Por Roque Martínez
La legendaria banda estadounidense Dead Kennedys liderará el festival “Ciudad Punk Vol. 2”. Klaus Flouride, bajista de una de la agrupaciones más representativas del punk, ya se encuentra instalado en el país esperando la hora del show, en el Casco Antiguo, ubicado sobre Palma y Garibaldi, esta noche a partir de las 21:00. En entrevista con La Nación recordó los años en que la agrupación incendió escenarios y dejó un legado imborrable en miles de bandas alrededor del mundo.
Klaus se muestra de buen humor, receptivo y amable en el hotel donde se hospeda a su paso por Paraguay. A tan solo 10 días de cumplir 70 años destapa una botella de cerveza en plena siesta asuncena. El bajista da sus impresiones sobre el legado de su banda que se separó en 1986, debido al enfrentamiento con su cantante, Jello Biafra, hasta que se reformaron en 2000, con otro vocalista.
Surgidos en San Francisco, Estados Unidos, a finales de 1979, su música se posicionaba entre el punk, hardcore y surf rock, además el sarcasmo y humor negro de sus letras los diferenciaba de bandas de la época. Klaus lamentó que la corrupción política sigue tan vigente como aquellas letras provocativas que llegaron a molestar a senadores estadounidenses que incluso llevaron a juicio a la banda.
Durante esta gira por Sudamérica, la banda llega por primera vez a Paraguay y Uruguay además de Chile. “Estamos felices de estar vivos. Cuando empezamos la banda, especialmente debido al nombre, pensamos que tocaríamos solo unos meses y con mucha suerte saldríamos más allá de San Francisco. Así que nos consideramos afortunados de poder estar aquí. Finalmente llegamos a Paraguay y Uruguay”, dice Klaus, en contacto con La Nación.
El presente de Dead Kennedys
En la actualidad, Dead Kennedys, está integrada por tres integrantes de la formación clásica: East Bay Ray en guitarra, Klaus Flouride en bajo y D.H. Peligro en la batería. A ellos se suma Skip McSkipster, en voz, quien es el nuevo encargado de cantar clásicos sin fecha de vencimiento. “Skip es el cantante que más tiempo estuvo con nosotros incluyendo a Biafra. Los shows con él son muy intensos”, dice Klaus.
Sobre su excompañero, Jello Biafra se refirió en pocas palabras. “No extraño a Biafra, extraño parte de los 80′s y parte del pasado”, afirma Flouride.
Flouride se siente agradecido de seguir dedicando su vida a la música y que Dead Kennedys continúe siendo un referente alrededor del mundo. “El hecho que sigamos haciendo esto y que la gente nos siga prestando atención significa mucho para nosotros. Esperamos hacerlo durante otra década más”, dice.
Desde su regreso en 2000, Dead Kennedys se presentó en innumerables festivales donde no fueron número principal ante audiencias de heavy metal cuya reacción desconocían y que se sintieron muy gratos al recibir una respuesta. “Por ejemplo, cuando tocamos “Holiday in Cambodia” y corean la línea de guitarra no nos podemos ni siquiera escuchar y quedamos sorprendidos. Se siente bien”, afirma.
El pasado histórico
Flouride se muestra orgulloso de toda la música que grabó junto a su banda en distintos periodos de la década de los 80 con discos como “In God we trust Inc.”, “Fresh fruit for rotting vegetables”, “Plastic surgery disasters”, “Frankenchrist” y “Bedtime for democracy” causaron un gran revuelo en la conservadora sociedad norteamericana de la época. “Estamos orgullosos de cada periodo. Es como elegir una canción favorita, cambia todo el tiempo”, expresó Klaus.
De acuerdo a Klaus, planean grabar eventualmente un disco nuevo de Dead Kennedys, pero no desea especular con fecha de lanzamiento al respecto. “Queremos lanzar algo que realmente sea bueno, pero no queremos hacer ninguna promesa”, explica Klaus.
A principios de marzo, la banda anunció cinco shows en distintas ciudades de Brasil que finalmente quedaron canceladas por la polémica debido a un póster causó bastante revuelo.
“Creo que se manejó mala información que llevó a colocar ante un posible peligro al público, a nuestro equipo y a las personas que trabajarían con nosotros en Brasil. Para nosotros el póster estaba bueno y divertido, pero queríamos saber e investigar más. Amamos Brasil, allí tocamos unas tres o cuatro veces”, afirma Klaus.
Sobre la situación política actual dijo que el problema principal son los malos líderes. “Donald Trump es un clásico nazi que sólo se interesa por tener atención a lo que está haciendo. Cualquiera sea el líder en cualquier época siempre se encargaron que la brecha entre los muy ricos y la masa de gente pobre sea más ancha”, expresó.
La venta de entradas estará habilitada en Ticketea con un costo de Gs. 100.000. Dead Kennedys serán acompañados por Cadena Perpetua estarán acompañados por los locales Garage 21 y Square Pants.