Cantantes nacionales, referentes de distintos géneros, elevan sus voces al son de la canción “Néike lo mitã”, con un videoclip que fue estrenado el 30 de marzo pasado en Youtube (https://youtu.be/vwIpJQ6ZsrE). Sus autores son Cielito Fernández y Fernando Garbarino y fue lanzada anteriormente con el grupo Bohemia Guaraniete. La producción audiovisual y edición está a cargo de Alejo González.
Participan de este proyecto Jazmín del Paraguay, Solange Anahí (Onda Bohemia), Andrea Valobra, Lizza Bogado, Anna Chase, Mariví Vargas, Rossana Beatriz, Susan Zaldívar, Sol Codas, Cristina Bitiusca (Eurolatin), María Isabel, Sofía Villamayor (Bohemia Guaraniete), Lucero Núñez, Noelia Riveros, Las Paraguayas, Yeissi Conterno, Myriam Velázquez (MFolk), Tania Duarte, Hilda María Basaldua (Cantares), Lidia González, las hermanas Jazmín y Luz Gómez, Mily Brítez (Latido Guaraní), Noelia Cazzola y Cielito Fernández.
La artista Cielito Fernández, conocida como “La bisnieta del folclore” (por su parentesco con el poeta Emiliano R. Fernández), tuvo la iniciativa de reunir a sus colegas mujeres para dar un grito de aliento a los compatriotas, en Paraguay y el mundo, ante la situación que se está atravesando, instando a que no salgan de su domicilio y brindando un mensaje alegre y positivo con el estilo “kyre'y” de siempre.
La finalidad del video es mostrar el poder femenino a través del arte con grandes cantantes quienes, sin dudar, se sumaron desde sus casas a la iniciativa con el único objetivo de llevar alegría a cada hogar con la música.
Leé también: Coronavirus: el “show” debe continuar... en línea
Dejanos tu comentario
¿Te quedaste sin entradas para el partido? Vivilo en pantalla gigante
Todo un país tiene la emoción y la esperanza puesta en la selección paraguaya esta noche, que disputará su partido por las clasificatorias al Mundial de Fútbol 2026.
Esta noche todos los paraguayos estaremos expectantes por el partido de la Albirroja contra Ecuador, de cara a ganarse el pase para el próximo Mundial de Fútbol 2026 a realizarse en Estados Unidos, México y Canadá.
Tras los últimos partidos ganados de local, con el liderazgo del director técnico Gustavo Julio Alfaro, volver a la cancha a alentar a Paraguay se volvió una alegría y casi una obligación. Sin embargo, no todos pueden asistir por el motivo que fuere o, como muchos, se quedaron sin entradas.
Pero al ser una fiesta nacional, estará habilitada una serie de opciones para disfrutar del partido en pantalla gigante, tanto en lugares públicos como la emblemática calle Palma o sitios privados como los shoppings.
En ese sentido, desde la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay (CCCPy), efectivamente confirmaron que la gran mayoría de los shoppings del país, estarán ofreciendo pantallas gigantes y diferentes espacios preparados para que el público pueda vivir y disfrutar el partido en un ambiente seguro y familiar.
“Como gremio, celebramos que los shoppings se conviertan en puntos de encuentro para la afición, siempre priorizando la seguridad, el orden y la comodidad de los visitantes”, expresó a FOCO Andrés Kemper, presidente de la CCCPy.
El referente del sector indicó que existe una expectativa muy alta, ya que este tipo de eventos deportivos no solo generan un fuerte sentido de comunidad, sino también dinamizan el consumo en los centros comerciales. Esto, al atraer a miles de personas que buscan combinan la experiencia deportiva con propuestas gastronómicas y de entretenimiento.
Asimismo, la Municipalidad de Asunción tiene previsto habilitar varios puntos con pantallas gigantes para ver el partido entre Paraguay y Ecuador, más aún por la inminente clasificación de la Selección al Mundial 2026, teniendo en cuenta que solo le falta un punto.
Los puntos confirmados en el centro capitalino para disfrutar del encuentro deportivo a través de las pantallas gigantes son Palma e Independencia Nacional, Palma y Nuestra Señora de la Asunción, Palma y Chile, Colón y Garibaldi, y Estrella y Alberdi.
La zona de Carmelitas es otra de las alternativas, ya que se prevé la instalación de unas ocho pantallas más. Todos estos espacios serán de acceso gratuito mediante un acuerdo entre la comuna y las empresas.
Dejanos tu comentario
Subasta con propósito: recaudan más de G. 1.200 millones para el Hospital Acosta Ñu
La subasta de vaquitas, obras hechas por 36 artistas nacionales en beneficio al Hospital Acosta Ñu, resultó en todo un éxito y logró la recaudación de más de 1.200 millones de guaraníes. La puja se realizó en la noche del martes en el Shopping del Sol.
La actividad benéfica se encaró en el marco de los 30 años de Lácteos La Pradera, que este año decidió festejar su aniversario de una forma diferente, por lo que realizaron la subasta solidaria para ayudar al Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu.
Así lo expresó Violeta Ceuppens, presidenta del Directorio de La Pradera, quien expuso que desde hace tiempo vienen trabajando con el hospital y especialmente con su albergue, comentó a La Nación/Nación Media.
Respecto al resultado de la subasta, indicó que fue todo un éxito con la recaudación de G. 1.240 millones. El evento fue realizado del 1 al 5 de agosto en el Shopping del Sol donde se expusieron las esculturas de vacas, realizadas por unos 36 artistas. Se subastaron vaquitas pintadas por distintos artistas.
Leé también: Dólar en retroceso: ¿Qué factores están detrás de su cotización más baja del año?
“En un año tan especial, decidimos no celebrar solos. Porque cuando se comparte, todo se multiplica. Por eso, en el mes de los niños, quisimos que ellos sean los protagonistas. Esta subasta solidaria nace con el corazón puesto en una causa que nos conmueve profundamente: el Hospital de Niños Acosta Ñu, con el que venimos colaborando hace más de 20 años”, fueron algunas de las palabras que dio Ceuppens durante la subasta.
La misma recordó que este proyecto nació a comienzos de este año y fue creciendo con mucho amor, ya que empresas, artistas, amigos y muchas personas se sumaron con profunda generosidad y entusiasmo para acompañar la subasta.
“Un agradecimiento muy especial a los 36 artistas paraguayos que dieron vida a esta exposición. Cada vaca es una obra única, llena de color, creatividad y esperanza. Gracias por recordarnos que el arte también puede sanar”, expresó.
Acerca de la subasta, Ceuppens señaló a LN que lo recaudado se usará para cubrir una lista de necesidades que están definiendo junto al hospital. Dijo que ellos están haciendo un análisis de prioridades y La Pradera se encarga de gestionar toda la compra “y, por supuesto, hacer una rendición de cuentas una vez concluida la entrega”.
“Hoy, todos somos parte de algo más grande. Un equipo que se une con una misión importante: abrir el corazón y ayudar. Porque cada sonrisa que logremos pintar, también será gracias a ustedes”, fueron las palabras finales de Ceuppens.
Dejanos tu comentario
Emergentes 2025 convoca a artistas y gestores culturales
La séptima edición del Concurso Emergentes ofrece una residencia artística para 24 proyectos y 12 fondos de G. 10.000.000. La convocatoria estará abierta hasta el sábado 16 de agosto en www.emergentes.com.py. Este año se llevará a cabo en El Cántaro Bioescuela Popular, en Areguá. Desde su primera edición de 2019, esta iniciativa impactó de manera directa en más de 1.000 artistas en las primeras etapas de sus carreras.
El concurso está dirigido a artistas, colectivos de artistas y gestores culturales emergentes, de 18 años en adelante (sin límite de edad), que residan en Paraguay y se encuentren en los primeros cinco años de su trayectoria profesional. Quienes deseen postular sus proyectos artísticos y culturales pueden completar el formulario disponible en la página web de Emergentes.
Desde 2023, como antesala a la premiación de los fondos concursables, la convocatoria incluye una residencia artística de tres días dirigida a los proyectos seleccionados. Esta instancia tiene como objetivo brindar formación y mentoría a sus autores, así como generar vínculos entre artistas emergentes de diversos puntos del país.
Lea más: El Festival Mundial del Arpa abre convocatoria para proyectos
“Lo vivido con Emergentes, especialmente durante la residencia artística, reafirmó con muchísima fuerza un valor que hoy sentimos indispensable en el campo cultural: la colaboración. Ver a artistas de distintas disciplinas, regiones e identidades reunidas, no solo compartiendo conocimiento, sino generando vínculos genuinos y llevando adelante sus proyectos en conjunto, fue realmente transformador. ‘Transformar realidades’ es la columna vertebral de todo lo que hacemos como fundación”, expresa Roberto Galeano Monti, director ejecutivo de la Fundación Itaú Paraguay.
Por su parte, Aldo Pusineri, presidente de la Fundación Carlos Pusineri, destaca la evolución profunda que ha experimentado Emergentes desde su creación, consolidándose como un movimiento artístico dentro del panorama cultural paraguayo. “Este crecimiento ha sido posible gracias al compromiso de cientos de artistas, gestores, productores, amigos y amigas que, edición tras edición, han aportado su talento, su tiempo y su visión para enriquecer cada instancia del proyecto; gracias a la fuerza colectiva de quienes creen en el arte como herramienta de transformación, diálogo y construcción de una sociedad mejor”, señala.
Lea también: Cayo Sila Godoy: un puente entre Mangoré y el presente
Gira nacional
Durante todo el mes de julio, el equipo de Emergentes realizó una gira por Concepción, Encarnación, Caaguazú, Ciudad del Este y Chaco, con el objetivo de compartir con artistas y gestores culturales las oportunidades que ofrece el concurso 2025. Asimismo, en el marco de este recorrido, se presentó el Himno Emergentes 2025, titulado Aquí y Ahora, una cocreación entre artistas de diversos territorios del país.
“Esta séptima edición se trata de mirar, de forma interseccional, qué significa verdaderamente ‘descentralizar’ y ‘colaborar’. Nos entusiasma que la residencia artística salga de Asunción y tenga lugar en El Cántaro de Areguá, un espacio maravilloso cuya esencia dialoga con los valores que están en el corazón de Emergentes. ¡Se viene un gran año!”, menciona Jazmín Ruiz Díaz, coordinadora general del proyecto.
Dejanos tu comentario
El mayor evento de música clásica en Paraguay se extenderá hasta el 27 de julio
El mayor evento de música clásica del Paraguay reúne a artistas de élite internacional y presenta estrenos mundiales. Comenzó el 18 de julio y se extenderá hasta el 27 de julio, con Asunción como escenario del evento cultural más esperado del año.
La apertura oficial será el domingo 20 de julio a las 19:00 en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, con la interpretación de La Pasión según San Juan BWV 245, considerada una de las obras cumbre de Bach. El espectáculo incluirá más de 50 artistas en escena, bajo la dirección del maestro Diego Sánchez Haase, director artístico del Festival.
Se trata del Segundo Festival Bach Sudamericano, organizado por la Sociedad Bach del Paraguay, con el auspicio de la red Ibermúsicas, la Secretaría Nacional de Cultura, los Fondos de Cultura, la Fundación Itaú, el Instituto Guimarães Rosa de la Embajada del Brasil, el Centro Nuestra Señora de la Asunción, la Cooperativa Universitaria y el Instituto Cultural Paraguayo Alemán.
Te puede interesar: Asume nueva Gobernadora del Distrito M1 de Clubes de Leones en Paraguay
Goethe Zentrum
El Festival, que ostenta la distinción de haber sido declarado de Interés Cultural Nacional, promete convertir Asunción en el epicentro sudamericano de la música clásica y contemporánea, con un despliegue artístico sin precedentes en nuestro país.
La programación incluye conciertos, talleres, conferencias, clases magistrales y actividades especiales centradas en la obra de Johann Sebastian Bach y su vínculo con la modernidad. El evento cuenta con invitados internacionales de renombre y la participación de destacadas agrupaciones nacionales.
Igualmente se anuncian estrenos mundiales y se cuenta con la presencia de organizadores, autoridades culturales y artistas invitados. Todos los conciertos y actividades son de acceso gratuito, con excepción de un único taller especializado.
Podes leer: Clima: mañana fría, tarde agradable y ¿qué esperar para los próximos días?