“God Save The Queen”, el tema que lanzó al grupo británico de punk-rock Sex Pistols y provocó un enorme escándalo en 1977, se reeditará en vinilo el 27 de mayo, poco antes de las celebraciones de los 70 años de reino de Isabel II, anunció la banda recientemente.
“Uno de los discos de vinilo más buscados de la historia vuelve a las estanterías”, indicó la cuenta Twitter de la banda, anunciando la reedición de un número limitado de copias. La primera aparición en 1977 de este tema, que toma su nombre del himno nacional británico, coincidió con el jubileo de plata de la monarca, cuando celebraba 25 años de reinado.
Lea más: Presentan proyecto MuCi que estaría en el Botánico
La canción, que compara la monarquía con un “régimen fascista” y afirma que la reina “no es un ser humano”, fue prohibida en la radio y la televisión públicas para evitar ofender a la monarca y a sus partidarios. Llegó a ser número dos en las listas de discos más vendidos del Reino Unido. En la época, el sello discográfico A&M destruyó 25.000 copias del disco. En esta ocasión solo se editarán 1.977 copias de la reedición de A&M con el tema “No Feeling” en la cara B.
También está previsto reeditar un segundo vinilo, bajo el sello Virgin, en el que aparece la famosa ilustración de Jamie Reid del rostro de Isabel II. La cara B de este vinilo incluye la canción “Did You No Wrong”. Los dos singles se pondrán a la venta el 27 de mayo, pocos días antes de las celebraciones del jubileo de platino de Isabel II, entre el 2 y el 5 de junio, que a sus 96 años cumple 70 años de reinado.
Lea más: Anuncian año difícil para el empleo y sugieren la opción del autoempleo
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Foster + Partners diseñará monolito de la reina Isabel II
El prestigioso estudio de arquitectura Foster + Partners, dirigido por Norman Foster, diseñará el monumento nacional a la Reina Isabel II en Londres.
Este renombrado estudio de arquitectura fue seleccionado para diseñar el monumento nacional en homenaje a la Reina Isabel II. La obra se construirá en el corazón del histórico Parque St. James, en Londres, cerca del Palacio de Buckingham.
La obra encarada por el prestigioso Foster + Partners, dirigido por Norman Foster, buscará conmemorar la vida y el legado de la monarca, símbolo de continuidad y modernización en el Reino Unido y la Commonwealth.
El diseño propuesto combina elementos simbólicos que reflejan la dualidad de la Reina: tradición y modernidad, deber público y vida privada. Incluirá dos jardines conmemorativos, una nueva Puerta del Príncipe Felipe, esculturas figurativas, y un puente de vidrio fundido que reemplazará al actual Puente Azul, evocando la tiara nupcial de Isabel II como símbolo de unión.
El estudio trabajará junto a figuras destacadas como la artista Yinka Shonibare y el paisajista Michel Desvigne, en un enfoque colaborativo que unirá arquitectura, arte y paisaje. “Es un honor y un privilegio para nuestro equipo recibir este proyecto”, afirmó Norman Foster, quien destacó la inspiración en el diseño original de Sir John Nash.
Al tiempo de remarcar la intención de lograr una intervención sutil y respetuosa con el entorno natural del parque. El diseño definitivo será presentado en abril de 2026, en coincidencia con el centenario del nacimiento de la Reina.
El comité conmemorativo valoró la visión artística y la sensibilidad ambiental del proyecto, que busca generar un legado duradero y accesible para las futuras generaciones.
Foster + Partners, con sede en Londres, es uno de los estudios de arquitectura más prestigiosos del mundo, con proyectos en más de 50 países. Fundado por Norman Foster, ganador del Premio Pritzker, el estudio se distingue por su enfoque innovador, que combina sostenibilidad, tecnología y respeto por el entorno histórico.
Entre sus obras más emblemáticas se encuentran el Gherkin (30 St Mary Axe) en Londres, la Cúpula del Reichstag en Berlín, Apple Park en Cupertino y la sede de JP Morgan Chase en Nueva York, uno de los rascacielos más avanzados y sostenibles del mundo.
En América Latina, el estudio ha dejado una fuerte impronta con proyectos urbanos y culturales en México, Brasil y Argentina, siempre con una mirada respetuosa del contexto local y un sello global inconfundible.
Dejanos tu comentario
Designan al Hospital Central del IPS como lugar de peregrinación para la Cuaresma y el Jubileo
Desde este miércoles 5 de marzo al 17 de abril, se conmemora en el calendario católico el periodo conocido como Cuaresma. En el marco de la celebración del Miércoles de Ceniza, se realizó un acto eucarístico en la capilla María Madre de la Iglesia del Hospital Central del IPS en la cual con el signo penitencial de las cenizas en la cabeza, se anunció un mensaje de esperanza, conversión y la sinodalidad.
Mediante la Circular N° 001/2025 “Lugares de Peregrinación conforma a la Bula de Convocación al Jubileo “Spes non confundit” (La esperanza no defrauda) -de la Arquidiócesis Metropolitana de Asunción y a la tradición católica-, el Hospital Central del IPS fue seleccionado entre los lugares de encuentro para los fieles.
“El papa Francisco señaló que el lema del Jubileo para la Cuaresma del 2025 es “Peregrinos de esperanza”, teniendo en cuenta los acontecimientos ocurridos y que siguen latentes en todas partes del mundo, como los conflictos bélicos, las consecuencias de la pandemia y las dificultades cotidianas. Hace un llamado a la unidad, en la esperanza y la fe”, mencionó el padre Miguel Martínez, miembro de la Capellanía del Hospital Central.
Podés Leer: Rampa de frenado evitó dos accidentes en un día
El mismo destacó que el Hospital Central cuenta con lugares y espacios de encuentro con la Eucaristía, la palabra de Dios y la Iglesia en torno a la Virgen María como puntos para manifestar la religiosidad popular al servicio de los profesionales de blanco, los pacientes y las familias. La oficina de la Capellanía se encuentra en el subsuelo de la previsional, en donde se brinda ayuda espiritual a todo el que lo necesite.
“En un ámbito hospitalario se viven situaciones y emociones muy fuertes como el nacimiento de un niño o la sanación de un ser querido, así como momentos de angustia y desesperanza por eso es importante recordar que desde la pandemia aprendimos que todos debemos estar unidos y caminar juntos hacia la comprensión, esperanza y amor al prójimo”, finalizó el padre Martínez.
Lea También: Paro total de buses internos afectó nuevamente a barrios de San Lorenzo
Dejanos tu comentario
Diáconos paraguayos asistieron a la clausura del Jubileo en el Vaticano
Siete diáconos paraguayos viajaron a Roma para participar de una misa del Jubileo de Diáconos del Vaticano, presidida por monseñor Rino Fisichella, proprefecto del Dicasterio para la Evangelización, en representación del Papa Francisco. La ceremonia se dio en el marco de la clausura del encuentro internacional de los diáconos celebrada en la Basílica de San Pedro.
La delegación paraguaya llevó la representación de distintas diócesis del país. Por la Arquidiócesis de Asunción viajaron: Félix Pereira, Marcelo Torcida, Celio González, Eliseo Velázquez (coordinador arquidiocesano) y Pablo Ruiz Olazar (secretario ejecutivo nacional por la Conferencia Episcopal Paraguaya).
La diócesis de Caacupé estuvo representada por el coordinador diocesano Asunción Argüello. En tanto por la diócesis de San Lorenzo participó Florio Bejarano (coordinador diocesano). En total veintidós diáconos fueron parte de este encuentro, de ellos siete son paraguayos.
Te puede interesar: Convocan a inspectores eléctricos a examen para obtener matrícula
El coordinador arquidiocesano Eliseo Velázquez dio su impresión sobre el emotivo acto, que además fue una ocasión propicia para atravesar la Puerta Santa, símbolo cristiano para ganar la indulgencia plenaria. “Fue una misa muy significativa. Estoy muy contento de haber podido participar en este jubileo”, expresó.
A su vez el secretario ejecutivo nacional por la CEP, Pablo Ruiz Olazar destacó el mensaje emitido por el celebrante y el valor del perdón. Dijo que su nuevo rol fortalecerá su misión diaconal. “Este jubileo nos recuerda que debemos ser dóciles al Espíritu Santo, obedientes al magisterio de la Iglesia y estar siempre disponibles para servir”, manifestó. Así también se refirió a la homilía al indicar: “Nos recordó que Jesús está vivo, que está entre nosotros y que todos, como pecadores, tenemos la esperanza de ser perdonados”.
Leé también: Exitosa jornada de atención médica en la Seccional 342 de Encarnación
Dejanos tu comentario
Jubileo 2025: el mundo se regocija en la esperanza del perdón
Para la Iglesia católica, el 2025 es uno de los años más esperados, ya que se celebra el año jubilar o año santo, tiempo que se considera de gracia y renovación a través del perdón entre los creyentes.
Este jubileo, que lleva el lema Peregrinos de esperanza, comenzó el 24 de diciembre de 2024 con la apertura de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro y se extenderá hasta el 6 de enero de 2026 con la última apertura.
Durante este periodo, la Iglesia católica se centra en consolidar la fe y la solidaridad, por lo que concede también indulgencias o el perdón de los pecados a todos aquellos que hagan obras de caridad y atraviesen algunas de las puertas santas.
Podés leer: Investigan posibles causas del incendio en ruta Luque- San Bernardino
Esta tradición católica la instauró el papa Bonifacio VIII, celebrándose el primer año jubilar en 1300; el objetivo del mismo es que fuera un período especial de reflexión y penitencia en el cual los peregrinos que visitaran Roma pudieran fortalecer su relación con Dios.
Ya en 1450, los años jubilares ordinarios se empezaron a celebrar cada 25 años y en 2016 el papa Francisco hizo uno extraordinario y lo llamó año de la misericordia, confirmando a su vez la celebración tradicional del año jubilar este año.
Cómo obtener la indulgencia
Teniendo en cuenta que en este año tienen la oportunidad de obtener la indulgencia plenaria, es decir, un perdón total de todos los pecados que se han cometido y confesado luego de seguir los siguientes pasos:
Peregrinación a Roma para visitar las cuatro basílicas papales: San Pedro, San Juan de Letrán, Santa María la Mayor y San Pablo Extramuros. La entrada por las puertas santas simboliza el paso del pecado hacia la misericordia divina.
Confesarse, recibir la sagrada comunión y rezar por las intenciones del papa. Llevar a cabo actos de caridad como ayudar a los necesitados, visitar a los enfermos y ser justos y solidarios.
Tacumbú
Si bien las celebraciones centrales se llevan a cabo en Roma, en diferentes puntos del mundo también se celebra el jubileo. Es así que ayer sábado en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú el cardenal Adalberto Martínez llevó adelante una ceremonia de apertura del año jubilar.
“El señor quiere nacer y renacer en nuestros corazones y por eso debemos de agradecer. Y la luz de Dios nos da esa esperanza de las cosas buenas que estábamos esperando y nosotros sabemos que Dios no nos defrauda. Nuestra fe, nuestra esperanza y caridad es la mejor ofrenda que le podemos dar hoy aquí al señor”, remarcó el cardenal en medio de una homilía marcada por la esperanza de un mejor porvenir de la mano de Dios.
Destacó que el propio papa en el marco del jubileo ha ingresado a un centro penitenciario para conmemorar la apertura de las puertas santas y así acompañar también a los privados de libertad dando un mensaje de amor y acompañamiento a todos quienes creen y se encuentran en situación de dificultad.
Lea también: Niña prodigio se convierte en la maestra más joven de ajedrez del Paraguay