El actor recibió el Premio Humanitario Jean Hersholt durante una gala de la Academia de Hollywood en el Fairmont Century Plaza de Los Ángeles. Foto: AFP.
Michael J. Fox de “Volver al futuro” recibió el Oscar honorífico
Compartir en redes
El actor Michael J. Fox recibió este sábado pasado un Oscar honorífico por su campaña para recaudar fondos para investigar el Parkinson, una enfermedad neurodegenerativa que sufre desde hace décadas. Fox recibió el premio por su trabajo humanitario en una gala de etiqueta celebrada en Los Angeles, en la que participaron grandes estrellas del cine.
“Me están haciendo temblar, por favor paren”, dijo Fox en tono de broma al recibir una ovación de los asistentes. El actor canadiense de 61 años protagonizó la saga “Volver al futuro” en la que encarna al estudiante de secundaria Marty McFly. En 1991, a los 29 años fue diagnosticado con Parkinson y los médicos le dijeron que le quedaban diez años de carrera debido a la enfermedad que lastra sus funciones motoras.
Fox, que se retiró de forma permanente de la actuación en 2020, ha sufrido múltiples fracturas y heridas debido a caídas en los últimos meses. Pero el sábado logró caminar hasta el escenario, pero tuvo que pedirle a su mujer, Tracy Pollan, que lo ayudara a llevarse su galardón.
El pasado 8 de octubre, un emotivo reencuentro entre Doc y Marty McFly se produjo en el New York Comic Con: los actores de “Volver al futuro” Michael J. Fox, de 61 años, y Christopher Lloyd, de 83, se estrecharon en un ansiado abrazo por los fans de la trilogía fantástica, luego de treinta años de la última entrega de la popular saga que marcó a varias generaciones.
Tres décadas es coincidentemente el tiempo que Fox viene luchando contra el párkinson, y en las imágenes viralizadas del reencuentro impresionaron las secuelas de la enfermedad. Sin embargo, el querido intérprete de Marty McFly hizo la pose rockera de la película de 1985 e hizo chistes durante el panel, pese a las dificultades de movilidad que son evidentes.
“La hora de la desaparición”, cine de terror con impacto emocional
Compartir en redes
Está en los cines “La hora de la desaparición”(Weapons), la nueva película de Zach Cregger, director responsable de “Barbarian” (2022), una de las películas de terror más aclamadas de los últimos años. Josh Brolin protagoniza, junto a Julia Garner y Alden Ehrenreich, un intrigante thriller de género con un potente subtexto sobre la violencia que evidencia, tal y como destaca el propio Brolin, que además de ser una estupenda “forma de evadirse”, el cine de terror también es muy capaz de “impactar emocionalmente”.
“Cuando eres niño, y quizás también cuando eres adulto, buscas cosas que te provoquen una reacción. Ahora mismo se estrenan muchas películas que solo son contenido, contenido, contenido... y a mitad de película decides cambiar porque no te provoca nada. Pero esta sí provoca un efecto", reflexiona Brolin en una entrevista concedida a Europa Press.
“Weapons” parte de una premisa tan intrigante como perturbadora. Todos los alumnos de una misma clase, excepto uno, desaparecen misteriosamente la misma noche y exactamente a la misma hora. A partir de ahí, la pequeña localidad en la que viven se ve sumida en el desconcierto y el miedo, mientras intenta descubrir qué o quién está detrás de esta desaparición colectiva.
"La hora de la desaparición" es la nueva película de Zach Cregger tras sorprender con "Barbarian" (2022). Foto: Gentileza
Fue precisamente esta fascinante historia lo que llevó a Josh Brolin a involucrarse en el proyecto. “Me gustó mucho el guion. Y es algo muy positivo poder leer un guion sin saber quién es el director. No había visto su primera película, ‘Barbarian’, pero el guion me encantó. Me gustó cómo estaba diseñado y escrito”, afirma el actor.
Sobre su colaboración con Cregger, Brolin no duda en calificarla como una experiencia “increíble”. “Trabajar con Zach fue increíble. Estuvo muy implicado, es un director muy activo. También es actor. Ha hecho comedia. Ha hecho muchos papeles distintos, así que creo que entiende muy bien a los actores”, señala.
Trabajar con los muchos niños que aparecen en ‘Weapons’ fue otro de los puntos fuertes del rodaje. “Me encantó trabajar con los niños. Puede ser un caos total, pero yo estoy rodeado de niños todo el tiempo, así que para mí es como estar en casa”, comenta Brolin, quien también tuvo palabras de admiración para su compañera de reparto, Julia Garner, ahora también en cartelera con ‘Los 4 Fantásticos: Primeros pasos’, el filme de Marvel Studios donde encarna a Silver Sufer.
“Julia es increíble. Sabíamos que teníamos amigos en común y nos dijeron que nos íbamos a llevar bien, lo cual genera cierta presión, porque ¿y si no te cae bien la otra persona? Entonces tienes que lidiar con esa incomodidad. Pero me cae muy bien. Me parece una persona genial”, explica el también productor ejecutivo del filme.
Para el intérprete, que saltó a la fama siendo un adolescente en el clásico ochentero ‘Los Goonies’ y que acumula títulos tan conocidos como ‘No es país para viejos’, la saga ‘Dune’, ‘Sicario’ o las dos últimas películas de ‘Vengadores’, el buen cine debe tener un impacto emocional, incluso dentro del género. “El cine de terror es una forma de evadirse, pero yo quiero que lo que veo me impacte emocionalmente”, puntualiza Brolin. Y, en tono más distendido, tras múltiples visitas a España, Brolin no duda en destacar lo que más le gusta del país. “Me gusta Javier Bardem y me gusta Picasso”, asegura con una sonrisa.
Junto a Brolin, Garner y Ehrenreich, completan el reparto de ‘Weapons’ nombres como Austin Abrams, Cary Christopher, Benedict Wong y Amy Madigan. Dirigida y escrita por Cregger, Weapons cuenta con un equipo creativo de primer nivel, que incluye al director de fotografía Larkin Seiple, al diseñador de producción Tom Hammock, al montador Joe Murphy y a la diseñadora de vestuario Trish Summerville.
Fuente: Europa Press.
Julia Garner en "Weapons" (2025), titulada "La hora de la desaparición" en Latinoamérica. Foto: Gentileza
“El príncipe de Nanawa” se estrena en Buenos Aires
Compartir en redes
La película “El príncipe de Nanawa” de Clarisa Navas se estrena en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), ubicado en avenida Figueroa Alcorta 3415 de la capital argentina, los domingos a las 20:00. Es una coproducción entre Argentina (Gentil Cine, YaguaPirú), Paraguay (Tekoha), Colombia (Invasión Cine) y Alemania (Autentika Films), elegible al Óscar a mejor documental por ganar el Gran Premio de la Competencia Internacional de Visions du Réel.
Sobre la película, comenta la directora: "Una pasarela divide Argentina de Paraguay. En el aire flota el guaraní y el castellano. La gente corre alborotada traficando de todo. En medio de ese ritmo vertiginoso, conocí a Ángel, a sus nueve años. Al escucharlo hablar me emocionó tanto que prometí volver a verlo. Un año después regresé y comenzamos a hacer una película juntos”.
“Después de diez años, el paso de la niñez a la adolescencia se mueve en estas imágenes entre preguntas, ausencias y una potencia única de vivir y resistir contra todo”, apunta la directora correntina, autora de “Hoy partido a las tres” (2017) y “Las mil y una” (2020), que grabó este documental en la zona fronteriza de Nanawa (ex Puerto Elsa de Paraguay) y Clorinda, de Formosa (Argentina).
“Pienso que ‘El Príncipe de Nanawa’ es, en el fondo, una película sobre el amor en sus múltiples formas—cómo trasciende las diferencias y cómo nos acompañamos en las transformaciones de la vida, por más radicales que sean. No sé qué puede hacer el cine en un mundo que parece desmoronarse a nuestro alrededor, pero sí sé que la imaginación no es solo un refugio: es una fuerza. Nuestra última reserva para desafiar, crear y resistir contra todo”, culmina.
La séptima edición del Festival Latinoamericano de Cine 3 Margens se realizará del 22 de octubre al 6 de noviembre de 2025, en la región de la Triple Frontera, con proyecciones en Foz do Iguaçu (Brasil), Ciudad del Este (Paraguay) y Puerto Iguazú (Argentina). El festival reafirma su vocación trinacional y su compromiso con el audiovisual como herramienta de intercambio, memoria y resistencia.
Las inscripciones están abiertas hasta el próximo miércoles 20 de agosto y pueden realizarse a través del sitio web: www.festival3margens.com. Pueden postular cortometrajes finalizados a partir de enero de 2024, realizados en cualquier país de América Latina. Las obras seleccionadas se proyectarán en las tres ciudades y podrán competir por premios del jurado oficial y menciones especiales.
La programación estará acompañada de actividades de mercado con debates, talleres, estudios de caso, ruedas de conversación, además del ya tradicional Laboratorio de Guiones Danto Giardina, enfocado en el desarrollo de guiones de cortometrajes de la región trinacional (Brasil, Paraguay y Argentina).
El 3 Margens está dedicado a la valorización de cortometrajes latinoamericanos, con énfasis en producciones independientes y narrativas que cuestionan las fronteras geográficas, políticas y estéticas. Su programación ofrece al público una experiencia plural de cine y diálogo, ampliando repertorios y fortaleciendo vínculos entre los países vecinos.
Las películas serán exhibidas en muestras competitivas y paralelas, distribuidas en salas de cine, centros culturales, escuelas y espacios comunitarios de las tres ciudades fronterizas.
Muestras competitivas
• Entre Ríos – dedicada a realizadores y realizadoras de la región trinacional (Paraná, Misiones y Paraguay);
• Afluentes – abierta a cortometrajes latinoamericanos de temática libre.
Muestras paralelas
• Mostrinha – selección especial para el público infantil y juvenil;
• Cine Barrio – funciones comunitarias en territorios periféricos;
• Venas Abiertas – películas urgentes, experimentales e indomables;
• Panorama – retratos contemporáneos de América Latina;
• OLAR – Observatorio Latinoamericano de Realizadoras – enfoque en obras dirigidas por mujeres y disidencias;
• Muestra Universitaria – cortos realizados en contextos académicos, por estudiantes y colectivos universitarios.
Ñandecine presenta una proyección gratuita en Caraguatay
Compartir en redes
Este domingo 17 de agosto, el proyecto Ñandecine llega al Parque Nacional Vapor Cué de la ciudad de Caraguatay (Cordillera) y presenta una función gratuita de cine para toda la familia con el apoyo de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (Inap). La proyección inicia a las 19:30 y los presentes podrán disfrutar de una película nacional seleccionada del catálogo de películas del Inap.
El proyecto Ñandecine es una actividad de cine al aire libre que recorre todo el Paraguay, llevando proyecciones de películas a diferentes localidades del país promoviendo la cultura cinematográfica y brindando entretenimiento gratuito para todos.
Este proyecto es impulsado por El Pasto del Vecino, una productora creativa audiovisual con más de 15 años de experiencia dedicada a contribuir a la cultura poniendo el foco en el público local. Cuenta con el respaldo de la Senatur y el Inap, entes gubernamentales que se suman para acercar y difundir nuestro arte y cultura.
“Nuestro propósito es acercar el cine a aquellos lugares donde el acceso a espacios culturales es limitado gracias a nuestra pantalla gigante móvil que nos permite llegar a cualquier punto del país brindando entretenimiento y contribuyendo a la integración social y el desarrollo cultural de cada comunidad que visitamos”, señalan los organizadores.
Ñandecine seguirá recorriendo diferentes puntos del país entreteniendo y uniendo a las comunidades a través de la risa y la magia del cine, consolidándose como una experiencia única e inolvidable. El proyecto busca el apoyo de entidades interesadas en sumarse como patrocinadores del cine y la cultura local.