Por Arturo Peña

Mezclándose en un ambiente natural / donde la ira está en un cristal / Subiendo en un mar donde nada resulta volar / y mis pies cansados de andar / preguntan donde está / ese viendo violador / que lleve todo / que lleve y rompa el cristal... Las canciones de Amaru tienen texturas, las hojas de un frondoso árbol, el polvo de un sendero bajo los pies, paisajes que se pueden ver con los oídos.

A la pregunta de en qué estilo podrían encasillar su propuesta, las miradas de los integrantes se cruzan como buscando en los ojos del otro una respuesta de manual. Ese segundo de duda es en realidad la respuesta más honesta. La respuesta es una búsqueda. Sin etiquetas. Amaru deja correr sus canciones como el hilo de agua que se detiene en algún recodo, pero luego sigue su curso natural.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Amaru es una banda musical inspirada en nuestra tierra roja y paisajes altiplánicos. Las canciones de autoría propia resurgen después de estar guardadas en un baúl mental desde más de 12 años. Hoy existe Amaru para expresarlas finalmente y dejar abierto, a la vez, canales de creatividad para seguir compartiendo nuestra música”, afirman.

La banda nacional celebra este mes sus cuatro años de vigencia, y lo hace con un concierto donde pondrá en el escenario todo lo que implica el proyecto. El encuentro será el sábado 22, en La Placita Molas López, en Dr. Cirilo Cáceres y avenida Molas López, en Asunción (a una cuadra del SNPP), a partir de las 22 horas. (Ver la página del Facebook: AMARU)

Conformada por Pio Muñoz (primera voz y segunda guitarra), Ricky Velotto (segunda voz y primera guitarra), Chan Rodríguez (percusiones y accesorios), Silvio Bogarín (teclado y sintetizador) y Yoti Morel (bajo), la banda hará un recorrido por las 11 canciones de autoría propia que son la línea de tiempo del grupo. De estas, “Mezclándose” fue la elegida para ser la pieza de un videoclip (el primero del grupo) que también será presentado en la noche a manera de estreno.

La banda en uno de sus shows en vivo. Foto: Gentileza

En un inicio, el trío conformado por Pio, Chan y Ricky dio la primera forma a Amaru, con algunas canciones que la líder vocal tenía guardadas en ese “baúl mental”, y que sonaban de tanto en tanto en las peñas de amigos por el barrio. Luego fueron sumándose otros integrantes que complementaron un sonido más abarcante. “Ahora empieza caminar esta criatura, ese ser de la lluvia que llamamos Amaru, y da gusto ver el fruto del esfuerzo, de los ensayos y también las barreras, a veces económicas y a veces personales, que pudimos superar para estar acá. Todo eso valió la pena”, dice Pio Muñoz.

En cuanto a su sonido, para Ricky Velotto el proyecto quiere apuntar a la mística, a lo tribal. “Va por ese lado: un viaje. Yo siempre escuchaba rock and roll y heavy, pero al escuchar las canciones de Pio se me abrió un espectro. Lo que faltaba era ordenar algunas ideas”. “En los conciertos, por ejemplo, buscamos crear un ambiente donde la gente se sienta cómoda y reciba la música de la mejor forma, si quiere relajarse, si quiere bailar igual”, agrega Chan Rodríguez.

La banda se ha mantenido con una impronta independiente. No tienen manager y entre todos manejan la coordinación, difusión y administración de recursos. En este sentido, recuerdan una participación que tuvieron el año pasado en un concurso de bandas nacionales en el que llegaron a la final. “Las personas nos daban como ganadores, gustó mucho nuestra propuesta, pero luego alguien nos comentó que el concurso apuntaba a un target. Nosotros no nos parecíamos a los demás y al final quedamos en el segundo puesto”, recuerda Pio.

“Esa experiencia fue algo que nos convenció más que nunca que tenemos de hacerlo de forma independiente. Fue algo que nos dio mucho, mas gente nos escuchó, nos escucharon productores y sentimos los nervios, pero a la vez nos aclaró de que si hay que adaptarse a cuestiones comerciales, Amaru va a perder su esencia ”, recuerda a la vez Chan Rodríguez.

Este aniversario encuentra a la banda ajustada, sólida, no solo en lo musical sino también en su filosofía, en sus ideas. “Queremos ir grabando canción por canción para llegar al disco, ese sería el siguiente paso, y seguir ensayando y tocando. Nosotros salimos a tocar y a defender nuestra música”, señala Pio, y en su voz hay determinación.

La pregunta final es sobre la receta para mantenerse en el medio local. “La receta para que la gente nos conozca es la perseverancia, de mantenernos juntos e ir tocando. Esperamos también que los círculos que ya existen sean mas abiertos, que dejen pasar o que simplemente te escuchen, que los bares contraten músicos diferentes; somos muchos grupos y muchos están ahí nomas, under, y tenemos que salir todos afuera”, agrega la cantante.

En la noche del sábado también se podrán escuchar otras composiciones como: “Habitantes de la nada”, “Cristales”, “Lineas”, “Ñakurutu”, “Balconeo”, entre otras. Una cita para conocer de cerca a una banda que se ha abierto camino en la escena en base a creer profundamente en lo que hace.

Déjanos tus comentarios en Voiz