Un actor, Mauri Jortack (Curepa Corazón en Leal), un consagrado dibujante humorístico, Nicodemus Espinosa y un relator de historias Augusto dos Santos se unieron para producir JORTACK REZA A DOS SANTOS.
Consiste en la producción de 10 relatos semanales estructurada para su distribución por los recursos que ofrece la web: Instagram , WhatsApp, Facebook, Twitter y podcasts. El primer relato se lanza este domingo 3 de Mayo.
Lea también: “Siempre hay tiempo para tener más tiempo”, ya lo decía Roa Bastos
“Nos juntamos porque asustados funcionamos mejor “, dice con ironía el actor y conductor Mauricio Jortack, explicando que la iniciativa de ponerle voz e imagen a los relatos de Augusto dos Santos pretende ser una forma de acompañar desde una expresión que une a la narrativa con las artes visuales y el rol actoral, "como una demostración que sentimos desde donde estamos la necesidad de estar cerca de la gente y del hecho que ella tenga un momento para escuchar y ver una historia que le saque de las preocupaciones urgentes”.
Reseñó que muchos de los relatos están vinculados al fútbol y otros a historias simples de pueblo con las que la gente se va identificar porque representan los enredos que se dan en una sociedad que combina viveza criolla con recato moral.
“Presentaremos un cuento cada domingo y este será el primer domingo en que se podrá acceder a los mismos a través de nuestras propias redes y aquellas que estaremos fundando específicamente para la experiencia”, añadió.
Te puede interesar: Realizarán concierto a beneficio del Materno Infantil
Dejanos tu comentario
Se prevé déficit de lluvias en mayo, según proyecciones de Inbio
El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) estima en sus proyecciones de lluvias, de acuerdo al modelo climático, que el comportamiento de las precipitaciones será inferior al normal en la mayor parte del territorio nacional durante el mes de mayo.
“Las anomalías negativas marcadas se observan en los departamentos del este y sureste del país. En el resto de la región Oriental se esperan déficits de entre -15 a -25 milímetros, mientras que en la región Occidental, las condiciones serán cercanas a las normales o con una disminución de hasta -10 milímetros con relación al índice de lluvias en este periodo”, indican desde Inbio.
Según la Dirección Nacional de Meteorología e Hidrología (DMH) para hoy, sábado 19, las lluvias se limitarían al norte y este del país, presentándose de manera aisladas y pudiendo estar acompañadas de actividad eléctrica en forma puntual. A lo largo del día se espera una disminución progresiva de la probabilidad de lluvias a nivel país.
Leé también: Molienda de oleaginosas bajó 9,5 % en febrero y se mantendrá ociosidad, según Cappro
Abril
En cuánto a este mes, el comportamiento de los suelos en varios departamentos del país se manifestaban con estados de “reserva óptima y excesos hídricos”, con reservas de humedad suficientes y sujetas a la necesidades de los cultivos.
El instituto expresa que a pesar de estas proyecciones, en gran parte del área agrícola nacional es poco probable que se presenten efectos adversos de consideración sobre los cultivos, “dada la óptima reserva de humedad presente en la mayoría de los perfiles del suelo, producto de los registros favorables de lluvias acumuladas en días anteriores en diversas zonas del país”.
Para abril proyectaban que las precipitaciones acumuladas se mantendrían por debajo de los niveles normales para el periodo y la predicción sugiere una mayor probabilidad de lluvias esporádicas y limitadas, abarcando toda la extensión del territorio nacional.
Te puede interesar: Sector lácteo vislumbra a Argentina como nuevo destino para sus productos
Dejanos tu comentario
Areguá: bebé desaparecida fue hallada y estaba bajo custodia de la Defensoría de la Niñez
Este jueves, desde el Ministerio Público confirmaron que hallaron a la recién nacida que estaba con paradero desconocido en la ciudad de Areguá. La bebé se encontraba bajo custodia de la Defensoría de la Niñez.
La madre de la niña denunció que su vecina la convenció para que le entregara a su hija, y como estaba con depresión postparto, accedió, pero finalmente se arrepintió de lo que hizo.
La denuncia fue realizada este miércoles ante la Policía Nacional y consta que la madre de la niña dejó a su bebé al cuidado de su vecina, porque ella estaba en depresión. Sin embargo, cuando llegó a su casa, tanto su mamá como su hermana le preguntaron qué hizo con su hija, por lo que volvió a buscarla, pero la vecina ya no estaba en su casa y decidió acudir a las autoridades.
Finalmente este jueves, la Defensoría de la Niñez reportó que ellos tienen a la bebé en custodia que fue entregada por la vecina, ya que la mujer decidió abandonarla. La jueza Emilia Bolaños convocará a una audiencia para determinar si la niña será devuelta a su madre o quedará a cargo de alguna entidad.
“Yo no le abandoné a mi hija y quiero que esté ahora conmigo”, dijo la madre, en entrevista con C9N. Ella fue citada por la defensora pública de la ciudad de Luque para tratar sobre la custodia de su hija y para que pueda indicar cuál fue el motivo de esta situación. La mujer cuenta con otros tres hijos menores de edad.
La vecina decidió acudir ante las autoridades porque la madre le pidió que cuidara a la niña por unas horas, pero luego no apareció. Es así que tomó la decisión de llevar a la recién nacida ante la Defensoría y alegó un caso de abandono. Actualmente ,la bebé se encuentra segura en manos de las autoridades que analizan sobre las acciones a ser tomadas.
Podés Leer: Docente acosador: fiscal deslinda responsabilidad en jueces y apelará sentencia
Dejanos tu comentario
Los medios periodísticos “dejaron de ser medios para ser fines de comunicación”, señalan
El periodista y asesor de comunicación Augusto dos Santos habló del rol y la forma comunicacional de los medios periodísticos, una controversia entre la agenda de los medios y la agenda nacional. Fue en el programa “Fuego Cruzado”, emitido por el canal GEN/Nación Media.
Señaló que, por un lado, “todas las mediciones indican que los asuntos que normalmente ocupan lugares relevantes en los medios no siempre forman parte de una preocupación relevante de los ciudadanos, y esos se obtienen a través de recursos demoscópicos que son adquiribles en el mercado, fácil de recurrir a ellos”.
El comunicador indicó que existe un concepto “que está cada vez menos transitado”, que es la conciencia crítica que formó parte del debate de los años 70 y los 80, y que tiene que ver con que cada persona tiene el compromiso de dirimir entre lo importante y lo accesorio. “Sí hay un tsunami de información, el asunto está en cuánto uno se deja conmover por información relevante o información basura en estos tiempos que vivimos”, apuntó.
Podés leer: Desafuero: aliados opositores seguirán protegiendo a Abdo, afirma diputado
En este contexto, Dos Santos sostuvo que no se puede dejar de mencionar que actualmente “los medios de comunicación dejaron de ser medios de comunicación para ser fines de comunicación”, lo que representa un gran cambio en la forma comunicacional que llega a la ciudadanía.
“Desde los tiempos que la televisión empezó a ser árbitro de los procesos electorales, todo el mundo asiste al noticiero, pero no todo el mundo tiene capacidad que esos roles cambiaron, y hoy en día esos grupos empresariales representan a un sector, a una mirada, a un segmento del pensamiento, y fundamentalmente los intereses nacionales. Me parece que hay una materia pendiente que es el tema de la conciencia crítica”, expresó.
Dos Santos mencionó que en medio de estos intereses o fines de medios se encuentra la ciudadanía, que por su parte no está ocupada de los temas que a diario se instalan en el debate de trincheras de los grandes medios de comunicación.
“Hasta la primera década del 2000, un poco antes incluso, una tapa de un diario era casi un elemento destituyente, hoy podés dar 20 tapas y no conmueve a un ministro o a un personaje, entonces, pasó que los medios empezaron a divorciarse de los grandes temas ciudadanos y empezaron a enfocarse en sus temas de intereses particulares, y ahí no hay excepciones de grupos de medios”, apuntó.
Caso Mario Abdo y los medios afines
El caso del expresidente de la República, Mario Abdo Benítez, con relación a los hechos ocurridos tanto con los ataques a sus adversarios políticos, como la causa que es objeto de investigación como la filtración de datos desde la Secretaría Nacional de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), también fue un tema que fue tomado por los medios de comunicación como una guerra comunicacional.
“Me pareció una buena jugada lo de Abdo, lo que no me parece es que los medios tomaron, yo creo que los medios ya no están aislados de las acciones políticas, creo que hay que ver ya con cierta naturalidad eso de manera a que se pueda entender mejor de qué se trata esta guerra. Quiénes son los damnificados, los ciudadanos, los ciudadanos que asisten muchas veces a un carnaval y que le avisen que es un carnaval”, apuntó.
Esto también refleja los intereses y vínculos políticos, a través de una concertación mediática y política. “Esa misma concertación tiene miradas que son mucho más prospectivas que el instante que estamos viviendo ahora, esa mirada sabe que hay dos condiciones para que se produzca un cambio político en Paraguay, condición uno es la unidad de la oposición, condición dos en la división del Partido Colorado”, sentenció.
Leé más: Desafuero: aliados opositores seguirán protegiendo a Abdo, afirma diputado
Dejanos tu comentario
Apelan a relatos ilusorios para suplantar la verdad
Los medios de comunicación declaradamente enemigos del gobierno del presidente Santiago Peña –hay que decirlo– han dado pasos significativos en su incursión en la narrativa fantástica, el relato delirante y la ficción más absurda. Y sin previa transición. De hecho, si estuviéramos hablando de géneros literarios, todas estas características serían ampliamente admiradas y aplaudidas, pero estamos refiriéndonos a una rama de la escritura en que los protagonistas deben ser, ineludiblemente, la veracidad, la interpretación honrada de la realidad y la honestidad intelectual.
En esa combinación bastarda de dos estilos diferentes, los rumores más descabellados, los supuestos más inverosímiles y los planteamientos que se derrumban por sus propias incoherencias han pretendido suplantar a la verdad. Y lo hacen con el desparpajo de los mentirosos compulsivos. Son los que guardan en su gaveta bajo siete llaves los aspectos fidedignos de la información, aquellos que contradicen sus miserables intereses, y los rellenan con las afiebradas imágenes de su malévola imaginación. Ya han superado, incluso, la tonalidad amarilla hasta caer en la más ignominiosa degradación.
Tan miopes los vuelve el fanatismo cerril, así como el odio y la frustración, que se niegan a ver lo que realmente está ocurriendo, para dibujar un escenario esquizofrénico, donde la vocinglería de las turnas mediáticas pretende acallar las voces de la razón y la lógica más elemental. Aquella que en tiempos del colegio nos servía para demostrar que Sócrates –como todo hombre– era un simple mortal. Mas, estos enredadores de la lengua embustera manipulan hasta los signos del lenguaje, para que la naranja se convierta en pera, la luz en oscuridad y el árbol envenenado en generoso proveedor de apetecibles manzanas que se ofrecen al público lector para su contaminación mental.
De esta manera, tratan de dirigir las actitudes y comportamientos de las masas para la satisfacción de sus espurios intereses, sin importarles un ápice el bienestar colectivo ni mejorar la calidad de vida de la gente. Viven inmersos en la ceguera de sus inquinas personales, rencores e intolerancias para aceptar las opiniones contrarias.
Así van armando, como dijimos al principio, el perverso método de construir un mundo donde solo se escuchan sus arrogantes argumentos y sus deliberadas mentiras. Una suerte de alud que vaya arrollando todo a su paso. Sin embargo, para que tal avalancha se produzca, hay que situarse en la cúspide de los montes. Y estos simuladores del periodismo –que han desgarrado esta noble profesión a fuerza de patrañas– se encuentran en la depresión más profunda y angosta, donde apenas se mueven, prisioneros de una sociedad que aprendió a leer, ver y escuchar con criterios de racionalidad y que no se deja embaucar por las falsas noticias. Separa cuidadamente los hechos de la irrealidad montada desde los aludidos medios, donde el parecer y el tener ambicionan derrotar al ser, reduciendo toda acción humana a la práctica fenicia del comercio y a las indecorosas transacciones en que los valores carecen de valor, pero tienen precio.
Y ahora echan a rodar las más alevosas especulaciones de cómo votarían los senadores del movimiento Honor Colorado sobre el “pedido de desafuero” –es un decir– del expresidente Mario Abdo Benítez para enfrentar los cargos levantados por su homólogo Horacio Cartes por la filtración de un burdo informe orquestado por la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) y, convenientemente, proporcionado a dos cadenas de comunicación. Con ello, pretenden instalar una presunta vacilación sobre el sentido de la votación de los que denominan “cartistas”, quienes, según los abdistas, ahora “dudan” para aprobar el desafuero, porque “Marito les metió en un brete”.
Sin embargo, aquí lo único que realmente cuenta es cómo actuarán los alineados a Fuerza Republicana, liderado por Abdo Benítez, y secundado por una frágil y servil oposición que, pomposamente, se autoproclama “Frente Democrático”, aunque es capaz de aliarse hasta con el mismísimo diablo por su inocultable tirria a Cartes.
Por ende, como suele decirse en la jerga del fútbol, el esférico está en un campo diferente al que quieren hacer creer estos medios enemigos acérrimos de la verdad y del actual gobierno. Y, hasta ahora, en esa bipolaridad que siempre los delata y caracteriza, están articulando una campaña para confundir a la ciudadanía sobre quiénes realmente quieren el desafuero de Marito. En fin, el próximo miércoles se develará el “gran” misterio. Ya veremos qué inventan para seguir alimentando su novela escrita con fraudulenta tinta