La productora InOut Music presenta la nueva canción de Pedro Zakhia, quien como ya es costumbre aplicó un toque romántico a su nuevo material. De esta manera Zakhia lanza hoy su décima canción y la segunda en este año.
En su nueva melodía el artista habla de que estamos cansados de los problemas que a veces son por culpa de la toxicidad de una persona y que se pueden evitar fácilmente.
Lea también: Tom Cruise regresó a Cannes con la presentación “Top Gun: Maverick”
“Problemas” es un proyecto que fue creado gracias a la colaboración del productor musical Orzusa y Master de Luigi Manzoni, quienes aportaron para que esta brutal mezcla pueda ser una realidad y hoy sea lanzada.
Como todas las canciones del artista Pedro Zakhia, esta también viene acompañada con su video clip, que esta vez lo grabó con Asdaro. El material audiovisual transmite mucha energía y paz al mismo tiempo, un single para escucharlo en todo momento, en el auto, con tu pareja o entrenando, es para todos los moods.
Te puede interesar: Sing! Louis Tomlinson, en la única dirección
Dejanos tu comentario
Pajarito reinventa el sabor de sus Yerbas Compuestas
Con el slogan “El Sabor que se reinventa”, Yerba Pajarito oficializó sus nuevas presentaciones en una noche mágica en la que los invitados en la Plaza del Shopping Mariscal pudieron disfrutar de degustaciones, experiencias sensoriales y música en vivo con artistas como Purahéi Soul y el DJ Indio Rubio, que le pusieron ritmo y emoción a velada inolvidable.
El lanzamiento oficial de las Yerbas Compuestas Pajarito, una propuesta que invitaba a redescubrir los sabores de la cultura paraguaya con una mirada innovadora se vivió el viernes 25 de abril y fue mucho más que un lanzamiento:fue una celebración de la historia misma, del presente y ese futuro que el país sigue reinventando con orgullo. Fue una noche para sentirse parte de algo más grande: una identidad que solo los paraguayos sabemos vivir y compartir.
La propuesta que nace del ingenio y la capacidad transformadora del pueblo paraguayo. Una cultura que, con el paso del tiempo, no solo conserva sus tradiciones, sino que las reinventa, las actualiza y las vuelve a hacer suyas, una y otra vez, de generación en generación.
La campaña
La campaña lleva por nombre “El Sabor que se reinventa”, porque esa es, precisamente, la esencia de esta propuesta: una yerba que mantiene lo esencial, pero evoluciona, se reinventa. Cada variedad fue creada a partir de la combinación de yerba mate de primera calidad con hierbas naturales como menta, burrito, cedrón, boldo y limón, ingredientes tradicionales que llevan siglos formando parte de nuestra cultura por su sabor refrescante y sus múltiples beneficios.
De esta fusión nacen tres blends únicos, pensados para disfrutar tanto en mate como en tereré, y diseñados para ofrecer una experiencia sensorial y cultural diferente.
La línea de Yerba Mate Compuestas Pajarito incluye:
- Nueva Yerba Mate Compuesta Menta & Boldo
- Menta – Burrito – Cedrón
- Menta – Limón
Con un diseño renovado que apuesta a un público joven, estas yerbas llegan con una imagen fresca, moderna y llena de colores vibrantes.
Están pensadas para quienes buscan sabores intensos, naturales y con personalidad, combinando lo mejor de la tradición con un estilo actual. Una propuesta que rescata elementos culturales paraguayos y los reinterpreta con una mirada contemporánea, manteniendo viva nuestra identidad en cada sorbo.
Dejanos tu comentario
Che Róga Porã 2.0: brinda respuesta a muchos problemas planteados por la gente, destaca Peña
El presidente Santiago Peña encabezó el lanzamiento de Che Róga Porã 2.0, el programa impulsado por la Presidencia de la República y ejecutado por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD).
Destacó que esta renovada versión de Che Róga Porã brinda respuesta a muchos de los problemas detectados en los últimos nueves meses.
El jefe de Estado señaló que este programa de gobierno se consolida como una herramienta clave dentro de la política habitacional del país, orientada a reducir el déficit de vivienda y fortalecer el desarrollo social y económico.
Le puede interesar: Concejal de Luque organiza jornada de atención integral
“La casa propia brinda dignidad, seguridad, nos permite enfrentar una enfermedad, una dificultad económica porque es tu principal activo, eso está demostrado. Somos conscientes que desde el Gobierno tenemos una enorme responsabilidad, debemos trabajar todos juntos, no hay espacio para las individualidades, todos debemos trabajar mancomunadamente para alcanzar los objetivos”, exteriorizó.
Peña resaltó que con este programa de viviendas se busca dejar de lado las excusas que muchas veces abundan en la políticas públicas.
“Desde el 15 de agosto, con mi compañero Pedro Alliana, vinimos a demostrar que sí se puede. Este es un proceso que requiere mucho compromiso y mucha dedicación y persistencia; de no bajar los brazos, sabiendo que el camino es muy difícil. Es escuchando a la gente a quién queremos ayudar, es que podemos dar esas respuestas”, acotó.
Facilitar el acceso a las viviendas
A su turno, el titular del MUVH, Juan Carlos Baruja, resaltó que Che Róga Porã 2.0 inicia una nueva etapa con una propuesta ampliada y más inclusiva, que busca facilitar el acceso a la vivienda a un mayor número de familias paraguayas.
Indicó que a partir de este mes, el programa incorpora nuevas opciones de financiamiento, adaptadas a las necesidades identificadas durante sus primeros meses de implementación.
Mencionó que el programa contempla cuatro modalidades de financiamiento: construcción en terreno propio, compra de terreno y construcción, adquisición de vivienda terminada y ampliación, refacción o terminación de vivienda existente.
“Hace 9 meses que pusimos a disposición de los paraguayos un programa para financiar la adquisición de sus viviendas a una tasa de interés histórica de solo el 6,5 % y a un plazo de 30 años. Hoy seguimos apostando a que más personas se conviertan en propietarias y vean crecer a sus hijos bajo un techo propio”, expresó.
Novedades de Che Róga Porã 2.0
Entre las innovaciones de Che Róga Porã 2.0 se destaca la posibilidad de que las familias puedan elegir al profesional de su confianza para la construcción de su vivienda, sin perder la calidad de la obra. Asimismo, se mantiene la opción de acceder a empresas constructoras fiscalizadas.
Igualmente, permite a familias de hasta 5 salarios mínimos acceder a créditos de hasta G. 500 millones, a una tasa preferencial del 6,5% anual y plazos de hasta 30 años.
Una de las características destacadas del programa es que el pago de las cuotas se inicia una vez realizada la mudanza, lo que ofrece mayor previsibilidad y alivio financiero a los beneficiarios.
Siga informado con: Pensión adultos mayores: en el 2028 alcanzaría a toda la población beneficiaria
Dejanos tu comentario
“Paraguayas en el poder”: obra que celebra a las mujeres en la política paraguaya
Este miércoles 23 de abril, a las 10:00, en conmemoración con el Día del Libro, la Sala Bicameral del Congreso Nacional será escenario del lanzamiento de “Paraguayas en el poder”, una obra que visibiliza la participación femenina en cargos electivos en Paraguay.
El libro, escrito por la diputada Rocío Abed en coautoría con la politóloga Nilsa Maíz, reúne las historias de más de cien mujeres paraguayas pertenecientes a distintos partidos políticos y que actualmente ocupan puestos de representación popular.
El material recoge la historia y el testimonio de cien mujeres paraguayas que ocupan cargos electivos en la actualidad. Gobernadoras, senadoras, diputadas, concejalas departamentales y municipales, intendentas, más las rectoras de las universidades públicas, serán las protagonistas de esta historia que será contada por la parlamentaria.
La publicación busca inspirar a más mujeres a involucrarse en la vida política, mostrando que es posible formar parte activa en la construcción del presente y futuro del Paraguay desde espacios de poder y toma de decisiones.
“El libro aspira a convertirse en un faro para las mujeres que quieran incursionar en la arena política. En cada capítulo se podrá leer los relatos en primera persona de las protagonistas que, de manera muy generosa, comparten cada detalle de sus vivencias para llegar al poder”, expresó la legisladora.
Le puede interesar: Diputados aprueba declaración de emergencia en departamentos del Chaco
Dejanos tu comentario
Las empresas necesitan soluciones, no problemas
- Por Juan Carlos Zárate Lázaro.
- Consultor financiero
Es común que tengamos dentro de nuestras empresas a personas que continuamente se están quejando por cualquier minucia, convirtiéndolo casi en un hábito.
Como ejecutivo, está entre tus funciones tratar de entrenar a tu gente a que no se queje a menudo y que muestre la resiliencia necesaria ante diversas situaciones para poder revertirlo.
Es bueno acostumbrarse a preguntarles a los subordinados: ¿Qué te gustaría que hiciéramos al respecto? Una anécdota que había leído decía: que el mejor director con el que habían trabajado, llevaba estos temas aún más lejos y acostumbraba a pedirle a sus subordinados que les dijeran en, primer lugar, cuál creían que podría ser la solución y en base a ello que se los dejaran poder acertar de cuál se podría tratar el problema.
En muchas ocasiones este jefe logró evitar que permanentemente fueran a su oficina con un problema, pues los forzaba a que pudieran encontrar la solución alternativa, dado que aplicando la “ley del menor esfuerzo” a muchos les encanta ir con problemas sin hacer trabajar al cerebro y hacer que nosotros quienes somos parte del equipo también veamos cuál podría ser la solución y no dejar todo en manos del jefe.
Es por ello que el trabajo participativo o en equipo adquiere cada vez mayor relevancia en las organizaciones, pues resulta más sencillo que puedan fluir diversas ideas u opiniones para luego consensuarlos antes de llegar a los objetivos y metas que se proponen.
La calidad del capital humano dentro de las empresas es primaria, pues cualitativa y cuantitativamente se hace más factible que se vayan generando ideas innovadoras y creativas.