“Judas y el Mesías Negro” logró seis nominaciones, incluyendo al mejor actor de reparto para Daniel Kaluuya (primero desde la izquierda), ya nominado en 2017 por “Get Out”. Foto: Gentileza.
Las nominaciones al Óscar anunciadas el lunes cimentaron el liderazgo de “Mank” en la carrera por las preciadas estatuillas, y aseguraron múltiples candidaturas para otros favoritos como “Nomadland” y “El juicio de los 7 de Chicago”.
Pero hubo muchas sorpresas y récords entre los elegidos de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, desde hitos de diversidad hasta una inesperada locación para la ceremonia de premiación del 25 de abril. Aquí cinco cosas que dejan las nominaciones:
El debate sobre si este año hay un mejor actor de reparto cantado, y el resto de los nominados en la categoría debe tragarse su orgullo y conformarse con estar entre los aspirantes, está planteado. Curiosamente, debido al film “Judas y el Mesías Negro”, no parece haber una estrella obvia.
Tanto el ganador del Globo de Oro por esa película, Daniel Kaluuya, como LaKeith Stanfield fueron nominados a mejor actor de reparto por sus interpretaciones del activista de derechos civiles negro Fred Hampton y el informante del FBI William O’Neall.
A diferencia de otras premiaciones, las nominaciones en los Óscar ubican a los actores en la categoría por la que reciben más votos. “Solo los votantes del Óscar podrían ver una película sobre dos hombres negros y decidir que ambos deben ser personajes secundarios”, tuiteó el crítico de cine del Telegraph, Robbie Collin.
#OscarsMuyDiversos
Tras años de críticas de #OscarsSoWhite (Oscars demasiado blancos), las nominaciones del lunes batieron algunos récords en diversidad racial. Steven Yuen se convirtió en el primer asiático-estadounidense nominado como mejor actor por “Minari” y competirá contra Riz Ahmed (“El sonido del metal”), la primera estrella de origen paquistaní nominada.
Viola Davis pasó a ser la actriz negra más nominada de la historia, al conseguir su cuarta postulación por “La madre del blues”. Y competirá con Andra Day, por “The United States vs Billie Holiday”, marcando la primera vez que dos mujeres negras aparecen en esta categoría.
En total, un récord de nueve actores no blancos fue nominados a los cuatro Óscars de interpretación. Pero “La madre del blues” y “Una noche en Miami”, dos aclamadas cintas con actores y directores negros, quedaron fuera de la codiciada nominación al Óscar a la mejor película.
“En vivo desde la Plataforma 8”
Antes de que se revelaran las nominaciones, el presidente de la Academia, David Rubin, dio la noticia de que la entrega de premios Óscar se dividirá este año entre dos locaciones: el tradicional Teatro Dolby de Hollywood y una estación de tren.
Aún no se dieron muchos detalles, pero la enorme Union Station en el centro de Los Ángeles permitirá un gran distanciamiento social entre las estrellas, lo que parece indicar una opción más presencial que virtual para la entrega de estatuillas, en comparación con unos Globos de Oro y unos Emmy que fueron principalmente por videoconferencia por la pandemia.
El anuncio se produjo solo nueve horas después de la ceremonia de los Grammy, a la que muchas de las celebridades de la industria de la música asistieron y actuaron en una gala con distancimiento físico en Los Ángeles.
El cine rumano tiene una larga historia de rechazo por parte de la Academia. Tras presentar obstinadamente 35 películas a los Óscar, sin obtener una sola nominación, su suerte cambió el lunes.
El impactante documental sobre corrupción “Collective” no solo puso fin a una larga racha sin postulaciones para la nación de Europa del Este con una candidatura a la mejor película internacional, sino que sumó una inusual segunda nominación al mejor documental.
Túnez también consiguió su primera nominación en los Óscar con “The Man Who Sold His Skin”, en un séptimo intento en la categoría de filmes extranjeros. Ambas tendrán que medirse con “Otra ronda” (Dinamarca, Holanda, Suecia), una comedia negra que también le valió a Thomas Vinterberg una nominación como mejor director.
Joven prometedora
En el otro extremo del espectro, el reconocimiento de los Óscar llegó sorprendentemente rápido para la directora británica de 35 años Emerald Fennell. Con “Hermosa venganza”, la también actriz Fennell se convirtió en la primera mujer nominada por dirigir su película debut.
El thriller feminista sobre una joven que finge estar borracha en bares para empujar a los hombres a revelar su misoginia terminó con cinco nominaciones, incluidas también las de mejor película y mejor actriz para Carey Mulligan. “FUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU”, tuiteó Fennell después del anuncio, y agregó: “Nunca dejaré de llorar”.
“La infiltrada” y “Cien años de soledad” arrasan con las nominaciones de los Premios Platino 2025
Compartir en redes
Por David Sánchez, desde Toulouse (Francia), X: @tegustamuchoelc (*).
Un auténtico terremoto sacude el audiovisual iberoamericano: “La infiltrada” (España), con 11 nominaciones, y “Cien años de soledad” (Colombia), con 8, se alzan como las grandes titanes de la duodécima edición de los Premios Platino, el galardón más prestigioso del cine y la televisión en español y portugués. La gala, que se celebrará el 27 de abril de 2025 en el Palacio Municipal IFEMA de Madrid, promete ser un espectáculo vibrante, reuniendo a lo mejor del talento de la región. Organizados por EGEDA y FIPCA, estos premios no solo celebran la excelencia artística, sino que refuerzan la unión cultural de Iberoamérica y proyectan sus historias al mundo, esta vez con una transmisión histórica en Estados Unidos a través de Telemundo.
Con categorías que abarcan desde películas de ficción y documentales hasta miniseries, pasando por logros técnicos y actuaciones memorables, las nominaciones reflejan la diversidad y el poder creativo de 16 países. Sin embargo, entre tantas voces, hay una ausencia notable: Paraguay, lamentablemente, no tiene ninguna producción entre los finalistas este año.
Nominados destacados en cine
En Mejor Película Iberoamericana de Ficción, el duelo está servido. “La Infiltrada”, dirigida por Arantxa Echevarría, encabeza con sus 11 candidaturas, enfrentándose a “Ainda Estou Aqui” (Brasil), de Walter Salles, reciente ganadora del Oscar a Mejor Película Internacional. Completan la lista “El 47″ (España), de Marcel Barrena; “El Jockey” (Argentina), de Luis Ortega; y “Grand Tour” (Portugal), de Miguel Gomes, todas con narrativas potentes y estilos únicos.
La categoría de Mejor Dirección no se queda atrás, con Arantxa Echevarría (“La Infiltrada”), Walter Salles (“Ainda Estou Aqui”), Luis Ortega (“El Jockey”) y Pedro Almodóvar (“La habitación de al lado”) compitiendo en un cruce de generaciones y visiones. En Mejor Guion, destacan Amelia Mora y Arantxa Echevarría por “La Infiltrada”, junto a Antonella Sudasassi por “Memorias de un cuerpo que arde” (Costa Rica).
Las interpretaciones son otro foco de atención. En Mejor Interpretación Masculina, Eduard Fernández (“Marco”) y Luis Tosar (“La Infiltrada”) lideran, mientras que en Mejor Interpretación Femenina, Fernanda Torres (“Ainda Estou Aqui”) y Carolina Yuste (“La Infiltrada”) prometen una batalla épica. Además, “Pedro Páramo” (México), dirigida por Rodrigo Prieto, brilla con nominaciones técnicas y actorales, como las de Manuel García-Rulfo e Ilse Salas.
“Cien años de soledad” encabeza las chances para el rubro de las series. Foto: Gentileza
Nominados destacados en series
En el terreno televisivo, “Cien años de soledad”, dirigida por José Rivera y Natalia Santa, arrasa con 8 nominaciones en Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica. Esta monumental adaptación de la obra de Gabriel García Márquez se mide con “Cidade de Deus: A Luta Não Para” (Brasil), de Aly Muritiba; “Como agua para chocolate” (México), de Curro Royo; y “Senna” (Brasil), de Vicente Amorim y equipo, que revive la leyenda de Ayrton Senna.
En las categorías actorales, Alberto San Juan (“Cristóbal Balenciaga”) y Gabriel Leone (“Senna”) destacan en Mejor Interpretación Masculina, mientras que Candela Peña (“El caso Asunta”) y Marleyda Soto (“Cien años de soledad”) compiten en Mejor Interpretación Femenina. La serie colombiana también domina en reparto, con Jairo Camargo y Viña Machado entre los nominados.
La ausencia de Paraguay: un talento por descubrir
Entre la diversidad de 16 países representados, la falta de producciones paraguayas este 2025 es un vacío que duele. Paraguay, con su escena audiovisual en ascenso, no logró colarse entre los finalistas. Películas como “7 Cajas” (2012), de Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori, o el documental “El tiempo nublado” (2014), de Arami Ullón, han demostrado su capacidad para brillar internacionalmente. Incluso proyectos recientes, como la serie “El Repatriado” o cintas que exploran la rica herencia guaraní, podrían haber sido contendientes este año de haber tenido mayor impulso o visibilidad. Su ausencia es un recordatorio de los desafíos que aún enfrenta el país para consolidarse en el circuito iberoamericano.
Una gala para la historia
Con 35 películas y 9 series finalistas, los Premios Platino 2025 celebrarán el auge del talento iberoamericano. Desde el impacto emocional de “Ainda Estou Aqui” hasta la ambición de “Cien años de soledad” y la intensidad de “Pedro Páramo”, esta edición promete emociones fuertes.
* David Sánchez es un periodista franco español afincado en Toulouse, centrado especialmente en cine iberoamericano, miembro de la crítica internacional Fipresci. Sitio: https://www.tegustamuchoelcine.com.
Integrantes de la organización Nihon Hidankyo, Premio Nobel de la Paz 2024, formada por supervivientes a los bombardeos de Hiroshima y Nagasak. Foto: Archivo
Más de 300 candidaturas para Premio Nobel de la Paz
Compartir en redes
Fuente: AFP
Un total de 338 nominaciones fueron registradas este año para el Premio Nobel de la Paz, anunció el miércoles el Instituto Nobel noruego, sin revelar nombres tal como marcan los estatutos. Las candidaturas se dividen entre 244 personas y 94 organizaciones, precisó el instituto en un comunicado.
Se trata de un aumento significativo en comparación con las 286 nominaciones del año pasado, aunque esta cifra aún es inferior al récord de 376 candidaturas registradas en 2016.
De acuerdo con los estatutos del Premio Nobel la identidad de los candidatos permanece en secreto durante 50 años. Sin embargo los miles de patrocinadores (parlamentarios y ministros de todos los países, antiguos laureados, algunos profesores universitarios...) son libres de revelar la identidad de sus patrocinados.
Un miembro del Congreso estadounidense, Darrell Issa, indicó el lunes en X que propondría a Donald Trump para este prestigioso premio, agregando simplemente: “Nadie lo merece más”.
Los servicios de Issa luego precisaron a los medios estadounidenses que esta nominación estaba motivada por los esfuerzos de paz de Trump en Oriente Medio. Sin embargo esta nominación habría sido presentada después de la fecha límite del 31 de enero.
Los miembros del Comité Nobel noruego pueden añadir nombres a la lista en su primera reunión, que, según el instituto, tuvo lugar el 28 de febrero.
La música y el tono político marcan las nominaciones al Óscar
Compartir en redes
Las nominaciones a los premios Óscar que se conocieron ayer jueves estuvieron marcadas por un cariz muy internacional, el protagonismo inusual de los musicales y nuevas caras entre los directores. La película francesa “Emilia Pérez” es la gran favorita con 13 nominaciones, un nuevo récord para un largometraje en un idioma distinto al inglés. Otra cinta francesa, “La Sustancia”, aparece como candidata en cinco categorías, mientras la película brasileña “Todavía estoy aquí” aparece en tres.
Entre los intérpretes fueron nominados el actor ruso Yuri Borisov (“Anora”), la brasileña Fernanda Torres (“Todavía estoy aquí”) y la veterana actriz italiana Isabella Rossellini (“Cónclave”). “Flow”, una película animada de Letonia también está en carrera, y en la categoría de cortometrajes animados son cinco los nominados no estadounidenses.
Entre las que destacan están “Emilia Pérez”, “Wicked”, una adaptación del musical homónimo, y “Un completo desconocido”, la adaptación de la vida del cantante Bob Dylan, que suman 31 nominaciones. Los tres largometrajes presentan su tema musical de diferentes maneras: “Un completo desconocido” en el estilo clásico de película biográfica, “Wicked” con las vibras de Broadway y “Emilia Pérez” en un espíritu más excéntrico.
Entre los artistas nominados están la superestrella del pop Ariana Grande, que interpreta a Glinda en “Wicked”, y quien además está nominada a mejor actriz de reparto. En estas tres películas, todos los actores nominados cantan o incluso tocan un instrumento, como Timothée Chalamet y Monica Barbaro en “Un completo desconocido”.
Ninguno de los cinco nominados al Óscar a mejor director había recibido ese honor. Sin embargo, no les falta experiencia: James Mangold tiene 61 años y Jacques Audiard, 72; el más joven es Brady Corbet, con 36. Los analistas calificaron de sorpresa la ausencia de Denis Villeneuve (por “Duna: Parte II”), ya nominado en 2017 por “La llegada”.
Con el regreso del magnate republicano Donald Trump a la Casa Blanca, los miembros de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas han tomado decisiones que tienen resonancia política. Por ejemplo, la nominación de la actriz transgénero Karla Sofía Gascón (“Emilia Pérez”) en la categoría de mejor actriz principal.
El nuevo presidente estadounidense emitió el lunes un decreto ordenando a su gobierno “reconocer” la existencia de sólo “dos géneros: masculino y femenino”, y los considera “inmutables”. Los Óscar del 2025 también incluye a Sebastian Stan y Jeremy Strong, nominados por sus papeles principal y secundario, respectivamente, en “El aprendiz”, una película que describe el ascenso de Donald Trump en la década de 1980. El presidente estadounidense intentó en vano impedir el estreno de la película en Estados Unidos, y la calificó de “pura difamación”.
Muchas de las películas premiadas el año pasado en el Festival de Cannes se abrieron un lugar en los nominados, entre ellas la ganadora de la Palma de Oro “Anora” (6 nominaciones), la ganadora del Premio del Jurado “Emilia Pérez” (13) y “La sustancia” (5), cuya directora Coralie Fargeat recibió el premio al mejor guion en La Croisette.
El polémico musical “Emilia Pérez” lidera las nominaciones del Óscar
Compartir en redes
“Emilia Pérez”, el musical sobre la transición de género de un narcotraficante grabado casi totalmente en español, quedó al frente de la competencia por el Óscar con 13 nominaciones, un récord para una película de habla no inglesa en los Premios de la Academia. La internacionalización de esta edición de la fastuosa premiación quedó marcada también con la sorpresiva inclusión de la brasileña “Aún estoy aquí” en la categoría de mejor película.
“El brutalista”, sobre la llegada a Estados Unidos de un inmigrante luego de la Segunda Guerra Mundial, y la adaptación cinematográfica del musical “Wicked” se colocaron en segundo lugar en el anuncio de este jueves, con diez nominaciones para cada producción. La cinta biográfica de Bob Dylan “Un completo desconocido”, y la saga sobre las luchas internas en el Vaticano “Cónclave” consiguieron ocho nominaciones cada una.
Dirigida por el francés Jacques Audiard, “Emilia Pérez” narra la historia de un narcotraficante que transiciona hacia mujer e inicia una nueva vida alejada del crimen. La película se anotó nominaciones en codiciadas categorías como mejor dirección para Audiard, mejor actuación para la española Karla Sofía Gascón -quien ha hecho historia al convertirse en la primera transgénero en obtener tal reconocimiento-, mejor actriz de reparto, mejor película internacional y mejor canción, entre otras.
La cinta de Netflix, que desplazó a “El tigre y el dragón” y “Roma” (cada una con diez nominaciones) como la más nominada en un idioma diferente al inglés, ha entrado con fuerza en esta temporada de premios que culminará con la entrega del Óscar. Las nominaciones al Óscar de este año fueron finalmente anunciadas luego de haber sido pospuestas por los devastadores incendios forestales de Los Ángeles.
El plazo para votar fue extendido este mes, debido a las llamaradas que acosaron a la capital del entretenimiento y casa de los Premios de la Academia y dejaron al menos 28 muertos y decenas de miles de evacuados. Pero la ceremonia de los Óscar se mantiene en pie para el 2 de marzo.
Una de las grandes sorpresas del anuncio fue la nominación de la brasileña “Aún estoy aquí” a la codiciada categoría de mejor película. Dirigida por Walter Salles, la cinta sobre la desaparición del diputado Rubens Paiva en la dictadura militar de Brasil en los años 1970, también fue nominada en la categoría de mejor película internacional.
Su protagonista, Fernanda Torres, quien viene de ganar un Globo de Oro, fue nominada a la reñida disputa por mejor actriz, donde competirá con Demi Moore (“La sustancia”) y Cynthia Erivo (“Wicked”). Mikey Madison, quien se metió en la piel de una trabajadora sexual en “Anora”, y Gascón (“Emilia Pérez”) completan el cuadro.
En la categoría masculina Adrien Brody (“El brutalista”), Timothee Chalamet (“Un completo desconocido”) y Ralph Fiennes (“Cónclave”) entraron en la competencia. Así como Colman Domingo (“Sing Sing”) y Sebastian Stan, por dar vida a un joven Donald Trump en la biográfica “El Aprendiz”, algo que según especialistas podrá verse como una declaración política en un Estados Unidos que vuelve a ser gobernado por el republicano de 78 años.
La película suscitó amenazas de demandas por parte de los abogados de Trump, en particular por una escena en la que se muestra al nuevo presidente de Estados Unidos violando a su esposa. Los incendios forestales alrededor de Los Ángeles han impactado a sus residentes, y los Óscar, y su votación, no escapan de esto.
Especialistas como Pete Hammond, de la publicación Deadline, pronosticaron una mayor influencia de los votantes internacionales de la Academia dado que muchos miembros locales están impactados por las consecuencias de las devastadoras llamas.
Estos son los nominados en las principales categorías de la 97ª edición de los Premios de la Academia, que se entregarán el 2 de marzo en Hollywood. “Emilia Pérez”, dirigida por Jacques Audiard, lidera los Premios de la Academia con 13 nominaciones, mientras que “El brutalista”, sobre la nueva vida de un inmigrante, y la adaptación del musical “Wicked” se colocaron en segundo lugar con diez nominaciones cada una.
- Mejor película -
“Anora”
“El Brutalista”
“Un Completo Desconocido”
“Cónclave”
“Duna: Parte Dos”
“Emilia Pérez”
“Aún estoy aquí”
“Nickel Boys”
“La sustancia”
“Wicked”
- Mejor director -
Jacques Audiard, “Emilia Pérez”
Sean Baker, “Anora”
Brady Corbet, “El Brutalista”
Coralie Fargeat, “La sustancia”
James Mangold, “Un completo desconocido”
- Mejor actor -
Adrien Brody, “El brutalista”
Timothee Chalamet, “Un Completo Desconocido”
Colman Domingo, “Sing Sing”
Ralph Fiennes, “Cónclave”
Sebastian Stan, “El Aprendiz”
- Mejor actriz -
Demi Moore, “La sustancia”
Fernanda Torres, “Aún estoy aquí”
Cynthia Erivo, “Wicked”
Karla Sofía Gascón, “Emilia Pérez”
Mikey Madison, “Anora”
- Mejor actor de reparto -
Yura Borisov, “Anora”
Kieran Culkin, “Un dolor real”
Edward Norton, “Un Completo Desconocido”
Guy Pearce, “El Brutalista”
Jeremy Strong, “El Aprendiz”
- Mejor actriz de reparto -
Ariana Grande, “Wicked”
Felicity Jones, “El Brutalista”
Isabella Rossellini, “Cónclave”
Zoe Saldaña, “Emilia Pérez”
Monica Barbaro, “Un completo desconocido”
- Mejor película internacional -
“Emilia Pérez” (Francia)
“The Girl with the Needle” (Dinamarca)
“Aún estoy aquí” (Brasil)
“The Seed of the Sacred Fig” (Alemania)
“Flow” (Letonia)
- Mejor película animada -
“Flow”
“Intensa Mente 2″
“Memoir of a Snail”
“Wallace & Gromit: La venganza se sirve con plumas”