La actriz Cate Blanchett criticó la “pirámide patriarcal” de las ceremonias de premios de Hollywood, al aceptar el domingo el galardón a la mejor interpretación femenina de la Crítica Cinematográfica en Los Ángeles.
La actriz australiana y favorita para los Óscar, cuya interpretación de una ambiciosa e implacable directora de orquesta en “TAR” está cosechando numerosos éxitos, dijo ante una abarrotada sala que le gustaría que toda “la estructura” de las ceremonias de premios cambiara.
“¿Qué es esta pirámide patriarcal donde alguien está aquí de pie?”, dijo, al recoger la recompensa de la mayor organización de críticos norteamericana. “¿Por qué simplemente no decimos que hay un gran número de interpretaciones de mujeres que están en sintonía y dialogan las unas con las otras, y paramos esta carrera televisada?”, afirmó la actriz de 53 años.
Lea más: La gala de los Globos de Oro recupera todo su glamour
“Porque puedo decirla, a cada una de las mujeres --ya sea en la televisión, el cine, la publicidad, los anuncios, lo que sea-- están haciendo un trabajo fantástico que me inspira constantemente”, agregó. Blanchett ganó el Óscar por su trabajo en “Blue Jasmine” (2014) y “El aviador” (2005).
Por su aclamada interpretación en “TAR”, se hizo con el Golden Globe la semana pasada, aunque no acudió a la ceremonia. Los Premios de la Crítica Cinematográfica, como la mayoría de ceremonias de Hollywood, incluidos los Óscar, divide los galardones de interpretación entre categorías masculinas y femeninas.
Lea también: Fallece Gina Lollobrigida, la “sex symbol” que nunca encontró a su alma gemela
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Sydney Sweeney como boxeadora en “Christy” se perfila para el Óscar
Desde ponerse un pene prostético hasta simular un bizarro trabajo sexual en una habitación de motel llena de vapor, la actriz estadounidense Sydney Sweeney estaba “dispuesta a todo” para su protagónico en el drama de boxeo “Christy”, dijo su director a la AFP. Sweeney, defendida por el presidente Donald Trump en la reciente controversia que generó por aparecer en una publicidad de jeans acusada de propaganda eugenésica, se perfila como candidata al Óscar por su interpretación de la pionera del boxeo femenino estadounidense Christy Martin.
La película se estrenó este fin de semana en el Festival Internacional de Cine de Toronto, donde la actuación y transformación física de Sweeney recibieron reseñas elogiosas. “Christy” trata sobre boxeo, pero también sobre abuso doméstico y control misógino, cuando la pugilista que encarna Sweeney es presa de los celos y la violencia de su entrenador y luego esposo Jim Martin.
Además de luchas viscerales y sangrientas en el ring, la película exige que Sweeney realice muchas escenas atrevidas. “Sydney estaba dispuesta a todo por la película”, aseguró el director David Michod en diálogo con la AFP. En una escena, su personaje es forzado por su marido a grabar un perturbador video sexual que incluye un pene falso.
En otra, su esposo esencialmente la prostituye para que tenga un encuentro altamente sexualizado en una habitación de motel. En la vida real, el marido de Christy, que estaba en bancarrota, “organizó estos escenarios donde los hombres pagaban para pelear con ella”, explicó Michod. “No estaba teniendo sexo con esos tipos (...) pero era una especie de extraño trabajo sexual”, dijo.
Lea más: Libroferia Encarnación 2025 culminó con positivo balance
“Criatura de internet”
Todo esto está muy lejos de la glamorosa imagen pública de Sweeney, quien, tras brillar en las series de HBO “Euphoria” y “The White Lotus”, se volvió figura lucrativa de varias marcas. En julio, la campaña publicitaria de American Eagle que proclamaba que la estrella de ojos azules y cabello rubio “tiene unos jeans geniales” -un juego de palabras con los homófonos en inglés de jeans y genes- fue acusada de evocar eugenesia e incluso de tener matices supremacistas blancos.
“Sydney Sweeney, republicana registrada, tiene el anuncio MÁS POPULAR del momento”, dijo entonces Trump. Sweeney se negó a abordar el tema en el estreno de “Christy” en Toronto. Pero Michod dijo que esta polémica nunca afectó a su estrella. “Sydney es una criatura de internet”, señaló. “Sabe moverse con estas cosas”.
El escándalo tampoco parece que vaya a impedir la nominación al Óscar de Sweeney. “Christy” se estrenará en salas en noviembre, un período ideal para las campañas de premios. Y las críticas, aunque en general mixtas, fueron casi unánimes en elogiar la actuación de la joven. La verdadera Christy Martin, hija de un minero de carbón, se convirtió en la primera estrella femenina del boxeo. Pero durante décadas reprimió su sexualidad y fue abusada por su marido, quien aún se encuentra en prisión por intento de asesinato tras apuñalarla y dispararle.
Lea también: Vuelve la obra teatral “Joayhu ha Traición Guerra aja”
Para prepararse para el papel, Sweeney se atiborró de comida rápida, dulces y “muchos batidos, muchas bebidas proteicas”, según contó en la presentación de la película. “Entrenaba tres veces al día, todos los días”, dijo la joven, quien encarna a Martin a lo largo de más de 20 años de su vida, desde una ingenua adolescente hasta una recia sobreviviente de abuso.
Presente en Toronto, la boxeadora Christy Salter —quien ha recuperado su apellido de soltera y ahora está casada con una de sus antiguas rivales en el ring— elogió la transformación de Sweeney para el film. “No era la bella y sexy Sydney”, enfatizó. “En esta película era la Christy dura y ruda, y creo que eso es genial”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Premian a consejera de Conacyt por innovación
La Dra. Antonieta Rojas, consejera del Conacyt por las universidades privadas, fue distinguida con el Premio Ingenias Latam 2025, un reconocimiento internacional a mujeres inventoras de América Latina que se destacan por sus aportes a la innovación y al impacto social de sus invenciones. En esta primera edición, el Premio Ingenias Latam reconoció a cuatro mujeres inventoras de Chile, Brasil, Uruguay y Paraguay, seleccionadas por un jurado binacional en función de la calidad, originalidad y proyección de sus innovaciones.
La Dra. Rojas, junto a su equipo de investigadores y en colaboración con químicos de la Universidad de la República de Uruguay, desarrolló un método accesible y eficiente para sintetizar compuestos derivados del 2,5-dihidroxibibencilo, con actividad comprobada contra los parásitos que causan la enfermedad de Chagas y la leishmaniasis. Esta innovación, protegida mediante una patente compartida, fue reconocida con el Premio Ingenias Latam 2025.
TRABAJO CONJUNTO
Durante su discurso, la Dra. Rojas expresó que recibir el premio constituye un honor inmenso, que demuestra que la innovación no pertenece solo a las naciones desarrolladas, sino que también surge en lugares donde hay necesidad, esfuerzo y sueños por cumplir. Asimismo, destacó que este logro fue posible gracias al trabajo conjunto con grupos de investigadores de Uruguay y del CEDIC Paraguay, además de sus compañeras María Celeste Vega y Miriam Rolón.
La Dra. Antonieta resaltó la importancia de promover políticas que impulsen la participación femenina en la innovación, como la educación temprana en ciencia y tecnología, el acceso a financiamiento y el fortalecimiento de redes de apoyo, señalando que “Cuando una mujer innova, toda su comunidad crece”.
La ceremonia de premiación se celebró en Santiago de Chile el 4 de setiembre en la sede del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), con la presencia de representantes de las instituciones organizadoras.
Dejanos tu comentario
Histórico: paraguaya liderará la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión
La Dra. Lourdes Carolina Vázquez Jiménez, docente de grado y posgrado de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y del Hospital de Clínicas, fue elegida como la primera mujer presidenta de la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión (SLANH) desde su fundación en 1971. Su mandato será para el período 2027-2029, marcando un hecho histórico para la medicina paraguaya y regional.
La elección se realizó durante el XXI Congreso Latinoamericano de Nefrología e Hipertensión, llevado a cabo del 27 al 30 de agosto en Guayaquil, Ecuador. El evento reunió a más de 140 expertos internacionales y contó con la participación de más de 30 nefrólogos paraguayos, varios de ellos del Hospital Escuela de la UNA, quienes participaron como disertantes, moderadores y evaluadores de trabajos científicos.
En ese marco, la especialista recibió además el Premio del Presidente de la SLANH, en reconocimiento a su trayectoria académica y científica en la región.
Visión de gestión
En su rol como futura presidenta, la Dra. Vázquez Jiménez adelantó que su gestión se enfocará en fortalecer redes de colaboración entre centros académicos y hospitalarios de Latinoamérica, impulsar proyectos multicéntricos, promover capacitaciones conjuntas y facilitar pasantías en centros reconocidos de la región.
Asimismo, destacó la importancia de dar visibilidad a los estudios locales y de traducir el conocimiento académico en estrategias prácticas que se adapten a la realidad social y sanitaria de los países. “Buscaremos implementar protocolos basados en evidencia para reducir la carga de enfermedad renal y de hipertensión en la región”, subrayó.
Formación de especialistas
Respecto a la formación de nuevos nefrólogos, sostuvo que implica una combinación de conocimiento científico, experiencia práctica y sensibilidad social. Señaló la importancia de promover el pensamiento crítico, la investigación, la actualización constante y el trabajo en equipos interdisciplinarios.
“Los residentes deben desarrollar competencias en prevención, trasplante renal, enfermedades autoinmunes e hipertensión, siempre con una visión de acceso y equidad en salud”, agregó.
Un hecho histórico
Con emoción, la especialista resaltó el significado de ser la primera mujer en presidir la SLANH, lo que representa no solo un logro personal, sino también un mensaje inspirador para nuevas generaciones de médicas y especialistas en la región.
“Es un gran honor que implica una enorme responsabilidad, pero también una oportunidad para abrir puertas y demostrar que con esfuerzo y perseverancia se pueden alcanzar espacios de liderazgo”, expresó.
Dejanos tu comentario
Premio Mercosur extiende el plazo de postulación
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) informa que el plazo de postulación al Premio Mercosur de Ciencia y Tecnología – Edición 2025 se extiende hasta el 15 de setiembre del corriente. La convocatoria está dirigida a estudiantes, investigadores y equipos científicos de Paraguay y de toda la región.
El certamen busca reconocer los mejores trabajos de investigación científica y tecnológica desarrollados en los países miembros y asociados del Mercosur. En esta edición, el eje temático será “Seguridad alimentaria en el contexto del cambio climático”, un desafío crucial para la región ante el impacto de las variaciones climáticas en la producción agrícola, el acceso al agua y la sostenibilidad de los ecosistemas.
La competencia contempla cinco categorías de participación: Iniciación Científica; Estudiante Universitario; Joven Investigador; Investigador Senior e Integración.
Los premios oscilan entre 20.000 y 60.000 reales, dependiendo de la categoría. Los trabajos ganadores serán publicados en una edición especial del premio brindando mayor visibilidad a los aportes científicos de la región.
Para consultas, los interesados pueden comunicarse al correo atendimento@cnpq.br o acceder a información detallada en los sitios oficiales: www.premiomercosul.cnpq.br y www.recyt.mercosur.int.