Las leyendas de la música del vecino país, Toquinho y María Creuza, tocarán juntas en suelo paraguayo de la mano de Berta Rojas. El histórico espectáculo, presentación exclusiva del Banco Itaú, tendrá lugar el 1ero de diciembre desde las 21 horas en el Teatro José Asunción Flores del Banco Central con entradas en venta a través de la RED UTS.
La velada “El Arte del Encuentro” será inaugurada por Toquinho quien junto a sus músicos interpretará canciones de su repertorio solista. Luego, Berta Rojas se sumará para interpretar a dúo canciones con el artista y allí María Creuza hará aparición. A continuación, sonará el dúo histórico de Toquinho y María Creuza para luego culminar con un gran final que reunirá a los tres artistas en un momento inolvidable.
Un espectáculo que hará historia
Clásicos como Garota de Ipanema, A felicidade, Chega de saudade y Tarde em Itapoã, y otros clásicos de la música popular latinoamericana resonarán en el Municipal entre relatos y anécdotas de un recorrido que ha trascendido al mundo de nada menos que las voces inconfundibles de Toquinho y María Creuza.
“Agradezco todos los días que durante toda mi vida y a mi edad yo tenga ese placer, ‘farfallas’ (mariposas) en el estómago, esa sensación linda de que está todo nuevo otra vez. La sensación de la gente que te mira, que espera que digas algo o que cantes algo para ellos. Eso es lo mejor. Me siento viva”, afirmó la cantante que puso voz a memorables canciones que hoy forman parte del patrimonio musical de incontables generaciones latinoamericanas.
Respecto a su concierto en Paraguay, Toquinho expresó: “Yo nazco cada día y toco la guitarra todos los días, porque me gusta mucho, como al inicio de mi carrera. Sé que ya hice mucho, pero el día siempre es hoy”.
Por último Berta Rojas resaltó que “Toquinho y María Creuza son referencias de la música latinoamericana, que además tienen tanta historia para compartir, que cada instante con ellos se siente como un regalo muy especial de la vida”.
Las leyendas de la música brasileña
Toquinho nació en San Pablo en julio de 1946. A los 20 años grabó su primer LP instrumental “O violão de Toquinho” y rápidamente comenzó a participar en comedias musicales televisivas y en importantes festivales de la canción popular. A comienzos de 1970 grabó su segundo disco, de donde surgió su primer gran éxito junto a Jorge Ben: “Qué maravilla”. Su música se expandió rápidamente y llegó a Vinicius de Moraes, quien lo invitó a participar a mediados de aquel 1970 junto a Maria Creuza en una serie de conciertos en el local La Fusa, en Mar del Plata, Punta del Este y Buenos Aires. La sociedad musical entre Vinicius y Toquinho duró 11 años. Juntos crearon cerca de 120 canciones memorables, grabaron alrededor de 25 discos tanto en Brasil como en el exterior y realizaron más de mil actuaciones en escenarios brasileros, europeos y latinoamericanos. Toquinho ha grabado más de 50 discos y ha realizado conciertos por todo el mundo.
Maria Creuza nació en Bahía en febrero de 1944. Ella misma cuenta: “desde que era pequeña teníamos reuniones en casa donde la música estaba siempre presente. A mis 15 años, empecéa estudiar canto y teatro. Tuve mucha influencia de profesores de mi ciudad. Desde chiquita ya estaba escrito en mi destino. En 1966 me invitaron a participar de un concurso de nuevos talentos y gané. Fue como tocar el cielo con las manos.” A sus poco más de 20 años fue convocada para conducir el programa de televisión Encontro con Maria Creuza y ya, por entonces, participaba en festivales. En 1969, la canción “Mirante” dio a Maria Creuza el premio a la mejor intérprete y el tercer lugar en el IV Festival Universitario de la Canción Pop en Río de Janeiro. En 1970, Maria Creuza fue invitada por el poeta y cantante Vinicius de Moraes para participar de una excursión por Uruguay (en Punta del Este, con Dorival Caymmi) y Argentina (en Mar del Plata, con Toquinho). En la Argentina, grabó con Vinicius y Toquinho el álbum conocido como Vinicius en La Fusa, A partir de entonces la carrera de Maria Creuza se despegó y es desde hace casi 50 años una de las figuras más importantes de la historia de la bossa nova y la música popular brasileña. Hasta estos tiempos cuenta con más de 20 discos editados e innumerables giras por todo el mundo.