Kirstie Alley, la dos veces ganadora del premio Emmy a mejor actriz y quien protagonizó la exitosa comedia “Cheers”, falleció el lunes a los 71 años a causa de cáncer, informó su familia.
“Con tristeza informamos que nuestra increíble, fuerte y amorosa madre falleció tras una batalla contra el cáncer, descubierto recientemente”, dijeron en un comunicado sus hijos Lillie Price Stevenson y William True Stevenson.
Lea más: Billie Eilish y Rosalía cantarán en Paraguay en marzo de 2023
Alley saltó a la fama por su papel como Rebecca Howe en la comedia de la cadena NBC “Cheers”, que la hizo merecedora de un Emmy a mejor actriz principal en una serie de comedia en 1991. La artista recibió un segundo Emmy por su actuación en la película para televisión “Un cariño muy especial”. La actriz también protagonizó la comedia romántica de 1989 “Mira quién habla”, y sus dos secuelas, junto a John Travolta.
Travolta le rindió un homenaje a la actriz el lunes en la noche al publicar en su cuenta de Instagram una fotografía de Alley en su juventud. “Kirstie fue una de las relaciones más especiales que he tenido”, expresó Travolta. “Te amo Kirstie. Sé que nos volveremos a ver otra vez”, agregó.
Lea también: “Todo en todas partes al mismo tiempo” triunfa en los Premios Gotham
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Lula y Boric se suman a miles de uruguayos en el último adiós a Mujica
- Fuente: AFP
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y su par chileno, Gabriel Boric, despidieron este jueves al fallecido expresidente José “Pepe” Mujica en el Palacio Legislativo de Montevideo, por el que desfilaron en dos días decenas de miles de uruguayos.
Mujica murió el martes a los 89 años en su modesta finca en la periferia de Montevideo, acompañado por su esposa, la exvicepresidenta Lucía Topolansky. La misma casa donde vivieron durante la presidencia del exguerrillero (2010-2015) y donde descansarán las cenizas del político.
La emoción ya palpable en el imponente Salón de los Pasos Perdidos del Parlamento donde es velado Mujica aumentó pasado el mediodía con la llegada de Boric, primero, y Lula poco después.
Los dos mandatarios se abrazaron con su homólogo uruguayo Yamandú Orsi y con Topolansky, antes de acercarse al ataúd en silencio. Luego se sentaron en un espacio habilitado para las personalidades políticas y familiares de Mujica.
Más información: El mundo llora la muerte de Pepe Mujica: “Adiós amigo”
Lula y Boric, aliados de la izquierda latinoamericana, estaban en Pekín participando del Foro Ministerial China-Celac cuando recibieron la noticia de su muerte.
“Un vacío muy grande”
Desde la mañana, y por segundo día, miles de uruguayos hicieron largas filas camino a la capilla ardiente. Algunos con flores en sus manos, otros con banderas en los hombros, simpatizantes de Mujica de todas las edades hacían su duelo.
“No me voy, estoy llegando”, rezaba en la explanada del parlamento una bandera gigante del Movimiento de Participación Popular (MPP), agrupación política de Mujica y sector de la izquierda más votado en el país, de 3,4 millones de habitantes.
A pocos metros, puestos callejeros vendían choripán (sándwich típico rioplatense), bebidas, banderas de la izquierda y llaveros con el rostro del “Pepe”.
“Fue un líder, un caudillo, con una forma de vida que no es normal en la política”, dijo a la AFP el jubilado Roberto Pérez, emocionado. Con su forma de ser “nos dejó un legado acá y a nivel mundial y deja un vacío muy grande”, dijo antes de entrar al Palacio.
Referente, legado: dos palabras que se repiten una y otra vez para definir a Mujica, conocido mundialmente por su estilo de vida austero, su lenguaje llano y su prédica anticonsumista.
Para Aurea Nascimento, una turista brasileña que se acercó a la capilla ardiente con una flor en la mano, Mujica era digno de admiración.
Lea más: Embajada de Uruguay abre libro de condolencias en honor a Pepe Mujica
“No era un político común, era un filósofo, un humanista, entrega valores que son universales y diferentes a los que estamos acostumbrados a ver en personas con poder”.
Despedida anunciada
Desde que el actual presidente Orsi, delfín de Mujica, anunció por la red X su fallecimiento, el país inició lo que era una despedida anunciada.
El exmandatario atravesaba la fase final de un cáncer de esófago, diagnosticado un año atrás. La esperanza de “Pepe” y su entorno era que pudiera llegar a los 90 años, el 20 de mayo.
Este jueves será el último día de la capilla ardiente. En su mandato como presidente (2010-2015), Mujica se caracterizó por romper los esquemas de sus predecesores.
A su discurso llano, estilo campechano y alejado del protocolo, el izquierdista sumó durante sus años de presidente reformas y decisiones que marcaron al país de 3,4 millones de habitantes.
La más novedosa fue el impulso que dio a la legalización de la marihuana con un inédito plan que puso al Estado a manejar el cannabis desde la producción hasta la comercialización.
También tomó otras decisiones polémicas como recibir presos de Guantánamo, a pedido de Estados Unidos, y a refugiados sirios.
Ese espíritu contra lo establecido lo llevó en su juventud a ser uno de los líderes de la guerrilla urbana Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T) y soportar a manos de la dictadura 13 años de prisión en condiciones infrahumanas.
Te puede interesar: Uruguayos despiden al popular expresidente Pepe Mujica
Dejanos tu comentario
Embajada de Uruguay abre libro de condolencias en honor a Pepe Mujica
La Embajada de la República Oriental del Uruguay en el Paraguay se unió al duelo oficial establecido por el Gobierno uruguayo, participando con pesar por el fallecimiento del exmandatario uruguayo José Alberto Mujica Cordano, más conocido como “Pepe”, que aconteció el pasado martes 13 de mayo, tras padecer una prolongada enfermedad.
En ese marco del duelo oficial, la sede diplomática en Asunción anuncia que este viernes 16 de mayo se habilitará el libro de condolencias al público en la dirección de Mauricio Cardozo Ocampos 1320, entre las calles de las Palmeras y Carlos Miguel Giménez, en el barrio Recoleta de Asunción, en el horario de 9:30 a 16:00.
Le puede interesar: Senado analiza regulación de la inteligencia artificial ante eventuales riesgos
Recuerda, además, que el gobierno del presidente Yamandú Orsi declaró duelo oficial hasta este viernes 16 de mayo. Destacan que la Cancillería uruguaya dispuso de una vía electrónica donde la ciudadanía puede expresar sus sentimientos de condolencias, remitiendo sus mensajes al siguiente correo institucional: libro.condolencias@mrree.gub.uy.
José “Pepe” Mujica fue el n° 40 presidente de Uruguay (2010-2015), ha sido un importante referente de los movimientos populares y de izquierda de la región. Mujica falleció a los 89 años a causa de un cáncer de esófago.
Varios mandatarios se expresaron, entre ellos, el presidente paraguayo Santiago Peña. “Mis más sentidas condolencias a la familia y al pueblo uruguayo por el fallecimiento del apreciado expresidente José ‘Pepe’ Mujica. Un hombre fiel a sus ideas y trabajador incansable de la integración americana”, escribió Peña.
Siga informado con: Vicepresidente participó de desfile estudiantil en Ñeembucú
Dejanos tu comentario
Cannes obliga a cambiar de vestuario a Halle Berry
- Cannes, Francia. AFP.
La estrella de Hollywood Halle Berry reconoció el martes pasado que no podrá usar el vestido que había elegido para la noche de apertura del Festival de Cannes debido al nuevo código de vestimenta en la alfombra roja. La actriz estadounidense, que forma parte del jurado que decidirá qué película gana la Palma de Oro, dijo que probablemente hubiera infringido las nuevas reglas que no autorizan los vestidos excesivamente voluminosos, así como la desnudez en la alfombra roja.
"Tenía un vestido increíble de [el diseñador] Gupta para usar esta noche, y no puedo ponérmelo porque la cola es demasiado grande", dijo la actriz oscarizada en rueda de prensa. “Por supuesto, voy a seguir las reglas. Así que tuve que hacer un cambio de última hora”, confesó. La estrella mostró su apoyo a los organizadores del festival por tomar medidas contra los atuendos excesivamente provocativos con nuevas reglas escritas.
“La parte de la desnudez probablemente es una buena regla”, dijo. Los organizadores de Cannes sorprendieron el lunes al poner sus reglas de vestimenta por escrito y hacerlas públicas por primera vez. “No se trata de regular” lo que la gente usa, sino de “prohibir la desnudez total en la alfombra roja, de acuerdo con la ley francesa”, dijo un portavoz a AFP.
Lea más: Paraguay presente en explosivo tráiler de “El ADN del delito 2”
La alfombra roja de Cannes ha visto un desfile de looks atrevidos y reveladores a lo largo de los años, como cuando la modelo Bella Hadid desató furor en las redes sociales en 2021 con una escultural creación de Schiaparelli con escote pronunciado. Los vestidos transparentes, que revelan considerablemente más que lo que ocultan, se han convertido en algo así como un fenómeno de la alfombra roja últimamente.
La esposa del rapero Kanye West, la arquitecta Bianca Censori, causó un escándalo en los Grammy de febrero por ir con un vestido con el que se veía prácticamente todo su cuerpo. Tras años de disputas y controversias, Cannes también ha clarificado sus reglas sobre el calzado, ya que muchos acusaban al festival de obligar a las mujeres a usar tacones altos.
Varias estrellas desafiaron la regla tácita asistiendo con zapatos planos o incluso descalzas, incluidas Julia Roberts, Cate Blanchett e Isabelle Huppert. Kristen Stewart resistió manteniéndose en sus tacones al caminar por la alfombra roja en 2018, para luego quitárselos frente a las cámaras.
La regla ahora ha quedado claramente establecida. El festival ha decretado que se permiten “zapatos o sandalias elegantes con o sin tacones”, un cambio que la presidenta del jurado de este año, la francesa ganadora del Óscar Juliette Binoche, calificó como “una muy buena idea”, bromeando que hablaba por “experiencia”.
Lea también: Premios Quirino: “Mariposas negras” es la mejor película animada
Talentos brasileños
Desde mitos ancestrales hasta problemas laborales, pasando por un wéstern con una protagonista transgénero, cuatro jóvenes cineastas brasileños presentaron el miércoles en Cannes sus cortos. Realizados en binomio con un autor de otro país, estos filmes forman parte del programa Factory de la Quincena de Cineastas, una sección paralela del certamen.
Las obras se filmaron en Ceará, en el nordeste brasileño, auspiciadas por el conocido director Karim Aïnouz, oriundo de Fortaleza y habitual de la Croisette. Es precisamente en el gigantesco puerto de la capital de este estado que se sitúa “Ponto cego”, la historia de Marta, una ingeniera responsable de las cámaras de seguridad de las instalaciones portuarias.
Luciana Vieira, originaria de esta región, y el cubano Marcel Beltrán son los autores de este cortometraje que muestra un entorno donde las mujeres apenas pueden quejarse. “Es un desafío, porque cuando dirigimos juntos tenemos que ponernos de acuerdo en todo, el filme, la estética, el reparto... Dirigir es tomar decisiones, por eso teníamos que estar muy unidos, hablar mucho” para llegar a un terreno común, explicó Vieira en la presentación de los cortos, sobre el hecho de trabajar en binomio con otro cineasta.
También partieron de posiciones diferentes Stella Carneiro, de Alagoas, y el portugués Ary Zara, pero enseguida conectaron. Su corto “A vaqueira, a dançarina et o porco” es un wéstern donde una “cow-girl” transgénero visita a su novia. “Siento que compartimos los mismos valores”, dijo Carneiro. “Para nosotros era muy importante desde el principio traer como protagonistas a personajes que normalmente no se ven en este género tan tradicional”.
La región de Ceará
En “Como ler o vento”, Bernardo Ale Abinader, de Amazonas, y la francoegipcia Sharon Hakim hacen hincapié en la preservación del conocimiento de los ancestros, al filmar cómo una curandera tradicional le enseña a su discípula sus técnicas. El cuarto cortometraje, de Wara, con orígenes aymaras, y la israelí Noam Shimon, “A fera do mangue”, también se adentra en las tradiciones para contar, en clave mitológica, la historia de una mujer que se llena de la fuerza de los manglares para enfrentarse a un agresor.
Las cuatro obras están protagonizadas por mujeres y, aunque parezca que sus autores se pusieron de acuerdo para converger en este punto, los jóvenes cineastas aseguran que se dieron cuenta de la coincidencia después, cuando ya los proyectos estaban lanzados. Lo que sí que estuvo en el punto de partida fue la región de Ceará, en el nordeste del país, una región tradicionalmente desfavorecida.
La última película de Aïnouz, “Motel Destino”, que compitió por la Palma de Oro el año pasado, ya estuvo rodada en esa zona. Y se quiere seguir promocionando la región en el sector cinematográfico. “Esta fue una edición muy especial que hicimos a nivel regional, ya que fue un proyecto apoyado por el estado de Ceará. Ellos tomaron esta importante decisión de destacar la región del nordeste y el norte de Brasil”, dijo Janaina Bernarder, productora y una de las impulsoras del intercambio.
Esta edición de Factory, un programa que lleva 10 años invitando a un país (Finlandia, Chile, Dinamarca...) para hacer este tipo de colaboraciones, se enmarca también en la conmemoración de 200 años de relaciones diplomáticas entre Francia y Brasil.
Homenaje a fotoperiodista
La presidenta del jurado del 78º Festival de Cannes, la actriz francesa Juliette Binoche, rindió ayer martes homenaje a la fotoperiodista palestina Fatima Hassouna, que murió en un ataque israelí en Gaza y que es tema de un documental presentado en el certamen. “Fatima debería estar aquí, entre nosotros. El arte permanece. Es el testimonio poderoso de nuestros sueños. Y nosotros, los espectadores, lo acogemos”, explicó Binoche en la gala de inauguración del festival.
“El viento del dolor es hoy en día tan violento, se lleva por delante a los más débiles”, declaró la actriz, que también recordó a “los rehenes del 7 de octubre y todos los rehenes, los prisioneros”. El 7 de octubre de 2023, milicianos islamistas mataron a 1.218 personas en Israel, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales.
También secuestraron a 251 personas, de las cuales 57 siguen retenidas en Gaza, incluidas 34 que el ejército israelí ha declarado muertas. La ofensiva israelí en represalia ha matado a más de 52.000 personas en Gaza, también en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud de Gaza. A pocas horas de la gala en Cannes, más de 380 personalidades del mundo del cine publicaron una carta abierta de denuncia de la guerra.
La misiva recordó la tragedia de Fatima Hassouna, fallecida en un bombardeo israelí a mediados de abril. Su muerte, y la de su familia, se produjo un día después de que se anunciara que el documental “Put Your Soul on Your Hand and Walk” (Ponte el alma en la mano y camina), dirigido por la iraní Sepideh Farsi que ella protagoniza, fuera seleccionado en ACID, una sección paralela del certamen.
Dejanos tu comentario
Fallece Pepe Mujica, expresidente uruguayo a los 89 años
- Fuente: AFP
José ‘Pepe’ Mujica, el exguerrillero que gobernó Uruguay con un discurso anticonsumista que lo transformó en referente de la izquierda latinoamericana, murió este martes a los 89 años, informó el actual mandatario Yamandú Orsi.
El “presidente más pobre del mundo”, mote que ganó por su austeridad, reveló a principios de este año que el cáncer de esófago que le fue diagnosticado en mayo de 2024 se extendió y que su cuerpo no soportaba más tratamientos.
“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido”, escribió Orsi en su cuenta X.
Te puede interesar:Expresidente uruguayo Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer