El documental “Notturno” de Gianfranco Rosi, rodado en las fronteras de Siria, Irak, Kudistán y Líbano, sobre el dolor íntimo que dejan las guerras civiles y los ataques militares, fue elegido como representante de Italia para los premios Óscar estadounidenses. El anuncio fue hecho por la Asociación Nacional de la Industria Cinematográfica (Anica), encargada de la selección.
Rosi, que en el 2013 fue galardonado con el León de Oro el Festival de Cine de Venecia por su documental “Sacro GRA” sobre la gente invisible de la periferia de Roma, presentó su nuevo documental en septiembre en la Mostra veneciana.
Lea más: A 6 años de la muerte física del “Chavo del 8”: Roberto Gómez Bolaños
El cineasta italiano, que evitó filmar escenas de violencia, confesó en una rueda de prensa en Venecia que rodar ese documental le cambió la vida, al narrar las historias de gente olvidada y su resistencia en medio del horror. El documental resulta una suerte de continuación de “Fuego en el mar”, sobre la inmigración, rodado en la isla italiana de Lampedusa, con el que ganó el Oso de Oro en la Berlinale de 2016.
Italia ha conquistado en las últimas dos décadas la estatuilla en la categoría de Mejor Película de Habla No Inglesa, con “La vita è bella” (La vida es bella), de Roberto Benigni, en 1998, y con “La grande bellezza” (La gran belleza), de Paolo Sorrentino, en 2014. Las candidatas finalistas al Oscar al Mejor Filme en Habla No Inglesa serán anunciadas en febrero, mientras la ceremonia para otorgar los premios Óscar se celebrará en abril.
Lea más: Cuatro cristianos asesinados por islamistas vinculados al Estado Islámico en Indonesia
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Sydney Sweeney como boxeadora en “Christy” se perfila para el Óscar
Desde ponerse un pene prostético hasta simular un bizarro trabajo sexual en una habitación de motel llena de vapor, la actriz estadounidense Sydney Sweeney estaba “dispuesta a todo” para su protagónico en el drama de boxeo “Christy”, dijo su director a la AFP. Sweeney, defendida por el presidente Donald Trump en la reciente controversia que generó por aparecer en una publicidad de jeans acusada de propaganda eugenésica, se perfila como candidata al Óscar por su interpretación de la pionera del boxeo femenino estadounidense Christy Martin.
La película se estrenó este fin de semana en el Festival Internacional de Cine de Toronto, donde la actuación y transformación física de Sweeney recibieron reseñas elogiosas. “Christy” trata sobre boxeo, pero también sobre abuso doméstico y control misógino, cuando la pugilista que encarna Sweeney es presa de los celos y la violencia de su entrenador y luego esposo Jim Martin.
Además de luchas viscerales y sangrientas en el ring, la película exige que Sweeney realice muchas escenas atrevidas. “Sydney estaba dispuesta a todo por la película”, aseguró el director David Michod en diálogo con la AFP. En una escena, su personaje es forzado por su marido a grabar un perturbador video sexual que incluye un pene falso.
En otra, su esposo esencialmente la prostituye para que tenga un encuentro altamente sexualizado en una habitación de motel. En la vida real, el marido de Christy, que estaba en bancarrota, “organizó estos escenarios donde los hombres pagaban para pelear con ella”, explicó Michod. “No estaba teniendo sexo con esos tipos (...) pero era una especie de extraño trabajo sexual”, dijo.
Lea más: Libroferia Encarnación 2025 culminó con positivo balance
“Criatura de internet”
Todo esto está muy lejos de la glamorosa imagen pública de Sweeney, quien, tras brillar en las series de HBO “Euphoria” y “The White Lotus”, se volvió figura lucrativa de varias marcas. En julio, la campaña publicitaria de American Eagle que proclamaba que la estrella de ojos azules y cabello rubio “tiene unos jeans geniales” -un juego de palabras con los homófonos en inglés de jeans y genes- fue acusada de evocar eugenesia e incluso de tener matices supremacistas blancos.
“Sydney Sweeney, republicana registrada, tiene el anuncio MÁS POPULAR del momento”, dijo entonces Trump. Sweeney se negó a abordar el tema en el estreno de “Christy” en Toronto. Pero Michod dijo que esta polémica nunca afectó a su estrella. “Sydney es una criatura de internet”, señaló. “Sabe moverse con estas cosas”.
El escándalo tampoco parece que vaya a impedir la nominación al Óscar de Sweeney. “Christy” se estrenará en salas en noviembre, un período ideal para las campañas de premios. Y las críticas, aunque en general mixtas, fueron casi unánimes en elogiar la actuación de la joven. La verdadera Christy Martin, hija de un minero de carbón, se convirtió en la primera estrella femenina del boxeo. Pero durante décadas reprimió su sexualidad y fue abusada por su marido, quien aún se encuentra en prisión por intento de asesinato tras apuñalarla y dispararle.
Lea también: Vuelve la obra teatral “Joayhu ha Traición Guerra aja”
Para prepararse para el papel, Sweeney se atiborró de comida rápida, dulces y “muchos batidos, muchas bebidas proteicas”, según contó en la presentación de la película. “Entrenaba tres veces al día, todos los días”, dijo la joven, quien encarna a Martin a lo largo de más de 20 años de su vida, desde una ingenua adolescente hasta una recia sobreviviente de abuso.
Presente en Toronto, la boxeadora Christy Salter —quien ha recuperado su apellido de soltera y ahora está casada con una de sus antiguas rivales en el ring— elogió la transformación de Sweeney para el film. “No era la bella y sexy Sydney”, enfatizó. “En esta película era la Christy dura y ruda, y creo que eso es genial”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Paraguay lleva sus saberes ancestrales a un congreso mundial en Italia
La ciudad de Nápoles se convirtió esta semana en el epicentro global de la investigación en plantas medicinales, con la realización del 73° Congreso Internacional y Encuentro Anual de la Sociedad para la Investigación de las Plantas Medicinales y Productos Naturales, que reúne a especialistas de 66 países.
Por primera vez, Paraguay participa del encuentro a través del Centro Experimental de Recursos Medicinales, institución dedicada a la preservación de saberes ancestrales y a la protección de especies nativas.
“El congreso es un espacio de intercambio de conocimientos, experiencias y resultados de investigaciones que buscan mejorar la calidad de vida de las personas y los animales mediante el uso responsable y científico de las plantas medicinales”, señaló el director del Centro, Urbano Palacio.
Leé también: Miranda y su noche “perfecta” en el Puerto de Asunción
La presencia paraguaya fue posible gracias al apoyo de los Fondos de Cultura para Movilidad de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), mecanismo que impulsa la internacionalización de iniciativas culturales y científicas. El Centro integra la Red de Centros y Espacios Culturales del Paraguay, y su participación marca un avance en el reconocimiento internacional del trabajo que se realiza en el país en torno a la medicina natural.
El congreso también contó con aportes de naciones como México, que presentó estudios sobre el aceite esencial de canela como potencial antitumoral en células de cáncer de cuello uterino, además de investigaciones de África, Asia y Europa sobre sus propias especies nativas.
La participación paraguaya en este foro internacional posiciona al país como referente emergente en el estudio de plantas medicinales, al tiempo que revaloriza los saberes tradicionales como patrimonio vivo y fuente de innovación científica.
Dejanos tu comentario
Shell e Itaú te llevan a Maranello, la cuna de Ferrari
Shell, la marca de combustibles número 1 a nivel global y líder en ventas en Paraguay, junto con Banco Itaú, líder en innovación financiera en la región, anuncian una promoción única que hará realidad el sueño de cualquier fanático del automovilismo: viajar a Maranello, Italia, la cuna de la Scuderia Ferrari.
En alianza con Ferrari, Shell ofrece una experiencia exclusiva para fanáticos del automovilismo. Un ganador de Paraguay se unirá a un grupo selecto de invitados internacionales de países donde la marca está presente, para disfrutar de un itinerario único que incluye visitas privadas al Museo Ferrari y a la fábrica de la Scuderia, cenas y eventos VIP, y la posibilidad de conducir en el legendario circuito de Fiorano, cuna de los autos más icónicos de Ferrari.
Leé también: El guaraní fue la tercera moneda que más se apreció frente al dólar en agosto
Cómo participar
Podrán acceder al sorteo quienes sean clientes Personal Bank de Itaú y realicen cargas de Shell V-Power (nafta o diésel) desde Gs. 250.000 en cualquier estación de servicio Shell del país, utilizando tarjetas de Débito Visa Infinite o Crédito Visa Infinite / AMEX Platinum.
La participación es directa: no es necesario subir facturas. La promoción estará vigente desde septiembre 2025 hasta marzo 2026. El sorteo se realizará en abril de 2026 y el viaje está previsto para junio del mismo año.
Alianza que acerca experiencias únicas
Esta iniciativa refleja el compromiso conjunto de Shell e Itaú en ofrecer a sus clientes beneficios diferenciales que van más allá de descuentos, brindándoles acceso a experiencias de nivel mundial.
Carmela Pomata, gerente de Marketing y Comunicación de Raízen, licenciataria de Shell en Paraguay, destacó que “para Shell es un orgullo seguir ampliando las experiencias exclusivas que ofrecemos a nuestros clientes. Gracias a la alianza histórica con Ferrari, podemos acercar a los paraguayos a vivir de cerca algo único en la historia como la pasión de Maranello, mientras disfrutan día a día del rendimiento superior de nuestros combustibles Shell V-Power”.
Por su parte, Claudia Bobadilla, gerente de Marketing de Banco Itaú, señaló que “con esta promoción reforzamos nuestro compromiso de innovar permanentemente, creando oportunidades que marcan la diferencia para nuestros clientes. Viajar a Maranello y vivir la experiencia Ferrari es un privilegio único, y desde Itaú buscamos que cada beneficio que ofrecemos tenga ese mismo espíritu: generar orgullo, cercanía y valor agregado”.
Shell, líder global y marca número uno en Paraguay, impulsa combustibles de última tecnología gracias a su alianza histórica con Ferrari.
Dejanos tu comentario
Transición energética: Paraguay busca inversión privada para sostener crecimiento eléctrico
En el segundo episodio del documental Paraguay y la Energía, Boris Santos Gómez Úzqueda consultor y expresidente de compañías eléctricas en Bolivia, junto a Victorio Oxilia Dávalos, exsecretario ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) y profesor de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) hablaron en un mano a mano sobre el futuro del sector eléctrico paraguayo.
Entre los temas abordados estuvieron el avance de los vehículos eléctricos, el desarrollo de proyectos de energía solar y eólica, el rol estratégico de Itaipú como generador regional y la necesidad de promover construcciones sostenibles con tecnologías de eficiencia y domótica. También se analizó el potencial del hidrógeno verde y el impacto que tendrán la inteligencia artificial y los centros de datos en la demanda eléctrica.
La conversación puso énfasis en la urgencia de un marco regulatorio que acompañe la generación distribuida, de manera que los consumidores puedan convertirse también en productores de energía. Para Oxilia y Santos, el gran reto será sostener la confiabilidad del sistema eléctrico ante un aumento exponencial de la demanda, impulsado por la movilidad eléctrica, la digitalización y la llegada de centros de datos.
Leé también: Este lunes arranca muestreo nacional para demostrar ausencia de aftosa con vacunación
Otro punto central fue el financiamiento. Según se señaló, el sistema eléctrico paraguayo necesitará inversiones cercanas a 700 millones de dólares anuales para acompañar el crecimiento de la demanda, muy por encima de los niveles actuales de inversión, que rondan entre 300 y 350 millones de dólares. Esta brecha obliga a repensar el rol del capital privado en la expansión de la infraestructura energética.
Los protagonistas coincidieron en que el sector privado tendrá un papel decisivo en este proceso. En un contexto de estabilidad política y económica, Paraguay ofrece condiciones atractivas para inversionistas nacionales e internacionales. Sin embargo, resaltaron que se requieren reglas claras sobre tarifas y seguridad jurídica para garantizar que los proyectos de generación renovable puedan concretarse y sostener el crecimiento del país.
VEHÍCULOS ELÉCTRICOS
Oxilia Dávalos fue consultado por La Nación/Nación Media sobre los vehículos eléctricos en el país, y respondió que para que los vehículos eléctricos dejen de ser una excepción en Paraguay es necesario:
1) Contar con una infraestructura de carga confiable y bien distribuida en las principales rutas del país, con facilidad de acceso y adecuada a los vehículos que se venden en el país.
2) Consolidar los servicios de post venta, incluyendo venta de baterías y repuestos.
3) Establecer reglamentos precisos para la disposición final de baterías que no pueden ser recicladas.
4) Poner a disposición préstamos a 60 meses con tasas competitivas (inferiores a 10 %) en guaraníes. Es decir, es responsabilidad de los importadores y del gobierno.
Señaló que el gobierno municipal también debería intervenir reduciendo considerablemente el costo de las habilitaciones anuales. Los autos eléctricos no contaminan el aire. “Este es un servicio para la ciudad”, remarcó el especialista.
Te puede interesar: Capacidad para procesar soja llega al 80 % de utilización al cierre de junio