El actor James Michael Tyler, que interpretó a Gunther, el gerente de la cafetería en la serie “Friends”, murió el domingo pasado a los 59 años, según informaron medios estadounidenses. Falleció en su casa de Los Ángeles tras luchar contra un cáncer de la próstata que le diagnosticaron en 2018, según un representante.
“El mundo lo conoció como Gunther (el séptimo ‘amigo’), de la famosa serie Friends, pero sus seres queridos lo conocieron como actor, músico, defensor de la concientización sobre el cáncer y querido esposo”, indicó el representante Toni Benson en un comunicado a medios estadounidenses.
Lea más: Cáncer de mama: “Tócate, pero no dejes de realizarte los chequeos médicos anuales”
Su personaje apareció en unos 150 episodios a lo largo de las 10 temporadas de la famosa serie de la década de 1990, dirigiendo sarcásticamente Central Perk -el café al que iban los otros personajes- y suspirando por Rachel, que interpretaba Jennifer Aniston.
“Michael amaba la música en vivo, animar a sus Clemson Tigers (equipo de fútbol americano) y solía inmiscuirse en aventuras divertidas e imprevistas. Si lo conocías una vez, hacías un amigo por la vida”, dijo Benson.
Lea más: Corea del Sur lanza su primer cohete espacial propio, pero su misión fracasa
Tyler apareció en otros roles en series como “Scrubs”, “Sabrina la bruja adolescente” y “Modern Music”. Warner Bros TV tuiteó que lamentaba la pérdida de un “querido actor y parte integral de nuestra familia FRIENDS. Nuestros pensamientos están con la familia, amigos, colegas y seguidores”.
Tyler anunció en junio en el programa de NBC “Today” que fue diagnosticado con un cáncer de próstata avanzado en septiembre de 2018, que se expandió por sus huesos. El cáncer fue descubierto durante un examen físico de rutina.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Exhibirán “Adolescencia” en escuelas británicas
- Londres, Reino Unido. AFP.
La miniserie de Netflix “Adolescencia”, que aborda las influencias tóxicas y misóginas a las que están expuestos los jóvenes en internet, se difundirá de forma gratuita en los centros de enseñanza secundaria de Reino Unido, anunció el gobierno británico. “Se trata de una iniciativa importante para animar al mayor número posible de estudiantes a ver el programa”, dijo el primer ministro británico, Keir Starmer, quien vio la miniserie junto a sus hijos adolescentes.
El anuncio se produjo después de que Starmer se reuniera con los creadores del programa, junto con organizaciones benéficas y juveniles, en su residencia de Downing Street, para hablar los problemas que expone el programa. El programa, que se emite desde el 13 de marzo, es el número 1 a nivel mundial en Netflix, y hasta el 25 de marzo había sido visto por más de 66,3 millones de personas, según la plataforma.
Lea más: Estilo Ghibli: “Un insulto a la vida misma”, pensaba Miyazaki de la IA
En Reino Unido, se ha convertido en un fenómeno de masas y los periódicos han publicado numerosos artículos sobre los temas planteados por la miniserie. “Adolescencia” cuenta la historia de un niño de 13 años, Jamie, que es arrestado y acusado de asesinar a puñaladas a una colegiala.
“Creamos este programa para generar un debate. Poder transmitirlo en las escuelas supera nuestras expectativas”, dijo Jack Thorne, coguionista de “Adolescencia”. En cuatro episodios, la serie disecciona los motivos que pudieron empujar al joven a ese acto, evocando la influencia de los discursos misóginos y machistas y la imposibilidad de controlar el uso de las redes sociales entre los adolescentes.
Lea también: No somos nada: una nueva propuesta teatral imperdible
“Hablar abiertamente sobre los cambios en su forma de comunicarse, del contenido que ven y conocer las conversaciones que mantienen entre ellos es esencial para ayudarlos adecuadamente a enfrentar influencias nocivas”, señaló Starmer.
Maria Neophytou, de la organización benéfica de protección infantil NSPCC, dijo que las empresas tienen la “responsabilidad garantizar que sus plataformas y sitios estén diseñados para ser seguros para los usuarios jóvenes”. En Reino Unido, en 2023 se aprobó una Ley de Seguridad Digital, que ha comenzado a entrar en vigor, con el fin de reforzar las obligaciones de las plataformas, en particular la de eliminar contenidos ilegales.
Dejanos tu comentario
El Óscar suma el premio a los dobles de acción desde 2028
- Los Ángeles, Estados Unidos. AFP.
Una nueva categoría que premiará a los dobles de acción será incorporada a la parrilla de los Óscar de 2028, como parte del centenario de la noche más importante de Hollywood, informó la Academia este jueves. La institución que organiza los premios a lo mejor de la industria detalló que las películas que se lancen en 2027 podrán competir por un Óscar al mejor “Diseño de Acrobacias”.
“Desde los primeros días del cine, el diseño de acrobacias ha sido una parte integral del rodaje”, dijeron el director ejecutivo de la Academia, Bill Kramer, y la presidenta, Janet Yang, en un comunicado. “Nos enorgullece honrar el trabajo innovador de estos artistas técnicos y creativos, y los felicitamos por su compromiso y dedicación para llegar a esta ocasión trascendental”.
Lea más: Estilo Ghibli: “Un insulto a la vida misma”, pensaba Miyazaki de la IA
Las reglas del premio se anunciarán en dos años, agregó el despacho. El anuncio marca el cierre de una campaña creciente para una categoría que honre a los mejores dobles de acción en los Óscar. Quienes apoyan esta incorporación sostienen que la contribución de estos héroes anónimos que arriesgan su vida y sus extremidades no dista del trabajo que hacen los encargados de sonido, maquillaje y efectos visuales, que son reconocidos cada año en la ceremonia.
Los dobles de acción son reconocidos en algunas premiaciones de cine y televisión, como la que realiza el Sindicato de los Actores de la Pantalla. La Academia ha expandido la fastuosa premiación de los Óscar con la creación de categorías que reflejan las complejidades del cine moderno. El año pasado estableció una nueva categoría para el elenco, que será concedida por primera vez en 2026.
Lea también: No somos nada: una nueva propuesta teatral imperdible
Dejanos tu comentario
Falleció el actor Val Kilmer a los 65 años
- Nueva York, Estados Unidos. AFP.
El actor estadounidense Val Kilmer, lanzado a la fama por su papel de Iceman en “Top Gun”, falleció a los 65 años por una neumonía, dijo ayer martes su hija Mercedes al diario The New York Times. Gran estrella de Hollywood de los 1980 y 1990, interpretó también al emblemático cantante Jim Morrison en la película “The Doors” de Oliver Stone o se puso el traje del superhéroe de Gotham en “Batman forever”.
En 2014 le diagnosticaron un cáncer en la garganta del que se recuperó, dijo su hija al diario neoyorquino. Sin embargo, el tratamiento le hizo perder la voz, como se pudo ver en su cameo como Iceman en la esperadísima secuela “Top Gun: Maverick” de 2021. Kilmer se dedicó inicialmente al teatro y fue la persona más joven en ser aceptada en la afamada Academia Juilliard de Nueva York, pero saltó a la gran pantalla en 1984 con la sarcástica película de espías “Top secret”.
Lea más: “Adolescencia”, el éxito de Netflix que explora los peores temores de los padres
Dos años después llegó su papel más celebrado: el arrogante y silencioso aviador Iceman, rival y después amigo de Maverick (Tom Cruise) en la exitosa “Top Gun”. Pero una serie de fracasos en grandes producciones a principios de los años 2000 lo llevó a participar durante más de una década en cintas de segunda fila y bajo presupuesto.
Justo cuando empezaba a remontar en los años 2010 con una exitosa obra teatral sobre Mark Twain que quería llevar a la gran pantalla, el cáncer interrumpió su carrera. “Val”, un documental sobre su auge estratosférico y su posterior caída en Hollywood, se difundió en el Festival de Cannes en 2021.
Lea también: Falleció Toti, uno de los cómicos de Tinelli en “VideoMatch”
Personalidad “conmovedora
Val Kilmer, que vivió con una cámara desde su infancia, mostró en el documental “Val” numerosos videos personales y también escenas inéditas de sus mayores éxitos en el cine. Entre esas imágenes, figura una discusión entre Kilmer y el director John Frankenheimer durante el rodaje de “La Isla del Doctor Moreau” (1996), un fracaso que marcó el inicio de su decadencia.
Tenía la reputación de un carácter supuestamente explosivo, pero también una personalidad “conmovedora”, según la prensa especializada. “Cuando trabajé con Val en ‘Heat’, nunca dejé de admirar su gama, su formidable variedad en su capacidad de poseer y expresar su personaje”, dijo en un comunicado el director Michael Mann, que lo dirigió en 1995 junto a Robert de Niro y Al Pacino.
“Después de tantos años de lucha contra la enfermedad y manteniendo el ánimo alto, esta es una noticia extremadamente triste”, añadió Mann. “Te voy a extrañar. Eras una persona inteligente, estimulante, valiente, un polvorín creativo”, escribió el actor estadounidense Josh Brolin en Instagram.
Kilmer se dedicó inicialmente al teatro y fue la persona más joven en ser aceptada en la afamada Academia Julliard de Nueva York. Pero al salir del centro, contrariamente a sus expectativas, quedó relegado a papeles de “blockbusters” y algunos fracasos comerciales hasta 1984, cuando se destacó en la cinta de espías “Top secret”.
“Viví una vida magnífica”, escribió en su página web. “Durante más de medio siglo, he perfeccionado mi arte, cualquiera fuera el medio. Ya sea la literatura, el cine, la poesía, la pintura, la música o la observación de la fauna bella y exótica”.
Dejanos tu comentario
Fiscalía francesa pide 18 meses de prisión para Gérard Depardieu
- París, Francia. AFP.
La fiscalía francesa pidió 18 meses de prisión en suspenso para el actor Gérard Depardieu por presuntas agresiones sexuales a dos mujeres durante un rodaje en 2021, pero el veredicto final se conocerá el 13 de mayo. “Se trata material e intencionalmente de agresiones sexuales”, declaró el fiscal Laurent Guy, durante sus alegatos finales, antes de solicitar al tribunal correccional de París una pena de 18 meses de prisión en suspenso para el actor de 76 años.
Depardieu, que ha rodado más de 200 películas y series de televisión, es la figura de más alto perfil que se enfrenta a acusaciones de violencia sexual, en la respuesta del cine francés al #Metoo, un movimiento que calificó durante el juicio de “terror”. El intérprete, que saltó a la fama internacional por su papel en “Cyrano de Bergerac”, no reaccionó al pedido de la fiscalía, pero, minutos antes, declaró ante una cámara de la AFP estar “cansado”.
“Durante tres años he sido arrastrado por el barro por mentiras y calumnias que corroen mi sangre y mi deseo de comunicarme con personas de todas las edades”, declaró el acusado, vestido de riguroso negro, en sus últimas palabras ante el tribunal. Gérard Depardieu siempre ha defendido su inocencia durante los cuatro días de juicio, asegurando que, aunque es alguien “vulgar, grosero, malhablado”, no cometió ninguna agresión sexual durante el rodaje del film “Les Volets verts” en 2021.
Lea más: “Adolescencia”, el éxito de Netflix que explora los peores temores de los padres
Amélie, una decoradora de 54 años, y Sarah (pseudónimo), una ayudante de dirección de 34, lo acusan en cambio de agresión y acoso sexuales, así como de ultrajes sexistas, durante la filmación de la película de Jean Becker. Las denunciantes eran “mujeres en situación de inferioridad social” ante un actor que “goza de notoriedad, de un aura y de un estatus monumental en el cine francés”, subrayó el ministerio público.
Además de una multa de 20.000 euros (21.500 dólares) y una indemnización a las demandantes, el fiscal solicitó que Depardieu se someta a tratamiento psicológico y que sea inscrito en el registro de autores de delitos sexuales. Los alegatos de la fiscalía “demuestran la culpabilidad” del acusado, aseguró Carine Durrieu Diebolt, abogada de una de las acusadas. Para el letrado de Depardieu, Jérémie Assous, “son simplemente mentira”.
Assous pidió por su parte la absolución de su cliente, al que considera víctima de “acoso”. “Yo quiero que en este caso la pesadilla, el infierno en el que se arrojó a Gérard Depardieu, termine”, agregó. Su larga defensa final estuvo marcada por duras palabras contra las denunciantes. “¡Su trauma, incluso si la agresión hubiera tenido lugar, es relativo! ¡No es Guy Georges!”, agregó en referencia a un asesino en serie.
Lea también: Niegan libertad a la asesina de la cantante Selena
“Apología del sexismo”
A lo largo del juicio, el primero en su contra por este tipo de hechos, Depardieu defendió su inocencia: “No veo por qué perdería el tiempo manoseando a una mujer, su trasero, sus pechos. No soy un sobón de metro”, aseguró. Simplemente reconoció haber agarrado a Amélie por las caderas “para no resbalar” de su taburete durante una discusión sobre el decorado de la película. La versión de la denunciante es otra.
“Cierra las piernas y me agarra las caderas”, describió Amélie, recordando la “fuerza” del actor, “su gran cara”, “sus ojos rojos, muy excitados” y sus palabras: “Ven y toca mi gran sombrilla. ¡Te la voy a meter en la concha!” Sarah denunció por su parte que el reputado intérprete le tocó las nalgas y los pechos en varias ocasiones, pese a que la mujer le dijo claramente “no” las dos últimas veces. El acusado negó los hechos.
“No es ni Jean Valjean, ni Cyrano de Bergerac, ni los hombres que ha interpretado. ¡Él es Gérard Depardieu y es misógino!”, dijo este jueves su abogada, Claude Vincent, en sus alegatos finales. Las abogadas también aprovecharon para denunciar los múltiples ataques recibidos durante el juicio, incluso por parte del abogado de Depardieu que llamó a sus clientas “histéricas”. Es “apología del sexismo”, lamentó Vincent.
Para Jérémie Assous, Amélie y Saran son unas cuentistas al servicio de una “organización” de “feministas rabiosas” que se benefician de la “publicidad [del medio de investigación] Mediapart con la complicidad de la fiscalía”. El veredicto se anunciará el 13 de mayo, anunció el tribunal.
Más allá del juicio, una veintena de mujeres acusan a esta estrella internacional por comportamientos similares, pero la mayoría de denuncias se archivaron porque los hechos prescribieron. La actriz francesa Charlotte Arnould fue la primera en presentar una denuncia. En agosto, la fiscalía de París solicitó que el actor fuera juzgado por violaciones y agresiones sexuales.