La exposición Asunciones! se ha propuesto reunir obras que reflejen o enuncien diversas perspectivas de y sobre las mujeres. “Con este proyecto se desea interrogar al público lo qué significa ser una mujer hoy en culturas y lugares del planeta diferentes aunque semejantes”, explica Fernando Moure, ideólogo y curador. La muestra está habilitada en la sala principal del Centro Cultural de la República El Cabildo (República casi Alberdi, Asunción). El acceso es libre y gratuito.

El foco temático de la posición cultural y social de la mujer, que agrupa a veintiséis artistas, entre ellas, pioneras como Edith Jiménez, quien subraya la ecología como una postura femenina decidida e intensa. La muestra cuenta con el patrocinio y producción del Instituto Cultural Paraguayo Alemán – Goethe Institut y Centro Cultural de la República El Cabildo.

La lista incluye además artistas nacionales, latinoamericanos y del espacio cultural alemán, como Ana Ayala, Gustavo Benítez, Konrad Bohley, Claudia Casarino, Eli Cortiñas, Feliciano Centurión, Sandra Dinnendahl, Alexandra Dos Santos, Otilia Heimat, Bernardo Krasniansky, Danica Maier, Julia Lena Lippoldt, Julia Isídrez, Marcelo Martinessi, Mónica Millán, Marta Mora Bogado, Mary Carmen Niella, Julieta Vázquez Mansilla, Carolina Redondo, Valentina Serrati, Evamaria Schaller, Patricia Wich y Lucy Yegros.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Incluye lenguajes y técnicas como la fotografía, el grabado, la instalación, la cerámica, el vídeo y la performance, donde artistas deconstruyen prejuicios culturales y estereotipos, al tiempo de focalizar ideas de diversidad e igualdad de las mujeres en el espacio social.

Narrativa hecha de momentos

El contenido expositivo se vertebra en cuatro momentos narrativos que despliegan diferentes aspectos y tratamientos en torno a la antiguamente llamada “condición femenina” y que pretenden ser puntos de partida, o recortes parciales que ilustren estos temas. El primer capítulo funciona a la manera de introducción, y recibe por título Nostalgias de lo femenino. Adentra al visitante en conceptos y percepciones sobre mitos de los orígenes con clara filiación matriarcal, o sobre la arcaica y actual relación entre mujer y naturaleza.

El segundo espacio, denominado En movimiento: subir y caer, se detiene en comentar estados subjetivos sobre el estar y ser en el mundo a partir de perspectivas femeninas.

Éticas del cuidado es el tercer eje temático, dónde adquieren relevancia factores como la protección a la vida humana, animal o vegetal, aspectos clásicamente atribuidos a la consciencia protectora de la mujer.

Finalmente, la cuarta parte recibe el nombre Bajo la influencia: insumisión y rebeliones, dónde se exploran visiones cuestionadoras y críticas. Bajo la premisa de visibilizar estrategias micro-políticas de emancipación, estas obras inscriben activamente a la mujer en el cuerpo social, o cuestionan su sumisión dentro de la sociedad patriarcal.

“El uso de la imagen del cuerpo femenino reducido a objeto de contemplación y deseo como percepción dominante y establecida en la cultura y en el inconsciente colectivo, son representaciones que hemos decidido revisar y cuestionar abiertamente en Asunciones!”, explica Moure.

“Las piezas de video, cine, fotografía, cerámica y gráfica que componen el cuerpo formal de Asunciones, revelan la personalidad creativa de sus autores en el tratamiento y representación de la mujer lejos de tópicos o lugares comunes”. (...)Otras obras reunidas en Asunciones! ponen su acento en considerar elementos tradicionalmente marginados, o despreciados, por su asociación femenina, como pueden ser los lazos afectivos, la alimentación o el apego a la naturaleza, agrega.



Etiquetas: #Asunciones!

Déjanos tus comentarios en Voiz