Desde este lunes 28 al 03 de noviembre se desarrolla la "III Semana de Cooperación Iberoamericana” donde todos los países iberoamericanos, realizan actividades y promueven la cooperación bajo el lema “Somos Iberoamérica. Somos Cooperación”.
“Paraguay desarrolla un programa en materia cultural a través de la Cooperación Iberoamericana; los cuales permiten al país mostrar su arte y su cultura en las distintas formas de expresión, literaria, musical, visual, etc”, expresó en Paraguay TV, Teresita Silvero, directora de Cooperación Nacional e Internacional de la Secretaría Nacional de Cultura.
Resaltó que Iberbiblioteca es el programa que reúne a todas las bibliotecas nacionales de Iberoamérica, son 22 países iberoamericanos que se reúnen anualmente para definir las convocatorias de ayuda con los fondos que obtienen de las membresías que aportan todos los países.
“Nosotros tuvimos este año por primera vez la posibilidad de haber ganado una de las convocatorias y pudimos hacer el primer encuentro de bibliotecas nacionales con fondos de Iberbibliotecas, lo que nos permitió un acercamiento a todas las bibliotecas públicas del país; municipales, las del Congreso Nacional, la de otras instituciones, y conformar una Red Nacional de Bibliotecas Públicas del país”, comentó.
Ibermúsica
Así también ofrecen el programa Ibermúsica que ayuda al sector musical, “por ejemplo el caso del grupo nacional Villagrán Bolaños, que tuvieron la posibilidad de ir a festivales en México a expandir su arte musical”, acotó.
Recordó que Hugo Ferreira también fue ganador de una de las convocatorias, y le permitió financiar parte del costo de la grabación de uno de sus discos de estudio. “De esta forma varios grupos musicales tienen la oportunidad de mostrar su arte a otros países del mundo como también traer artistas extranjeros a nuestros festivales”.
Iberescena e Ibermedia
“En el caso de Iberescena, permite trasladar a artistas del teatro y la danza a otros países o a organizar festivales locales de gran convocatoria. Una especie de intercambio que tiene que ver con la circulación, promoción, coproducción”, expresó.
Agregó que mediante el programa Ibermedia, financiaron parte del presupuesto de producciones nacionales como Latas Vacías, Las Herederas, 7 cajas. “El cine nacional tuvo impulso gracias a la cooperación iberoamericana, además de eso les permitió acceder a otros mercados y facilitar la participación a festivales de cine de otros países”, subrayó Silvero.
El Iberarchivo es otro de los programas en el que participa el país, son espacios donde se trabajan para conservar archivos que hacen al acervo cultural de cada país en formatos digitales, entre otras cosas.
Recordó que como parte de las celebraciones por la Semana de la Cooperación Iberoamericana, la secretaria general de la SEGIB, Rebeca Grynspan, visitará Asunción para una serie de actividades y audiencias con autoridades nacionales, entre ellas la finalización de la pintura del mural en la explanada de la Presidencia de la República del Paraguay, el 1 de noviembre.