La cita es en la Plaza Julio César Franco del barrio Pettirossi de Asunción de 18:00 a 21:00.

Rohayhuve che barrio 2019 “Ciudad de guaranias” llega hoy a los vecinos de la Plaza Julio César Franco (Rca. de Colombia y Cap. Figari), del barrio Pettirossi de Asunción, donde se podrá compartir el divertido programa municipal, que esta vez tendrá como número principal a la cantante Andrea Valobra acompañada de la Jazz Band de la Policía Nacional.

La actividad que es con acceso libre y gratuito para los vecinos de la Plaza Julio César Franco, quienes serán recibidos con una gran previa al acto central, que incluye shows de payasos y murga, puestos de artesanías, taller de stencil (técnica de dibujo cortado) gratuito dirigido a todo público y un sector de gastronomía para saborear deliciosos platos elaborados por los propios vecinos a precios accesibles.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El encuentro contará además con otro sector destinado exclusivamente a la exposición en homenaje a Andrés Guevara, artista que pintaba un país de desterrados, pero también un pueblo aguerrido, combativo y alegre. Dibujó, igualmente, la portada del disco de José Asunción Flores, en conmemoración a Manuel Ortiz Guerrero. Las obras expuestas son gentileza del Centro de Artes Visuales/Museo del Barro (CAV/MB), el Centro Cultural de España Juan de Salazar (CCEJS) y el Museo “José Asunción Flores”. También fueron tomadas del libro Gua’i rataypy, de León Cadogan, en edición de Bartomeu Melià.

Actividades

Indicaron que para las 19:00 están previstas las actuaciones de la Banda y el Ballet Folclórico Municipal, seguido de músicos locales emergentes. Más tarde, subirán a escena la Jazz Band de la Policía Nacional y la cantante Andrea Valobra.

Se trata de un programa municipal que nació en el 2016 para celebrar la cultura, el arte y la guarania de manera libre y gratuita, este año lleva el lema “Ciudad de guaranias”, con el objetivo de revalorizar y promocionar la guarania, género musical creado por el inmortal José Asunción Flores. Por eso, el repertorio de los artistas repasa grandes éxitos de las más dulces canciones.

Existe un esfuerzo mancomunado de la Municipalidad de Asunción, la Secretaría Nacional de Cultura y la organización cultural A puro Canto para solicitar a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) el reconocimiento de la guarania como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

Déjanos tus comentarios en Voiz