Momentos emocionantes se dieron en la gala que reunió a referentes de la escena en el Teatro Municipal de Asunción. La conductora de la noche fue Ana Ivanova (Las Herederas), quien inició la noche en compañía de Mario Ferreiro, intendente de Asunción, al micrófono.
“El principio de Arquímedes” fue galardonada como mejor obra en la primera edición de los Premios Edda. La pieza -del autor español Josep Maria Miró, producida por Diego Mongelós y Karen Fraenkel- estaba nominada en 7 categorías. Se llevó las preseas por Mejor diseño de arte (Gabriela Zuccolillo), Mejor Actriz (Natalia Cálcena Buonviso), Mejor Obra Dramática y Mejor dirección (Pao Irún).
La otra gran premiada fue “La danza de las patas cortas” que obtuvo estatuillas en las categorías Mejor Actor de Reparto (Alejandro Acosta), Mejor comedia, Mejor Obra Social y Revelación (Alfredo Chávez, director y autor).
María Elena Sachero recibió el “Premio de Honor”. La gran dama del teatro subió al escenario acompañada del director Agustín Núñez y recordó a colegas de otros tiempos. Agradeció a sus maestros y mencionó a los jóvenes creadores que la siguen llamando para que continúe vigente en las tablas. Recibió el aplauso de pie que le brindó la concurrencia.
“En el cine” se llevó el premio de Obra Corta. Mejor actriz de reparto fue el premio que recogió José Luis Ardissone en representación de Patricia Reyna ("Proceso a Elisa), quien no acudió a la cita. Mejor Obra Infantil fue para Alicia en el País de las Maravillas. Mejor producción fue para Margarita Irún por “Las Viejas del Norte Viento”, quien recordó a Edda de los Ríos, en cuyo honor fue nombrado el premio y que también realizaba el rol de productora de sus propias piezas.
Como Mejor Actor Principal fue elegido Rayam Mussi por “Teatrero” y Mejor Libreto Original fue para Alcibiades González Delvalle por “Proceso a Elisa”.
A la hora de tomar el micrófono, los ganadores aprovecharon para hacer los reclamos del sector. “Que lindo sería... que se pague Iberescena, que se cambien los estatutos del Fondec”... Somos felices igual... Remando, dijo Paola Irún al recibir su reoconocimiento y recordó la necesidad de pagar Iberescena para seguir haciendo coproducciones que permitan que Paraguay entre a la escena global.
Desde el 6 de marzo hasta el 3 de diciembre del 2018, se inscribieron un total de 65 obras de teatro. Las cuales en su totalidad, fueron representadas en diversos espacios ubicados dentro de los límites geográficos de la ciudad de Asunción. Todas fueron vistas, disfrutadas y evaluadas por destacados artistas de diversas ramas del arte, periodistas de espectáculos y algunos miembros de la Liga de Difusores Culturales de Asunción, organizadores del evento- quienes integraron el jurado 2018.
Dejanos tu comentario
Premian a “Historia de un jabalí o algo sobre Ricardo” como la mejor obra teatral del 2024
Este sábado 14 de diciembre, dentro de la Feria Palmear en calle Palma de Asunción, la Liga de Difusores Culturales de Asunción llevó a cabo la esperada entrega de las estatuillas de las 17 categorías de los Premios Edda de los Ríos al Teatro en Asunción, en su sexta edición, que consagró a “Historia de un jabalí o algo sobre Ricardo” como la mejor obra del año 2024.
La apertura de la velada, la realizó la actriz, cantante y conductora de televisión Dayana Urunaga, quien se encargó de dar las palabras iniciales y presentar oficialmente a los conductores de la gala de este año: la actriz y comunicadora Leti Panambi Sosa y el actor y modelo Diro Romero.
Los presentadores sorprendieron a los presentes haciendo su ingreso con su show al son de tambores flautas y panderetas, ingresando con batucadas y acompañamiento de artistas de teatro callejero que desplegaron color y alegría sobre la alfombra roja que atravesaba la calle Palma desde Alberdi hasta las inmediaciones del Panteón Nacional de los Héroes, ubicación del escenario para la ceremonia de los premios.
Entre las obras con más galardones de esta edición se encuentran “Ecos de una voz: Guillermina Kanonnikoff” e “Historia de un jabalí o algo de Ricardo” seguidas de la comedia “Ay. Dios mío”. El “Premio de Honor”, que desde la presente edición lleva oficialmente el nombre “María Elena Sachero”, fue entregado este año al actor, director, docente, arquitecto y fotógrafo Agustín Núñez, en reconocimiento a su ardua labor artística, su lucha, promoción y defensa del teatro nacional.
Lea más: Lili Cantero brilla en la Semana del Arte de Miami
Al momento de recibir la estatuilla, entregada por su amiga y compañera del elenco Tiempoovillo, la actriz, directora y docente Teresa González Meyer junto a Dayana Urunaga, Agustín expresó su gratitud, y recalcó que el hecho de realizar los Premios este año en la calle, “cobra una dimensión especial, trasciende las paredes del teatro para vincular el hecho teatral o esta celebración teatral a la vida cotidiana”.
Núñez enfatizó que “lo más lindo que puede pasar en la vida de uno es que el cielo es el límite, esto no tiene límite, cada vez que ahondamos más necesitamos más conocimiento, más paciencia, perseverancia y sobre todo ese espíritu de lucha de no perder, seguir contra viento y pandemia, por encimad e todo inventando, recreando, reconstruyendo y acercando el hecho teatral a la vida, que el teatro y la vida vayan juntos, que no haya una dicotomía…”.
El referente nacional del teatro y la formación artística finalizó recalcando que “el teatro es una herramienta de transformación muy grande, de sensibilización. Con el teatro no vamos a hacer una revolución, pero si vamos a ser mucho mejores personas y creo que esa es la base de nuestra misión en la tierra: dejar un mundo mejor de lo que lo encontramos”.
Lea también: Aceptan que Elisa Lynch sea paraguaya
Homenaje al teatro callejero
El evento no solo destacó las mejores producciones teatrales del año y a sus miembros, además rindió un sentido homenaje al teatro callejero y sus protagonistas: un sector teatral que, pese a su enorme aporte cultural, sigue siendo el que menos apoyo recibe por parte del Estado y entes privados, pero a pesar de eso, sus exponentes, sin escenarios convencionales ni grandes recursos, enfrentan con valentía las dificultades económicas y sociales para ofrecer espectáculos para toda la comunidad.
En este acto de reconocimiento, Los miembros de la Liga de Difusores Culturales de Asunción hicieron entrega de placas de gratitud a algunos de los representantes del teatro callejero, entre ellos Jorge Brítez y Marisa Cubero/ Bochín Teatro, Moncho Azuaga y, Teresa González Meyer, reconociendo no solo su talento y sacrificio, sino su incansable resistencia y compromiso con la democratización del arte, demostrando el poder transformador del teatro como herramienta de cambio y esperanza.
Premio Revelación
Por segundo año consecutivo, en esta sexta edición, el Premio Revelación fue otorgado a dos artistas que se desempeñaron en distintos roles dentro de la escena teatral en los últimos tiempos, ellos son: Kiara Nicora y Aldo Valdez. Mientras que los momentos emotivos se dieron con el homenaje “in memoriam” dedicado a los colegas que pasaron a la eternidad en el último año.
Los mensajes de los ganadores de cada terna recalcaron entre otras cosas, la importancia de mantener viva la memoria, el valor del trabajo en equipo y seguir luchando y resistiendo a pesar de la falta de apoyos estatales, exigiendo también el desembolso de los fondos de cultura a los proyectos adjudicados en el presente año, destacando el valor de las artes escénicas para el país, “no somos mejores personas por consumir cultura y por tener arte pero nuestra vida es mucho mejor si tenemos arte que si no la hay” dijo el ganador de los premios a mejor Dirección y Mejor actor en un papel Protagónico, Jorge Báez por “Historia de un jabalí o algo de Ricardo”.
Con aplausos y voces del público expresando “dictadura nunca más”, Guillermina Kanonnikoff acompañó al elenco que dio vida a partes de la suya en “Ecos de una voz: Guillermina Kanonnikoff” y contó que “Esto es renacer, esto es sentir como aquella respuesta que le había dado a Giancarlo cuando me preguntaba después de tanto dolor, ¿esto valió la pena viendo cómo está el país? Y al tenerle a ellos entonces la respuesta fue si, valió la pena porque sin ellos, la memoria estaría muerta, y un país sin memoria no puede construir in futuro cierto”.
Por su parte, el actor, dramaturgo y director de teatro Hugo Robles al recibir el premio por al Mejor Show de Humor por la obra “Los verdaderos. Si somos nosotros” bajo su dirección, expresó que “el teatro se puede hacer en la calle, debajo de un mango o en una sala de teatro, pero donde siempre existe un artista hay un texto y existe pasión”.
Los Premios Edda 2024 cuentan con el apoyo de los Fondos Municipales de Cultura para proyectos ciudadanos 2024 de la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción. Además, cuentan con el apoyo de La Secretaría Nacional de Cultura de Paraguay, Feria Palmear, Dibego Marketing Digital, Schaerer Iluminación, Galería Pistilli, Pili Rojas, Dani González, Luis Acosta, Panambi Espectáculos y Unicanal.
Transmisión por TV
La transmisión en vivo se realizó a través del canal de YouTube de los premios (Premios Edda) y la cuenta de Instagram (@premiosedda), y podrá ser vista nuevamente el próximo viernes 20 de diciembre a las 22:00 por Unicanal.
La lista de nominaciones para la presente edición, fue dada a conocer la pasada semana a través de las cuentas oficiales de los Premios Edda y todas las obras y artistas nominados, formaron parte de la cartelera teatral del año 2023 en las distintas salas de teatro y espacios alternativos de la ciudad de Asunción, hasta el mes de diciembre del año mencionado.
La demora en la realización de la ceremonia de este año se debe a que los Premios Edda contaron con el apoyo económico de los Fondos Culturales de la Municipalidad de Asunción (Focma 2024) para la realización de la ceremonia y, debido a la dilatación en el desembolso de los pagos, la fecha marcada inicialmente tuvo que ser atrasada hasta el día sábado.
Todos los premiados
1. Mejor Actor en Papel de Reparto: Matías Miranda por “Ay, Dios Mío”
2. Mejor Actriz en Papel de Reparto: Sandra Molas por “Ecos de una Voz: Guillermina Kanonnikoff”
3. Mejor Producción: Ciudad Teatro por “Flex”
4. Mejor Libreto Original: Giancarlo Pomata y Nicolás Sotomayor por “Ecos de una voz: Guillermina Kanonnikoff”
5. Premio de Honor Maria Elena Sachero: Agustín Núñez
6. Mejor Show de Humor: Los Verdaderos. Sí, somos nosotros
7. Mejor Obra de Teatro Danza: Traversata
8. Mejor Obra Infantil: El Laberinto de Charles Perrault
9. Premio Revelación: Kiara Nicora y Aldo Valdez
10. Mejor Diseño de Arte: El Habitante
11. Mejor Obra de Teatro Social: Ecos de una voz: Guillermina Kanonnikoff.
12. Mejor Obra de Drama: Torres Cué, Bajo la sombra de una bruja.
13. Mejor Obra de Comedia: Ay, Dios Mío
14. Mejor Actor en Papel Principal: Jorge Báez por “Historia de un jabalí o Algo de Ricardo”
15.. Mejor Actriz en Papel Principal: Panambi Scalamogna por “La Central”
16. Mejor Dirección: Jorge Báez por “Historia de un jabalí o Algo de Ricardo”
17. Mejor Obra: “Historia de un jabalí o algo sobre Ricardo”
Dejanos tu comentario
“Ecos de una voz” lidera nominaciones de los Premios Edda de teatro
“Ecos de una voz: Guillermina Kanonnikoff”, dirigida por Giancarlo Pomata y Nicolás Sotomayor, encabeza las nominaciones de la sexta edición de los Premios Edda de los Ríos al Teatro en Asunción, con ocho candidaturas. La obra es seguida por “Bajo la naranja”, con 6 menciones. Otras cuatro puestas empataron con 5 oportunidades entre las 17 categorías anunciadas.
La Liga de Difusores Culturales de Asunción dio a conocer la lista de nominados a través de un video publicado este domingo pasado. Esta edición será celebrada el sábado 14 de diciembre desde las 19:00, frente a la explanada del Panteón Nacional de los Héroes (Palma esquina Chile), acompañando de esta forma las actividades de “Feria Palmear”.
En la próxima gala, Que contará con la conducción de la actriz y comunicadora Leticia Panambí Sosa y el actor y modelo Diro Romero, se rendirá un homenaje especial al “Teatro callejero”. Las obras que participan en la actual edición fueron presentadas en formato presencial a lo largo del año 2023 en las distintas salas de teatro y espacios de la ciudad de Asunción.
El “Premio de Honor” de esta edición será otorgado a Agustín Núñez, arquitecto, actor, escenógrafo, fotógrafo, docente, dramaturgo y director de teatro y televisión, en reconocimiento a su ardua labor artística y su defensa del Teatro Nacional. Se recuerda además que el ganador del Premio Revelación será anunciado en el transcurso de la ceremonia.
Los Premios Edda 2024 cuentan con el apoyo económico de los Fondos Municipales de Cultura para proyectos ciudadanos 2024 (FOCMA) de la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción. Además, cuentan con el apoyo de La Secretaría Nacional de Cultura de Paraguay, Feria Palmear, Dibego Marketing Digital, Schaerer Iluminación, Galería Pistilli.
Todas las nominaciones
1- Mejor Diseño de Arte
- “Bajo la naranja”
- “El habitante”
- “Flex”
- “Historia de un jabalí o algo de Ricardo”
- “Traversata”
- “Una casa: memoria-archivo del CPES”
2- Mejor Producción
- “Bajo la naranja”, Ivana Urizar
- “El club de los cuernos”, Ciudad Teatro, Koreko Gua y Al Mango
- “Flex”, Ciudad Teatro
- “Fugaz pluma”, Verde Teatro
- “Historia de un jabalí” Fabián da Silva / Jorge Báez
- “Quién será el heredero”, Marcos Díaz, Paz Berni, Kiara Nicora
3- Mejor Libreto Original
- Aldo Valdez por “Añagaza”
- Christian Olmedo por “Fugaz”
- Eduardo García y Mauricio Rial por “Bajo la naranja”
- Giancarlo Pomata y Nicolás Sotomayor por “Ecos de una voz: Guillermina Kanonnikoff”
- Lia Benítez Flecha por “La Central”
- Marco Augusto Ferreira por “Torres Cué - Bajo la sombra de una bruja”
4- Mejor Show de Humor
- “Los Verdaderos. Sí, somos nosotros”
- “No te vamos a extrañar”
- “Tacones salvajes”
5- Mejor Obra de Teatro Danza
- “Barquitos de papel”
- “El habitante”
- “Quisiera ser yo por un instante”
- “Traversata”
6- Mejor Obra de Teatro Infantil
- “El laberinto de Charles Perrault”
- “Drácula, una mordida de alegría”
Lea también: La guarania, entre los tesoros más preciados de la humanidad
7- Mejor Obra de Teatro Social”
- “Añagaza”
- “Ecos de una voz: Guillermina Kanonnikoff”
- “Flex”
- “La Central”
- “Una casa: memoria-archivo del CPES”
8- Mejor Obra de Drama
- “Bajo la naranja”
- “Emiliano, guerra y pasión”
- “Fugaz”
- “Historia de un jabalí o algo de Ricardo”
- “Torres Cué - Bajo la sombra de una bruja”
9- Mejor Obra de Comedia
- “¡Socorro! Mamá me quiere casar”
- “Quién será el heredero”
- “Ay, Dios mío”
- “El club de los cuernos”
- “El mezquino”
10- Mejor Interpretación de un Actor en Papel de Reparto
- Alberto Sánchez Pastor como Coronel Irrazábal, Teniente José Félix Estigarribia por “Emiliano, guerra y pasión”
- Ariel Galeano como Manuel Gondra por “¿Dónde estamos?”
- Matías Miranda como Pablo por “Ecos de una voz: Guillermina Kanonnikoff”
- Raúl Dionisi como “Derreojo” por “Drácula, una mordida de alegría”
11- Mejor Interpretación de una Actriz en Papel de Reparto
- Gloria Cuquejo como “Abogada” por “Ecos de una voz: Guillermina Kanonnikoff”
- Julieta Portillo como “Adela Speratti” por “¿Dónde estamos?”
- Kiara Coronel como “Mina” por “Drácula, una mordida de alegría”
- Meche Rivas por “La Central”
- Sandra Molas como “Hermana Gaby” por “Ecos de una voz: Guillermina Kanonnikoff”
12- Mejor Interpretación de un Actor en Papel Principal
- Alan Jara como “Mario” por “Ecos de una voz: Guillermina Kanonnikoff”
- Eduardo García por “Bajo la naranja”
- Jorge Báez por “Historia de un jabalí o algo de Ricardo”
- José Luis Ardissone como “Dios” por “Ay, Dios mío”
- Marcelo Sánchez Garayo como “Emiliano R. Fernández” por “Emiliano, guerra y pasión”
13- Mejor Interpretación de una Actriz en Papel Principal
- Ana María Imizcoz como “Ana” por “Ay, Dios mío”
- Camila Rivas por “Añagaza”
- Kiara Nicora como “Mirta” por “Quién será el heredero”
- María Liz Barrios como “Meche” por “Divorciadas, evangélicas y vegetarianas”
- Natalia Cálcena como “Serafina Dávalos” por “¿Dónde estamos?”
- Panambi Scalamogna por “La Central”
Lea más: Escritores paraguayos comparten “Cuentos en Navidad” hace 15 años
14- Mejor Dirección
- Aldo Valdez por “Añagaza”
- Christian Olmedo por “Fugaz”
- Diego Mongelós por “Torres Cué - Bajo la sombra de una bruja”
- Giancarlo Pomata y Nicolás Sotomayor por “Ecos de una voz: Guillermina Kanonnikoff”
- Jorge Báez por “Historia de un jabalí o algo de Ricardo”
- Patricia Reyna por “Ay, Dios mío”
15- Mejor Obra
- “Añagaza”
- “Ay, Dios mío”
- “Bajo la naranja”
- “Ecos de una voz: Guillermina Kanonnikoff”
- “Historia de un jabalí o algo de Ricardo”
- “La Central”
Obras más nominadas
- “Ecos de una voz: Guillermina Kanonnikoff”: 8
- “Bajo la naranja”: 6
- “Añagaza”: 5
- “Historia de un jabalí o algo de Ricardo”: 5
- “La Central”: 5
- “Ay, Dios mío”: 5
- “Flex”: 3
- “Quién será el heredero”: 3
- “Fugaz”: 3
- “Torres Cué - Bajo la sombra de una bruja”: 3
- “Emiliano, guerra y pasión”: 3
- “¿Dónde estamos?”: 3
- “Drácula, una mordida de alegría”: 3
- “El habitante”: 2
- “Traversata”: 2
- “Una casa: memoria-archivo del CPES”: 2
- “El club de los cuernos”: 2
- “Historia de un jabalí”: 2
Acerca de La Liga
La Liga de Difusores Culturales de Asunción es una Asociación de medios de difusión cultural alternativos, unidos por el fortalecimiento del desarrollo de las Artes y el Entretenimiento en Asunción, integrada por las siguientes plataformas digitales:
Smash (www.smashasu.com / ig: @smashasu), Revista Digital que pretende ser un pase de acceso a las novedades sobre el ámbito cultural y entretenimiento en Asunción, además de incluir críticas teatrales, cinematográficas y musicales.
Más Público (www.maspublicopy.com / ig: @maspublicopy) Organización destinada a la difusión de espectáculos teatrales, el desarrollo de una agenda cultural digital, porfolio de actores y actrices nacionales, como también de directores y productoras teatrales,
Asunción Kultural (facebook.com/asuncionkultural / ig: @asuncion.kultural) Es una página de Facebook e Instagram cuyo objetivo es difundir eventos y actividades culturales que se ofrecen en Asunción así como informar sobre noticias de interés general para los ciudadanos.
#LaAgendadeALe: (ig y twitter: @aleszpecht) Espacio diario de difusión y promoción de eventos culturales locales en las redes sociales twitter e Instagram publicadas por Ale Szpecht, mediante su cuenta @aleszpecht, a la que se suma su espacio como invitada en Radio Cáritas FM dentro del programa “Conexión”.
Dejanos tu comentario
Los Premios Edda distinguieron a los mejores del teatro nacional
El jueves último tuvo lugar en el Teatro Municipal de Asunción Ignacio A. Pane la ceremonia de premiación de la 4ª edición de los Premios Edda de los Ríos al Teatro en Asunción, organizada por la Liga de Difusores Culturales de Asunción.
Entre los galardonados en las categorías principales figuran: Jazmín Romero, como mejor actriz por su participación en “Los amantes de la casa azul”; en el rubro de Mejor Dirección el premio fue para Fátima Fernández Mercado, por “Dean, el inmoral”, puesta que también se llevó la distinción en la categoría de mejor obra.
La velada arrancó con el desarrollo de la alfombra roja, donde los nominados posaron para las cámaras.
La ceremonia contó con la participación de Versión Palma Loma Blues, que hizo encender al público con blues nacional, y sus temas “Chipero’s blues” y “Por causa del blues”. La conducción estuvo a cargo de Leticia Medina.
En la presente edición participaron casi 70 obras de teatro, las cuales fueron estrenadas y presentadas en formato presencial desde mediados del 2020 y durante todo el 2021 en las distintas salas de teatro de Asunción, a las que se sumaron este año las obras digitales estrenadas también durante el 2021 que participaron en la terna Mejor Obra de Teatro Digital.
Los momentos emotivos no faltaron durante la noche, uno de ellos fue durante el “In memoriam”.
También se generó un momento especial durante la entrega del Premio de Honor al maestro, director, escenógrafo, dramaturgo y actor José Luis Ardissone.
MÁS GANADORES
Otros galardonados en la noche de los Premios Edda de los Ríos fueron en las siguientes categorías: Mejor Interpretación de un Actor en un Papel de Reparto para Héctor Silva, por “Los amantes de la casa azul”; Mejor Diseño de Arte para “1978″; Mejor Interpretación de una Actriz en un Papel de Reparto para Mafe Mieres, por “Dean, el inmoral”; Mejor Obra de Teatro Social para “Recientemente ciego”; Mejor Interpretación de un Actor en un Papel Principal para Jorge Báez, por “Tu panza respira”; y varias obras más.
Dejanos tu comentario
“Nombre” arrasó en los Premios Edda
La obra de Paola Irún, “Nombre” fue la gran ganadora de la tercera edición de los Premios Edda de los Ríos al Teatro en Asunción, organizados por la Liga de Difusores Culturales de Asunción; al quedarse con cuatro premios, incluyendo al de la mejor obra presentada durante el año pasado.
Con esta puesta, Irún también logró el trofeo a la mejor interpretación femenina, al igual que otros dos miembros de su elenco, David Amado (mejor actor de reparto) y Lía Benítez Flecha (mejor actriz de reparto).
Lea más: No Te Va Gustar presentó nuevo videoclip con la participación de Julio Bocca y Rosina Gil
La ceremonia de premiación se realizó el pasado viernes 15 de octubre, con una transmisión online y en simultáneo por los canales Unicanal y Paraguay TV, con la conducción a cargo de la actriz, locutora, presentadora y directora de teatro y televisión Clotilde Cabral quien al cerrar la ceremonia enfatizó el deseo de que la gala de la cuarta edición, pueda ya celebrarse de manera presencial con el público en el Teatro Municipal de Asunción.
No obstante, los nominados para cada una de las 14 categorías estuvieron presentes viendo la transmisión de la ceremonia desde el Café del Teatro Municipal, al finalizar dicha transmisión, los ganadores, en medio de aplausos y elogios, recibieron sus trofeos y realizaron breves discursos de agradecimiento.
Lea más: Foxconn: proveedor de Apple, presenta modelos de vehículos eléctricos
Los momentos emotivos no faltaron durante la velada, en la que se rindieron homenajes a los artistas fallecidos en el último año mediante el “In Memoriam” acompañado de aplausos de los presentes a sus colegas, además de un material en reconocimiento a los 45 años de formación del elenco teatral Aty Ñe’e.
También se realizó la entrega del “Premio de Honor” a la Maestra Graciela Pastor, reconociendo su aporte, entrega, lucha y defensa de las artes escénicas por más de 6 décadas de labor como actriz de teatro. El Premio Revelación de esta tercera edición fue otorgado al actor, director, bailarín y joven dramaturgo Gerardo Báez.
Los ganadores
- Mejor ficción sonora: “El amor entre las sombras”.
- Mejor producción: “Candy bar”.
- Mejor dirección de arte: “Miglionírico”.
- Mejor show de humor: “She’s Lali”.
- Mejor obra corta: “La coleccionista de besos”.
- Mejor libreto original: Fátima Fernández Centurión por “Ahata Aju - Capítulo Paraguay”.
- Mejor actor en un papel de reparto: David Amado, por “Nombre”.
- Mejor interpretación de un actor en un papel principal: Héctor Silva, por “Miguel Jean y Rafael”.
- Mejor interpretación de una actriz en un papel de reparto: Lía Benítez Flecha, por “Nombre”.
- Mejor interpretación de una actriz en un papel principal: Paola Irún, por “Nombre”.
- Mejor dirección: Fátima Fernández Centurión por “Ahata aju - Capítulo Paraguay”.
- Mejor obra: “Nombre”.