El taller de animación Moingové, en alianza con el Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA) y con el apoyo de la organización Paraguay Animation, presentan el Curso Intensivo de Blender con Felipe Torrents. Las clases se inician el próximo sábado 7 de agosto.
La meta del curso es enseñar el uso básico del programa Blender a través de 4 clases online en vivo. Blender es un software de animación libre. Al final del curso, los alumnos habrán creado una escena corta, luego de modelar, texturizar, animar e iluminar todos los elementos 3D.
Lea más: Robots convertidos en jardineros: la instalación artística que sorprende en Tokio 2020
El curso es ideal para principiantes, de 15 años en adelante, interesados en aprender los principios básicos del modelado, texturizado, iluminación y animación. Se aprenderá a usar Blender desde cero, por lo tanto, no hace falta tener conocimiento previo del mismo.
El cupo límite es de 30 alumnos. Se expedirán certificados al final. La inversión es de 42 dólares (unos 290.000 guaraníes). Las clases se darán en 4 sábados consecutivos, en horario de 14:00 a 15:30: 7, 14, 21 y 28 de agosto. Se dictarán por videoconferencia a través de Google Meet. Inscripciones: moingove@gmail.com. Más información: www.moingove.com/blender2.
Lea más: Una vuelta al mundo en imágenes de ciudades cada vez más verdes
Los requisitos son: tener 15 años cumplidos como mínimo; contar con computadora con hardware mínimo para usar Blender; tener instalada la última versión de Blender; mouse y teclado; contar con conocimientos intermediarios de computación para comunicarse por email, participar de videoconferencias y realizar los ejercicios de animación; llenar el formulario de admisión; realizar el pago correspondiente por PayPal.
Felipe Torrents es un artista 3D y animador paraguayo. Trabaja en proyectos animados de divulgación científica y publicidad. En su tiempo libre se dedica a la fotografía y a recrear espacios cotidianos de Paraguay de manera virtual.
Dejanos tu comentario
Estilo Ghibli: “Un insulto a la vida misma”, pensaba Miyazaki de la IA
- Tokio, Japón. AFP.
La inteligencia artificial (IA) podría quitar el trabajo a los artistas japoneses de animación, pero nada puede reemplazar el talento de Hayao Miyazaki, el alma creativa del Studio Ghibli, afirmó su hijo en una entrevista a AFP. Tras la publicación de la versión actualizada de ChatGPT (GPT-4o), internet se llenó de imágenes y memes generados con el estilo del famoso estudio de animación, conocido especialmente por las películas animadas “Mi vecino Totoro”, “Porco Rosso” o “La princesa Mononoke”.
“No sería sorprendente que, dentro de dos años, una película [de animación] sea realizada completamente por la IA”, reflexionó Goro Miyazaki, para quien esta herramienta digital podría algún día “reemplazar” a los creadores. La ola de imágenes virales generadas por el programa de la empresa OpenAI abrió un debate sobre la posible violación de los derechos de autor y el uso de contenidos ajenos para desarrollar estos programas.
Durante una entrevista realizada a finales de marzo en las instalaciones de Studio Ghibli, al oeste de Tokio, Goro Miyazaki se preguntó si el público estaría dispuesto a ver una película de animación generada completamente por la IA.
El director, de 58 años, admitió sin embargo que las nuevas tecnologías ofrecen “un fuerte potencial para la emergencia de talentos inesperados”. Japón enfrenta una escasez de animadores calificados, en particular porque la mayoría de ellos sobreviven inicialmente con empleos mal remunerados durante años para aprender los trucos del oficio.
Lea más: Nolan está filmando “La Odisea” en el Mediterráneo
La Gen Z y el dibujo
Para el hijo de Miyazaki, la generación Z [nacidos entre finales de 1990 y principios de 2010], muy familiarizada con las tecnologías digitales, podría rechazar progresivamente el trabajo manual. “Hoy en día, el mundo está lleno de oportunidades para ver cualquier cosa, en cualquier momento y en cualquier lugar”, lo que hace más difícil la idea de vivir del acto físico de dibujar, opinó.
El padre de Goro, que creaba dibujando, fundó Studio Ghibli junto con Isao Takahata en 1985, un año después de haber dirigido la película animada postapocalíptica “Nausicaä del Valle del Viento”. Tras el deceso de Takahata en 2018, Hayao Miyazaki, de 84 años, siguió realizando películas de animación junto al productor Toshio Suzuki, de 76 años.
“Si estas dos personas ya no pueden hacer animación o ya no pueden moverse, ¿qué pasará entonces?”, se preguntó Goro Miyazaki al ser interrogado sobre el futuro de Studio Ghibli. “No es como si pudieran ser reemplazados”. A pesar de su edad, Hayao Miyazaki ganó el segundo Óscar de su carrera el año pasado con su película “El chico y la garza”, que probablemente será su último largometraje.
Los dibujos animados suelen estar destinados a los niños, pero Takahata y Hayao, que son de la “generación que conoció la guerra”, incluyeron elementos más oscuros que atraen a los adultos, según Goro Miyazaki. “No hay solo dulzura, sino también amargura y otras cosas que se entrelazan magníficamente en la obra”, añadió. “Eso es lo que da toda la profundidad a este trabajo”, continuó. Para los jóvenes que crecieron en tiempos de paz, “es imposible crear algo con el mismo significado, el mismo enfoque y la misma actitud que la generación de mi padre”, sostuvo.
Lea también: Val Kilmer, un hito en el cine de los 80 y 90
Cuando Miyazaki criticó la IA
Mientras se multiplicaron las imágenes de estilo Ghibli generadas por la IA, reapareció un video de Hayao Miyazaki del año 2016 en el que critica esta nueva herramienta digital. “Sinceramente creo que es un insulto a la vida misma”, expresaba entonces en un documental de la televisión pública japonesa NHK.
Sus declaraciones fueron una reacción a un animé de una criatura semejante a un zombi creada por la IA. La calificó de “extremadamente desagradable”. El hijo de Hayao Miyazaki, por su parte, se unió a Studio Ghibli en 1998 y dirigió dos películas de animación, entre ellas “Cuentos de Terramar” en 2006 y “La colina de las amapolas” en 2011.
Cuando era niño, a Goro Miyazaki le gustaba dibujar. Confiesa que aprendió mucho observando el trabajo de su padre y de Takahata, aunque “no pensaba poder convertirse en animador” a la altura de su talento. “Mi madre, que era animadora, también me dijo que no siguiera esta carrera porque es un trabajo difícil y muy exigente”, relató. “Pero siempre quise hacer algo creativo (...) y creo que el oficio de director me conviene”, agregó.
Dejanos tu comentario
Fernando Amengual dicta taller de artes visuales
Con la guía de Fernando Amengual, todos los martes de 16:00 a 21:00, se desarrolla un taller de artes visuales en el Espacio de arte “El Oráculo”, ubicado en República de Siria 242 esquina Teniente Delgado, en Asunción. Durante 4 meses se desarrollará una obra personal de cada participante, que serán expuestas en una muestra colectiva.
El taller se propone buscar diferentes modos de aproximación a la creación dentro de la pintura, el dibujo, la escultura, la cerámica, la fotografía, el arte digital y demás posibilidades del campo visual. Para ello, además, de la tarea práctica en el taller se trabaja sobre la mirada del artista frente a su producción y la de los otros.
Lea más: Homenaje a Florentín Giménez con la zarzuela “Sombrero piri”
“¡Grandes artistas y personas que recién se inician, comparten sus experiencias en cada encuentro! Ya llevamos 8 años creando y creando grandes obras, vibrantes, fruto del trabajo dichoso. Hemos realizado tres importantes exposiciones de esculturas (algunas de bronce), cerámicas, pinturas al óleo, acuarelas, instalaciones, arte digital, fotografías y grabados en Asunción, con importante resonancia pública”, comentó Amengual.
El taller está orientado a principiantes y avanzados, con el objetivo de generar un espacio donde compartir conocimiento y experiencias entre sus integrantes. En cada clase se hará un recorrido teórico por las obras significativas del arte como materia prima para construir nuestra mirada. El costo mensual es de 350.000 guaraníes. Inscripciones al +595 981996550.
Dejanos tu comentario
Capacitan a comunicadores para la competencia mundial del Rally 2025
Representantes del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), y la Coordinación General del Rally desarrollaron un taller con los comunicadores estatales y periodistas deportivos, a fin de explorar estrategias para una óptima difusión del campeonato internacional a realizarse del 28 al 31 de agosto próximo.
En la jornada se analizaron comunicaciones innovadoras, compartiendo experiencias, buscando construir un relato que capture la emoción y la pasión del rally. También se realizó una presentación sobre diplomacia deportiva para el posicionamiento del país y el fortalecimiento del comercio. Unos 70 comunicadores participaron en forma presencial y 40 en forma virtual desde Itapúa.
El Campeonato Mundial de Rally, que tendrá lugar a finales de agosto en el departamento de Itapúa, no solo es una competencia deportiva de alto nivel, sino también una plataforma para mostrar al mundo la riqueza de nuestra cultura, la belleza de nuestros paisajes y la calidez de nuestra gente.
El taller contó con la presencia del viceministro de Comercio y Servicios del MIC, Rodrigo Maluff; el especialista en Marca País, León Trujillo; el director ejecutivo del Rally Paraguay, César Marsal; el director general de Comunicación Estratégica del Mitic, César Palacios; la encargada de Comunicación de Mitic, Analía Borba, y los directivos de Comunicación Social y Fiscalización Ambiental Integrada, del Ministerio del Ambiente, Roque Aranda y Rocío Mendoza, respectivamente.
Durante su ponencia el viceministro Maluff habló sobre la importancia de este tipo de eventos deportivos en el país, y el enfoque comercial que le da al país. “Este tipo de plataformas nos posiciona como país en el plano internacional, mostrando las bondades que ofrece Paraguay al mundo”, expresó. “Tenemos asegurado tres años del mundial de Rally, pero queremos que se convierta en tres décadas”, puntualizó Maluff.
Igualmente, comentó que la realización de este campeonato ayudará a la movilización económica del sur del país, fomentando a su vez el empleo y el desarrollo comercial de la zona. Asimismo, Maluff afirmó que el Rally ayudará a la atracción de más inversiones, y al fortalecimiento de las relaciones internacionales.
Es importante mencionar que este encuentro con los comunicadores estatales y del sector privado representa una oportunidad única para fortalecer nuestros lazos y trabajar juntos en la difusión de uno de los eventos más emblemáticos de nuestro país.
Te puede interesar: Convocan a campaña mundial de donación de sangre
Dejanos tu comentario
“Flow”, sin diálogos ni gran presupuesto, llevó el Óscar a Letonia
- Riga, Letonia. AFP.
“Flow”, una historia de animales que sobreviven a una catástrofe, del cineasta independiente letón Gints Zilbalodis, obtuvo este domingo el Óscar a mejor película animada, culminando una extraordinaria temporada de premios para una producción hecha con un minúsculo presupuesto.
La cinta, sin diálogos, cuenta la historia de un gato negro solitario que, enfrentado a una repentina subida de las aguas, se embarca a desgana en un viaje en compañía de un inverosímil grupo de animales, entre ellos un jovial perro golden retriever y un imperturbable capibara.
“Gracias a mis gatos y perros”, dijo un emocionado Zilbalodis al recibir el premio. “Estoy realmente conmovido por la cálida recepción que nuestra película ha tenido, y espero que le abra las puertas a los cineastas independientes en animación en todo el mundo”.
Lea más: El primer Óscar para Brasil sacudió hasta el Carnaval de Rio
Zilbalodis recordó que es la primera vez que una producción de Letonia es nominada al mayor premio de Hollywood. “Así que significa mucho para nosotros”, dijo. En entrevistas previas, el director explicó que la historia refleja su propia experiencia: la de un individuo aprendiendo a trabajar en equipo.
“Es la historia de un personaje que empieza siendo muy independiente y acaba teniendo que aprender a confiar en los demás y a colaborar”, declaró Zilbalodis en una entrevista con AFP. Para el cineasta, el esfuerzo valió la pena: con un modesto presupuesto de 3,6 millones de dólares, “Flow” conquistó al público y a la crítica y ha hecho historia en el cine letón.
Su doble nominación al Óscar, como mejor película internacional y mejor largometraje de animación, es inédita ya que ninguna película de este país báltico de 1,8 millones de habitantes había competido hasta ahora por una estatuilla. “Flow” ganó el Globo de Oro en enero, la mayor recompensa que había logrado una película letona, atrayendo a más de 15.000 fans al museo en Riga donde Zilbalodis exhibió el galardón.
“Ayuda extra”
El largometraje comienza con el gato descubriendo que los humanos han desaparecido y que las aguas están creciendo a su alrededor. Ante este escenario apocalíptico, el gato crea una improbable amistad con un perro, un capibara, un pájaro secretario y un lémur, cada uno con el carácter distintivo de su especie.
Al subir a bordo de un velero en medio de la crecida, el grupo aprende a colaborar y a respetar las necesidades y los límites de cada uno. Zilbalodis generó la película con Blender, un programa gratuito de código abierto, y creó a los personajes tras una cuidadosa observación de sus características.
Aunque no hay ni un solo diálogo en todo el filme, los protagonistas emiten sus sonidos naturales ya que el director decidió grabarlos y utilizarlos en la película. Pero hay una notable excepción. El capibara necesitó “ayuda extra”, aseguró el cineasta, quien explicó que, para grabarlo, el equipo visitó un zoológico, pero descubrió que estos animales son generalmente tranquilos y silenciosos.
Lea también: Zoé Saldaña, la sobreviviente del escándalo con “Emilia Pérez”
“Un cuidador del zoológico tuvo que entrar [al recinto] y hacerle cosquillas al carpibara”, dijo Zilbalodis entre risas. El resultado, sin embargo, fue un sonido agudo que el equipo de “Flow” consideró incompatible con el relajado personaje. Finalmente, la voz alternativa por la que optaron fue la de un “camello bebé”. “Flow”, la segunda película de animación de la historia de los Óscar nominada tanto en la categoría de animación como en la de largometraje internacional, sigue batiendo récords.
Según el centro cinematográfico de Letonia, más de 30.000 espectadores la vieron en los cines, convirtiéndola en la película más vista en la historia del país, por delante de “Avatar” y “Titanic”. Gints Zilbalodis atribuyó en parte este éxito a la “inocencia” de los animales. “Estamos todos en el mismo barco”, dijo este domingo. “Tenemos que superar nuestras diferencias y encontrar formas de trabajar juntos”.