El diseñador británico Terence Conran, fundador de la cadena de tiendas de muebles Hábitat y del Museo del Diseño de Londres, falleció el sábado a los 88 años, informó su familia. Icono de los años 1960, Conran murió “en paz” en su imponente mansión de campo en las afueras de Londres, explicó el comunicado de la familia, que destacó su “extraordinaria vida y carrera”.
Conran nació en los suburbios de Londres en 1931, y empezó su carrera diseñando y vendiendo sus propios muebles, para luego pasar a la decoración de restaurantes en la capital. En 1964 lanzó la marca Hábitat, que ayudó a popularizar el diseño de mobiliario con un estilo moderno y colorido, y cuyas tiendas aún siguen operando en numerosas ciudades europeas. Años antes de que la todopoderosa marca sueca Ikea se adueñara del concepto, Hábitat ya proponía muebles para montar en casa.
Paraguaya que sobrevivió al infierno del 11-S relata su desgarradora experiencia
“Terence Conran fue clave para resideñar la Gran Bretaña de la posguerra, y su legado es enorme”, reaccionó Tim Marlow, el director del Museo del Diseño que Conran fundó en 1989. “Fue adorado por generaciones de diseñadores, desde Mary Quant (creadora de moda británica) hasta Jony Ive (diseñador de Apple)”, añadió.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Modernidad con alma paraguaya: así se renueva el Hotel Sheraton Asunción
El icónico Hotel Sheraton Asunción atraviesa una de las remodelaciones más importantes de su historia, con el objetivo de convertirse en un referente de lujo y modernidad, no solo en el país sino en la región. Bajo la premisa de alinearse con las tendencias globales de la marca, la renovación trae consigo avances en diseño, tecnología y hospitalidad, pero sin soltar las ricas raíces culturales del Paraguay.
“Queremos ser un hito de modernidad, de la economía que se proyecta al mundo”, afirmó a La Nación/Nación Media Luis Barboza, gerente general del Sheraton Asunción, destacando la ambiciosa apuesta del hotel. La transformación está liderada por el prestigioso estudio Gómez Platero y respaldada por el equipo de Global Design de Marriott.
Imponencia del Chaco
El concepto arquitectónico de la renovación está inspirado en la riqueza cultural y natural de Paraguay. “La imponencia del Chaco inspiró la propuesta del lobby, mientras que la importancia del río como eje conductor de su cultura y economía influyó en nuestras propuestas de alimentos y bebidas”, detalló el gerente. El ñandutí y las obras del artista Colombino añaden una identidad auténtica a la nueva imagen del hotel.
Entre los cambios más destacados se encuentra la evolución del tradicional restaurante en un moderno food hall, ofreciendo una experiencia gastronómica diversa y de alto nivel. “El tradicional restaurante ha evolucionado hacia un moderno food hall, ofreciendo una variedad de opciones gastronómicas para satisfacer todos los gustos”, explicó el gerente general del Sheraton Asunción.
Además, las salas de reuniones han sido equipadas con tecnología de punta para garantizar eventos de primer nivel y, por supuesto, también sus lujosas habitaciones. “Las habitaciones también han sido renovadas, cumpliendo con los más altos estándares de materiales y tecnología, alineados con la última versión de nuestra marca”, mencionó a LN.
Uno de los cambios más simbólicos es la renovación de la icónica escalera del Sheraton. “Si bien tenemos que dejar ir a la glamurosa amiga, damos la bienvenida a una versión más moderna que esperamos sea el epicentro de la sociedad asunceña”, indicó Barboza.
Con un diseño más contemporáneo basado en el vidrio en lugar del hierro, la nueva versión busca mantener su importancia en la vida social de Asunción sin perder su glamour característico. Entre los mayores desafíos de la remodelación señalan la decisión de cerrar el hotel temporalmente y la logística de completar 20,000 m² de renovación en pocos meses. “Tomar la decisión de cerrar el hotel y encontrar el momento adecuado para hacerlo fue un gran reto”, admitió.
Con el respaldo de la constructora AGB, el proyecto se desarrolla con éxito y ya reporta un 70% de avance, con seis de los once pisos del edificio en etapa de finalización.
Entre las novedades, los huéspedes podrán disfrutar de nuevos espacios exclusivos, áreas gastronómicas innovadoras y una fuerte apuesta por la tecnología en la experiencia hotelera. “Nuevas salas y áreas gastronómicas, que serán un concepto nunca antes visto en Paraguay, se suman a esta renovación”, anticipó a LN el gerente general del Sheraton Asunción.
Con esta ambiciosa renovación, el hotel busca reafirmar su compromiso con la excelencia y se proyecta como un ícono de modernidad y elegancia en Paraguay y la región. Desde diciembre del año pasado, las obras se desarrollan intensamente para reabrir sus puertas con el esplendor que promete su renovación.
Dejanos tu comentario
MEC: mesas y sillas ergonómicas podrán usarse para comer en el aula
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) confirmó que los mobiliarios que fueron aprobados en el proceso de licitación de Itaipú son mesas y sillas ergonómicas que serán más cómodas para los estudiantes. Además, están pensados para el programa “Hambre Cero” porque podrán ser utilizados para que los alumnos y alumnas puedan comer en las salas de clases, atendiendo a que no tienen comedor en varias instituciones.
“El presidente hizo mucho hincapié en mejorar la calidad de los muebles escolares y que tengan las características que cualquiera de nosotros quisiera tener para nuestros hijos, la máxima calidad significa hoy sillas y mesas ergonómicas”, expresó Luis Ramírez, ministro de educación, en entrevista con el programa “Tarde Perros” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Detalló que se trata de muebles que favorecen a la postura de las personas como a la concentración, en este caso de los estudiantes que están sentados por varias horas. “Las sillas y mesas ergonómicas favorecen el trabajo de largo tiempo. Todo esto independientemente de la calidad, resistencia, durabilidad o el material del que está hecho. Además, son cómodos y ayudan a la concentración”, señaló.
Afirmó que se trata de mobiliarios inteligentes en los que los chicos, además de hacer las tareas durante la jornada, podrán comer dentro del programa “Hambre Cero”. Ramírez recordó que en muchas instituciones optaron por la posibilidad de comer en las salas de clases ante la falta de comedores y cocinas en el recinto.
“Estas mesas están hechas para soportar el proyecto de almuerzo en las escuelas. En muchas instituciones eligieron la modalidad de comer dentro de las aulas, entonces la mesa tiene esa posibilidad, de ser limpiada con facilidad con agua o alcohol. Se trata de la máxima calidad para el aprendizaje y la utilidad”, aseguró.
Distribuirá 330 mil muebles
El ministro indicó que se distribuirán un total de 330 mil mesas y sillas en instituciones educativas públicas en los distintos departamentos del país. Las sillas tienen una inclinación especial que favorece a la concentración, logrando la dinámica de no experimentar cansancio mientras se desarrolla la clase.
“Llegaremos a la cobertura del 100 % de las necesidades y explico el porqué: resulta que con estos muebles estamos cubriendo tres turnos en cada institución educativa. Lo que implica que cada pupitre llega a tres alumnos y con esa cantidad estaríamos cubriendo la cantidad de estudiantes de las escuelas públicas”, aclaró.
Agregó que se tratan de muebles altamente resistentes y livianos para que los estudiantes puedan realizar dinámicas o reubicarse dentro de la sala de clases a diferencia de los muebles de madera que son pesados. Las mesas nuevas son más amplias, lo que permitirá a los alumnos usar más materiales sobre las mismas.
Lea También: Pequeña sobreviviente de accidente salió de UTI en Encarnación
Dejanos tu comentario
Presentación de Toyotoshi Art Series
El Grupo Toyotoshi se complace en anunciar el lanzamiento oficial del Toyotoshi Art Series, un concepto que busca reflejar la conexión de la compañía con el arte y la cultura. Su origen se remonta al proceso de construcción del nuevo edificio corporativo, que inició en 2019 y culminó en 2022, donde desde entonces, dicho ícono arquitectónico se convirtió en un punto de encuentro para exhibiciones y actividades artísticas.
El evento tuvo lugar en la Casa Central del Grupo Toyotoshi donde se contó con la exhibición de la serie “Cortar el aire”, un conjunto de pinturas y esculturas creadas por el artista Christian Ceuppens, en un espacio totalmente ambientado y con la presencia especial de invitados, clientes y referentes del arte.
ARTE Y TECNOLOGÍA
La colección refleja la pasión de Ceuppens por el arte, inspirándose en la transformación de lo bidimensional en tridimensional. En la misma predominan las pinturas en óleo sobre lienzo y las esculturas en estructuras metálicas con pintura automotriz, invitando al público a explorar la fusión del arte con la innovación y la tecnología, características distintivas de la marca Toyota.
Christian Ceuppens es un artista visual, arquitecto, docente y actual director de museos nacionales, que cuenta con una destacada trayectoria en el ámbito artístico. Su obra se caracteriza por la exploración de nuevas formas y la búsqueda de la conexión entre el arte y el espectador.
De esta manera, el Grupo Toyotoshi invita al público en general a disfrutar de esta experiencia única hasta finales de abril, con entrada libre y gratuita en su casa central, donde el arte y la tecnología convergen en un espacio diseñado para inspirar.
Dejanos tu comentario
Confirman que se renovarán los mobiliarios de las escuelas públicas
El ministro de Educación, Luis Ramírez anunció que este año se renovará prácticamente la totalidad de los muebles de las instituciones públicas del país. Los trabajos se harán en dos etapas, arrancarán en abril y se completarán en agosto. “El 90 % de los muebles de las escuelas públicas van a ser renovados. Vamos a hacer en dos tandas: entre abril a mayo y julio, y la siguiente tanda otras 150.000 más en agosto”, confirmó a la 1020 AM.
El secretario de Estado adelantó que ya no se usarán los mobiliarios de madera sino otros tipos de materiales. “Todos ya con los padrones que hoy se requieren para que también pueda ser un espacio fácil de lavar y donde se pueda comer”, indicó.
Contó que visitó algunas instituciones educativas y en un caso puntual una directora le pidió la construcción de un tinglado, porque de lo contrario sacaría a los niños a comer afuera. En este punto criticó que en ocasiones se quieren utilizar a los alumnos para intereses particulares. En primer lugar se debe asegurar que las escuelas cuenten con baños y cocina, más que un polideportivo, conforme expresó.
Te puede interesar: Niño de 3 años está en terapia tras ser picado por un alacrán en Lambaré
“Yo creo que el reclamo está bien lo que no está bien es que se utilice a los niños y la comida de los niños para otros proyectos y otros intereses. Primero digo necesitamos y vamos a renovar todo el mobiliario porque es una necesidad hoy”, remarcó.
En cuanto al proyecto Hambre Cero y la calidad de la comida, el educador reveló que se recepcionaron 75 denuncias a nivel país, equivale al 1 %, considerando que son más de 7.030 lugares, según detalló. “Eso lo que nos muestra es la eficacia de un programa donde las empresas han hecho un esfuerzo para cumplir”, manifestó.
Leé también: Programa Hambre Cero entregó 9 millones de raciones en una semana