En el marco de la celebración del 76º aniversario de la Organización de las Naciones Unidas, que fue ayer, el sábado último se realizó un concierto festivo a cargo de los jóvenes de la Escuela Melodías de la Chacarita, en el Centro Cultural Paraguayo-Japonés.
La agrupación se encargó de interpretar, bajo la dirección de Yoni Lugo, temas del folklore nacional como “Tupãsy del campo”, de Ramón Vargas Colmán y Amadeo Camelli; “Chokokue kéra yvoty”, de Mauricio Cardozo Ocampo; “3 de Mayo”, de Julián Alarcón; “Soy de la Chacarita”, de Maneco Galeano; “Recuerdos de Ypacaraí”, de Demetrio Ortiz y Zulema de Mirkin; entre otros.
El escenario estuvo decorado con lienzos impregnados en cortezas de árboles del artista plástico Marcos Benítez, quien es reconocido por sus obras referidas a la vegetación.
Te puede interesar: La pandemia inspira a cortometrajes de estudiantes
En el Paraguay, Naciones Unidas está presente con 22 agencias, fondos y programas y un plan de trabajo consensuado con el Gobierno plasmado en el documento Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible, alineado con el Plan Nacional de Desarrollo 2030.
En una velada, el coordinador residente de las Naciones Unidas en el Paraguay, Mario Samaja, agradeció a los niños, niñas y jóvenes y dijo que era una alegría poder compartir con ellos presencialmente y no a través de una pantalla de Zoom, después de muchos meses de silencio obligado, un período durante el cual las actividades culturales habían sido uno de los sectores más golpeados.
“Hemos elegido celebrar esta fecha con estos jóvenes que han tenido que dejar sus sueños a un lado durante prácticamente dos años, debido a que las actividades presenciales se redujeron al mínimo”, sentenció Samaja.
Lea también: “Nombre” arrasó en los Premios Edda
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 3 de julio
Números y datos reales refutan “relatos” de la oposición, defiende ministro
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, destacó que los avances económicos y estratégicos del país son “datos reales que matan relatos”, al referirse a las críticas de la oposición contra el informe presentado por el presidente de la República, Santiago Peña, el martes pasado, ante el Congreso Nacional.
“El presidente ya lo había anticipado: aunque presentemos datos reales, habrá quienes se nieguen a verlos. Pero los números están ahí, y son verificables”, manifestó el secretario de Estado en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. El secretario de Estado afirmó que, a pesar de la intención de instalar que no son datos reales, el Gobierno seguirá en la misma senda.
Alto Paraguay anuncia mejoras viales, hospital y nuevas aulas ante dificultades climáticas
La Gobernación de Alto Paraguay encara importantes obras viales, la construcción de un hospital, así como modernas aulas, según informó su titular, Arturo Méndez, quien este jueves visitó el estudio de Nación Media, acompañado de Arnaldo Romero, director de vialidad. El gobernador destacó el impacto de programas del Gobierno como Hambre Cero en las escuelas, pese a dificultades climáticas que suelen aislar a la región, como inundaciones y sequía.
Pese a que se trata de la administración con el presupuesto más bajo de todas las gobernaciones, Alto Paraguay apuesta por el desarrollo desde el extremo norte del país y de la región Occidental. En los últimos meses, el departamento requirió asistencia humanitaria debido al desborde de los ríos que aislaron varias comunidades. En solo dos meses, las lluvias registraron 1.400 milímetros, siendo que al año suele alcanzar 900 mm.
Operativo Barret: continúa la búsqueda de quien sería el brazo derecho de Macho
Efectivos del Departamento contra el Crimen Organizado continúan trabajando en el marco del operativo Barret para dar con quien sería la pieza clave de la organización criminal liderada por Felipe Santiago Acosta, alias Macho.
Durante los operativos ejecutados ayer en el departamento de Canindeyú se realizaron varios allanamientos simultáneos y la detención de personas ligadas a la estructura criminal, entre quienes se encontraban dos militares y un policía.
¡Es oficial! Shakira anunció su regreso a Paraguay
La cantante colombiana Shakira (48) anunció que incluyó a Paraguay en sus nuevas fechas en Latinoamérica para “Las mujeres ya no lloran world tour”. La barranquillera se reencontrará con sus fans paraguayos el 28 de noviembre en el estadio Ueno La Nueva Olla. Las entradas estarán a la venta próximamente.
Este jueves, la cantante publicó en su Instagram su retorno a Latinoamérica, con una fecha que incluye a Paraguay. "¡Estoy aquí, Latinoamérica! ¡Antes de Europa y Asia es una alegría volver a casa! Vuelvo para reencontrarme con ustedes, con los abrazos que quedaron pendientes y las canciones que faltan por cantar juntos", escribió la barranquillera.
Fallece el futbolista del Liverpool Diogo Jota en accidente de carretera en España
El atacante portugués del Liverpool Diogo Jota y su hermano, también futbolista, murieron en un accidente en una carretera en el noroeste de España, cuando su vehículo se salió de la vía y se incendió, informó este jueves la Guardia Civil.
“Salida de la vía de un vehículo, todo apunta a reventón de neumático mientras realizaba adelantamiento. Como resultado del siniestro, el coche resulta incendiado y ambos fallecidos”, explicó en un mensaje la Guardia Civil, en el que confirmó la muerte de Diogo Jota y su hermano André.
Peña celebra diálogo con Lula para retomar agenda bilateral
El presidente Santiago Peña mantuvo un encuentro con el mandatario brasileño Lula Da Silva, antes de participar de la cumbre del Mercosur en Buenos Aires (Argentina), ocasión en que el jefe de Estado paraguayo manifestó su preocupación por el incidente de ciberespionaje en torno a pasadas negociaciones de Itaipú, así como otros temas relevantes para retomar la agenda bilateral.
“Compartimos una conversación franca y productiva sobre los temas centrales de la agenda que une a Paraguay y Brasil”, puntualizó Peña en una publicación en la red social X. “Hablamos sobre el Corredor Bioceánico y el enorme potencial que tiene para transformar la logística y la economía de toda nuestra región. También hablamos del proceso de revisión del Anexo C de Itaipú, reafirmando el compromiso de construir un acuerdo justo y equilibrado para ambos pueblos”.
Dejanos tu comentario
Paraguay, tierra del arpa: 20 arpistas japoneses ofrecerán concierto en el Teatro Municipal
El próximo 13 de agosto, el emblemático Teatro Municipal Ignacio A. Pane de Asunción será escenario de un concierto sin precedentes: 20 arpistas japoneses se presentarán en un homenaje musical a Paraguay, país al que cariñosamente llaman “Arpalandia”.
Los músicos son alumnos de la academia de arpa fundada en Tokio por el reconocido arpista paraguayo Enrique Carrera, quien reside en Japón desde hace años y ha sido un incansable embajador cultural del país.
La visita de la delegación japonesa se enmarca dentro de las celebraciones de los 100 años de la Guarania y la gira busca estrechar lazos entre ambas naciones a través de la música, con el eslogan “Paraguay to Nihon Kokoro wo hitotsu ni”(Paraguay y Japón unidos por un solo corazón)
“Soy Enrique Carrera, arpista paraguayo residente en Tokio. Nosotros tenemos con Arisa Matsuki una academia de arpa donde tenemos más de 150 alumnos. En este agosto vamos a visitar Paraguay con 20 alumnos y vamos a hacer un concierto en el Teatro Municipal de Asunción”, expresó el maestro al equipo de la Ikigai Paraguay en Osaka.
Lea también: BTS anuncia su regreso en 2026 con nuevo disco y gira mundial
El repertorio incluirá piezas tradicionales japonesas, paraguayas, y composiciones internacionales, interpretadas por ejecutantes del Arpa, que ya se destacan como profesionales en Japón. “Ellos están muy contentos porque van a ir a tocar a Paraguay, donde ellos le llaman ‘Arpalandia’, es así como le conocen a Paraguay”, agregó Carrera.
La noticia fue compartida por el propio artista durante una visita al stand de Paraguay en la Expo Osaka, donde aun retumban los aplausos luego de la presentación especial que ofreció en el marco del Día Nacional del Paraguay, deslumbrando con su arpa ante más de mil personas.
“Aquí en la Expo es muy importante la presencia de Paraguay, porque los japoneses conocen mucho el arpa paraguaya, ya que es muy parecido al koto, un arpa horizontal que ellos tienen. Les gusta mucho el sonido porque es bastante nítido y claro, y también les gusta mucho el ñandutí, que son los tejidos tradicionales de la ropa en Paraguay”, explicó Carrera.
Le puede interesar: Elenco Artístico Anástasi presenta la zarzuela “Fascinación”
Dejanos tu comentario
Irán suspende su cooperación con la agencia nuclear de la ONU
Irán suspendió este miércoles su cooperación con la agencia de energía atómica de la ONU, contra la que multiplicó las acusaciones al hilo de la reciente guerra con Israel. La guerra de 12 días iniciada el 13 de junio con los bombardeos israelíes agravó las tensiones entre Teherán y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
El 25 de junio, al día siguiente del alto el fuego anunciado por Estados Unidos, el legislativo iraní aprobó un proyecto de ley que suspende la cooperación con el OIEA. Posteriormente fue aprobada por el Consejo de Guardianes, un organismo encargado de examinar las leyes, antes de ser ratificada el miércoles por el presidente iraní, Masud Pezeshkian.
“Masud Pezeshkian promulgó la ley que suspende la cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica”, indicó la televisión estatal. Las autoridades iraníes han criticado duramente al OIEA por lo que califican como el “silencio” de la agencia ante los ataques israelíes y estadounidenses contra sus sitios nucleares.
Teherán también fustigó a la agencia por una resolución adoptada el 12 de junio, víspera de las hostilidades israelíes, que acusaba a Irán de incumplir sus obligaciones nucleares. Según Irán, esa resolución sirvió de “excusa” para los bombardeos israelíes. El país rechazó una solicitud del jefe del OIEA, el argentino Rafael Grossi, de visitar los sitios nucleares bombardeados. En tanto, el ultraconservador diario iraní Kayhan publicó recientemente que hay unos supuestos documentos que prueban que Grossi es un espía israelí y debe ser ejecutado.
Lea más: Brasil: irá 17 años a prisión por robar balón firmado por Neymar
“Malas intenciones”
Irán ha dicho que la solicitud de Grossi de visitar los sitios bombardeados refleja sus “malas intenciones”, aunque insistió en que no hay amenazas en su contra o contra los inspectores del organismo. Por su parte, el portavoz de la cancillería iraní, Esmaeil Baqaei, afirmó que suspensión de la cooperación con el OIEA refleja la “preocupación y enojo de la opinión pública iraní”.
La guerra de 12 días comenzó cuando Israel lanzó una campaña de bombardeos contra Irán que mató a altos comandantes militares y científicos nucleares, a lo que Teherán respondió con olas de misiles y drones contra Israel. Estados Unidos, aliado de Israel, bombardeó el 22 de junio las instalaciones nucleares iraníes de Fordo, Isfahán y Natanz.
La guerra dejó más de 900 muertos en Irán, según el poder judicial, mientras que 28 personas murieron en Israel, de acuerdo con las autoridades de este país. El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró que las tres instalaciones nucleares iraníes fueron “totalmente destruidas” con los bombardeos, pero la magnitud del daño no está clara.
Fuente: AFP.
Lea también: Captan el gas frío que formó las primeras galaxias
Dejanos tu comentario
Yenia & Quintás ofrecen recital en el Espacio Cultural Staudt
Un concierto de Yenia y Rodrigo Quintás llamado “Patios y asuncenías” se presentará el sábado 5 de julio a las 20:30 horas en el Espacio Cultural Staudt, ubicado en Iturbe 333 casi Mariscal Estigarribia, en Asunción, con entrada gratuita. A voz y piano, sonarán las canciones de la cantautora paraguaya en dúo con Quintás, pianista, arreglista y compositor de este espectáculo.
El repertorio incluye también temas recientemente compuestos por ambos en coautoría. Hilvana el repertorio un guion de historias nostálgicas ocurridas en patios asuncenos. Las canciones que, de por sí se sitúan en la Capital del Paraguay, conviven con anécdotas guardadas en libros, en la memoria familiar y en la comunitaria. Es así que el cuento de cada show, sólo se completa con la participación del público en diálogo con la cantante.
Esta presentación musical cuenta con el apoyo de los Fondos Culturales de la Municipalidad de Asunción (Focma) en el Espacio Cultural Staudt, que abre sus puertas a este dúo con el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC). El sitio, cuyo origen se remonta a finales del siglo XIX, fue inaugurado el pasado 23 de agosto, albergando las oficinas administrativas de la cartera cultural en la planta alta.
Lea más: El Cabildo y la Sociedad de Escritores colaborarán en fomentar la lectura
Sobre los artistas
Yenia es una cantautora y periodista paraguaya. Lleva dos discos grabados con sus temas propios. Ha sido productora ejecutiva y directora artística de ambos. El primero fue “Febrero” (2005) y el segundo “Paraguay delta” Yenia, sus canciones & Jazzistas de esta tierra (2022), una reunión fonográfica entre la cantante y jóvenes jazzistas de este país. Las canciones de Yenia integran bandas sonoras de tv, obras de ballet y teatro paraguayas.
Rodrigo Quintás es compositor especializado a nivel de posgrado en universidades de Inglaterra y Alemania y licenciado en música en Paraguay. Ha compuesto para cine y obras de teatro, así como para orquestas sinfónicas y otros ensambles. Guarda su obra en una amplia discografía que incluye los álbumes “Experimental – obras para quinteto” (2015) “Beat López dispenser” Keyboards and Synths, “Keep up” (2009), y sus producciones más recientes son los singles “Awake”, “Fünf”, “Ground” y”7/11” y “Sieben”. Es además sesionista, arreglista, director musical y docente de composición.
Lea también: Se realizó con éxito el Primer Festival de Coros en Encarnación