Ciudad del Este. Agencia Regional.

El Teatro Municipal “Mauro Céspedes” de la capital de Alto Paraná fue este domingo pasado escenario de un sentido reconocimiento al doctor Víctor “Pato” Brítez, quien en vida fue un destacado artista y un incansable exponente del arte con sentido crítico y social.

Alumnos de la escuela de teatro Academia Guaraní abrieron el espectáculo con una versión coral de “Lucha”, creación del homenajeado, que falleció el 31 de octubre de 2016, a los 70 años de edad. La puesta de jóvenes no pudo ser más oportuna mostrando la esencia del médico y músico.

Lea más: Atracciones de la radio de antes

Grupo Señales de Humo. Foto: Dolly Galeano.

El Coro Espíritu Santo, bajo la dirección del profesor César Arzamendia, compartió un pedazo de su larga trayectoria a nivel nacional e internacional y distinguió al público con “Por qué cantamos”, entre otros temas. Francisco Mereles, integrante del Grupo Vocal Tetaguá por 16 años, y Lucio Mereles (hijo), cantaron, entre otros temas, “Elvio Romero poeta paraguayo”, infaltable interpretación de Pato Brítez, en diferentes espacios culturales.

A su turno, el Grupo Arakatú llamó a los artistas presentes que integraron el Grupo Vocal Tetaguá y lograron entrelazar voces en “Yvaga purahéi”, de Carmen Soler y Mito Sequera, con la versión vocal tan exquisita del grupo creado por Pato, quien anoche cantó y creó música de nuevo.

Fue Señales de Humo, con Eduardo Riveros, otro de los grupos que recordó a Víctor Brítez, y que mostró mucha riqueza en voces y música, haciendo justicia en la recordación al artista. Riveros, un muy talentoso autor, creó una obra en honor al artista, que en poco tiempo llegará a un escenario, según anunció anoche.

Lea más: Kurusu

Obra "Ñembiso Jegua" en danza de la Academia Danzarte Mainumby. Foto: Dolly Galeano.

Pato Brítez fue reconocido durante la noche como alguien que dedicó mucha atención siempre a los jóvenes músicos que aparecían en su andar artístico. Uno de ellos, Eduardo Silva, fue el que cerró la noche con temas como “El mensú”, de Ramón Ayala y otros. Gladys Miño, el Grupo Alameda, Ñembiso Jegua en danza, el arpista Rubén Chávez, quien integró Tetaguá por muchos años, Marlene Chávez, el Conservatorio Eladio Martínez, fueron otras propuestas que fueron parte del homenaje.

El público acompañó por momentos con silencio y en otros con encendidos aplausos la historia musical del artista que, en un momento de la noche tuvo con Fernando Robles, un aporte en relatos sobre la vida de Pato Brítez en sus inicios en los festivales Mandu’ara durante la dictadura.

Etiquetas: #homenaje

Dejanos tu comentario