El Cavern Club de Liverpool, donde los Beatles hicieron su debut, reabrió tras meses de cierre por el confinamiento, justo a tiempo para el inicio del International Beatleweek que este año se transmite en línea debido a las restricciones sanitarias.
“Es genial estar de vuelta”, dijo a la AFP Peter Naylor, un gran fan de los “Fab Four”, tras asistir a uno de los primeros conciertos organizados el jueves para celebrar el 50 aniversario de la legendaria banda pop. “Un club emblemático como este, música de esta calidad. Echábamos de menos venir aquí”, añadió.
Te puede interesar: EEUU considera ahora innecesarias las pruebas de COVID-19 en asintomáticos
Naylor era uno de los 150 afortunados admitidos en la bodega abovedada, que antes de la pandemia albergaba hasta 500 espectadores. Descrito como “el club más conocido del mundo” y “la cuna de la música pop británica”, el Cavern Club había cerrado a finales de marzo debido al confinamiento y su reapertura coincidió con el primer día de este festival anual, que se prolonga hasta el 1 de setiembre.
El grupo, uno de los más populares en la historia de la música pop, actuó aquí 274 veces entre febrero de 1961 y agosto de 1963. Este año se cancelaron la mayoría de eventos habituales del festival, pero los conciertos se siguieron transmitiendo en vivo por internet.
“Se parece más a un cabaret que al Cavern como lo conocíamos”, dice su director Bill Heckle. “Pero es genial estar de vuelta y ver las caras sonrientes y los músicos tocando esta extraordinaria música de nuevo”. Para el cantante británico Paul Jones, fue “un honor” y “un privilegio” iniciar los conciertos.
Leé también: América Latina: 40 millones de hogares viven la pandemia sin internet
“No es realmente el ambiente animado, cálido y sudoroso, con todo el mundo bailando, al que estamos acostumbrados, pero es un gran paso en la dirección correcta”, añade. Como tantos otros lugares en todo el país, el club de Mathew Street, muy popular entre los turistas, se ha visto muy duramente afectado por la pandemia. Ha perdido 600.000 libras (800.000 dólares, 671.000 euros) en ingresos y uno de los seis miembros del personal ha tenido que ser despedido.
Los Beatles cobraban inicialmente 5 libras por concierto –actualmente poco menos de 100 libras–, cifra que se elevó a 300 libras justo antes de que saltaran a la fama mundial.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Ruta de Festivales reunirá 300 jóvenes músicos en Suena Tacuatí
La ciudad de Tacuatí, en el norte del departamento de San Pedro, será escenario de una fiesta artística, musical y cultural este sábado 19 de julio, con la tercera parada de la Ruta de Festivales 2025 de Sonidos de la Tierra, luego de Villa Elisa (Central) y Puerto Casado (Alto Paraguay). Luego quedarán Atyrá (Cordillera) y el cierre en San Juan (Misiones) para este segundo itinerario del proyecto educativo y social.
Desde las primeras horas de la fecha citada, el Polideportivo Municipal y diversos puntos de la ciudad se llenarán de vida con el Seminario de Orquestas Juveniles del Norte, que reunirá a jóvenes músicos de la Red Sonidos de la Tierra en una jornada donde brillarán el talento, la comunidad y la riqueza cultural local. A las 8:30 iniciarán los ensayos del ensamble orquestal. Además, se podrá recorrer los atractivos históricos de Tacuatí y sumarse a una acción ambiental colectiva, reafirmando el compromiso con el cuidado de la tierra que nos une.
En paralelo habrá actividades para los visitantes como un circuito turístico que se desarrollará de 9:00 a 10:20, destacando la historia y los proyectos ambientales de la Orquesta Sonidos de la Tierra Tacuatí e instituciones educativas aliadas. Así también contaremos con el Mercadito Sonidos de la Tierra, un espacio para emprendedores locales que pondrán en exposición y venta sus productos de gastronomía y artesanía características de la ciudad del Norte.
La jornada cerrará con el tradicional Desfile de los Pueblos, un colorido recorrido donde las orquestas invitan a la comunidad al gran concierto final. El momento más esperado será a las 18:00, con el concierto de la Orquesta Regional Suena Tacuatí, integrada por más de 300 músicos en escena sonando al unísono con un repertorio variado. Una experiencia sonora que muestra el poder de la música para transformar comunidades, inspirar orgullo y celebrar la identidad de un pueblo que suena con fuerza propia.
Lea más: El Dúo Ingeniería vuelve con un recital gratuito
Plataforma de desarrollo
Con más de 3.000 participantes inscriptos, 70 escuelas comunitarias de música activas, y un promedio de 500 personas por sede, la Ruta de Festivales se ha consolidado como una plataforma de desarrollo humano que promueve el talento musical, dinamiza la economía local, impulsa el turismo y fortalece la identidad cultural paraguaya.
Uno de los grandes valores de esta propuesta es la creación de ensambles musicales formados por jóvenes de diferentes ciudades, que se reúnen para compartir partituras, talentos y emociones, construyendo juntos una obra colectiva que trasciende fronteras locales.
Lea también: La Embajada de Corea invita a un taller gastronómico
Calendario 2025
- 31 de mayo - #Suena Villa Elisa: una fusión cultural que refleja el espíritu diverso de una ciudad construida sobre la convivencia de inmigrantes.
- 21 de junio - #Suena Puerto Casado: una expedición musical al Chaco paraguayo, histórico portal de Alto Paraguay, con paisajes, memorias y sonidos únicos.
- 19 de julio - #Suena Tacuatí: un homenaje al norte fértil del país y a la riqueza cultural y agrícola que define a esta región.
- 29 de septiembre - #Suena Atyrá: una invitación a descubrir la cultura viva de la ciudad más limpia del Paraguay, reconocida por su organización comunitaria y vocación ambiental.
- 11 y 12 octubre - #Suena San Juan: Festival Nacional de Guitarras – Mangoré para el Mundo, inspirado en el legado de Agustín Barrios y el protagonismo de la guitarra como símbolo de la música paraguaya.
Dejanos tu comentario
El Dúo Ingeniería vuelve con un recital gratuito
“Para andar juntos. Toda-vía” se denomina el recital que el recordado “Dúo Ingeniería”, conformado por Víctor “Chiqui” Benítez y Jaime Giménez, presentará el viernes 25 de julio, a las 20:00, en el Espacio Cultural Staud (Iturbe 333 esquina Mariscal Estigarribia, en Asunción), con entrada libre y gratuita. Los artistas eran conocidos por participar de festivales, marchas, protestas y manifestaciones sociales y culturales en los años 80 y 90.
“Para andar juntos” no busca ser un concierto en el sentido más convencional del término, sino más bien reivindicar el espíritu de las peñas, participativo y plural, un espacio y un tiempo de amistad y camaradería. Con la convicción de que la poesía y el canto no solo son importantes, sino que constituyen parte integrante y esencial de las causas populares, Chiqui y Jaime unieron sus voces a luchas estudiantiles, campesinas y obreras por cerca de dos décadas, cantando tanto en escenarios como en plazas y calles. También lo hicieron en asentamientos, así como en numerosas jornadas de solidaridad con compañeros y compañeras excluidos o perseguidos.
El Dúo Ingeniería hizo parte también de una inolvidable puesta en escena de la obra “San Fernando” (sobre los procesos por traición en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza). La función prevista en Ypacaraí fue cancelada, tras la intervención de la policía stronista. Además, colaboraron con la representación de la obra “Punto de partida”, dirigida por Arturo Fleitas y con música de Arturo Pereira.
Lea más: Tras 30 años llega la secuela de “Trainspotting” de Irvine Welsh
“Para andar juntos. Toda-vía” no es, sin embargo, un ejercicio de nostalgia, sino más bien un acto de reafirmación y coherencia, una invitación al reencuentro y a la reflexión. Los tiempos complejos que se viven exigen esta ratificación: la poesía y el canto son también herramientas de emancipación.
Como lo definen los organizadores: Queremos que “Para andar juntos” sea una fiesta donde incontables mujeres y hombres se digan con un gesto, con una mirada, estamos aquí, como ayer, hoy y mañana, decididos a seguir luchando por la justicia social, la igualdad, la abundancia, la paz y la alegría”.
Lea también: Oasis reavivó el glorioso pasado musical de Mánchester
Dejanos tu comentario
Tía Chela, la gran estafa de la administración Prieto para embolsillarse fondos en pandemia
La intervención en proceso en la Municipalidad de Ciudad del Este, está revelando cada vez con más claridad cómo funcionaba el esquema que organizó el intendente Miguel Prieto para concretar su maquiavélica gran estafa, con el objetivo de embolsillarse millonarias sumas pertenecientes a las arcas públicas. Le contamos cómo era el proceso para la tragada sistemática de dinero de los contribuyentes.
Mientras continúa la intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, a cargo del economista Ramón Ramírez, va saltando al tapete cada vez con más claridad cómo operaba Miguel Prieto para llevar a cabo la maquiavélica estafa, que prácticamente vació las arcas de la municipalidad esteña.
Prieto y sus cómplices creían tener el esquema muy bien planeado, pero se les escaparon algunos detalles importantes que finalmente sirvieron a la Fiscalía de Delitos Económicos como elementos para señalarlos por las figuras penales de lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal.
El 25 de marzo del año 2020, en plena pandemia, el intendente “opositor”, Miguel Prieto anunciaba con bombos y platillos en sus redes sociales que estaba distribuyendo víveres a las comunidades carenciadas. Según explicó a la Contraloría General de la República, estos víveres los adquirió a través de una contratación “de urgencia” a la firma Tía Chela S.R.L. El inconveniente es que, según los papeles, este contrato con la empresa de víveres se concretó recién el 27 de marzo, y Miguel Prieto ya estaba publicando los videos jactándose de la entrega el 25 de marzo, es decir, dos días antes.
Curiosamente, el 27 de marzo de 2020, mismo día que la Municipalidad firmaba contrato con Tía Chela S.R.L, se producía la primera entrega de 15.000 kits de los 25.000 que debían proveerse, y se elaboraba la factura de crédito. Es decir, la licitación se encontraba apenas en proceso, pero dos días antes, Miguel Prieto ya estaba haciendo pública la entrega de alimentos, exhibiendo incluso canastas en sus videos.
El Ministerio Público llegó a la conclusión de que Miguel Prieto se aprovechó de su cargo de ordenador de gastos para hacer uso y abuso de los recursos, comprando kits de alimentos que en realidad no fueron proveídos por Tía Chela S.R.L.
Lea más: Intervención en CDE señala millonarias asignaciones para obras inexistentes
“Recordatorio”, de comisión en anverso de cheque
A la “escenografía”, que montó Prieto se suma otro hecho curioso. En el anverso del cheque que cobró el propietario de Tía Chela, Fermín Ávalos, estaba escrita a mano la frase “para comisión de Francisco Arrúa”. Arrúa es nada menos que el director administrativo de la Municipalidad de Ciudad del Este. Es decir, antes de concretarse la entrega de los víveres, ya estaba planificada la repartija de tajadas a los involucrados en la licitación que favoreció a Tía Chela.
Un dato no menor es que, al momento de convocar a los oferentes, se invitó a Tía Chela S.R.L de Fermín Ávalos, a Danielito S.R.L de Felipe Ávalos (padre de Fermín) y a Yrupē, de Sady Lorena Martínez, quien ya contaba con millonario contrato de alimentos.
Esta convocatoria a miembros de una familia y cercanos, hace sospechar a la Fiscalía de que el proceso de licitación fue solamente un maquillaje para direccionar la adjudicación hacia Tía Chela S.R.L.
Lea también: Prieto va perdiendo respaldo ciudadano y de su entorno, afirma concejal esteño
Algunos “beneficiarios”, ni siquiera están en el país
El departamento de Crimen Organizado realizó verificaciones aleatorias de datos de los supuestos beneficiarios de los kits de alimentos que figuran en las planillas, y resultó que varios de ellos residen o en el extranjero, o en otros departamentos del país alejados de Ciudad del Este.
Por si fuera poco, en las planillas datos que debieron ser consignadas por los beneficiarios, se observa claramente que la caligrafía pertenece a una misma persona, que llenó todo el documento para simular la entrega de los kits.
Compraban cantidades de combustible imposibles de consumir
Un nuevo hilo del ovillo fue publicado este martes en el diario La Nación. Este nos lleva a la detección de un esquema dedicado a desviar fondos utilizando como pantalla el consumo de combustible para la municipalidad.
En el “teatro” que armaron, no tuvieron en cuenta que es físicamente imposible que en un solo día un automóvil utilice casi 100 litros de combustible. Según el documento que presentaron, un solo vehículo cargó G. 800.000 de carburante en un día,
Todos los datos detectados fortalecen cada vez más la sospecha de que en la administración municipal esteña instauró un esquema corrupto que aprovechaba su posición de privilegio para sustraer sistemáticamente dinero público.
No se descarta que en el transcurso de los días salgan a luz nuevas denuncias relacionadas a acciones irregulares bajo el consentimiento cómplice del intendente Miguel Prieto.
Dejanos tu comentario
Justin Bieber reaparece con su séptimo disco “Swag”
La superestrella canadiense Justin Bieber lanzó su séptimo disco, “Swag”, algunas horas después de haber publicado un adelanto en su cuenta de Instagram. Compuesto por 21 canciones y con una duración de 54 minutos, el disco marca el retorno del cantante de 31 años a la escena musical más de tres años después de que lanzara su último single “Honest”, en un dúo con Don Toliver.
Su disco anterior, “Justice”, había salido en 2021. En su nuevo álbum, participan raperos estadounidenses como Gunna, Lil B, y Cash Cobain. El cantante había publicado el jueves un video en Instagram, en el que se ve la lista de canciones de “Swag” en una pantalla en Times Square en Nueva York.
El anuncio también apareció esta semana en ciudades como Reikiavik, Islandia, donde Bieber habría concluido el disco en abril, según medios estadounidenses. Sus fans, conocidos como los “Beliebers”, esperaban un nuevo disco desde hace meses.
Lea más: Comenzó el rodaje de la serie de Harry Potter
En 2022, Justin Bieber fue forzado a cancelar una parte de su gira mundial, 82 de 131 conciertos previstos, después de revelar que padecía el síndrome de Ramsay Hunt, un desorden neurológico que paralizó parcialmente su rostro. El hashtag “#SWAGOUTNOW”, “Swag ya disponible”, estuvo entre las tendencias de X horas después del lanzamiento del disco.
Bieber alcanzó la fama con su hit “Baby” en 2010, cuando apenas tenía 15 años, convirtiéndose en una estrella del pop que después incursionó en el R&B. En agosto de 2024, el cantante y su esposa Hailey Bieber anunciaron el nacimiento de su primer hijo, Jack Blues.
Fuente: AFP.
Lea también: “Severance” es favorita en los Emmy con 27 nominaciones