Este martes se juega la octava jornada de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a Qatar 2022, y el Grupo Nación ofrece nuevamente la cobertura total de los cinco partidos programados, entre ellos, el esperado encuentro donde Paraguay recibe al puntero Brasil, desde las 20:30.
Con siete puntos, la Albirroja ocupa el cuarto lugar del clasificatorio, favorecida por la diferencia de goles por encima de Uruguay (con que tuvo un polémico empate a cero, el jueves pasado) y Colombia. En tanto, Brasil llega con 15 puntos, es decir, con la victoria redonda en todos sus partidos. Sin embargo, aún quedan diez jornadas por delante, hasta marzo de 2022.
La transmisión del juego previsto en el estadio Defensores del Chaco podrá vibrarse en vivo y en directo por Universo 970 AM, así como toda la previa por las pantallas de GEN, en los canales 12 y 612 HD de Tigo TV, 12 de Tigo DTH, 12 o 51 de Personal, 16 de Claro, 8 de Copaco; así como en los principales cableoperadores del interior. Enlace para ver online: https://gen.com.py.
Lea más: Aniversario de Tiananmen: censuran famosa foto de “Tank Man” en Bing
La fecha completa
Antes de alentar por la Albirroja, los fanáticos del fútbol podrán sintonizar los partidos: Ecuador vs. Perú a las 17:00 por GEN; Venezuela vs. Uruguay a las 18:30 por HEi, por los canales 500 y 820HD de Tigo TV; Colombia vs. Argentina a las 19:00 por GEN; y Chile vs. Bolivia a las 21:30 por GEN.
Las siguientes jornadas, el 2 y 9 de setiembre, primero Paraguay visitará a Ecuador, y luego recibirá a Venezuela. Pero antes, la Copa América arranca el 13 de junio, y el lunes 14 ya juega Paraguay ante Bolivia.
Lea más: Presidente de México sufre revés en elecciones legislativas
Dejanos tu comentario
“Paraguay se consolida como el centro del deporte panamericano”
Ante delegaciones de más de 41 países, el jefe de Estado reafirmó el compromiso de Paraguay con los valores olímpicos y la fraternidad americana. Remarcó que el deporte debe entenderse como una política pública estratégica, capaz de transformar vidas y comunidades.
MÁS ALLÁ DE LA COMPETENCIA
El mandatario insistió en que el impacto que genera va más allá de las competencias, promoviendo el trabajo en equipo, la disciplina y la superación personal.
Siguiendo esa línea mencionó la Ley n.º 7467, promulgada este año, que establece disposiciones especiales para eventos deportivos internacionales celebrados en Paraguay. Explicó que se trata de una legislación inspirada en modelos globales, pero con una profundidad inédita.
Sostuvo además que no existe otro cuerpo normativo tan favorable para la realización de espectáculos deportivos, destacando que la norma contempla beneficios tributarios, migratorios y laborales, así como mecanismos claros de solución de controversias.
MARCO LEGAL
Este marco legal ya se aplica a los Juegos Panamericanos Júnior y será clave para próximos eventos como el Mundial de Rally, los World Skate Games y un partido inaugural de la Copa Mundial FIFA. Con un mensaje firme, el presidente anunció que Paraguay se encuentra preparado para postularse como sede de los Juegos Panamericanos en 2031. “El Paraguay está de pie, y está listo para ser un centro del deporte mundial”, reafirmó.
Asimismo, el jefe de Estado expresó su agradecimiento a Panam Sports, a su presidente Neven Ilic; y a Camilo Pérez, titular del Comité Olímpico Paraguayo. Valoró la confianza depositada en Paraguay como sede de este encuentro regional y reiteró la calidez del pueblo paraguayo como anfitrión. “Sepan que aquí siempre encontrarán un pueblo noble y hermano, listo para difundir y propagar los valores del olimpismo”, expresó.
LIDERAZGO DEL PRESIDENTE
Durante la ceremonia, el vicepresidente del Comité Olímpico Internacional, Gerardo Werthein, elogió con énfasis el proceso deportivo del país y el liderazgo del mandatario.
“Quiero destacar con admiración lo que ha logrado Paraguay. Ha demostrado que cuando hay decisión política y un trabajo coordinado entre el Estado, el Comité Olímpico, la sociedad civil y el sector ciudadano, los resultados llegan”, afirmó.
ASU 2025: SUEÑO COMPARTIDO
El ministro del Deporte, César Ramírez, también destacó que el evento trasciende lo organizativo y representa una visión de país: “Los Juegos Panamericanos Júnior Asunción 2025 no son solo un proyecto del Gobierno; son un sueño compartido que se está construyendo gracias al trabajo articulado de la Secretaría Nacional de Deportes, el Comité Olímpico Paraguayo, la Comisión Nacional de Organización de Grandes Eventos, las instituciones nacionales y nuestros grandes protagonistas: los atletas”, expresó.
Dejanos tu comentario
Capacitación sobre el juego limpio
La Confederación Sudamericana de Fútbol, a través de su Dirección de Ética, Cumplimiento e Integridad (DECI), lanzó el proyecto de entrenamientos presenciales a los clubes, cuerpo técnico, jugadores, árbitros y dirigentes de las diez asociaciones miembro sobre temas de integridad y prevención de la manipulación de competiciones, para reforzar el compromiso de la institución promoviendo el juego limpio dentro y fuera de la cancha.
Bajo el liderazgo de Graciela Garay, DECI y con el apoyo de Betano, estas capacitaciones tienen el propósito fortalecer los principios éticos del fútbol y prevenir prácticas irregulares que comprometan el desarrollo justo de las competiciones.
Los primeros entrenamientos se realizaron en julio, con jornadas llevadas a cabo en la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) y en la Federación Venezolana de Fútbol (FVF). Los temas tratados en las capacitaciones fueron Marco Regulatorio de la Conmebol, introducción al arreglo de partidos y monitoreo mercados de apuestas, vulnerabilidades, motivaciones y actuación ante situaciones irregulares, información privilegiada y adicción al juego, riesgos y consecuencias de la participación en el arreglo de partidos, mecanismos de denuncia y canales de denuncia disponibles, unidad de monitoreo de partidos de la Conmebol y cooperación internacional.
Betano, marca premium de apuestas deportivas y juegos en línea, acompaña este proyecto, reafirmando su compromiso con un fútbol. En los próximos días, la DECI compartirá un nuevo calendario de las capacitaciones que se llevarán a cabo en las demás Asociaciones Miembro y clubes del órgano rector del fútbol sudamericano.
Dejanos tu comentario
Empresarios europeos valoran incentivos fiscales de Paraguay
Las condiciones de estabilidad macroeconómica y los incentivos fiscales de los regímenes impositivos llaman la atención de empresarios europeos para radicar inversiones, principalmente en el régimen de maquila, aseguró la agregada comercial para Europa, de la embajada de Paraguay en Madrid, Natalia Cáceres.
“La reciente visita del presidente Pedro Sánchez, acompañado por una delegación empresarial, marcó un hito tras 27 años sin una visita oficial española. Este gesto reafirma el interés europeo en Paraguay y abre nuevas puertas para la inversión y el comercio bilateral”, manifestó en entrevista con Paraguay TV.
La agregada comercial recordó que España es el quinto inversor externo más importante con alrededor de 700 millones de dólares participando en alianzas público privadas, así como inversiones en los sectores de energía, de infraestructura vial, infraestructura sanitaria, entre otros.
Leé también: Empresas asiáticas manifiestan interés en sectores como alimentación y economía verde
En ese marco, mencionó que en el evento Paraguay Business Week 2025, que se realizará del 8 al 10 de septiembre en Ciudad del Este, estará presente Manu Marín, fundador de la empresa HaloTech de cascos de seguridad que utilizan inteligencia artificial e internet de las cosas (IoT) para identificar los entornos laborales.
“El interés español por la maquila paraguaya es creciente. Empresarios como Manu Marín han reprogramado sus agendas para estar presentes, atraídos por el potencial de Alto Paraná como nuevo hub de negocios e innovación”, destacó.
España y Paraguay
El presidente de España, Pedro Sánchez, visitó Paraguay en julio. Durante el Foro Encuentro Empresarial Paraguay-España, resaltó las sólidas relaciones comerciales entre ambos países, que se refleja en un aumento de inversiones españolas, por un monto de USD 674 millones.
Además, habló del interés creciente de empresas españolas por nuestro país, especialmente en sectores estratégicos como infraestructura, energías renovables, agroindustria y tecnología, donde España tiene mucho que aportar gracias a su experiencia y liderazgo global.
Sostuvo también que es clave que ambos países sigan avanzando en tres objetivos comunes: primero, impulsar el desarrollo económico; segundo, promocionar y defender a sus empresas, y finalmente, “hacer frente a la ola del proteccionismo, favoreciendo la apertura comercial como hacen tanto Paraguay como España”.
Te puede interesar: Criollos y sus jinetes prometen una final competitiva
Dejanos tu comentario
Panam Sport: “Paraguay se consolida como centro del deporte panamericano”, destaca Peña
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la inauguración de la 63° Asamblea General de Panam Sports, celebrada en el Centro de Convenciones de la Conmebol, a pocos días del inicio de los Juegos Panamericanos Junior.
Ante delegaciones de más de 41 países, el jefe de Estado reafirmó el compromiso de Paraguay con los valores olímpicos y la fraternidad americana. Remarcó que el deporte debe entenderse como una política pública estratégica, capaz de transformar vidas y comunidades.
Le puede interesar: Senado convocará a gran debate para evaluar precios de la canasta básica
El mandatario insistió en que el impacto que genera va más allá de las competencias, promoviendo el trabajo en equipo, la disciplina y la superación personal.
Siguiendo esa línea mencionó la Ley Nº 7467, promulgada este año, que establece disposiciones especiales para eventos deportivos internacionales celebrados en Paraguay. Explicó que se trata de una legislación inspirada en modelos globales pero con una profundidad inédita.
Sostuvo además que no existe otro cuerpo normativo tan favorable para la realización de espectáculos deportivos, destacando que la norma contempla beneficios tributarios, migratorios y laborales, así como mecanismos claros de solución de controversias.
Este marco legal ya se aplica a los Juegos Panamericanos Junior y será clave para próximos eventos como el Mundial de Rally, los World Skate Games y un partido inaugural de la Copa Mundial FIFA.
Con un mensaje firme, el presidente anunció que Paraguay se encuentra preparado para postularse como sede de los Juegos Panamericanos en 2031. “El Paraguay está de pie, y está listo para ser un centro del deporte mundial”, reafirmó.
Asimismo, el jefe de Estado expresó su agradecimiento a Panam Sports, a su presidente Neven Ilic, y a Camilo Pérez, titular del Comité Olímpico Paraguayo. Valoró la confianza depositada en Paraguay como sede de este encuentro regional y reiteró la calidez del pueblo paraguayo como anfitrión. “Sepan que aquí siempre encontrarán un pueblo noble y hermano, listo para difundir y propagar los valores del olimpismo”, expresó.
Liderazgo del presidente
Durante la ceremonia, el vicepresidente del Comité Olímpico Internacional, Gerardo Werthein, elogió con énfasis el proceso deportivo del país y el liderazgo del mandatario.
“Quiero destacar con admiración lo que ha logrado Paraguay. Ha demostrado que cuando hay decisión política y un trabajo coordinado entre el Estado, el Comité Olímpico, la sociedad civil y el sector ciudadano, los resultados llegan”, afirmó.
Werthein señaló que la articulación público-privada fue clave para avanzar en infraestructura, formación de talentos y sostenibilidad: “La evolución de Paraguay en materia deportiva, su capacidad de organización y su creciente presencia en el calendario internacional hablan de un país que ha hecho del deporte una verdadera política de Estado”, remarcó.
Posteriormente, valoró el papel del jefe de Estado como motor del proceso: “Este proceso no habría sido posible sin el rol fundamental del presidente Santiago Peña, cuya enorme convicción sobre el deporte como herramienta de desarrollo y promoción internacional del país ha sido determinante”.
ASU 2025: sueño compartido
El ministro del Deporte, César Ramírez, también destacó que el evento trasciende lo organizativo y representa una visión de país: “Los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025″.
“No son solo un proyecto del Gobierno; son un sueño compartido que se está construyendo gracias al trabajo articulado de la Secretaría Nacional de Deportes, el Comité Olímpico Paraguayo, la Comisión Nacional de Organización de Grandes Eventos, las instituciones nacionales y nuestros grandes protagonistas: los atletas”, expresó.
Siga informado con: Conatel informó a comisión del Senado sobre 290 prestadoras de internet