Del 21 al 24 de agosto, se llevarán a cabo unas jornadas de Lengua Guaraní enmaradas en el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, en las instalaciones del CCEJS, Asunción.

Los encuentros estarán a cargo de la Academia de la Lengua Guaraní, La SPL, la Dirección de Educación Indígena del MEC, la ASCIM y la Fundación Yvy Marãe'ỹ ofrecerán ponencias y talleres sobre la gestión de lenguas indígenas y su proceso de escolarización.

También sobre los avances y desafíos en la normalización, traductología y diccionarización de la Lengua Guaraní entre otros temas. Enriquecerán esta actividad talleres como el ofrecido por la Lic. María Gloria Pereira, traductora de Mafalda y el Dr. Domingo Adolfo Aguilera, lingüista, escritor.

“Se desarrollarán también ponencias y talleres enfocados a la utilización de las TICs en favor del rescate, la revaloración, conservación y promoción de las Lenguas Indígenas con el fin de resguardar las culturas originarias”, apuntaron.

Resaltaron que se trabajará en la inmersión y dinamización en la enseñanza-aprendizaje del guaraní en espacios didácticos b-Learning y m-Learning que catapulten esta lengua al día a día de los más jóvenes. El formulario para la inscripción está disponible en: www.guarani.es/jornadas.

La actividad es organizada por El Centro Cultural de España Juan de Salazar y la Plataforma Educativa https://guarani.es/jornadas/programa/, está dirigida a docentes de todos los niveles y a personas interesadas en lengua guaraní.

Agregaron que darán certificados de 60 horas, avalado por las Instituciones ponentes y organizadoras a quienes completen los talleres. Para recibirlos será necesario previa inscripción y que registren sus firmas en cada jornada.

Dejanos tu comentario