Bajo el nombre de “Volviendo al Ombligo” se llevará a cabo un homenaje a Miguel Ángel Méndez con un evento artístico multidisciplinario, el sábado 15 de febrero en El otro teatro (Tacuarí esquina Manuel Ortiz Guerrero) a partir de las 18:30 con acceso libre y gratuito. Durante el mismo serán lanzados dos libros póstumos: Hotel murió y (S)obras completas 2019.
Miguel Ángel Méndez Pereira (1975- 2020) fue sociólogo, escritor, comunicador y gestor cultural. Publicó numerosos artículos en el semanario El Yakaré, el periódico E’a y en su blog “El Río de Heráclito”. Se desempeñó además como gestor cultural, en el querido y recordado Centro Cultural Alternativo Espacio Sajonia XXI.
Para ese día también están previstas charlas, lecturas, proyecciones, danza y música en vivo. Participarán del evento amigos y artistas como Tuki Franco, Víctor Jacinto Flecha, Agustín Barúa, Carlos Bazzano, Ana Mello y Marisol Salinas, Guillermo Arce, Yenia Rivarola, Gustavo Luque, Alejandro Castillo, Luz Saldívar, Jorge García, Claudia Miranda, Christian Vera, Alberto Rodas, Cristino Bogado, Jazmín Rodríguez, Jonny Alvarenga, Fabiana Frutos, Yenia Rivarola, Eulo García y La kalele blues band.
SOBRE SU OBRA
La gran mayoría de su poesía y cuentos fueron publicados por la editorial El Ombligo del Mundo bajo títulos como: En el barrio donde todo sale mal, Fe de Ratas, Allaite, y Todos somos de Gua’u. Parte de su obra literaria fue recogida por las revistas paraguayas Los Cronopios, Takuapy, Tren Rojo y El Guajhu, así como en antologías de diversas editoriales.
En el 2009 ganó el primer premio de poesía del concurso Rubén Bareiro Saguier con el poemario Guarania del Llanto y en el 2013 obtiuvo una mención en poesía por su obra “Oda a la apatía de los de mi generación” participando del concurso literario Veredas de sueño: Homenaje a Julio Cortázar organizado por la Secretaría de Gobierno y Cultura del Municipio de Lomas de Zamora, de Buenos Aires Argentina.
En el 2017 la Fundación César Egido y el Museo de la Palabra de España lo nombraron Embajador del Idioma Español de su país en el mundo. Con regularidad colaboró con numerosos medios digitales e impresos de Paraguay, Ecuador, España y Suecia.