Este viernes 4 de diciembre sale “Incertidumbre”, el primer sencillo de la cantante paraguaya Sari Carri, canción en donde también participan Gea Pataki (cantante) y Jazzy K (cantante, rapera y dj). El single estará disponible en todas las plataformas digitales como: Spotify, Deezer, Youtube Music, i Tunes, Apple Music, entre otras.
Para conmemorar el lanzamiento, se realizará un concierto en línea por Youtube el día domingo 6 de diciembre, a las 20:00. Las entradas del concierto se podrán adquirir vía tarjetas de crédito y débito, giros y transferencia bancaria y tendrán un costo de G. 20.000 por acceso, vía Passline.
Lea más: Miles protestan contra ley de seguridad en Francia, sacudida por la violencia policial
El tema nació a inicios de la cuarentena de este año, debido al cese de las actividades en general, el sector musical se vio gravemente afectado aquí y en todo el mundo, situación que Sari aprovecho para transformar eso en inspiración, así compuso la primer parte de la canción y buscando otras opiniones le muestra a su amiga Gea, momento en el que ella le propone desarrollar la idea y hacerla canción.
Durante este proceso de creación y experimentación deciden invitar a Jazzy K, quien con sus rimas y su voz aporta la sazón que realza los colores a este sencillo. “Incertidumbre” es el nombre del single debut de la artista, canción con influencias del pop, R&B, lo-fi y de ritmos como hip hop y trap. Cabe destacar que el equipo de trabajo la producción fue realizada en un 90% por mujeres de la industria musical y artística.
Lea más: Protesta de jóvenes artistas en Cuba sigue generando apoyo pese a disolución
Sari Carri (Sara Cañiza) es cantante, guitarrista y estudiante de música. Nacida en Asunción, desde pequeña sintió atracción hacia el arte, dando sus primeros pasos en el Instituto Municipal de Arte (IMA). A los 21 años decide abrir su camino en la música y dedicarse al mundo del espectáculo.
Hoy luego de algunos años de haber tomado este camino, lanza su canción al mundo, luego de una introspección y un reencuentro con ella misma gracias a este tiempo de soledad, asegura haber descubierto su voz y haber encontrado su estilo de música.
Dejanos tu comentario
FMI: la economía mundial se “frenará” tras los aranceles de Donald Trump
La economía mundial crecerá solo 2,8 % este año debido a la incertidumbre provocada por los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump y las represalias de algunos países, vaticinó este martes el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Desde febrero Estados Unidos ha anunciado varias andanadas de aranceles contra socios comerciales y rivales, algunos de los cuales han reaccionado con contramedidas. Al comienzo los mercados parecían tomárselo con calma hasta que los llamados aranceles “recíprocos” del 2 de abril hicieron temblar las bolsas. Se recuperaron algo cuando Trump anunció una pausa parcial y varias exenciones.
“La rápida escalada de las tensiones comerciales y los niveles extremadamente altos de incertidumbre política” tendrán “un impacto importante en la actividad económica global”, se lee en el informe del FMI. Precisa que esta vez es una “previsión de referencia”.
La ecuación es compleja. El FMI dice haber tomado en consideración la evolución de los aranceles hasta el 4 de abril, pero no las medidas de represalia entre Pekín y Washington.
“Entramos en un período en el que se está reseteando el sistema económico mundial que hemos conocido durante 80 años”, declaró el periodista Pierre-Olivier Gourinchas, economista jefe del FMI.
Como muestra del gran impacto de las tarifas aduaneras el Fondo destaca un dato: el comercio de bienes y servicios crecerá sólo el 1,7 % este año, en vez del 3,2 % previsto hace tres meses.
Con su 2,8 % de crecimiento (0,5 puntos porcentuales menos de lo esperado) la economía mundial debería librarse de “la recesión”, predice no obstante Gourinchas.
Pero el golpe aquí a México. Su economía se contraerá 0,3 % este año (-1,7 pp) debido al impacto de los aranceles de Estados Unidos, una ralentización de la actividad, la incertidumbre y un endurecimiento de las condiciones de financiación, explica el FMI. La segunda economía más grande de América Latina arrastra a la baja al continente.
América Latina
Para América Latina y el Caribe, el Fondo, con sede en Washington, predice que el crecimiento económico se modere al 2,0 % en 2025 (-0,5 pp), antes de repuntar al 2,4 % en 2026 (-0,3 pp sobre su previsión anterior). Y el riesgo de recesión planea tanto sobre la economía mundial como sobre Estados Unidos.
En términos generales, “los aranceles actuarán como un shock de oferta en Estados Unidos, con una caída de la productividad y la producción y una subida de los precios, y como un shock de demanda en otros lugares, lastrando la producción y tirando de los precios a la baja”, detalló.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Volatilidad global impacta en escenario local incierto
Basa Forum compartió información económica y financiera desde el contexto global hasta una mirada local, en base a un análisis del posible impacto del comportamiento internacional de la economía, y qué se puede esperar del tipo de cambio y de la tasa de la FED.
La plataforma integral de análisis económico y financiero de Banco Basa y Basa Capital, “Basa Forum”, realizó su segunda edición este martes último, en una charla denominada “Navegando la incertidumbre: análisis y perspectivas económicas”, de la mano del economista jefe de Basa Capital, Wildo González. La iniciativa busca ser un entorno para el análisis estratégico y el acceso a información clave de lo que sucede el contexto internacional y cómo eso se traduce en el escenario local, convirtiéndose así en una herramienta valiosa para comprender y enfrentar los desafíos del panorama económico global.
“El cambio principal que vimos respecto a lo que acontecía hace un mes, es el ajuste de los mercados financieros, es decir, la apreciación fuerte de las monedas y el movimiento de las tasas a nivel internacional, que terminó afectando al tipo de cambio. También estamos viendo menores precios de commodities”, expresó Wildo a FOCO. El evento contó con la presencia de empresarios, que en esta ocasión estuvo organizado conjuntamente con la Cámara de Comercio Paraguayo-Francesa, realizada en un ameno desayuno en Keiki Bistró.
El economista explicó que la menor cotización de los commodities es relativamente malo, pues implica menor intercambio, lo que puede presionar al tipo de cambio y ante esto no se puede descartar cerrar diciembre de este año con un tipo de cambio de USD 8.100, atendiendo el escenario ya señalado. Es así que el principal impacto en la economía local será un incremento en los precios de importación, con el encarecimiento de la canasta de consumo.
“Hay que estar preparados para que el tipo de cambio sea incluso más volátil, aprender a convivir con el tipo de cambio porque dentro de todo, nuestro mercado no está muy afectado, hay otros que tienen un tipo de cambio realmente elevado”, consideró el especialista.
Otro aspecto que puede llegar a afectar más a mediano plazo, es una menor demanda externa, aunque para el economista jefe de Basa Capital, el único shock que cree es relevante y que está afectando a la actividad económica, es la menor producción de soja. No obstante, Wildo espera que se cumplan las proyecciones de crecimiento económico en un rango de 3,5 % a 4 %, teniendo en cuenta el escenario incierto.
En términos generales, la condición financiera se trasladaría a la economía real, o lo que deviene de la incertidumbre actual sostenida prácticamente desde la pandemia, aunque acentuada con la presidencia de Donald Trump en Estados Unidos. A partir de esto fue que los mercados decidieron tomar otro rumbo ante las políticas financieras establecidas como el aumento de aranceles a sus importaciones, y la baja de intereses (debido a los shocks de incertidumbre generados).
En este sentido, el experto consideró que la oportunidad para Paraguay más allá de verse afectado por lo anterior, es que tendría una de las economía con crecimiento más estable de la región. Esto, a pesar del impacto de la incertidumbre externa que puede golpear más a los países vecinos que sí exportan más directamente al mercado americano.
Dejanos tu comentario
Ocho novedades de la escena musical paraguaya
La escena musical paraguaya ofrece novedades cada semana de diversos géneros y estilos. Estos son ocho de los lanzamientos de las últimas semanas, donde hay rock, pop, norteño mexicano, baladas y más. El grupo Humanoide presentó su EP “Proyecto Mercurio”, con cuatro temas; Rod se puso al piano para cantar “El silencio” y, desde Cordillera, Arma Negra estrenó “Cerca del sol”.
Después de cuatro años de silencio, Paiko reapareció en el año 2023, primero en la capital española y luego en la capital paraguaya; lo que fue este último show quedó registrado y ahora puede disfrutarse por YouTube. En tanto, el proyecto Nott Demian se unió en una colaboración con Sari Carri (quien por priemra vez se fue de gira a México) para la canción “Dónde estás”.
Mientras, el músico Luigi Manzoni publicó “El negocio de ser vulnerables”, un anticipo de su nuevo disco, que ya está disponible para escucharse entero. Por último, la agrupación de metalcore El Margen del Error muestra “Anestesia”, que será parte de su segundo EP, que prepara en medio de algunos shows que los llevan a suelo argentino.
Humanoide – “Proyecto Mercurio”
Humanoide regresa a la escena con su EP “Proyecto Mercurio”, una obra conceptual cargada de fuerza, exploración lírica y energía sonora, compuesta por cuatro tracks: “Intro”, “En órbita”, “Sin piedad” y “Venganza”, con una duración total de 11 minutos y 30 segundos. Es el segundo material de estudio luego de “Trastornos”, lanzado el 10 de diciembre del 2021.
El concepto central gira en torno al famoso Proyecto Mercurio de la NASA, donde chimpancés eran enviados al espacio para experimentar los efectos de la gravedad y la soledad del cosmos. El EP fue grabado entre agosto del 2023 y junio del 2024. Humanoide está conformado por Alfonso Martínez en las voces, Hugo Adorno en guitarra, Fernando Samaniego en guitarra, Martin Gómez en batería y Jorge Chamorro en bajo.
Rod - “El silencio”
Rod presenta su cuarto sencillo, “El silencio”, acompañado de un videoclip. Didier Parra realizó la grabación, mezcla y masterización. El artista arrancó su carrera musical con la banda Arritmia en 2012, como cantante y guitarrista, lanzando un disco en el 2015 y recorriendo varios escenarios. Ahora se enfoca en su carrera solista en un ambiente de baladas y actualmente se encuentra preparando el disco.
“‘El silencio’ nace de una composición con el piano y la voz, la idea era hacer algo más íntimo e introspectivo, a veces difícil entre tanto ruido de lo cotidiano. Es lo que se refleja tanto en la música como en el videoclip”, explicó Rod. “Tiene un poco de todo, el piano por sobre todo en notas menores, como solían escribirse las baladas en los 90 y 2000. La canción nace de esa sensación de silencio, añoranza y un poco de dolor capaz, cuando alguien no está”.
Lea más: Embajador británico acampó en el punto más alto de Paraguay
Arma Negra - “Cerca del sol”
Arma Negra es una agrupación cordillerana creada hace un poco más de un año, que presenta su primera canción titulada “Cerca del sol”, con letra y música de Éver Mazzacote. El conjunto demuestra una influencia del género regional mexicano, de bandas como Frontera, Fuerza Regida y Los Bybys; y está promocionando su primer EP.
El sexteto tiene de integrantes a grandes músicos de la escena paraguaya y también internacional; ellos son: Pim Deggeller (batería), Hugo Valiente (bajo), Lucas Ovando (guitarra eléctrica), Daniel Pérez (acordeón), Cristian Paiva (conga) y Gustavo Aquino (voz). Instagram: @armanegra_py.
Paiko - 20+3 en vivo
En octubre de 2023, los cuatro integrantes de Paiko: Enrique Zayas, Sebastián Gulino, Carlo “Cana” Borghetti y Rodrigo “Afi” Ferreiro volvieron a subirse juntos a un escenario para tocar en vivo todas las canciones que son parte de la historia de un par de generaciones y de un país, pero lo hacían fuera de nuestras fronteras, en Madrid (España).
El impulso fue tan grande que en diciembre de 2023 realizaron su primera presentación de regreso en Paraguay, en Sacramento Brewing Co., que se encuentra disponible online en YouTube. En setiembre último, en el festival ReciclArte, las canciones de Paiko fueron coreadas por 18 mil voces y fue uno de los artistas nacionales más aclamados del evento en San Bernardino.
Nott Demian y Sari Carri - “Dónde estás”
Nott Demian estrenó “Dónde estás”, un sencillo en colaboración con la artista nacional de indie pop Sari Carri, que presenta la fusión de ambos para producir una canción de estilo dream pop que transporta al oyente a un mundo onírico lleno de nostalgia feliz. Tanto la canción como su videoclip, están disponibles en plataformas.
Juan Cruz, vocalista de Nott Demian, comentó que le alegra la colaboración con Sari Carri, “quien es una artista que admiro y disfruto mucho de sus canciones. Esta canción representa una combinación de nuestras visiones artísticas, en donde buscamos capturar la esencia del dream pop. Queríamos llevar al oyente a un estado de ensueño”.
La canción fue compuesta y escrita por Nott Demian, mientras que en la letra colaboró Sari Carri. Fue producida por Franco Ocampo y Juan Cruz Vázquez, este último tomó las riendas del videoclip al encargarse de la dirección, cámara y edición. Nott Demian son Juan Cruz Vázquez (guitarra y voz) y Nicolás González (guitarra y sintetizadores). En los shows, el proyecto se completa con Alejandro Iriarte (bajo y synthbass), Emerson Balbuena (teclados) y Esteban Villalba (batería).
Lea también: Feria “Caaguazú Lee” vuelve tras 5 años con propuestas inéditas
Luigi Manzoni - “El negocio de ser vulnerables”
“El negocio de ser vulnerables” fue el corte de adelanto del reciente álbum de Luigi Manzoni, titulado “Canciones inestables”. La canción es una colaboración con el artista nacional Willian y cuenta con un videoclip dirigido por Mario Amarilla. Con producción general del propio cantautor, el disco se grabó este año, en estudios de Asunción, Miami y Buenos Aires.
“Me encontraba produciendo el disco de Will, que es un artista de Santaní, mientras también iba cerrando las canciones de mi disco, ahí surgió la idea de que cantemos juntos en este tema dentro de mi álbum. Él se sumó y creó su parte, haciendo un poco de freestyle. Terminamos satisfechos con el resultado, también contentos por lo divertido que fue y lo bien que quedó”, relató Manzoni.
El Margen del Error - “Anestesia”
La banda paraguaya El Margen del Error, formada en 2022, estrenó el videoclip de su nueva canción “Anestesia”, que fue mezclada y masterizada por el argentino Luciano Farelli, productor de exitosos trabajos de Marilina Bertoldi, Finnegans, Carajo, Los Nocheros y Axel, entre otros.
El videoclip estuvo a cargo de Germán Solís, quien hizo cámara, dirección, guion, montaje y efectos visuales, con la participación de las actrices Mei Arias y Cha Pi. El grupo se presentó el 26 de octubre en Resistencia (Argentina); tocará las fechas 8 y 16 de noviembre en Asunción, y el 28 de diciembre en Clorinda (Argentina).
Materia - “Tres disparos” con Paco Cabrone
La agrupación de rock y pop Materia lanzó su tercera canción de este año, titulada “Tres disparos”, en colaboración con el guitarrista y productor local Paco Cabrone (Shok, The Others), que tendrá un próximo videoclip. En lo que va del 2024, este trío presentó los sencillos “Esperar” y “Uruguay”.
Materia se formó en el 2016 con Marcos Amarilla (guitarra y voz), Didhier Cords (guitarra y coros) y Alejandro Vázquez (bajo). El proyecto inició su discografía con tres EPs: “Astronauta de papel” (2017), con los temas “Astronauta de papel”, “Encender la ciudad” y “Cerca de vos”; “Líquido” (2019), con “A veces” y “Emociones”: y “Sólido” (2021), con “Cuentos”, “Espejismos” e “Incierto”. También los temas “Todo” (2021); “Consuelo”, “Quito”, “Te quiero” y “Karma”, en el 2022; y “Soñando”, “Espanto”, “Pegado a tu piel” y “Con el viento”, en el 2023.
Dejanos tu comentario
“El PLRA está en una crisis y debemos buscarla salida inmediata”
El exsenador por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Armando Espínola analizó la situación actual en la que se encuentra la nucleación, destacando la necesidad de apuntar hacia una reconstrucción no solo partidaria, sino también ideológica, con las bases dirigenciales.
“Creo que el PLRA está en una crisis que tiene aspectos urgentes e importantes y debemos buscar la salida inmediata. Entre lo urgente, debemos anotar en primer lugar la situación financiera, recordando que tenemos centenares de demandas y embargos”, refirió el exsenador.
Puntualizó que resulta necesario encarar la situación financiera con suma celeridad, aparte de reconocer la incertidumbre existente en torno al desempeño del partido en las elecciones municipales de 2026. Esto debido a que las deudas superan los ingresos a ser recibidos hasta dicha fecha.
“Por otro lado, lo importante es la redefinición del perfil ideológico del partido. El PLRA debe tener una convención y un Congreso para ello porque ya hemos pasado seis elecciones, entre Domingo Laíno y Efraín Alegre, con un perfil definido de progresismo y alianzas ideológicas más a la izquierda”, dijo a la 1020 AM.
Espínola indicó que, al tener en cuenta la manera en la cual el discurso liberal va tomando más fuerza a nivel regional e incluso mundial, se debería evaluar la posibilidad de consolidar alianzas con partidos con firmes convicciones en torno a la democracia y evitar aliarse con la falta de coincidencias ideológicas