Chadwick Boseman, estrella de “Pantera Negra” muere de cáncer a los 42 años
Compartir en redes
Chadwick Boseman, la estrella de la innovadora película de superhéroes “Pantera Negra” (Black Panther), murió de cáncer de colon, a los 42 años, en Los Angeles, California (EEUU), dijo el viernes a la AFP su publicista. Boseman no había hablado públicamente de su enfermedad, que fue diagnosticada por primera vez en 2016, y continuó trabajando en las principales películas de Hollywood.
“Fue un honor para su carrera dar vida al rey T’Challa en Pantera Negra”, decía una declaración publicada en las cuentas de redes sociales de Boseman. “Murió en su casa, con su esposa y a lado de su familia”.
Nacido el 29 de noviembre de 1977 en Anderson, Carolina del Sur; Chadwick Boseman es también conocido por sus papeles protagónicos en “42: La verdadera historia de una leyenda del deporte” (2013), como el cantante y músico James Brown en la película biográfica “I Feel Good: La historia de James Brown” (2014), así como en “Marshall” (2017). También protagonizó “The Express” (2008), “Draft Day” (2014) y “Message from the King” (2016).
Sin embargo se hizo famoso como protagonista de la película 18 del Universo Cinematográfico de Marvel, estrenada en 2018, con dirección de Ryan Coogler, y un elenco que incluía a figuras como Michael B. Jordan, Lupita Nyong’o, Danai Gurira, Martin Freeman, Angela Bassett, Forest Whitaker, Andy Serkis, entre otros. Tras siete nominaciones al Oscar, la película ganó tres, a mejor banda sonora, vestuario y diseño de producción.
“Pantera Negra” cuenta la historia de T’Challa quien, después de los acontecimientos de “Capitán América: Civil War”, vuelve a casa, a la nación de Wakanda, aislada y muy avanzada tecnológicamente, para ser proclamado Rey. Pero la reaparición de un viejo enemigo pone a prueba el temple de T’Challa como Rey y Black Panther ya que se ve arrastrado a un conflicto que pone en peligro todo el destino de Wakanda y del mundo.
Dentro de la saga de superhéroes, Boseman volvió a vestir el traje de Pantera Negra para los éxitos “Avengers: Infinity War” (2018) y “Avengers: Endgame” (2019); mientras que había sido anunciada la segunda película centrada en su personaje, con el año 2022 para el estreno.
Fuera de Marvel, el actor estrenó el año pasado “21 Bridges”, y recientemente “Da 5 Bloods”, a las órdenes de Spike Lee. Llegó a completar el rodaje del drama “Ma Rainey’s Black Bottom”, que protagoniza con Viola Davis.
Como curiosidad, el actor Denzel Washington pagó la matrícula de Chadwick Boseman en la British American Dramatic Academy en Oxford, Inglaterra.
Capiatá: bebé muere por atragantamiento con un caramelo
Compartir en redes
Agentes de la Policía Nacional se trasladaron hasta el hospital distrital de Capiatá para investigar la muerte de un bebé por atragantamiento. La versión de la madre es que la hermana de cinco años le entregó un caramelo al niño de un año con el que se atragantó y pese a ser socorrido rápidamente por vecinos, llegó al hospital sin signos de vida.
“Personal de esta comisaría llegó al lugar y fueron recibidos por la madre. Y esta manifestó que se encontraba en su domicilio y en un momento dado la criatura estaba en compañía de su hermana de 5 años, cuando le dio un caramelo”, relató el comisario Carlos Maldonado a C9N.
Siguió contando que la mamá rápidamente solicitó ayuda a sus vecinos para que se acerquen a su casa y puedan auxiliar a su bebé.
Es así que el pequeño fue trasladado en un vehículo particular, pero lastimosamente ya llegó sin signos vitales al centro asistencial de la zona.
“Esta criatura de sexo masculino de un año y un mes estaba en compañía de su hermana de cinco años y ahí sucedió el hecho. Esta hermana aparentemente le dio el caramelo y se atragantó”, subrayó.
El policía manifestó la necesidad de que en la casa exista alguien que maneje las técnicas de primeros auxilios para socorrer a una persona atragantada y de ese modo evitar un desenlace trágico para la familia.
“Si es que tenían conocimiento de los primeros auxilios había la posibilidad de salvarle a esta criatura”, sostuvo.
Las pericias están a cargo del personal de Criminalística y del Ministerio Público. Asimismo el médico forense observó el cuerpo y corroboró que “no presentaba ningún signo de violencia”, conforme expresó.
No obstante los intervinientes dispusieron el traslado del cuerpo hasta la Morgue Judicial para la autopsia pertinente que determinará con precisión científica la causa de muerte.
Este centro de atención integral está ubicado en la ciudad de San Lorenzo y se estima que 600 niños y niñas que luchan contra el cáncer reciban atención interdisciplinaria de manera gratuita. Foto: Mathias Amarilla
Un lugar para sanar y sonreír: inauguran el primer centro integral para niños con cáncer en Paraguay
Compartir en redes
Tras dos años de arduo trabajo, este miércoles se dio la inauguración oficial del primer Centro de Bienestar Integral para Niños y Niñas con Cáncer de la mano de la Fundación Renací, con la colaboración estrecha de Maestro Cares Foundation, representantes de Childhood Cancer International.
El acto inaugural contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña; la primera dama, Leticia Ocampos; la ministra de Salud, María Teresa Barán; la reina de belleza paraguaya, Nadia Ferreira, representante de Maestro Cares Foundation e integrante del comité asesor de la Fundación Renací, y otras autoridades nacionales.
Este centro de atención integral está ubicado en la ciudad de San Lorenzo y se estima que 600 niños y niñas que luchan contra el cáncer reciban atención interdisciplinaria de manera gratuita, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y lograr mejores resultados en sus tratamientos.
Firma del convenio con el Ministerio de Salud. Foto: Mathias Amarilla
“Con esta iniciativa buscamos transformar lo que es la experiencia en tratamiento oncológico infantil, articulando esfuerzos entre la sociedad civil, la academia y el Estado para lograr una atención más digna y equitativa para todo el mundo”, indicó el doctor Miguel Samudio, presidente de la Fundación Renací, durante el acto inaugural.
Reveló que el objetivo de la fundación es obtener resultados positivos en el tratamiento oncológico pediátrico de manera sostenida, generando un impacto significativo en los números de sobrevivencia de la enfermedad, por lo que se emplearán métodos y tratamientos de vanguardia dentro del mismo.
Remarcó además que con la inauguración del centro de atención integral se marca un hito en la historia de atención a pacientes pediátricos oncológicos, ya que se logró consolidar en pos de esta causa el compromiso tanto del ámbito privado como público con la firma de un convenio clave para el desarrollo de actividades.
“Este espacio que nace desde el amor, la solidaridad y del firme compromiso con nuestros niños y niñas que enfrentan una de las batallas más difíciles, la lucha contra el cáncer, no solo es un edificio, es un símbolo de esperanza, es el resultado del esfuerzo conjunto de personas de gran corazón que creen como yo que ningún niño debe enfrentar esta enfermedad sin apoyo y sin esperanza”, expresó la primera dama Leticia Ocampos.
Destacó que el modelo de trabajo planteado ayudará a que los pequeños guerreros encuentren un espacio lleno de comprensión, alegría, contención emocional y todo lo necesario para salir adelante y hacer frente a las diversas circunstancias que enfrenten.
El acto inaugural contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, y la primera dama, Leticia Ocampos, entre otras autoridades. Foto: Mathias Amarilla
Por su parte, Nadia Ferreira, una de las principales impulsoras de la colaboración entre Maestro Cares Foundation y la Fundación Renací, destacó que desde que tuvo conocimiento de la fundación de su esposo y el impacto positivo que ha generado en diversos países, entendió que su amado Paraguay no podía estar exento de la lista de beneficiarios.
Subrayó que espera que con este tipo de acciones se genere un compromiso masivo por parte de líderes nacionales y entidades estatales para buscar el bienestar general de los niños y niñas que sufren de cáncer, una enfermedad que supone una importante carga económica, emocional y a su vez social.
“Este lugar no es solo un edificio, es un espacio lleno de amor, ciencia y humanidad, aquí más de 600 niños al año recibirán no solo un tratamiento médico, sino también contención emocional, acompañamiento familiar, rehabilitación y esperanza por sobre todo, es un modelo único en nuestro país, por lo que debemos estar orgullosos de empezar esto”, instó Nadia Ferreira.
“Este lugar no es solo un edificio, es un espacio lleno de amor, ciencia y humanidad", comentó Nadia Ferrerira. Foto: Mathias Amarilla
Testimonio
En conversación con La Nación/Nación Media, Blanca Figueredo, mamá de Amber, de 9 años, quien fue diagnosticada hace 4 años con leucemia, relató el largo camino que ha transitado y el que le aguarda por transitar a su pequeña luchadora, quien con una sonrisa y llena de emoción participó de la inauguración de este nuevo centro que le brindará la oportunidad de continuar con sus tratamientos.
“Hace un tiempo sufrió de una recaída, pero ahora está súper bien, estamos en el proceso de trasplante de médula. La lucha ante esta enfermedad es muy complicada, la verdad, pero vamos bien. A nosotros, la verdad, en el Hospital de Clínicas siempre y gracias a la Fundación Renací, no nos faltó nada nunca”, aseguró Blanca Figueredo.
El nuevo centro brindará servicios complementarios al tratamiento médico, como apoyo psicológico, rehabilitación física, actividades lúdicas y educativas, y seguimiento postratamiento.
Asimismo, será sede de importantes programas desarrollados por la Fundación Renací, como Telenec, una red nacional de telemedicina en oncología pediátrica; el programa de cuidados paliativos pediátricos; y el seguimiento clínico y psicosocial de pacientes curados.
Amber, de 9 años, fue diagnosticada hace 4 años con leucemia y está en proceso de recibir un transplante. Foto: Mathias Amarilla
Salud busca unificar el listado de medicamentos oncológicos con el IPS
Compartir en redes
Este lunes, autoridades del Ministerio de Salud y del Instituto de Previsión Social (IPS) se reunieron con el afán de buscar la unificación del listado de medicamentos oncológicos. La idea es lograr el beneficio para los pacientes que siguen tratamientos en el sector público y en la previsional.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, indicó que la estrategia beneficiará a los pacientes oncológicos para el acceso a los medicamentos indicados para los tratamientos específicos en el Instituto Nacional del Cáncer (Incan) e IPS. Esto implica un intercambio en conjunto de ítems con los que cuentan en las farmacias internas respectivas.
“El objetivo es avanzar en la unificación del listado de medicamentos oncológicos. Esta iniciativa busca garantizar mayor equidad y acceso oportuno a tratamientos oncológicos de calidad para todos los pacientes”, expresó Barán, en sus redes sociales.
Agregó que los pacientes con cáncer, sin importar la institución en la que son atendidos, recibirán la medicación correspondiente para poder afrontar a esta enfermedad y no se pondrán trabas en el proceso o en el caso de que falten ciertos fármacos en algunos de los centros de referencia.
“Acordamos la conformación de una mesa técnica interinstitucional, para revisar, consensuar y actualizar el listado de medicamentos, priorizando el bienestar de los pacientes. Seguimos trabajando por un sistema de salud más eficiente para todos los pacientes”, puntualizó.