El miércoles 13 de octubre, a las 20:00, la Orquesta Sinfónica Nacional del Paraguay (OSN) brindará un gran concierto en el Teatro del Hotel Guaraní (Oliva esquina Independencia Nacional, en Asunción), con acceso gratuito hasta llenar el aforo permitido, de 400 personas.
La OSN, dirigida por el maestro paraguayo Fernando Ortiz, deleitará a los presentes con la magnífica “Sinfonía Nº 8″, que el compositor alemán Ludwig van Beethoven concluyó en el año 1814, considerada como su sinfonía más alegre y desenfadada.
Además, se escuchará la obertura de “Una italiana en Argel”, del italiano Gioacchino Rossini; “Ka’aguy ryakuä”, del creador paraguayo Remberto Giménez; y la “Marcha Radetzky del austriaco Johann Strauss (padre).
Por otra parte, la Sinfónica Nacional agradece y pide disculpas a las más de 120 personas que han quedado sin poder acceder al concierto anterior en el teatro del Hotel Guaraní. Para disfrutar mejor del espectáculo se recomienda llegar 30 minutos antes de la hora de inicio y así garantizar el acceso a la sala, pues por disposiciones del Gobierno las puertas del teatro se cerrarán al completarse el aforo permitido.
En el marco de su tercer concierto de la Temporada Internacional 2025, la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) ofrecerá este jueves 24 de abril, en el Teatro Municipal de Asunción Ignacio A. Pane, el concierto denominado “Ñepyrumby”, bajo la dirección de la destacada maestra brasileña Katarine Araújo.
En la ocasión, ofrecerá un repertorio sinfónico con obras como “Nhanderú”, de Clarice Assad; “Sinfonía en mi menor, Gaelic”, de Amy Beach, y “Ñanderuvusu”, poema sinfónico de José Asunción Flores, creador de la guarania, que en este 2025 celebra su centenario.
Esta experiencia sinfónica permitirá ver cómo las obras de Clarice Assad y de José Asunción Flores comparten el mismo eje temático relacionado con la espiritualidad de los pueblos autóctonos de la región, específicamente de los guaraníes, ya que ambas hacen alusión a la figura de Ñanderu, el creador. La entrada es gratuita.
Juan Ayala y Nicolás Salaberry dirigirán a la Sinfónica Nacional
Compartir en redes
La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) ofrecerá su quinto concierto del “Ciclo Nacional 2024″ con dos talentosos directores paraguayos, y además se contará con la participación del trombonista español César Roig Espí, como solista. Será el miércoles 13 de noviembre, a las 20:00, en el teatro del Hotel Guaraní (Independencia Nacional esquina Oliva, Asunción), con entrada gratuita.
El conjunto estará bajo la batuta de dos jóvenes y talentosos maestros paraguayos, JuanAyala y Nicolás Salaberry, ganadores del Premio de Dirección Orquestal “Carlos Lara Bareiro” de este año. La OSN interpretará obras de Ludwig van Beethoven, Carlos Lara Bareiro, y Mario Roig Vila. También se escucharán creaciones de Félix Mendelssohn, Juan Pablo González Sander y Jean Sibelius.
En la ocasión ese realizará el estreno en Paraguay del “Concierto n.º1, para Trombón y orquesta”, de Mario Roig Vila; con el extraordinario solista de trombón César Roig Espí (España). Esta será una magnífica oportunidad para disfrutar de creaciones nacionales y universales; con destacados maestros compatriotas y un solista internacional de primer nivel.
La guarania protagoniza un concierto didáctico en Villarrica
Compartir en redes
El Ensamble Folclórico de la Sinfónica Nacional se presentará en Villarrica el martes 17 de setiembre, a las 19:00, en el marco de un concierto didáctico con guaranias de Manuel Ortiz Guerrero y José Asunción Flores, en la explanada del Museo Municipal Fermín López, con acceso libre. En la primera parte, el periodista e investigador Antonio V. Pecci presentará un audiovisual sobre la guarania y su creador José Asunción Flores.
Pecci también abordará la entrañable amistad del músico chacariteño con el vate guaireño Manuel Ortiz Guerrero, sobre la base de lo escrito por el gran músico en su libro ‘Memorias’. También abordará algunos aspectos de la guarania el director artístico de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), el maestro José Ariel Ramírez, quien recientemente dirigiera el estreno mundial de la pieza sinfónica para ballet “India”, con versos de Manuel Ortiz Guerrero y música de José A. Flores, en el Teatro Municipal de Asunción.
En la segunda parte se presentará el Ensamble Folclórico de la OSN con una selección de guaranias. Al término del mismo, Antonio V. Pecci, uno de los editores del libro “Memorias” de José Asunción Flores, procederá a la firma de ejemplares para el público interesado. Ésta actividad es posible gracias a una iniciativa de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villarrica.
El miércoles 18 de setiembre, el periodista Antonio V. Pecci ofrecerá por la mañana una charla para estudiantes de colegios sobre la postulación de la guarania ante la Unesco para su declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Hecho que se produciría en los primeros días del mes de diciembre. Este programa se da en el marco del Festival de la Raza, edición XLI, que se realiza en la capital guaireña. El evento cuenta con el apoyo de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y el Ateneo José Asunción Flores.
El Ensamble Fusión de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) ofrecerá un concierto denominado “Celebrando la música de Kucky Rey, a 90 años de su nacimiento”, el martes 9 de julio, a las 20:00, en el auditorio de la OSN (Teniente Coronel Ayala Velázquez 376 casi Capitán Brizuela), con acceso libre y gratuito. El homenajeado falleció el pasado 15 de abril.
El conjunto integrado por Omar Valdez (guitarra), Giovanni Primerano (piano) y Víctor Morel (batería), que contará con la participación de la bajista Paula Rodríguez, interpretará obras pertenecientes al reconocido guitarrista Ramón Ernesto Villalba, nacido el 7 de junio de 1934 en Resistencia (Chaco); además de composiciones de Dani Cortaza y Rolando Chaparro.
Kucky Rey llegó al Paraguay en 1957 y se quedó a vivir en el país. Integró varias agrupaciones e incursionó en el jazz. Con la guitarra recorrió los escenarios, no solo interpretando en ese estilo sino también el folklore paraguayo y regional. Formó a varias generaciones de músicos de jazz en el nuestro país.
“Kucky Rey fue totalmente autodidacta, aunque tomó clases de armonía con el maestro Luis Cañete y guitarra clásica con Cayo Sila Godoy. Fue integrante de Tiede Smith, Los Jocker’s, Casablanca Jazz, Harmony Club, entre otros”, reseñó a La Nación uno de sus discípulos más cercanos, Dani Cortaza, guitarrista paraguayo que vive y desarrolla su carrera en los Estados Unidos.