Organizaciones de derechos humanos pidieron este martes la liberación de la DJ Sama Abdulhadi, arrestada por la policía palestina después de dar un concierto en un sitio arqueológico y religioso en la Cisjordania ocupada, lo que provocó una ola de críticas.
Considerada como la primera DJ palestina, Sama Abdulhadi, de 30 años, fue detenida por la policía el domingo después de un concierto de música electrónica realizado la noche anterior en Nabi Musa, el lugar donde estaría la tumba del profeta Moisés, cerca de Jericó.
Lea más: Celebridades de la música lamentan la partida de Armando Manzanero
Según Ammar Dweik, director de la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Palestina, una organización creada por la Autoridad Palestina, Abdulhadi había recibido permiso de las autoridades para realizar el concierto.
“Pedimos su liberación porque su arresto no es lógico (...) había recibido un permiso del ministerio de Turismo”, dijo a la AFP. “Nabi Musa no es sólo un sitio religioso sino también un sitio turístico (...) y si la música electrónica no era apropiada allí, el ministerio no debería haber dado su permiso”, aseguró, añadiendo que su detención se prolongó este martes por 15 días.
Lea más: Lori Loughlin, libre tras purgar pena por fraude en universidad de EEUU
La familia de la DJ, que pidió explicaciones a las autoridades, dijo en un comunicado que la solicitud de libertad bajo fianza había sido rechazada.
Los videos en redes sociales mostrando a hombres y mujeres bailando en Nabi Musa desataron una ola de indignación, con gente asegurando que se trata de una profanación del lugar, que también alberga una mezquita.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Defensa de Israel confirma muerte del portavoz del brazo armado de Hamas
Israel anunció el domingo que mató al portavoz del brazo armado del movimiento islamista Hamás en la Franja de Gaza y dijo que perseguirá a sus líderes incluso en el extranjero, mientras su ejército continúa su ofensiva sobre un territorio hambriento y devastado por la guerra.
La víctima del más reciente golpe israelí a la cúpula de Hamás fue Abu Obeida, portavoz de las Brigadas Ezedin Al Qasam, quien durante años apareció habitualmente en los mensajes en vídeo de los milicianos palestinos.
La baja fue adelantada por el primer ministro israelí Benjamin Netanyau y posteriormente confirmada por su ministro de Defensa, Israel Katz, quien dijo en la red social X que Obeida había sido “eliminado en Gaza”.
Poco antes de este anuncio, Hamás había confirmado la muerte del presunto líder del grupo en Gaza, Mohamed Sinwar, más de tres meses después de que Israel afirmara haberlo matado en un bombardeo en Jan Yunis (centro de la franja), en mayo pasado.
La alta dirección de Hamás ha sido diezmada por Israel durante los casi 23 meses de guerra en Gaza y el Estado hebrero ha prometido aniquilar a los cuadros restantes, incluso en el extranjero, tras el ataque a suelo israelí del 7 de octubre de 2023.
“Esto no es el final. La mayor parte del liderazgo de Hamás está en el extranjero y también llegaremos a ellos”, dijo, por su parte, el jefe del Estado Mayor del ejército israelí, Eyal Zamir.
En el frente de guerra, intensos bombardeos israelíes dejaron el domingo al menos 24 muertos en distintos puntos de la franja, entre ellos Ciudad de Gaza, la urbe más grande del enclave palestino, según la Defensa Civil gazatí.
Israel prepara una ofensiva contra la ciudad, ha aumentado los bombardeos y ha advertido de que hay que evacuar el área.
“Tenemos miedo y hambre”
El domingo al amanecer, una columna de humo se elevaba sobre la ciudad y los residentes iban a inspeccionar los daños a una carpa dañada en los bombardeos, arrugada y con mantas manchadas de sangre esparcidas entre los escombros.
“El horror, el miedo, la destrucción y el fuego estallaron en todas las carpas”, relató Ashraf Abu Amsha, un palestino que se refugia en el área.
“Tenemos miedo de la noche y de ir a dormir en nuestras carpas”, agregó Iman Rajab, residente de un campamento de desplazados atacado en el barrio de Maqusi.
“Rezamos a Dios para que la guerra termine porque estamos cansados de los desplazamientos, tenemos miedo y hambre”, sostuvo.
En la morgue del hospital Al Chifa, familias enteras lloraban a los muertos alineados en el suelo. Del balance de 24 muertos en los ataques, según la Defensa Civil, 15 murieron supuestamente cerca de centros de distribución de ayuda.
El ejército israelí dijo que estaba investigando los hechos, pero explicó que le resulta muy difícil recabar información sin el horario y las coordenadas precisas de donde ocurrieron.
Dadas las restricciones impuestas a los medios de comunicación en Gaza y las dificultades de acceso sobre el terreno, AFP no puede verificar de forma independiente el balance de la Defensa Civil.
Según la ONU, la inmensa mayoría de los habitantes de Gaza han sido desplazados varias veces por la guerra y sus cerca de dos millones de habitantes llevan casi dos años sitiados por Israel.
- Fuente: AFP
Lea más
Dejanos tu comentario
Trump aborda este miércoles su plan para Gaza
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, organizará una “gran reunión” el miércoles sobre planes para Gaza después de la guerra, anunció su enviado especial Steve Witkoff. “Tenemos una gran reunión en la Casa Blanca mañana, presidida por el presidente, y es (sobre) un plan muy completo que estamos elaborando para el día después”, dijo Witkoff en una entrevista este martes con Fox News, sin ofrecer más detalles.
Se le había preguntado si hay “un plan para el día después en Gaza”, en referencia al fin de la guerra de Israel en el territorio palestino que comenzó en octubre de 2023. Trump sorprendió al mundo a principios de este año cuando sugirió que Estados Unidos debería tomar el control de la Franja de Gaza, desalojar a sus dos millones de habitantes y construir edificios junto al mar.
Lea más: El “sobreturismo” impacta en el lago Eibsee, el “Caribe de Baviera”
El mandatario republicano indicó que Estados Unidos retiraría los escombros y las bombas sin detonar y convertiría Gaza en la “Riviera de Oriente Medio”. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, elogió la propuesta, que fue muy criticada por muchos países europeos y árabes. Witkoff no detalló el plan que promocionó el martes, pero señaló que creía que la gente “vería lo robusto que es y lo bienintencionado que es”.
La guerra en Gaza se desencadenó por el ataque de Hamás contra Israel en octubre de 2023, que causó la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en cifras oficiales. La ofensiva de represalia de Israel ha dejado al menos 62.819 muertos, la mayoría de ellos civiles, según cifras del Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, que Naciones Unidas considera fiables.
Fuente: AFP.
Lea también: El fenómeno “Haboob” sumergió a Phoenix en la oscuridad
Dejanos tu comentario
Netanyahu ordenó iniciar negociaciones para liberar a los rehenes en Gaza
Benjamin Netanyahu ordenó el jueves pasado iniciar negociaciones para liberar a los rehenes en Gaza, en respuesta a una nueva propuesta de tregua en el territorio palestino, donde el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza. “Di instrucciones para iniciar inmediatamente negociaciones para la liberación de todos nuestros rehenes y para poner fin a la guerra en condiciones aceptables para Israel”, declaró el primer ministro israelí.
Netanyahu no mencionó explícitamente la última propuesta de los mediadores (Egipto, Catar y Estados Unidos), que prevé según fuentes de Hamás -que aceptó el plan el lunes- y de Yihad Islámica una tregua de 60 días asociada a la liberación en dos tandas de los rehenes aún cautivos en Gaza.
El dirigente israelí afirmó en paralelo, antes de reunirse con altos mandos, que se preparaba para “aprobar los planes” presentados por el ejército y el ministro de Defensa “con el objetivo de tomar el control de Ciudad de Gaza y derrotar a Hamás”. El ejército israelí anunció que va a movilizar a 60.000 reservistas más, lo que atiza el temor de que se agudice la catastrófica situación humanitaria que sufre el territorio.
Lea más: El partido Vox de España pide declarar como grupo terrorista al Cártel de los Soles
En la ofensiva está prevista la participación de cinco divisiones y los militares israelíes llamaron a los hospitales y las oenegés que operan en Ciudad de Gaza que se preparen para evacuar hacia el sur del territorio. El ejército aseguró que se proporcionaría “un lugar para operar, ya sea un hospital de campaña o cualquier otro hospital”.
El Ministerio de Salud de Gaza, gobernada por Hamás, rechazó estas exigencias, afirmando que ello debilitaría “lo que queda del sistema de salud tras la destrucción sistemática” por parte del ejército israelí y “privaría a más de un millón de personas de su derecho a recibir atención médica”.
Lea también: Autopsia de streamer francés descarta “intervención de un tercero”
“Más muertos”
Desde hace más de una semana, varios barrios de Ciudad de Gaza, el mayor núcleo urbano de la Franja ubicado en el norte, sufren bombardeos intensos de la aviación y la artillería. “La casa tembló toda la noche. El sonido de las explosiones, la artillería, los aviones de combate, las ambulancias y los gritos de auxilio nos están matando”, dijo este jueves a AFP uno de ellos, Ahmad al Shanti.
El gabinete de seguridad presidido por Netanyahu había autorizado a inicios de agosto un plan para tomar militarmente esta ciudad y los campos de refugiados adyacentes, así como hacerse con el control de toda la Franja, liberar a los rehenes y desarmar a Hamás.
En ese territorio palestino siguen cautivos 49 rehenes, de los cuales 27 están muertos, según el ejército. Son los restantes del grupo de 251 rehenes que tomó Hamás en su ataque del 7 de octubre de 2023 en Israel, detonante de la contienda. Desde el inicio de la guerra, Israel mantiene un bloqueo sobre Gaza y controla actualmente el 75 % del territorio, donde su operación de represalia ha causado decenas de miles de muertos y un desastre humanitario.
La Defensa Civil de Gaza declaró que al menos 48 personas murieron el jueves a causa de los ataques israelíes en diversas zonas del territorio palestino, incluyendo varias víctimas en un bombardeo en Ciudad de Gaza. El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), implicado en las operaciones de canje de rehenes por prisioneros palestinos durante las dos treguas anteriores, calificó de “intolerable” la intensificación de las hostilidades.
“Significa más muertos, más desplazamientos, más destrucción y más pánico”, dijo a AFP su portavoz, Christian Cardon. La agencia humanitaria de la ONU para los Territorios Palestinos también advirtió que el plan israelí tendrá “un impacto humanitario terrible” sobre la población.
“Sabotearlo”
Hamás, que aceptó la vigente propuesta de acuerdo de alto el fuego, estimó que la operación en Ciudad de Gaza demuestra “un desprecio flagrante por los esfuerzos realizados por los mediadores”. Netanyahu “demuestra que es el verdadero obstáculo para cualquier acuerdo, que no le importa la vida” de los rehenes israelíes, afirmó en un comunicado el miércoles.
La proposición se basa en un plan anterior del emisario estadounidense Steve Witkoff, que había sido validado por Israel. Este contempla la liberación de diez rehenes vivos y los restos mortales de 18 fallecidos a cambio de un alto el fuego de 60 días y negociaciones para poner fin a la guerra. Los cautivos restantes serían liberados tras una segunda fase de negociaciones, según fuentes de Hamás y la Yihad Islámica.
Entre los familiares de los rehenes israelíes, crece la indignación. “Hay un acuerdo sobre la mesa que puede salvar la vida de los rehenes (...) Hamás aceptó, pero la oficina del primer ministro insiste en sabotearlo, lo que condena a muerte a los rehenes que están vivos y al olvido a los muertos”, denunció Lishay Miran Lavi, cuyo marido Omri Miran sigue secuestrado.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Ejército israelí moviliza a 60.000 reservistas para nuevo plan
El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, aprobó el plan para conquistar Ciudad de Gaza y ordenó movilizar a 60.000 reservistas, mientras los mediadores siguen esperando este miércoles la respuesta del gobierno hebreo a una nueva propuesta de tregua en el devastado territorio palestino.
El gabinete de seguridad presidido por el primer ministro, Benjamin Netanyahu, había autorizado a inicios de mes un plan para tomar militarmente esta ciudad y los campos de refugiados adyacentes, así como hacerse con el control de toda la Franja, liberar a los rehenes y desarmar al movimiento islamista palestino Hamás.
Los rehenes fueron capturados en el ataque sorpresa de Hamás el 7 de octubre de 2023. Desde entonces, la ofensiva israelí de represalia causó decenas de miles de muertos y un desastre humanitario denunciado por la comunidad internacional. El ministro Katz “ha aprobado el plan de ataque del ejército israelí en Ciudad de Gaza”, la mayor localidad de este territorio costero palestino, indicó a AFP su departamento.
Igualmente, autorizó “la emisión de órdenes de movilización de los reservistas necesarios para llevar a cabo la misión”, que suman unos 60.000 hombres. En estos 22 meses de guerra, el ejército israelí tomó alrededor del 75 % de la Franja de Gaza. En los últimos días intensificó sus ataques aéreos y sus operaciones en tierra en Ciudad de Gaza y los campos de refugiados aledaños, considerados como los últimos bastiones de Hamás. El sitio web israelí Walla indicó en ese sentido que “la división 99 está a punto de completar la conquista del barrio de Zeitún”, en Ciudad de Gaza. El “próximo objetivo” es el barrio vecino de Al Sabra.
Lea más: Justicia de Colombia ordena libertad al expresidente Álvaro Uribe mientras apela condena
Tanques, artillería y drones
“Las explosiones no cesan en Al Sabra. Los tanques y la artillería nos disparan, pero también los drones”, contó el martes a AFP un vecino de la zona, Husein al Dairi. El ejército israelí afirmó que sus fuerzas estaban operando en la zona para desmantelar las capacidades militares de Hamás. El lunes, el movimiento islamista indicó haber aceptado una nueva propuesta de tregua de los mediadores (Egipto, Catar y Estados Unidos).
Israel sigue sin reaccionar formalmente a la propuesta de tregua. Una fuente gubernamental indicó que el gabinete de Netanyahu “no ha cambiado” de política y que sigue “exigiendo la liberación” de todos los rehenes en una sola vez, “de conformidad con los principios fijados” para poner fin a la guerra.
“Estamos en la fase decisiva final contra Hamás, y no dejaremos atrás a un solo rehén”, añadió esa fuente gubernamental israelí. Catar elogió la respuesta de Hamás, “muy positiva”, y destacó el martes que la propuesta actual retoma “casi integralmente” un plan norteamericano aprobado con anterioridad por Israel. La propuesta se basa en un plan anterior del enviado estadounidense Steve Witkoff: la liberación de diez rehenes vivos y los restos mortales de 18 fallecidos a cambio de un alto el fuego de 60 días y negociaciones para poner fin a la guerra, informó la radio pública israelí Kan.
Lea también: Máximo tribunal de Perú blinda a Boluarte frente a múltiples investigaciones
Dos treguas previas
Las dos treguas anteriores, en noviembre de 2023 y a inicios de este 2025, permitieron el regreso de rehenes vivos y la liberación de cientos de presos palestinos. Desde el inicio de la guerra, Israel asedia Gaza y a sus más de dos millones de palestinos, amenazados por una “hambruna generalizada”, según Naciones Unidas. Israel rechaza estas acusaciones, y dice haber autorizado la entrada de más ayuda en las últimas semanas.
El conflicto fue desencadenado por el ataque de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, durante el cual milicianos islamistas mataron a 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales. También secuestraron a 251 rehenes, de los cuales 49 siguen cautivos en Gaza, entre ellos 27 muertos, según el ejército israelí. En Gaza, las represalias israelíes han matado a 62.064 personas, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud del territorio palestino -gobernado por Hamás-, considerados fiables por la ONU.
Fuente: AFP.