Marcos Benítez presentará su obra Poha ñana en el evento de artes visuales más importante de Cuba.
El único paraguayo que compartirá con otros 200 artistas, provenientes de países como Portugal, Brasil, Colombia, Argentina, México, Francia, Perú y España será Marcos Benítez en la 13ª Bienal de La Habana, el evento de Artes Visuales más importante de Cuba. La propuesta cultural, cuyo lema “La construcción de lo posible”, se enmarcada en la conmemoración de los 500 años de fundación de la capital de la isla caribeña.
El evento se desarrollará del 12 de abril al 12 de mayo y el artista visual Marcos Benítez presentará su obra Poha ñana Proyecto herbolario que consta de 56 diferentes tipos de plantas naturales secas con sus respectivos nombres autóctonos.
La nueva edición de la muestra de arte contemporáneo busca la interacción entre creadores, curadores, expertos e instituciones artísticas. En ese contexto, Marcos Benítez, artista paraguayo con 23 años de trayectoria, presentará su obra Poha ñana Proyecto herbolario, basada en investigaciones realizadas dentro de la comunidad indígena Mby’a, que utiliza hierbas medicinales.
La obra de Benítez incluye un mapa de pequeños reductos del Bosque Atlántico –asiento de los pueblos originarios guaraníes–, que fue pintado a mano con pigmentos de las hierbas. Benítez acompañará esta referencia con un texto traducido del guaraní al español sobre un mapa.
“Para la obra, fui segmentando por zonas hasta llegar a una comunidad Mby’a, cuyos integrantes reivindican sus tierras para mantener la biodiversidad; de allí extraen estas plantas que usan para curarse y consumir”, explicó Marcos.
Acerca de la obra paraguaya en Cuba
Durante un mes entero, la obra de Benítez estará exhibida en el espacio La casa Bolívar, ubicado en el casco antiguo de La Habana. El paraguayo fue invitado como artista de proyectos individuales.
Poha ñana ganó el Proyecto Invernadero 2018, organizado por el Centro Cultural de España Juan de Salazar. Según Marcos, el premio hizo que curadores de la 13ª Bienal de La Habana tuvieran en cuenta su trabajo para la nueva edición. “Siempre quise estar en esta bienal. Para mí es un honor y me llena de alegría ser parte de algo tan importante, ya que tiene mucho prestigio internacional”, argumentó Benítez, quien tiene el apoyo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec) para el viaje.