Lampium estrena esta noche la obra teatral “La Ternura”
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
A las 19:30 de hoy se estrenará la puesta escénica “La Ternura” en el auditorio del Rectorado de la Universidad Nacional del Este. La obra de teatro es del Elenco Lampium de Ciudad del Este. “La Ternura” es una comedia romántica en donde el autor, Alfredo Sanzol, homenajea a Shakespeare utilizando muchas de las características de sus obras. La historia inicia con tres mujeres decidiendo escapar de sus desdichadas vidas al lado de los hombres, huyendo a una isla desierta donde podrán recomenzar en soledad. Pero el destino les reserva una inoportuna sorpresa, ya que esa isla es habitaba por tres hombres que llegaron allí, también huyendo de las mujeres.
Raquel Barreiro, Lissa Vecca, Cindy Elizeche, Romina Leguizamón, Dario Fleitas, José Méndez y Juan Orlando Riveros del Elenco Teatral Lampium darán vida a esta trama, bajo la dirección del maestro argentino, Mario Bedoya. La obra contará con el soporte del maestro Juan Ramón Vera en lo que se refiere a la banda sonora, Jessica Gabriaguez Méndez en la elaboración del vestuario y la arquitecta Perla Quiroga, responsable de la producción escenográfica. “Será un gran despliegue en escena que apunta a un resultado histórico para el teatro esteño”, dijo Manuel Machuca, del equipo de comunicación de la puesta teatral.
Todos los elementos que serán usados por los personajes durante la obra, y que forman parte de la utilería, tales como: cascos, ballestas, espadas, hachas, y otros; serán creados utilizando objetos reciclados y para ese fin, el elenco contará con el trabajo del reconocido lutier de la Orquesta de Cateura, Don Colá (Nicolás Gómez).
“La Ternura” fue escrita por el dramaturgo español Alfredo Sanzol y cuenta con una serie de premios entre ellos, el Max al mejor espectáculo del año en las tablas de España. La obra teatral fue declarada de interés cultural académico por la Universidad Nacional del Este (UNE), de interés cultural distrital por la Municipalidad de Ciudad del Este, de interés cultural departamental por la gobernación de Alto Paraná y de interés cultural a nivel nacional por la Secretaría de la Cultura. Otras funciones serán mañana domingo y el 31 de agosto.
Hija del rector de la UNE se acomodó en la universidad con ayuda del padre
Compartir en redes
Zoraida Caballero Salinas, hija del rector de la Universidad Nacional del Este (UNE), se incorporó a la casa de estudios como profesora asistente de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) en el 2016 gracias a una lista de candidatos que el Consejo Directivo de dicha facultad propuso para su contratación al Consejo Superior Universitario del que su padre, Osvaldo de la Cruz Caballero, formaba parte en ese entonces como vicerrector de la casa de estudios. El caso de la hija del rector es solo uno más en la lista de familiares de altos funcionarios de la universidad que fueron beneficiados con cargos públicos en la UNE.
Unidad de Investigación Nación Media
Entre los familiares de altos funcionarios de la Universidad Nacional del Este (UNE), favorecidos con rubros dentro de la institución, resalta el caso de Zoraida Caballero Salinas, hija del rector Osvaldo de la Cruz Caballero, que se acomodó como profesora asistente en la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la UNE. La forma en que se incorporó requirió la bendición del Consejo Superior del que forma parte su papá.
Según documentos a los que accedimos, el nombre de la hija del rector figura en una lista de 105 candidatos que en 2016 el Consejo Directivo de la FCE propuso para su contratación al Consejo Superior Universitario (CSU), este último, estamento integrado por su padre, en ese entonces en carácter de vicerrector de la universidad.
En la referida resolución se menciona que el Consejo Directivo de la FCE aprobó a los candidatos que cumplían con los “requisitos documentales, de méritos y aptitudes que se ajustan a los criterios establecidos en el Reglamento de Concurso de Cátedra de la institución”; sin embargo, se desconocen mayores detalles sobre los puntajes obtenidos por cada aspirante y cuáles son las exigencias superadas.
En la lista propuesta por el Consejo de la FCE se puede ver que la hija del rector fue la única aspirante para el cargo de profesora asistente de la asignatura Metodología y Técnica de Investigación del segundo curso sección B de la carrera de Administración con lo que comenzó asegurando el cargo que luego contó con la venia del Consejo que integra el papá.
Un dato no menor es que en ese mismo año, Zoraida también se ubicó en la Escuela de Posgrado de la UNE donde figuró como docente de investigación hasta el 2017, aunque no se sabe del resultado de sus investigaciones.
Zoraida Caballero, hija del rector de la UNE, figura en lista de candidatos propuestos por la FCE al Consejo Superior Universitario integrado por su padre
Los cuestionamientos sobre la contratación de familiares de altos funcionarios de la universidad, entre ellos Zoraida Caballero, vienen siendo publicados por medios esteños desde principios de año. Otros parientes favorecidos en la universidad son Carlos Mancuello Egusquiza, hermano del decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Rafael Mancuello Egusquiza, que en 2019, apenas un año luego de que su hermano asumiera como decano, fue nombrado como encargado de despacho ad honorem en la Dirección de Investigación y 6 meses después recibió rubro de docente a tiempo completo equivalente a G. 6,3 millones, ingreso que sumado a sus horas cátedras le generó en enero de este año una remuneración de G. 12,6 millones.
También está el caso de la familia Galeano que se encarga de administrar las finanzas del Rectorado, ya que Lidia Galeano López, que ocupa el cargo de auditora general de la institución, tiene como jefa de Contabilidad a su hermana, Rosa Galeano López, y como perceptora a su sobrina, Daysi Meza Galeano, que es hija de su hermana Rosa. Daisy se encarga de recepcionar los cobros del rectorado, su mamá lleva la contabilidad y su tía Lidia audita la administración financiera de la institución, incluyendo el movimiento financiero manejado por su hermana y sobrina.
DECANO DE LA FCE TAMBIÉN FAVORECIÓ A SU ESPOSA EN CONCURSO
Entre la lista de candidatos que el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) propuso al Consejo Superior Universitario figura Elva Beatriz Sánchez, esposa del decano de la FCE; Carlos Escurra Benítez, que consiguió el rubro de profesora asistente de la asignatura Sociología y Psicología Social para el primer curso sección B de la carrera de Administración.
Vale aclarar que, según el estatuto de la Universidad Nacional del Este (UNE), el decano de la FCE es integrante tanto de la Comisión Directiva de su institución como del Consejo Superior Universitario, es decir, es parte de los órganos tomadores de decisiones que acomodó a su cónyuge dentro de la facultad a su cargo.
Decano dice que su hermano es encargado de despacho, no director de investigación
El decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNE, Rafael Mancuello, envió una carta a nuestra redacción en la que explica que su hermano, Carlos Marcial Mancuello Egusquiza, fue nombrado en 2019 como “Encargado de Despacho” ad honorem en la Dirección de Investigación de la facultad a su cargo, esto en respuesta a nuestra publicación del día 29 de febrero del corriente año titulada “Rector de la UNE y leales hacen festín de sueldos entre familiares”, en la que se refiere que su hermano había sido nombrado como “director” de investigaciones de la misma institución.
En la misma carta, Mancuello señala que el nombramiento del hermano es ad honorem, es decir, sin salario asignado. Sin embargo, lo que no menciona en su carta es que, en el mismo año de su nombramiento como encargado de despacho ad honorem, el familiar fue recompensado con un rubro como docente a tiempo completo de la Facultad de Derecho, rubro que mantiene hasta la fecha. Con esto surge otra interrogante de cómo hace para cumplir con tantas funciones como la de docente a tiempo completo, encargado de despacho de la dirección de investigación, además de las 4 cátedras distribuidas tanto en la sede central como en la filial de Santa Rita.
Rector de la UNE y leales hacen festín de sueldos entre familiares
Compartir en redes
Los medios regionales vienen denunciando la repartija de sueldos en la Universidad Nacional del Este (UNE), bajo la administración del rector Osvaldo de la Cruz Caballero. Este esquema involucra a la familia de aquellos que supervisan la gestión de la máxima autoridad, como es el caso de la auditora general del Rectorado, Lidia Galeano López, que tiene a la hermana como jefa de contabilidad Rosa Galeano López, quien a su vez tiene a su hija Daisy Rocío Meza Galeano en el puesto de perceptora. Este tipo de prácticas también se observa en la Facultad de Derecho, donde el decano, Rafael Mancuello, designó a su hermano Carlos Marcial Mancuello como director de investigación.
Unidad de Investigación
Nación Media
Medios esteños ya vienen denunciando la repartija de sueldos en la Universidad Nacional del Este (UNE) que tiene como cabeza al rector Osvaldo de la Cruz Caballero. Uno de los beneficiados es Carlos Mancuello Egusquiza, hermano del decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Rafael Mancuello Egusquiza, que en el 2019 fue nombrado director de investigación de la misma facultad.
En la resolución de nombramiento de Carlos figura director de investigación ad honorem, pero 6 meses después le dieron rubro de docente a tiempo completo en la facultad, equivalente a G. 6,3 millones mensuales, según se puede constatar en las planillas de la Función Pública. Más sus horas cátedras, percibe un global de G. 12,6 millones al mes.
Otro caso es el de la familia de la auditora general del Rectorado, Lidia Galeano López, que tiene como jefa de Contabilidad a su hermana Rosa Galeano López con remuneración mensual de G. 12,7 millones, como perceptora de la institución a su sobrina Daisy Meza Galeano, que el año pasado se incorporó y percibe G. 2,9 millones al mes.
De esta forma Daisy se encarga de recepcionar los cobros en el Rectorado, su mamá se encarga de la contabilidad y su tía audita la administración en la que se incluye el movimiento de dinero a cargo de su hermana y sobrina.
La lista de familiares de los altos mandos de la UNE contratados en la institución continúa con Julie Naomi Lauseker Chamorro, hija del director general de Talento Humano, Sergio Lauseker Bareiro, que figura como docente extensionista en la Escuela de Posgrado de la universidad desde el 2019 con ingresos mensuales de G. 3,9 millones. (Ver infografía).
Desde Nación Media contactamos con el rector Caballero para consultarle sobre estas contrataciones denunciadas ya por varios medios regionales, a lo que respondió diciendo que todas ellas fueron a través de concursos. Sin embargo, son los mismos altos funcionarios de la universidad los que conforman la mesa evaluadora que se encarga de seleccionar a los postulantes.
CUESTIONAN TAMBIÉN RUBRO DE HIJA DEL RECTOR
Zoraida Caballero Salinas ingresó como profesora asistente, gracias al Consejo que integra su papá.
Entre los familiares de altos funcionarios de la UNE acomodados con sueldos del Estado en la misma institución, también salta el caso de Zoraida Caballero Salinas, hija del rector Osvaldo de la Cruz Caballero, que desde el 2016 figura como profesora asistente en la Facultad de Ciencias Económicas (FCE).
Zoraida Caballero es odontóloga, se ubicó como docente de Metodología y Técnica de Investigación en la FCE en tiempos que su papá se desempeñaba como vicerrector de la universidad y también como profesor titular en la misma facultad. Asimismo, según los registros de la Escuela de Posgrado de la UNE, figuraba como docente investigadora de la institución desde el 2016 hasta diciembre de 2017 aunque no se sabe del resultado de estas investigaciones.
Sobre la contratación de su hija, el rector Caballero refirió a Nación Media que fue contratada mediante concurso y que la documentación está en la FCE. No obstante, según los papeles a los que accedimos, la hija del rector, figura en una lista de recomendados que elevo el Consejo Directivo de la FCE al Consejo Superior Universitario integrado por su padre, es decir, Zoraida ingresó gracias a la ayuda del papá.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, mantuvo un encuentro con el embajador de Reino Unido en Paraguay, Ramin Navai, con la finalidad de abordar las experiencias y estrategias a ser implementadas con miras a una posible gran epidemia de dengue. Desde el Gobierno se lanzó el último lunes un plan de prevención y control integrado multisectorial consistente en mingas para la eliminación del criadero del mosquito transmisor, monitoreos y fumigación en los barrios.
“Con el embajador y una comitiva dialogamos sobre las experiencias y estrategia que podemos trabajar juntos en la lucha contra el dengue y fortalecer lazos bilaterales con objetivos comunes, en pos de la salud y el bienestar de todos”, indicó Barán.
Por su parte, Navai indicó en la red social X: “Tuvimos una excelente reunión. El Reino Unido apoyando a Paraguay en la búsqueda de soluciones eficaces y colaborando con el combate al dengue”.El Gobierno considera fundamental el respaldo ciudadano a las acciones encaradas mediante la limpieza y eliminación de criaderos del aedes aegypti, que luego de ingerir sangre de una persona infectada es capaz de transmitir el virus a otras personas sanas.
En el país circulan los tipos DEN-1 y DEN-2 de la enfermedad, y del total de muestras procesadas en el año, el 55 por ciento corresponde a DEN-2.