Estudiantes de danza del Instituto Municipal de Arte (IMA) realizaron un material audiovisual en el que aplican creativamente los resultados de sus clases virtuales.
La profesora Natalia Fuster fue la encargada de coreografiar el material de videodanza, que cuenta con la participación de estudiantes de diversos niveles de la escuela.
Los alumnos capturaron sus movimientos en sus casas a través de celulares sobre la clásica pieza musical del cancionero paraguayo “Tetãgua Sapukái”.
“Suelta tu creatividad y baila, como si nadie te estuviera mirando y quédate en casa, es el mensaje inicial que aparece en el audiovisual que puede observarse en las cuentas de Facebook, Instagram y Youtube del IMA", explicó Fuster.
Agregó que el trabajo de los alumnos demuestra que "a pesar del contexto diferente que estamos viviendo en estos momentos, ellos están con la intención de seguir formándose en el arte, en danza”.
Noticia relacionada: El IMA brindará clases virtuales
La realización del material contó con el apoyo del equipo de comunicación de la Dirección General de Cultura y Turismo, de la que el IMA es dependiente.
Clases virtuales
El programa de clases virtuales del IMA fue anunciado recientemente por la directora de la institución, Luz María Bobadilla, mediante la Resolución IMA N° 01/2020.
El mismo tiende a garantizar la continuidad de los procesos de aprendizaje en cada una de las escuelas y talleres de la institución, entre ellas las de teatro, música, danza, canto y locución, el cual se está aplicando paulatinamente durante este período de cuarentena.
Lea también: Petta: “No encuentro quejas en las aulas virtuales”
Dejanos tu comentario
Humana y la UAA realizan Feria de Empleo para estudiantes y profesionales
La consultora Humana, en alianza con la Universidad Autónoma de Asunción (UAA), invita a seguir participando de su Feria de Empleo, un evento pensado para conectar a jóvenes talentos con empresas que buscan incorporar nuevos perfiles profesionales.
La cita fue fijada para hoy jueves 11 de septiembre, de 11:00 a 20:00, en el campus de la UAA (Jejuí 667), con acceso libre y gratuito. Durante la jornada, los asistentes podrán interactuar con empresas de diversos rubros, entregar su currículum y participar en actividades de orientación laboral.
El evento está dirigido a estudiantes, egresados y profesionales en búsqueda activa de empleo, así como a personas interesadas en conocer las tendencias actuales del mercado.
Un espacio para generar conexiones reales
La feria de empleo busca ser un puente entre el mundo académico y el profesional, promoviendo la inserción laboral juvenil y la detección de nuevos talentos.
Empresas que actualmente están en proceso de selección están presentes con sus equipos de Recursos Humanos para recibir postulaciones y dialogar directamente con los candidatos.
Lea también: Paraguay crece a ritmo récord en plantaciones industriales
Dejanos tu comentario
México pidió a EE. UU. extradición de presuntos implicados en desaparición de 43 estudiantes
México pidió a Estados Unidos la extradición de dos personas supuestamente involucradas en la desaparición de 43 estudiantes del poblado de Ayotzinapa (sur) en 2014, informó este martes la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.
Este caso, que involucra a policías, narcotraficantes y probablemente mandos militares, es una de las más graves violaciones de derechos humanos cometidas en México, que desató indignación mundial.
La solicitud de extradición fue planteada al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien fue recibido por Sheinbaum el pasado miércoles para tratar cuestiones de seguridad.
“Son dos personas que se está pidiendo su extradición (...), se lo comenté personalmente al secretario del Departamento de Estado”, dijo la mandataria en su habitual rueda de prensa.
Te puede interesar: Primero de cinco jueces, Moraes vota a favor de condenar a Bolsonaro en Brasil
Sheinbaum se abstuvo de revelar la identidad de los presuntos implicados, según dijo, para no afectar el proceso. Todas las personas investigadas por el caso son mexicanas.
Aunque decenas de sospechos han sido vinculados al proceso, el caso está en la impunidad. A la fecha solo han sido identificados los restos de tres alumnos, a partir de pequeñas muestras de restos óseos.
Los jóvenes desaparecieron la noche del 26 de setiembre de 2014 en la ciudad de Iguala (Guerrero, sur), desde donde se trasladarían a Ciudad de México para participar en una protesta.
En el marco de las investigaciones se ha señalado a policías locales de haberlos detenido para luego entregarlos a narcotraficantes. También es procesado un antiguo fiscal general.
Críticos de la investigación, una indagatoria de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y un informe del anterior gobierno han señalado también la probable participación de jefes militares en este caso.
Este último reporte consideró la desaparición como un crimen de Estado. México acumula más de 120.000 desaparecidos, la mayoría desde 2006 cuando el gobierno declaró la guerra a los cárteles del narcotráfico con participación militar.
- Fuente: AFP
Lea más: Nicolás Maduro adelantará por decreto el inicio de la Navidad en octubre
Dejanos tu comentario
Ballet paraguayo enarbola la cultura nacional a nivel internacional
La danza paraguaya es un sello inconfundible de identidad para los paraguayos, pero también se ha convertido en la carta de presentación del país ante el mundo, ya que quien la conoce y la disfruta se lleva un poco del folclore nacional lleno de colores, historia y música.
Entendiendo la importancia de la danza como hilo conductor de la cultura, la profesora de danza, Nancy Elizabeth Cristaldo Salinas ha dedicado su vida no solo a difundirla como bailarina, sino como directora de elenco y creadora de presentaciones completas que han recorrido el mundo entero.
Tras recibirse como profesora superior de danzas, Nancy enseñó por más de 33 años en el Instituto Municipal de Danzas de San Lorenzo hasta que se jubiló. Actualmente es docente en la Escuela Nacional de Educación Física y es directora coreógrafa del Ballet Folklórico Iberoamericano del Paraguay, fundado en 1997 con 28 años de vigencia.
Podés leer: Jóvenes católicos paraguayos destacan la imagen del nuevo santo milenial
Respecto al Ballet Folklórico Iberoamericano del Paraguay, que la misma dirige, en conversación con La Nación/Nación Media explicó que este nació en la ciudad de Guarambaré, cuna del popular y más emblemático poeta paraguayo Emiliano R. Fernández. Desde este punto, empezó a descubrir nuevos talentos provenientes primeramente de la ciudad de Nueva Italia.
En la actualidad, el elenco está constituido por jóvenes muy talentosos de diferentes ciudades como Asunción, Lambaré, San Lorenzo, Capiatá, J. Augusto Saldivar, Guarambaré, Nueva Italia, Ypané y Villa Elisa.
De la mano de su gran talento y disciplina, este ballet ha podido realizar presentaciones en varios países de Latinoamérica, Europa e inclusive en los Emiratos Árabes Unidos, en la costa del golfo Pérsico y el continente asiático, lugares donde han sido aclamados e inclusive invitados nuevamente en más de una ocasión por la gran impresión que han generado con la danza paraguaya.
La directora Cristaldo destacó que, afortunadamente, para estos viajes, en su mayoría han contado con el apoyo de los países a los que el elenco es invitado, además de contar con el apoyo gubernamental y el de los padres y alumnos que trabajan para costear todos los gastos que se puedan presentar.
Las coreografías de este ballet han adornado escenarios en todo el mundo, siendo los colores, el diseño de los trajes, el ñandutí y, por sobre todo, el equilibrio de cántaros y botellas un punto de admiración por parte de quienes disfrutan de los despliegues artísticos.
“Yo me inspiro en la naturaleza, específicamente en el tema del evento donde nos invitan. Solicitan, especificando que si vamos a participar, exigen mucho “colorido, brillo y alegría” por sobre todo. Y la inspiración principal es la de promocionar y difundir el arte y la cultura del Paraguay en el mundo”, expresó la profesora Cristaldo, al tiempo de reconocer que muchos de los eventos compiten con otros países, por lo que deben tratar de destacar.
Aseguró que, como el objetivo es siempre ser embajadores del arte nacional, siempre emplean vestuarios completamente autóctonos, hechos de ñandutí, ao po’i, además de utilizar los conocidos ponchos de 60 listas, además de los accesorios como sombreros, cántaros de barro y las botellas.
“En las últimas presentaciones durante el Festival celebrado en Moscú, Rusia, moscovitas y visitantes de otras regiones, embajadores de diversos países y autoridades de la Gobernación de Moscú y del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia quedaron maravillados con el elenco, por la belleza de las danzas, sobrio colorido de los trajes en ñandutí, y por la simpatía en el escenario”, destacó Cristaldo.
Durante la gira número 52, el Ballet Folklórico Iberoamericano del Paraguay se presentó en 5 exposiciones universales; ya obtuvo 2 récords mundiales, uno por participar en la Folkloriada mundial, y el mayor galardón nacional otorgado por el Gobierno paraguayo, el premio Emiliano R. Fernández.
El ballet es considerado pionero con el folclore en países como Dubái, China, Shanghái, Bashkortostán, Rusia, Kazajistán, Uzbekistán y Jordania, y en total cuenta en su haber con 520 presentaciones en el extranjero, 11 reconocimientos internacionales.
Lea también: Itaipú alcanzó un nuevo récord de producción acumulada desde 1984
Dejanos tu comentario
Violencia estudiantil: alumno amenazó a una maestra con un arma blanca
Un incidente de violencia se reportó este martes en un colegio nacional de la ciudad de Asunción, cuando un chico amenazó con un arma blanca a una docente. La misma debió ser auxiliada por los alumnos y otros docentes que se percataron del hecho.
Según el relato brindado por algunos jóvenes, el alumno habría querido salir de la institución fuera del horario establecido y, ya en la salida, es detenido por una docente, quien le remarcó que no podía permitir que saliera sin ningún motivo fuera de horario. Fue en ese momento en que el joven habría quitado un arma blanca y la empezó a amenazar.
Al ver el cuchillo, la docente salió corriendo pidiendo ayuda y fue perseguida por este joven, quien la amenazó en todo momento con el arma blanca. En un momento dado, los propios alumnos intervinieron en el hecho y auxiliaron a la mujer en compañía de otros docentes.
Podés leer: Pdte. Franco: personal de salud de Hospital denunció a violento hombre por amenaza
El hecho fue registrado en videos grabados por otros estudiantes, quienes a su vez relataron lo ocurrido a sus padres, quienes no tenían conocimiento del hecho y que ahora exigen que la seguridad dentro de la institución sea reforzada, atendido que este menor habría ingresado a la institución con total normalidad portando un arma blanca.
“Nosotros no recibimos ningún comunicado de este hecho por parte de la institución, nadie nos comentó nada, nos enteramos por nuestros hijos y es sumamente grave. Según nos comentaron, este menor tenía tres armas blancas y uno de los cuchillos era más grande, por lo que exigimos que la seguridad sea una prioridad”, comentó una de las madres en conversación con Telefuturo.
Prohibición de la publicación
Artículo 29 del Ley n.º 1680, Código de la Niñez y la Adolescencia: “Queda prohibido publicar por la prensa escrita, radial, televisiva o por cualquier otro medio de comunicación, los nombres, las fotografías o los datos que posibiliten identificar al niño o adolescente, víctima o supuesto autor de hechos punibles. Los que infrinjan esta prohibición serán sancionados según las previsiones de la ley penal”.
Denuncias sobre vulnerabilidad en niños a las líneas telefónicas: 147 #FonoAyuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia; 911 (Policía Nacional del Paraguay); 133 (Ministerio de la Defensa Pública); Consejería Municipal por los Derechos del Niño, la Niña y el Adolescente (Codeni) en la municipalidad local.
Lea también: Hippy Paraguay celebró la infancia con actividades pedagógicas y mucha diversión