Teatro Municipal se acerca a la ciudadanía con un ciclo gratuito en sus puertas
Compartir en redes
Bajo la dirección de Tana Schémbori se inició el ciclo de intervenciones artistísticas enfrente y en el foyer del emblemático Teatro Municipal de Asunción “Ignacio A. Pane”, con el propósito de revitalización de la imagen del centro cultural ubicado en Presidente Franco entre Chile y Alberdi, además de incentivar a la ciudadanía a consumir las actividades culturales de acceso libre y gratuito.
“Teatro abierto surge como una idea con el equipo de comunicación y de producción del teatro, en el que una de las cosas que nos dimos cuenta es que el Teatro necesitaba volver simbólicamente a abrir sus puertas al público, después de la pandemia hubo como una afectación a la venida al teatro, pero también para demostrar que el Teatro no es solamente la sala de ‘Ignacio A. Pane’, sino que tiene otros lugares, otros espacios o simplemente transitar el teatro”, comentó Tana Schémbori para LN/NM.
El ciclo de teatro abierto tiene varias modalidades, se comprende de las manifestaciones artísticas dirigidas para artistas emergentes, realizan clases abiertas del ballet los viernes de 12:30 a 13:00, se efectúa en el frontis del Teatro. También cuenta con “Dramatur” que son visitas guiadas para recorrer las distintas salas del centro cultural una vez al mes, las intervenciones artísticas culturales con artistas invitados cada 15 días y “Desenchufate” que son conciertos en el foyer del Teatro cada 15 días.
Los artistas pueden postularse para ser parte del ciclo de intervenciones culturales del coliseo municipal. Foto: Gentileza.
Las intervenciones culturales
“Abrir el Teatro para que la gente pueda vivir diferentes experiencias en todo el Teatro en general, no solamente en una sala, es básicamente es el objetivo. Los horarios no son comunes, son fuera del horario normal que un Teatro funciona, eso se suma a todas las actividades propias del Teatro. Lo bueno también es que este año se conformó un consejo de grandes personalidades del teatro, que lo que ofician y validan las obras que estarán en el Teatro Municipal con en el Teatro Paraguayo Japonés”, aseguró Schémbori.
“Esta propuesta nació con la actual administración, fuimos construyendo de manera colectiva con todo el equipo de trabajo del teatro. La intención es acercar a la ciudadanía una variedad de opciones culturales, saliendo de los formatos tradicionales, por eso la propuesta de dar vida a otros espacios como el frontis, el foyer y los recorridos por el edificio histórico”, afirmó Ivone Ramírez para LN/NM.
Integrantes del Conjunto Folclórico Municipal junto a los encargados de las intervenciones son Ivone Ramírez y Jorge Giménez. Foto: Gentileza.
“Este ciclo de intervenciones artísticas, que coordinamos con Jorge Giménez, forma parte de una propuesta más amplia que es ´Teatro Abierto´, la experiencia nos está demostrando que vale la pena, porque la gente participa y se entusiasma con nosotros en cada propuesta”, explicó la coordinadora.
Las intervenciones artísticas culturales de los días viernes y están dirigidas a artistas de actuación, música, danza, academias de arte, conservatorios que quieran formar parte del Ciclo de Teatro Abierto. El proyecto inició en el mes mayo y está planificado hasta el mes de noviembre. Para postularse al ciclo cultural contactar al 0992 410-426 o al correo cicloteatroabierto@gmail.com.
Paraguay, tierra del arpa: 20 arpistas japoneses ofrecerán concierto en el Teatro Municipal
Compartir en redes
El próximo 13 de agosto, el emblemático Teatro Municipal Ignacio A. Pane de Asunción será escenario de un concierto sin precedentes: 20 arpistas japoneses se presentarán en un homenaje musical a Paraguay, país al que cariñosamente llaman “Arpalandia”.
Los músicos son alumnos de la academia de arpa fundada en Tokio por el reconocido arpista paraguayo Enrique Carrera, quien reside en Japón desde hace años y ha sido un incansable embajador cultural del país.
La visita de la delegación japonesa se enmarca dentro de las celebraciones de los 100 años de la Guarania y la gira busca estrechar lazos entre ambas naciones a través de la música, con el eslogan “Paraguay to Nihon Kokoro wo hitotsu ni”(Paraguay y Japón unidos por un solo corazón)
“Soy Enrique Carrera, arpista paraguayo residente en Tokio. Nosotros tenemos con Arisa Matsuki una academia de arpa donde tenemos más de 150 alumnos. En este agosto vamos a visitar Paraguay con 20 alumnos y vamos a hacer un concierto en el Teatro Municipal de Asunción”, expresó el maestro al equipo de la Ikigai Paraguay en Osaka.
"Los japoneses conocen mucho el arpa paraguaya, ya que es muy parecido al koto, un arpa horizontal que ellos tienen", explicó Carreras. Foto: Gentileza
El repertorio incluirá piezas tradicionales japonesas, paraguayas, y composiciones internacionales, interpretadas por ejecutantes del Arpa, que ya se destacan como profesionales en Japón. “Ellos están muy contentos porque van a ir a tocar a Paraguay, donde ellos le llaman ‘Arpalandia’, es así como le conocen a Paraguay”, agregó Carrera.
La noticia fue compartida por el propio artista durante una visita al stand de Paraguay en la Expo Osaka, donde aun retumban los aplausos luego de la presentación especial que ofreció en el marco del Día Nacional del Paraguay, deslumbrando con su arpa ante más de mil personas.
“Aquí en la Expo es muy importante la presencia de Paraguay, porque los japoneses conocen mucho el arpa paraguaya, ya que es muy parecido al koto, un arpa horizontal que ellos tienen. Les gusta mucho el sonido porque es bastante nítido y claro, y también les gusta mucho el ñandutí, que son los tejidos tradicionales de la ropa en Paraguay”, explicó Carrera.
La sitcom, que por el momento se llama #SX1D, “va a tener un punto de partida universal, pero con personajes y conflictos reparaguayos”, cuenta el director Juan Carlos Maneglia
Maneglia-Schémbori y el desafío de construir oficio haciendo series
Compartir en redes
Humor, pasos de comedia, las historias nuestras contadas desde cerca aparecen como el condimento esencial del proyecto #SX1D, como se conoce hasta ahora la serie que preparan HEi Films y Telefuturo de próximo lanzamiento, en el que la dupla de cineastas juega un rol fundamental. Aquí sus percepciones.
“Nosotros acá somos showrunners, digamos, directores del global y controlamos todo lo que es el guion, la posproducción y, por supuesto, el rodaje”, cuenta Tana Schémbori.
Su compañero de filmaciones desde la juventud, Juan Carlos Maneglia, dice, por su parte, que “este es un proyecto que Dani da Rosa tenía con su equipo y nos ofreció sumarnos para hacer tres programas piloto y con eso encontrar la manera de comercializarlo y lo hicimos y fue una sorpresa enorme”, apunta.
“Nos falta oficio, pero entiendo que vamos a aprender haciendo”, expresa Juan Carlos Maneglia
Bajo el liderazgo de la dupla de cineastas, se sigue grabando la sitcom (comedia de situaciones), que también tendrá otros directores que se van entrenando en el oficio como Sebastián “Güello” Argüello, que ya trabajó con ellos en la popular serie “Marilina”, y Walt Hermosa, de HEI Films.
“Es un equipazo humano y técnico joven y ya desde el casting fue maravilloso. Estamos muy contentos con este aprendizaje, porque a pesar de venir haciendo esto hace 30 años, esta es una manera diferente de trabajar y es algo que estimula”, apunta Maneglia.
Al proyecto se han sumado otros directores que se van entrenando en el oficio como Sebastián “Güello” Argüello y Walt Hermosa
UNA TRAMA DE ENREDOS
Resume Tana Schémbori: “Hay una suegra que no se lleva bien con su yerno. La mujer tiene una hija que vuelve a la casa familiar porque tuvo un inconveniente y a partir de allí se da la comedia, pero también tiene momentos dramáticos, con un elencazo en el que están Alicia Guerra, Pato Gómez, Pao Maltese, Lali González, Daniel Vuyk, Silvia Flores, Natan Melamed y tres niñas maravillosas que completan el elenco”.
La directora explica que “cada capítulo va teniendo invitados especiales con distintos personajes que hacen al mundo de esta familia muy particular, que tiene cosas muy paraguayas y también conflictos universales”, apunta.
Tana Schémbori comenta que cada capítulo de la comedia va teniendo invitados especiales con distintos personajes
Maneglia destaca el humor: “En cada obra nuestra, siempre tratamos de conservar la esencia, porque nuestro humor es especial y distinto al argentino, brasileño o cualquier otro de Latinoamérica. Tenemos otra manera de reírnos de nosotros mismos. Siempre intentamos ser coherentes con eso y encontrar personajes situaciones con las que la gente se pueda identificar”.
Cuenta entonces que la sitcom “va a tener un punto de partida universal, pero con personajes y conflictos reparaguayos. Dani da Rosa suele decir que hacemos una “sitcomvela”, es decir, este género pero mezclado con una novela (risas), porque tiene un timing que fuimos armando con los actores, guionistas y todo el equipo y estamos muy felices con el producto”, comenta.
DÍA A DÍA
“El desafío que tenemos es que es algo diario y entiendo que van a ser más de 60 capítulos”, anticipa Schémbori. Para poder llevarlo adelante hay un equipo de escritores importante: Ale Cabral, Vale Hermosa, Ato Gómez, Diana Frutos, Julio Varesini, cita.
“Es toda la complejidad que implica hacer algo diario para los técnicos que trabajamos detrás de cámara, los guionistas, los productores, la vestuarista, el catering, el arte y para los actores que tienen que estar todos los días frente a cámara”, apunta.
“Entonces es un hermoso precedente de que la industria visual es posible porque solamente con la continuidad es como se construye una industria, por eso es tan importante. Entonces, yo creo que el desafío principal está en eso, en conquistar por un lado al público una vez que esté al aire todos los días, que elijan todos los días vernos y, por otro lado, el oficio que ganamos y que nos falta todavía, nos falta todavía entrar en ese ritmo, en ese ejercicio. Está el desafío y a la vez el hermoso premio de la construcción de algo que yo creo que no va a tener vuelta atrás”, concluye.
Los realizadores destacan el trabajo que realizan con “un equipazo humano y técnico joven”
HACER MÁS
Para Juan Carlos Maneglia, la posibilidad de que haya más producción depende del oficio: “Nos falta oficio, pero entiendo que vamos a aprender haciendo. A medida que avanzamos vamos ganando oficio y se hace más rápido y se entienden más claramente los problemas, nos vamos puliendo, en nuestros países limítrofes ganaron oficio y tienen un mercado que les permite expandirse”, remarcó.
Tana Schémbori coincide: “El oficio se gana haciendo. Cuanto más hacemos, tendremos más directores de arte, más sonidistas, camarógrafos con el expertise. Nos falta la continuidad y nos falta hacer y hacer. Creo que Paraguay tiene un potencial sumamente grande y que cuanto más hagamos van a haber más actores, más técnicos, más guionistas, etc.”.
Sobre la posibilidad de que la serie se expanda al continente, Schémbori apunta que con Maneglia “pensamos siempre en Paraguay, en que esto sea y construya una identidad que le involucre a la gente, que la gente se sienta identificada, esa es nuestra prioridad”, apunta.
También aseguró que “como directores y coguionistas nos interesa la proyección internacional que pueda generar la producción ejecutiva y ¡Dios mío, sí se da, nosotros felices! Sabemos que se está haciendo la producción con todo lo mejor a nivel de equipo técnico, con nada que envidiar a cómo se graba en otros lugares. Así que es bien posible”.
El Teatro Municipal “Ignacio A. Pane” (Presidente Franco entre Chile y Alberdi) abrirá sus puertas hoy, de 11:00 a 16:00, para un nuevo encuentro de los ciudadanos con la historia del auditorio cultural más importante del país. En la ocasión el espacio recibirá a sus frecuentes visitantes, pero siendo el tiempo de contemplar la obra arquitectónica del edificio. El público podrá recorre el lugar mientras disfruta de hermosas guaranias. Informes en el 0992 404-807.
DRAMA TOUR
Entretanto, mañana, el mayor coliseo del arte del Paraguay presentará una nueva edición de su Drama Tour, una visita guiada dramatizada que tendrá lugar este domingo, a las 15:00. Se invita a vivir esta experiencia totalmente gratuita donde la entrada es por orden de llegada. La gente podrá recorrer la historia de este emblemático recinto con actores que encarnarán a figuras icónicas del teatro, la danza y la música. Se compartirán secretos, anécdotas, historias y curiosidades.
“En esta edición, recorreremos lugares que jamás fueron visitados. La actividad tiene como objetivo generar interés y atraer a las familias para fomentar la cultura en nuestro querido coliseo que ha visto pasar a innumerables artistas de primer nivel”, expresan los organizadores de esta actividad, una propuesta del Teatro Municipal de Asunción dependiente de la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción y la Sociedad Filarmónica de Asunción.
El nuevo proyecto de HEi Films es una sitcom o comedia de situación que por el momento se conoce como #SX1D; el nombre final se va a dar a conocer en las próximas semanas, según comentó Dani da Rosa. Involucra a reconocidos realizadores, productores y actores de nuestro medio. Foto: Cristóbal Núñez
Dani da Rosa: “Esta comedia va a dar mucho que hablar”
Compartir en redes
Jorge Zárate
jorge.zarate@nacionmedia.com
Fotos: Cristóbal Núñez
A partir del segundo semestre de este año estará en pantalla esta especial emisión diaria dirigida por los talentosos Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori. Serán 60 capítulos que comenzaron a rodarse en la semana y que se espera tengan también proyección internacional. Comedia, enredos, el humor propio que tanto contagia es la promesa de esta importante coproducción.
Alicia Guerra, Lali González, Ato Gómez y Paola Maltese son algunas de las figuras del estelar elenco de esta superproducción que buscará acercar la fidelidad de un público ansioso de volver a presenciar ficción nacional. Dani da Rosa, de HEi Films, comenta los pormenores de esta importante realización, una sitcom (comedia de situación) que se espera tenga un alto impacto nacional y regional.
“El proyecto por ahora se conoce como #SX1D, pero el nombre final se va a dar a conocer en las próximas semanas”, comentó explicando que también en ese momento se daría a conocer el horario en que se emitiría la tira, que será diaria y tendrá 30 minutos de duración por capítulo.
Más de un centenar de personas trabaja en estos días en HEi Studios en Lambaré grabando los capítulos en un despliegue técnico inusual. Puede verse la muy buena factura de la escenografía, que reproduce una casa familiar en la que ocurren las diferentes escenas entre adultos y adolescentes que se suceden en las tomas.
Intérpretes de todas las edades le ponen magia a esta historia para toda la familia que tendrá inicialmente 60 episodios
“Estamos muy felices en el rodaje y vamos a estar probablemente hasta finales de octubre, noviembre. Así que tenemos mucho trabajo y esperamos que sea del agrado de la gente porque también vemos como una necesidad el hecho de que la gente pueda reflejarse en la pantalla en situaciones cotidianas, que es lo que trae la sitcom. Esta comedia va a dar mucho que hablar y mucha alegría a la gente”, aseguró.
Aquí su diálogo con La Nación del Finde:
–¿Qué nos podés adelantar de la serie?
–La verdad que estamos muy felices. Se viene una sitcom en un principio de 60 episodios, producción de G-Studio, realización y dirección de Maneglia-Schémbori en un proyecto que venimos haciendo hace muchos años y ya tenemos el honor de poder decir que salimos al aire. Una gran coproducción, de la que hace parte el gran equipo de Telefuturo, con el que empezamos a hacer un partnership en donde vamos a trabajar en lo que tiene que ver con la emisión de aire local como en la coproducción de lo que soñamos con que sea la venta y el crecimiento internacional de este proyecto.
SERVICIOS DE PRODUCCIÓN
–¿Cuáles son las expectativas que hay?
–Ahora creemos que vamos a llegar a un nivel en el cual vamos a poder empezar a soñar con exportar servicios de producción. Es un sueño anhelado hace muchos años. Es la vuelta a la ficción diaria en un formato de humor, en un formato sitcom en donde no hay villana, como algunos piensan. Es algo mucho más que una novela. Pero también es como que tiene algún hilo de continuidad, cosas que a veces las sitcoms tradicionalmente no tienen, pero son 30 minutos de emisión diarios. Estamos muy felices, muy contentos.
Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori están en la dirección, lo que asegura un producto de alto nivel
–¿Será algo costumbrista, una comedia, qué desafíos plantea como productor?
–Sí, es una comedia de situación. Como productor el desafío más grande es el poder haber planificado todo esto, ¿verdad? O sea, desde el armado del diseño de producción, los guiones, el estudio, el poder proyectar los equipos, el trabajo, los directores, el canal que emite la edición, la verdad que fue un desafío muy grande. Recuerdo siempre en un curso de storytelling (narrativa de historias) que dimos, donde nos decían que los grandes sabios en algún momento, a finales del 70, 80, se dieron cuenta de que lo que existía no se les daba la posibilidad de poder crear. Entonces dicen que cuando la industria no te da eso que vos esperás de ella, tenés que encargarte de hacerlo.
ALIANZA ESTRATÉGICA
–¿Y cómo se encargaron de hacerlo ustedes mismos?
–Creo que es un trabajo que llevó muchos años, llevó hacer desde la primera película y ni qué decir todos los programas que hicimos, de toda la oportunidad de estar protagonizando dos series en aquel entonces, “Papá del corazón” y “De 1000 amores”, que fueron también en Telefuturo, donde aprendimos un montón y la verdad que es un trabajo enorme que tiene una logística gigante, una inversión muy grande. De antemano podemos decir que estamos cumpliendo con todo el trabajo con clientes, a quienes quiero agradecer de forma muy especial. Hay marcas que desde el momento cero, aunque vieron el primer episodio del piloto, se prendieron y la verdad que estamos muy felices, no íbamos a poder hacerlo sin los clientes, sin el equipo de Maneglia-Schémbori y Telefuturo.
“Es un sueño anhelado hace muchos años”, dice Dani da Rosa, directivo de la compañía audiovisual paraguaya HEi Films
–Supimos que serán unos 60 capítulos ¿Qué inversión?, ¿qué logística demanda una producción así?
–Para mí trabajar con Juanca y Tana es enorme, creo que ya veníamos hablando hace muchos años poder trabajar y poder soñar en hacer equipo y, bueno, se da por primera vez. Yo tuve la oportunidad de trabajar con mucha gente, pero nunca con ellos y la verdad que me encuentro muy feliz, disfruto mucho, aprendo mucho y creo que es un lindo matrimonio el que estamos llevando y ojalá pueda seguir siendo así y seguir creciendo en proyectos y, por qué no, lograr lo que todos buscamos como objetivo de llevar la industria audiovisual y los proyectos hechos en Paraguay al mundo.
–A niveles técnicos Paraguay no tiene nada que envidiar a la región. ¿Qué nos falta para producir en mayor cantidad?
–Hay series de muchos tipos, hay tiras diarias, series grandes. Hace poco se estrenó “El eternauta”, que creo marca un antes y un después para toda la industria de Latinoamérica. Ahora, a niveles técnicos, yo creo que no tenemos nada que envidiar a la región. Creo que en este momento no hay en ningún lugar de Latinoamérica, a excepción de Brasil, en el que se esté encarando un proyecto parecido al nuestro. En el sentido de acciones de volumen y de esta cantidad. Sí se están realizando otro tipo de series, miniseries, películas que son distintas a lo que estamos haciendo. Entonces creo que estamos por un camino en donde encontramos una oportunidad y algo que no se está haciendo a nivel regional.
VISITAS
–¿Qué contactos ya tuvieron con el mercado del exterior?
–Estamos recibiendo muchas visitas de afuera, estamos recibiendo también mucho interés en lo que se está creando y ya te adelanto que ya cerramos la firma con un país del norte de la región que va a tener su propia versión de lo que es este proyecto en formato sitcom también. Así que estamos muy felices, muy contentos con lo que estamos logrando y creo que si seguimos en este camino podemos ser muy buenos y podemos ser un punto de referencia en este tipo de producciones.
–Se tienen actores, músicos, guionistas, técnicos especializados, ¿cuál sería el factor en el que más insistirías para incrementar la producción de ficción de calidad?
–Sí, hay actores, hay música, guionistas, técnicos. La verdad que yo creo que si tengo que insistir en algún factor, es todo, porque finalmente es el huevo y la gallina. Nosotros hace cuestión de seis años, si no es más, insistimos y decidimos crear una mesa de guionistas que no había en Paraguay. Si bien hay guionistas, no hay una mesa que esté dedicada todo el día a hacer esto, ¿verdad? Esta misma mesa creó otro proyecto que en algún momento vamos a comentar, que va a ser de mucho orgullo como país, que creamos, hicimos y se vendió afuera.
Más de un centenar de personas trabaja en estos días en HEi Studios en Lambaré grabando los capítulos en un despliegue técnico inusual
–El guion como punto de partida es esencial…
–Claro, sin una idea, sin un guion se puede hacer muy poco. Nos preguntábamos por qué no hay muchas series y nos respondíamos: porque no hay guiones, o sea, los que había eran muy personales o eran proyectos de guion en los que se estaba esperando a que alguien financie para poder hacerlo. No voy a decir que no hay guionistas en Paraguay porque sí hay. Solo que en muchos casos muchos están a la espera de poder ser contratados o de poder crear algo específico. Después venía la otra pregunta: ¿por qué tampoco hay mucha demanda de proyectos audiovisuales como este? Entonces, empezamos a trabajar, a soñar, a pensar. Yo si me preguntan qué tenemos que incrementar hoy, tenemos que incrementar más actores, más técnicos, más guionistas, más músicos, más directores, más continuistas.
–¿Cómo se llega a esta meta?
–O sea, todo, necesitamos crecer. Porque va a llegar un momento y no muy corto en el tiempo en el que vamos a estar a tope de trabajo y vamos a necesitar sacar muchos más profesionales en cada una de las áreas, porque en el mundo audiovisual todas las unidades tienen que funcionar a la perfección y creo que ya estamos a nivel de calidad, pero necesitamos más profesionales. Tiene mucho que ver también con la educación. Por suerte ya hay escuelas y el mundo publicitario aportó mucho en el aprendizaje de lo audiovisual.