Mañana jueves, Bernardo Mancano, docente de la Universidad Estadual Paulista e integrante del Grupo de Trabajo sobre Desarrollo Rural del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), presentará el libro “Actualidad de la Reforma Agraria en América Latina y el Caribe”.
La presentación será en el marco del Seminario Internacional “Desafíos para la Reforma Agraria y Derechos Campesinos ante el avance del extractivismo” en el Centro Cultural El Cabildo. En homenaje a Tomás Palau, el evento es organizado por BASE-IS con apoyo de FIAN y CLACSO.
Mancano indica que el libro recoge diversas experiencias de lucha por la reforma agraria en diferentes puntos de la región, además se presentan las políticas de desarrollo rural que se han aplicado en América Latina y el Caribe en los últimos años.
Explica que existen muchas experiencias en países como Brasil, Colombia, Bolivia y luchas muy importantes en casi todos los países de la región, sin embargo, “son luchas invisibles porque muchos gobiernos y académicos no creen que la reforma agraria sea necesaria”, asevera.
Resalta que la Reforma Agraria es un eje transversal en la lucha de los movimientos campesinos en América Latina “la reforma agraria está asociada a la soberanía alimentaria, a la agroecología y en conjunto es una forma de enfrentar al agronegocio, a los transgénicos, al acaparamiento de la tierra, es en definitiva una forma de disputar, en el territorio, el modelo de desarrollo”.
Programa del Seminario Internacional
La actividad iniciará a las 13:30 con la inscripción de participantes. A las 14:15 será la presentación del libro: “La actualidad de la reforma agraria en el contexto regional actual”.
Para las 15:30, tratarán sobre los derechos campesinos, Tendencias actuales de la apropiación de tierras: Regina Kretschmerm, Situación actual campesina: Representante de la Plataforma de Organizaciones Campesinas, La lucha campesina por sus derechos: representante de la CLOC/Vía Campesina Paraguay y el alcance e importancia de los Derechos campesino: Milena Pereira.
A las 18:00, esta previsto el avances del agronegocio y estrategias comunitarias. Estrategias del Agronegocio hacia las mujeres: Elizabeth Dure, Agronegocios y la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNA: Ana Portillo, Mapeando el agronegocio: Claudia Avila y Defensa Territorial. Iniciativas locales: Abel Areco.