La obra teatral titulada “El loco de Cervantes”, un unipersonal interpretado por Héctor Silva, ofrecerá una función especial en solidaridad con la campaña Todos Por Belén, el próximo sábado 13 de noviembre, a las 21:00, en la Sala La Correa, ubicada en General Diaz 1163 entre Hernandarias y Don Bosco, en Asunción.
Las entradas cuestan G. 50.000, y todo lo recaudado será para Graciela Belén Ezquivel Colmán, joven quien atraviesa por una complicada situación de salud, y que en estos días necesita de donantes de sangre. Reservas para la función de teatro al 0961 966-619.
Lea más: Israel reabre sus puertas a los turistas
“El loco de Cervantes” Se trata de un unipersonal escrito por el dramaturgo chileno Antonio de la Parra, dirigido por Alejandra Siquot e interpretado por Héctor Silva, quien encarna al escritor Miguel de Cervantes durante la última noche de vida.
Esa noche, entabla un diálogo imaginario con William Shakespeare donde comparten anécdotas, vivencias, pensamientos, realidades, fantasías y miedos. De ésta forma, se busca acercar el lado humano y la historia personal de Cervantes al espectador.
Lea más: GEN presenta un especial por los 50 años del “rally más difícil del mundo”
Dejanos tu comentario
“El loco de Cervantes” en el Espacio Cultural Staudt
El viernes 20 de junio, a las 21:00, el actor Héctor Silva subirá a las tablas del Espacio Cultural Staudt (Iturbe 333 esquina Mariscal Estigarribia), para meterse una vez más en la piel de Miguel de Cervantes, en el unipersonal “El loco de Cervantes”, la particular adaptación de la obra del chileno Marco Antonio de la Parra, en versión del cordobés Hernán Jaeggi.
Esta puesta, con dirección de Jorge Báez y producción de Grupo Teatral La Mirada, continúa vigente hace 10 años, sumando un total 250 funciones y 25 festivales internacionales. Los cupos para espectadores son limitados, respetando la capacidad del espacio artístico. Para asegurar lugares, se recomienda reservar entradas anticipadas al 0981 298-385 (WhatsApp); el costo es de G. 50.000.
Lea más: Anuncian muestra y premiación del concurso Elden Tefft
Si bien, últimamente Héctor Silva se dedicó a llevar su obra a centros educativos del territorio nacional, trabajando en enriquecimiento artístico de los estudiantes del tercer ciclo y la Educación Media, esta vez vuelve en una única función para el público masivo que no ha tenido aún la oportunidad de ver la propuesta escénica.
Diálogos imaginarios con William Shakespeare, sus hermanas, los médicos, y el licenciado Vidriera, uno de los personajes que más amaba Miguel de Cervantes, forman parte del delirio que vivió el escritor en medio de su padecimiento en la cárcel. Y es esta delgada línea entre la locura y la realidad la que encarna Silva en escena. Si bien la obra tiene toques de ficción producto de la adaptación dramatúrgica, posee también una importante carga de realidad, permitiendo al público identificarse plenamente con situaciones que Cervantes escribió siglos atrás.
Lea también: Annecy 2025: Crunchyroll lleva el animé al mundo
Dejanos tu comentario
Show de tango y poesía presentan esta noche
La cantante Daisy Lombardo, el actor Héctor Silva y el guitarrista Fernando Rivas Massi se unen para presentar el concierto denominado “Estación Exilio: Tango y Poesía”, este viernes 11 de abril a las 22:00 horas, en Jazz Cube, ubicado en Edificio Atrium, en Doctor Morra casi Guido Spano, a una cuadra de la avenida Mariscal López, en Asunción.
El show ofrece a aquellos amantes del tango y la poesía, la posibilidad de adentrarse a un concierto intimista, donde son protagonistas cinco poemas de Bertolt Brecht, Paul Eluard, María Elena Walsh, Juan Ramón Jiménez y el Padre Alonso de las Heras; como hilo conductor de un viaje sonoro en el que la voz de Daisy Lombardo, la guitarra de Fernando Rivas Massi y el universo interpretativo de Héctor Silva transitan hacia las honduras del exilio y sus ausencias.
Lea más: Sube obra inspirada en “El Banquete” de Platón
La propuesta ofrece un reencuentro con la profundidad de una herida que no termina de cicatrizar y la necesidad del regreso a la esencia propia desde la transformación que connota la mera existencia. Las entradas anticipadas cuestan G. 50.000 y en puerta tendrán un costo de G. 60.000. Informes al 0994 889749.
Cantante formada con Clotilde Balmelli, Alberto Ginéz y López Simón, Daisy Lombardo se consagró como ganadora del Festival del País (2008), Festival del Ykua Pa’i (2008), Festival del Aranduka (2008, 2009 y 2012) y Fogón Universitario de la Universidad Nacional de Asunción (2009, 2010 y 2012), todos en la categoría de solista de canto femenino. De 2011 a 2013 se desempeñó como soprano de la Orquesta de Cámara de la Universidad Americana. Titulada como abogada en el año 2013.
Dejanos tu comentario
Grupo Teatral La Mirada abre el año con García Lorca
El Grupo Teatral La Mirada presenta su primer estreno del 2025: “Por rojo, por marica, por raro” del uruguayo Fernando Palle, la obra recrea los últimos días del poeta y dramaturgo español Federico García Lorca, rescata, acompañado de las protagonistas de sus obras “Yerma”, “La zapatera prodigiosa”, y “Mariana Pineda”, su pensamiento, su dramaturgia y su poesía.
El elenco integrado por Katty Pacuá, Arturo Arellano, Elena Aquino y Valentina Arancedo, bajo la dirección de Héctor Silva, ofrecerá las funciones de estreno este viernes 21 y sábado 22 de febrero, a las 21:00, así como el domingo 23, a las 20:00, en la Sala La Correa (Prof. Luis Alberto Garcete 1163 casi Don Bosco), con entradas a 50.000. Más información y reservas al 0991 166694.
Lea más: Museo exhibe el legado de Rodríguez de Francia en Yaguarón
El legado de Federico García Lorca es una invitación a reconocer y a no olvidar al poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX. Sus libros, manuscritos, cartas, fotografías o dibujos son piezas de un puzle que se adentran en la vida pública y privada del autor.
Gracias a sus obras e intervenciones públicas, cargadas de grandes y célebres frases, cualquier persona puede indagar en sus sentimientos más profundos. Federico García Lorca gozó de una sencillez y cercanía con la cual exponer sus sentimientos. Alzaba la voz sin miedo para defender sus ideales vitales, los cuales le llevaron tristemente hasta la muerte a la edad de 38 años. Las obras escritas y las palabras pronunciadas por Federico García Lorca desprenden solidaridad, valentía, amor, muerte, libertad y cultura.
Lea también: El kavure norteño fue reconocido como patrimonio nacional en Horqueta
Dejanos tu comentario
Piden solidaridad para el actor Héctor Silva
La comunidad cultural difunde en redes sociales un pedido de solidaridad para el actor Héctor Silva, quien se encuentra atravesando una delicada situación de salud. El consagrado artista, que también es locutor, docente y director teatral, viene celebrando 40 años de trayectoria; de origen uruguayo, se radicó en Paraguay todo ese tiempo para su desarrollar acá su talento.
La campaña “Juntos por Héctor Silva” señala, mediante un flyer digital, que las donaciones se pueden realizar a través del alias C.I. 1502670 - Héctor Silva Beschitza (sic), en el Banco Familiar. Héctor Raúl Silva Beschizza nació el 28 de marzo de 1958 en Montevideo (Uruguay), y había llegado a Paraguay a comienzos de la década de los 80, donde inició su carrera profesional en el teatro hacia 1984.
“Desde setiembre de 1981. Y fue fortuito, un accidente. Venía escapándome de Brasil, más o menos así, escapándome. Pero no perseguido por la policía, sino por una mujer. Me levanto un camión que venía, fue “a dedo”. Me dijo que iba para Foz de Yguazú, y le pregunté dónde queda eso, me dijo frente a Paraguay, bueno, vamos, le dije. Esa fue la verdadera llegada, fue fortuita”, había relatado al diario La Nación, en una entrevista de 2021, en ocasión del premio Edda a mejor actor por la obra “Miguel, Jean y Rafael”.
“El teatro necesario, que cuestiona, que interpela, que reflexiona, con actor y actriz comprometidos con su arte. Testimonios desgarradores. No hay excusas para la violencia”, expresó Silva en Facebook para anunciar una función de “No dejen que sangren las flores”, una producción que dirigió con producción del Grupo Teatral La Mirada, con actuaciones de Katya García y Fabio Chamorro.
Lea más: Embajada coreana distinguió al escritor Marco Augusto Ferreira
Diversas producciones
Con La Mirada, este año 2024 también emprendió la gira nacional denominada “El loco va a la escuela”, de su obra “El loco de Cervantes”, entre setiembre a noviembre, interpretando al creador de la novela “El quijote”, durante 15 funciones que llegaron a distintos puntos del país. En noviembre pasado también apareció en el videoclip “Mesita de luz” del cantautor Chiche, compartiendo escenas con Silvio Rodas, con dirección de Mario Amarilla.
Además, en agosto había concluido el rodaje de “De astronautas y fantasmas”, el nuevo largometraje del cineasta Luis R. Vera, bajo cuya dirección ya había participado en “Miss Ameriguá” (1994). Mientras que el año pasado, Silva participó en la grabación de “Refugio” de Michael Kovich Jr. Ambas películas todavía pendientes de estreno, al igual que “Bajo el cerro (The old man)” de Emiliano Gómez.
Lea también: Hernandarias: “Tacuru Pucu” es el museo del año, según Amus
La filmografía de Héctor Silva incluye las películas “La lista” (2023) de Michael J. Hardy, “Órsai” (2019) de Emiliano Gómez y su versión televisiva (2022), “Gracias Gauchito” (2018) de Cristian Jure, “Felices los que lloran” (2015) de Marcelo Torcida, “Luna de cigarras” (2014) de Jorge Diaz de Bedoya, “El pejesapo” (2007) de José Luis Sepúlveda, “Miss Ameriguá” (1994) de Luis R. Vera.
En la televisión cuenta también con una prolífica trayectoria actoral en series como “El regreso de las Sombras (2021-2022), “Flor de familia” (2013), “La doña” (2010), así como “Ánimo Juan” (2005) y la miniserie “Ríos de fuego” (1991), estas dos últimas con Arnaldo André como actor principal, entre otras producciones, participaciones y cortometrajes.