rock podría ser un centro.
–¿Qué videos, conciertos, live, etc., tenés en agenda para seguir promocionando el material?
–El 3 de septiembre presenté el show de lanzamiento en Casa Colombo, donde tocamos las canciones del disco más algunos clásicos de mis discos anteriores. En ese show también estuve acompañado de visuales, invitados y cobertura de prensa. Además, ya tenemos videoclips, un shortfilm con los siete tracks y documentales detrás de escena que ya están en Youtube. La idea es seguir con shows y festivales para que las canciones respiren en vivo.
Dejanos tu comentario
Ysando Trío lanzó su segundo álbum, “Baile de las cuerdas”
El grupo Ysando Trío, compuesto por el arpista Ismael Ledesma, la violinista Andrea González y el guitarrista Orlando Rojas, realizó el lanzamiento en plataformas digitales de su nuevo álbum de estudio “Baile de las cuerdas”, que reúne sonidos nacionales e internacionales en 12 temas, disponible a partir del pasado 4 de agosto.
“El álbum es una invitación a la danza, a la celebración y al deleite de los sonidos que nacen con las cuerdas. Es una mezcla de ideas y arreglos de tres músicos paraguayos que se encontraron tocando al otro lado del mundo”, describe Ismael Ledesma sobre el segundo material discográfico del grupo que hace 11 años se presentó por primera vez en una casa cultural de París y desde ese entonces recorrió varios escenarios internacionales.
La idea del nuevo álbum nace en Francia, país donde residen los tres músicos y en el que fue grabado en su versión acústica. Para su lanzamiento con el sello paraguayo Blue Caps, el material fue remasterizado en Paraguay, con la producción de Ismael Ledesma y Walter Riveros, con la colaboración de la bajista Paula Rodríguez y los percusionistas Rodolfo Muñoz y Dani Pavetti.
Lea más: “El éxito es que alguien se sienta tocado por una canción”
De los 12 temas que conforman el proyecto, 9 son composiciones originales de Ismael y Orlando, una mezcla de diferentes ritmos, desde sonidos nacionales hasta estilos internacionales como el bolero y el tropical. Asimismo, el material contiene la interpretación de tres temas de la tradición paraguaya, “Alma guaraní”, “Angela Rosa” y “Gallito cantor”.
Lista de temas: “Río del Sur” (Orlando Rojas), “Bajo sus cabellos” (Orlando Rojas), “Gallito Cantor” (José Asunción Flores), “En Ypacaraí” (Orlando Rojas), “Angela Rosa” (Félix Pérez Cardozo), “Camino al carnaval” (Ismael Ledesma), “Baile de las cuerdas” (Ismael Ledesma), “Sol de Oriente” (Ismael Ledesma), “Dejame” (Orlando Rojas), “Alma Guaraní” (Damasio Esquivel), “Violín de Andrea” (Ismael Ledesma) y “Balade Magique” (Ismael Ledesma)
Músicos: Orlando Rojas (guitarra), Andrea González (violín), Ismael Ledesma (arpa paraguaya). Artistas invitados: Rodolfo Muñoz (percusiones), Dani Pavetti (percusiones) y Paula Rodríguez (bajo). Ingeniero de Sonido: Laurent Culgonmet (Estudios Le Plan). Mezcla: Héctor Zacarías Benítez (Estudio Blue Caps). Edición en Francia: Encore Merci Editions. Edición en Paraguay: Blue Caps. Producción: Ismael Ledesma y Walter Riveros. Blue Caps.
Lea también: Función benéfica de “La Cenicienta”
Dejanos tu comentario
“The Life of a Showgirl” de Taylor Swift saldrá el 3 de octubre
El nuevo álbum de la cantante Taylor Swift “The Life of a Showgirl” saldrá el 3 de octubre, anunció el miércoles la superestrella pop estadounidense en su sitio web y redes sociales. El martes, Taylor Swift conmocionó internet al anunciar la “pre-preventa” de su duodécimo álbum de estudio.
Su nuevo trabajo musical tendrá 12 temas, entre ellos uno a dúo con Sabrina Carpenter, a quien el superéxito “Espresso” ha lanzado también al estrellato del pop mundial. “El nuevo álbum ‘The Life of a Showgirl’. Disponible el 3 de octubre”, escribió la artista en Instagram.
“Es el álbum que tenía ganas de hacer desde hace mucho tiempo”, dijo la cantante de 35 años en el pódcast New Heights, que presenta su novio, el jugador de fútbol americano Travis Kelce, y uno de sus hermanos, Jason Kelce.
Lea más: Hugo Ferreira y Rodrigo Rolón ganaron el concurso de guarania de Asunción
Este miércoles, la cantante reveló la portada de su nuevo disco, en la que se le ve con atuendo de pedrería en una bañera con una parte de su rostro que emerge del agua. Su imagen, mezcla de glamur y melancolía, siempre ha atraido a sus fanáticos, los “swifties”, mundialmente conocidos. “The Life of a Showgirl” sucede al álbum “The Tortured Poets Department”, publicado el año pasado y que vendió 1,4 millones de copias el primer día.
En lo más alto del ránking de artistas más escuchados en 2024 según la Federación internacional de la industria fonográfica (IFPI), la intérprete de “Anti-Hero”, “Shake It Off” o “Blank Space” sigue batiendo los récords de la industria. Con su gira “Eras”, de casi dos años de duración, recaudó 2.000 millones de dólares en 149 conciertos en todo el mundo, concretando así el tour más lucrativo de la historia de la música.
Fuente: AFP.
Lea también: Legislatura de Buenos Aires declara a la guarania de interés cultural
Dejanos tu comentario
Taylor Swift anuncia “pre-preventa” de su nuevo álbum
La estrella del pop estadounidense Taylor Swift anunció la “pre-preventa” de su duodécimo álbum de estudio, titulado “The Life of a Showgirl”, en publicaciones en su sitio web justo después de la medianoche del martes. Su tienda en línea mostró imágenes difuminadas de un vinilo, un CD y una cinta de casete superpuestas con un candado brillante de color naranja, al explicar que la portada del disco será “revelada en una fecha posterior”.
Una advertencia también indica que la fecha de lanzamiento aún no se conoce y que el álbum se enviará antes del 13 de octubre. “Quería mostrarles algo”, dice la cantante en un video publicado en su Instagram mientras sostiene un disco de vinilo con la portada completamente borrosa.
“Este es mi nuevo álbum, ‘The Life of a Show Girl’, dice en la grabación, un fragmento del pódcast “New Heights” de su novio, el jugador de fútbol americano Travis Kelce, y su hermano, el exjugador de la NFL Jason Kelce. “The Life of a Showgirl” es el sucesor del álbum “The Tortured Poets Department”, que se publicó el año pasado y vendió 1,4 millones de copias el primer día.
Lea más: Zeitgeist presenta su nuevo álbum “Antarctica” con un show
Desde 2021, Swift ha estado cumpliendo su promesa de regrabar sus seis primeros discos con el fin de recuperar los derechos sobre ellos. En mayo, la ganadora de 14 premios Grammy, que mantenía una disputa con ejecutivos discográficos desde 2019 por la propiedad de su música, anunció que había comprado todo su catálogo por una suma no revelada.
La también compositora de 35 años batió récords con su gira “Eras”, de casi dos años de duración. Recaudó 2.000 millones de dólares en 149 conciertos en todo el mundo, lo que la convirtió en el tour más lucrativo de la historia de la música.
Fuente: AFP.
Lea también: Hugo Ferreira y Rodrigo Rolón ganaron el concurso de guarania de Asunción