El ganador del Óscar Jeff Bridges anunció este lunes que fue diagnosticado con un linfoma y aseguró que sus médicos son optimistas sobre su recuperación. Bridges, de 70 años y una de las figuras más reconocidas y consistentes de Hollywood, no precisó qué tipo de linfoma padece pero indicó que ya comenzó su tratamiento.
“Como el Dude diría”, inició un mensaje en Twitter en referencia a su icónico personaje en “El gran Lebowski”. “Nueva m..da ha salido a la luz”.
Lea más: Van Damme salvó la vida de chihuahua sin papeles
“Me han diagnosticado un linfoma. Aunque es una enfermedad grave, me siento afortunado de tener un gran equipo de médicos y el pronóstico es bueno”, añadió el actor.
“Estoy profundamente agradecido por el amor y el apoyo de mi familia y amigos”, añadió. “Gracias por sus oraciones y buenos deseos. Y, ahora que tengo su atención, por favor recuerden ir a votar” en las elecciones presidenciales de Estados Unidos.
El linfoma es un tipo de cáncer del sistema linfático, que es parte del organismo que combate los gérmenes. Bridges proviene de una dinastía que incluye a sus padres Dorothy y Lloyd, con quienes debutó en la pantalla chica en 1958 en la serie “Sea Hunt” antes de saltar a muy temprana edad al cine.
Lea más: Con una creativa sesión de fotos celebró su 101 cumpleaños
Con más de seis décadas de experiencia y 91 créditos de actuación, Bridges tiene siete nominaciones al Óscar y una estatuilla por “Loco corazón” (2009), en el que demostró sus habilidades como músico al interpretar a un cantante country alcohólico que intenta volver a sus días de gloria.
En su larga carrera ha hecho de todo. Desde sobreviviente de un accidente aéreo en “Sin miedo a la vida” al legendario “The Dude” en la película de culto de los hermanos Joel y Ethan Coen (1998).
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Ante sospechas de encubrimiento, aseguran que Biden nunca antes fue diagnosticado con cáncer de próstata
Joe Biden nunca había sido diagnosticado con cáncer de próstata antes de la semana pasada y previamente se había realizado un análisis de sangre para detectar la enfermedad hace 11 años, dijo el martes un portavoz del expresidente de Estados Unidos.
Te puede interesar: Acuerdo en Yacyreta estabilizará su gestión energética y financiera
La declaración se produjo después de que el actual presidente Donald Trump se dijera sorprendido el lunes de que el cáncer de su predecesor y adversario político no hubiera sido informado desde “hace tiempo”, lo que avivó las teorías de un encubrimiento.
La oficina de Biden anunció el domingo que el exmandatario de 82 años había sido diagnosticado con una forma agresiva de cáncer de próstata, que se había extendido a los huesos, poco después de que se le había encontrado un nódulo en la glándula prostática.
“La última prueba PSA (de antígeno prostático específico) conocida del presidente Biden fue en 2014”, dijo un vocero de Biden en un comunicado enviado a la AFP.
“Antes del viernes, el presidente Biden nunca había sido diagnosticado con cáncer de próstata”, aseguró.
El cáncer de próstata, el más común entre los hombres, puede detectarse en sus primeras etapas mediante análisis de sangre que mide una proteína llamada antígeno prostático específico, o PSA.
Sin embargo, las pruebas anuales de PSA a partir de los 70 años no se recomiendan para todos los casos. La enfermedad a veces pasa inadvertida o bien se desarrolla rápidamente, según especialistas consultados por la AFP.
Las dudas sobre la salud de Biden lo persiguieron durante su campaña de reelección el año pasado, que terminó abandonando, y se han reavivado en las últimas semanas, antes de la publicación de un libro que detalla lo que se describe como su deterioro físico.
Leé también: Paraguay brilla en la Expo Osaka con presencia de la realeza japonesa
Biden expresó el lunes su gratitud por las muestras de “amor y apoyo” recibidas tras el diagnóstico.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Diagnostican cáncer de próstata agresivo a Biden
- Washington, Estados Unidos. AFP.
El expresidente de Estados Unidos Joe Biden fue diagnosticado con una forma “agresiva” de cáncer de próstata y está evaluando opciones de tratamiento con su familia, según un comunicado de su oficina emitido el domingo. El viernes, el demócrata de 82 años fue diagnosticado con cáncer de próstata con metástasis ósea, informó el comunicado.
“Si bien se trata de una forma más agresiva de la enfermedad, el cáncer parece ser sensible a las hormonas, lo que permite un manejo eficaz" de la enfermedad. El diagnóstico se produjo después de que Biden experimentara un aumento de síntomas urinarios y fuera examinado la semana pasada por un nuevo hallazgo de un nódulo prostático, señaló el comunicado.
El anuncio tiene lugar mientras Biden sostiene que podría haber ganado las elecciones presidenciales de 2024, tras abandonar la contienda debido a dudas sobre su edad y capacidades mentales.
Su vicepresidenta, Kamala Harris, que lo reemplazó como candidata, finalmente perdió ante el republicano Donald Trump.
La semana pasada, una grabación de Biden hablando con vacilación y con dificultades para recordar eventos y fechas clave reavivó el debate sobre su estado mientras aún ocupaba el cargo. El hijo de Biden, Beau Biden, falleció de cáncer cerebral en 2015.
Lea más: Con crítica a los excesos del capitalismo, León XIV inicia su pontificado
Debate reavivo por libro
La divulgación de una grabación de audio de Joe Biden de 2023, en la que el entonces presidente de Estados Unidos pierde la noción de fechas clave de su vida, arroja luz sobre el declive de las capacidades del mandatario mientras aún ocupaba el cargo.
La grabación, difundida íntegramente el sábado por el medio de comunicación Axios, coincide con la próxima publicación de un libro de investigación que relata cómo la Casa Blanca ocultó las crecientes debilidades de un presidente octogenario que se aferró por mucho tiempo a su candidatura a la reelección.
Largos silencios, frases entrecortadas y, sobre todo, problemas de memoria: esta entrevista entre el demócrata Biden y un fiscal en un caso de retención de documentos confidenciales deja al desnundo a un hombre que ya no recuerda la fecha de la muerte de su hijo, ni de la primera elección del republicano Donald Trump, quien lo sucedió en enero para un segundo mandato.
El fiscal especial Robert Hur había descrito públicamente a Biden, que actualmente tiene 82 años, como un “anciano con mala memoria”. La Casa Blanca consideró entonces esos comentarios como “inapropiados”.
La grabación muestra el declive del mandatario demócrata entre su victoria electoral de 2020 y su desastroso debate con Trump en junio de 2024, que evidenció sus dificultades para hablar y finalmente lo empujó a tirar la toalla y pasarle el testigo a su vicepresidenta Kamala Harris, que acabó siendo derrotada por el magnate republicano.
El libro, que estará disponible en librerías de todo Estados Unidos el martes, relata cómo el círculo íntimo del demócrata intentó protegerlo tras diversas meteduras de pata, desaciertos y tropiezos al bajar las escaleras.
Lea también: Zelenski habló con Vance en Roma sobre próxima llamada Trump-Putin
Escrito por los periodistas Alex Thompson, de Axios, y Jake Tapper, de CNN, describe el “pecado original” de Joe Biden —ese es el título del libro, “Original sin”- al lanzar su campaña de reelección en la primavera boreal de 2023 a pesar de su deterioro cognitivo.
Según los autores, la terquedad de Biden y su entorno condujo directamente a la derrota del Partido Demócrata.
“Como partido, Biden nos dejó en ridículo”, declaró a los autores David Plouffe, exasesor principal del expresidente Barack Obama.
Los dos periodistas describen a Biden como un presidente que parecía no reconocer a su amigo, el actor George Clooney, o que ya no sabía dónde pararse en el podio, así como la gran vergüenza de sus partidarios hasta que muchos lo instaron, tras el desastroso debate con Trump, a retirarse de la contienda.
Biden, quien dejó la Casa Blanca hace cuatro meses, niega haber experimentado deterioro cognitivo alguno al final de su mandato. “Nada permite afirmar eso”, declaró a ABC a principios de mayo. “Después de que me retiré de la carrera presidencial seguí siendo presidente durante seis meses, e hice un buen trabajo. Pero lo que asustó a todos fue ese debate”, dijo.
Dejanos tu comentario
De Niro recibió la Palma honorífica con duro discurso político
- Cannes, Francia. AFP.
El Festival de Cannes inauguró ayer martes su 78º edición con una dura crítica de la estrella Robert de Niro contra el presidente Donald Trump y un emotivo homenaje a una fotoperiodista palestina muerta en Gaza y protagonista de un documental que se estrena en el certamen. La política volvió al primer plano de un festival que siempre ha abierto sus puertas a las reivindicaciones de la comunidad del cine.
En Estados Unidos “estamos luchando encarnizadamente por la democracia”, proclamó De Niro, que a sus 81 años y tras una larga carrera que incluye dos Óscar, recibió una Palma de Oro honorífica en el Palacio de los Festivales con el público en pie. “El arte es inclusivo, une a la gente, como esta noche, el arte busca la libertad, el arte incluye la diversidad”, proclamó el actor, que recibió el premio de manos de Leonardo DiCaprio.
“Por eso somos una amenaza para los autócratas y fascistas de este mundo”, prosiguió De Niro, que calificó a Trump de “presidente filisteo”. Crítico sin piedad de Trump, que le devuelve sus pullas con tuits personalizados, De Niro reafirmó sus convicciones en un momento de preocupación en el sector audiovisual, ante el anuncio de magnate republicano hace una semana de aranceles del 100 % a las producciones cinematográficas realizadas fuera de Estados Unidos.
Lea más: Paraguay presente en explosivo tráiler de “El ADN del delito 2”
Muerte de una fotoperiodista
Poco antes la presidenta del jurado, Juliette Binoche, rindió homenaje a la fotoperiodista palestina Fatima Hassouna. “Fatima debería estar aquí, entre nosotros. El arte permanece. Es el testimonio poderoso de nuestros sueños. Y nosotros, los espectadores, lo acogemos”, dijo Binoche.
Hassouna murió al día siguiente de que el documental “Put Your Soul on Your Hand and Walk” (Ponte el alma en la mano y camina), dirigido por la iraní Sepideh Farsi que ella protagoniza, fuera seleccionado en ACID, una sección paralela del certamen. Junto a ella murió buena parte de su familia.
“El viento del dolor es hoy en día tan violento, se lleva por delante a los más débiles”, declaró Binoche, que también recordó a “los rehenes del 7 de octubre y todos los rehenes, los prisioneros”. El 7 de octubre de 2023, milicianos islamistas mataron a 1.218 personas en Israel, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales.
También secuestraron a 251 personas, de las cuales 57 siguen retenidas en Gaza, incluidas 34 que el ejército israelí ha declarado muertas. La ofensiva israelí en represalia ha matado a más de 52.000 personas en Gaza, también en su mayoría civiles, según datos publicados por el Ministerio de Salud de Hamás, que la ONU considera fiables.
Lea también: Premios Quirino: “Mariposas negras” es la mejor película animada
Presión antes de la gala
La presión se hizo sentir poco antes de la gala, cuando más de 380 personalidades del mundo del cine publicaron una carta abierta de denuncia de la guerra en Gaza. Firmada entre otros por Pedro Almodóvar, Susan Sarandon, Richard Gere, Alfonso Cuarón, Javier Bardem o Costa-Gavras, la misiva recuerda la tragedia de Hassouna y se pregunta: “¿De qué sirve nuestro oficio si no es para aprender de la historia (...) si no estamos presentes para proteger las voces oprimidas?”.
“El festival es político cuando los artistas lo son”, había recordado a la prensa el delegado general del certamen, Thierry Frémaux. Cannes fue también el escenario de una fastuosa alfombra roja que culmina en la tradicional escalinata de acceso al palacio. El director Quentin Tarantino, que declaró el festival abierto con un potente grito, desfiló por ella, junto a celebridades como la modelo alemana Heidi Klum, las actrices estadounidenses Eva Longoria y Julia Garner, o la Rossy de Palma.
Juicio a Depardieu
Por casualidades del calendario, la inauguración coincidió con la sentencia en París de un juicio muy mediatizado, el del actor francés Gérard Depardieu, de 76 años. Acusado desde hace años por varias mujeres de agresiones sexuales y comportamiento soez, Depardieu fue condenado en un primer juicio a 18 meses de cárcel en suspenso.
La justicia consideró probado que agredió sexualmente a una decoradora y a una asistente de dirección durante un rodaje en 2021. A partir del miércoles, la Croisette dará paso al glamur del cine mundial, con el estreno fuera de competición de la octava y probablemente última entrega de la saga “Misión imposible”, de la mano de Tom Cruise. Cannes entregará su Palma de Oro el sábado 24 de mayo a una de las 22 películas de la competición.
Dejanos tu comentario
Tom Cruise eleva el espectáculo en Cannes
- Cannes, Francia. AFP.
Después de la política, paso al glamur y al espectáculo ayer miércoles en el Festival de Cannes de la mano de Tom Cruise y la saga “Misión imposible”, en su octavo y probable episodio final. El festival, que se abrió la víspera con críticas al presidente Donald Trump y la guerra en Gaza, inicia también la carrera a la Palma de Oro con el estreno de las dos primeras películas en liza: la alemana “Sound of falling”, de Mascha Schilinski, y la ucraniana “Two prosecutors” de Sergei Loznitsa.
Un total de 22 largometrajes compiten por el máximo galardón, de los cuales siete dirigidos por mujeres, el mismo número récord que en 2023. Tom Cruise es el protagonista y el productor de “Misión imposible: Sentencia final”, que concluye su batalla en dos episodios (el anterior fue “Sentencia mortal”, de 2023) contra una inteligencia artificial que amenaza con controlar el mundo. En total, la franquicia “Misión imposible”, surgida de una exitosa serie televisiva de los años 60, ha recaudado cerca de 4.000 millones de dólares en la taquilla a lo largo de casi tres décadas.
En una avioneta
A sus 62 años, Cruise sigue empeñado en demostrar su capacidad de hacer las escenas de acción más arriesgadas, esta vez subido a las alas de una avioneta de acrobacias. Para esta nueva entrega, Cruise se rodea de buena parte de su banda de actores habituales, como Simon Pegg. El estreno de esta “Sentencia final” será doble: la sesión de gala en la Croisette, tras la tradicional alfombra roja, y la versión Imax en otra sala de Cannes, que promete minutos suplementarios a los fans.
Palma honorífica en Cannes, actor adorado en Francia, Cruise descendió desde lo alto del estadio olímpico en la ceremonia de clausura de los Juegos de París, el año pasado. Este miércoles, en la proyección oficial a las 19:00 (17:00 GMT), una aparición estelar de este tipo en la alfombra roja no es imposible. Por el momento, lo único que se sabe es que estará rodeado de músicos tocando la famosa melodía original de la historia, compuesta por el argentino Lalo Schifrin.
La saga dura “desde hace 30 años, y es el primer filme que produje oficialmente y esto significa mucho para mí”, dijo el intérprete en una charla con el director Christopher McQuarrie. “Nos divertimos mucho haciéndola”, añadió. Y otro protagonista de esta 78ª edición de Cannes, el legendario Robert de Niro, dará a sus 81 años una charla con el público, tras su duro alegato la víspera contra Trump, el presidente “filisteo”.
De Niro aseguró que artistas progresistas como él están “luchando por la democracia” en Estados Unidos, que a su juicio está en peligro tras la arrolladora victoria electoral de Trump en noviembre. El festival se abrió con tono politizado el martes, con un recordatorio a una fotógrafa palestina, Fatima Hassouna, que protagoniza un documental presentado en una sección paralela, y que falleció durante un bombardeo israelí en Gaza justo después de la selección de la obra.
Lea más: Paraguay presente en explosivo tráiler de “El ADN del delito 2”
Saga alemana y purgas estalinistas
“Sound of Falling” (“In die Sonne schauen”) es un drama alemán de una directora joven, Mascha Schilinski, que narra la historia de cuatro generaciones de mujeres. “Dos procuradores”, de Sergei Loznitsa, es un nuevo alegato contra el dictador soviético Stalin, el responsable de la colectivización forzada del campo que provocó una terrible hambruna en los años 30 en Ucrania. La película está ambientada en la época de las purgas políticas en toda la Unión Soviética. Cannes entrega sus premios el 24 de mayo.
Lea también: Premios Quirino: “Mariposas negras” es la mejor película animada
Cinco cosas que hay que saber
Tres años después de su Palma de Oro honorífica, Tom Cruise vuelve al Festival de Cannes para presentar, fuera de competición, “Misión imposible: Sentencia final”. Estas son cinco cosas que hay que saber de la exitosa saga del agente Ethan Hunt.
De la televisión al cine
La saga mundial es heredera de la famosa serie de televisión de Estados Unidos, difundida entre 1966 y 1973. El intento de recuperar el éxito televisivo, entre 1988 y 1990, fracasa, y en 1996 Cruise retoma la saga para la gran pantalla, con gran éxito.
Si en la serie, el personaje de Jim Phelps, jefe de la IMF (Impossible Missions Force), estaba interpretado por Peter Graves, en la versión cinematográfica es el actor Jon Voight quien lo encarna, en un duelo abierto con Tom Cruise, que da vida al agente Ethan Hunt.
Además de la música de Lalo Schifrin, dos frases de la saga han pasado a la historia: “Su misión, si decide aceptarla” y “Este mensaje se autodestruirá en cinco segundos”, unas expresiones tan conocidas como “Mi nombre es Bond, James Bond”, para el 007.
Tom Cruise a lo grande
De 1996 a 2025, Tom Cruise ha interpretado, casi sin una arruga en 30 años, a este héroe en las ocho películas de la saga. Si la serie en la televisión se basa en un trabajo de equipo, la versión para la gran pantalla reposa casi únicamente en las hazañas de Ethan Hunt.
Para el actor, que capitanea con mano de hierro “Misión imposible”, la saga supone el inicio del control total de su imagen y su carrera. El primer filme, dirigido por Brian de Palma, es la primera cinta de su productora Cruise/Wagner.
Directores conocidos
La historia retoma los códigos de los filmes de espionaje, pero llevados a su máxima potencia. Cada uno de los realizadores que la dirige dejará su marca. En el primer capítulo, Brian de Palma firma una obra llena de suspenso y adrenalina. Luego John Woo realiza el único filme considerado un fiasco por la crítica, incluso si fue un éxito en la taquilla.
Seguirán J. J. Abrams, Brad Bird y finalmente Christopher McQuarrie, guionista de “Sospechosos comunes”, que desde 2015 ha dirigido cuatro capítulos. De Palma, que considera que “Misión imposible” es la cumbre de su carrera, se niega a volver a rodar otro capítulo. Continuar la saga tanto tiempo “es por dinero”, lamenta.
Los ingredientes del éxito
La historia se basa sobre todo en las secuencias espectaculares y muy visuales. Las películas son un encadenamiento de escenas peligrosas, donde Cruise corre a toda velocidad, va en moto, salta entre los edificios, hace acrobacias encima de un tren en un túnel entre París y Londres, se aferra a un Airbus A440 en pleno despegue, escala un acantilado...
La escena de la caja fuerte en la primera cinta sigue siendo uno de los momentos más conocidos. Y Cruise recurre muy poco a los dobles. Por eso, en alguna ocasión, ha sufrido accidentes, como en “Fallout” (2018), donde tuvo una doble fractura en el tobillo en una escena arriesgada en Londres. “Misión imposible” es también la saga de la mundialización, que lleva al espectador a Estados Unidos, Europa (de Francia a Ucrania, pasando por el Reino Unido, Hungría, el Vaticano...) pero también Australia, Cuba, China, India, Marruecos...
Miles de millones en la taquilla
La saga, un éxito tanto a nivel comercial como de crítica, cuesta mucho dinero, pero también es muy rentable. Presupuesto total: unos 1.500 millones de dólares. Si el primer filme de la serie “sólo” costó 80 millones, el último ¡superó los 400 millones!
Antes del estreno del último episodio, “Misión imposible” en tres décadas ya recaudó casi 4.000 millones de dólares en la taquilla. Aunque Cruise siembra dudas al respeto, todo hace pensar que “Sentencia final” será la última entrega de la saga. Como ese tráiler en forma de adiós, con fragmentos de las escenas más emblemáticas desde 1996...