Por Roque Martínez
La primera edición del Cosquín Rock en Paraguay convocó a más de 15.000 fanáticos del rock, que fueron testigos de una verdadera maratón de 18 bandas nacionales e internacionales, que brindaron shows de un nivel impecable en cuanto a sonido y luces, en el Espacio Idesa, durante la calurosa tarde sabatina asuncena.
Creado por el productor José Palazzo, el Cosquín Rock surgió en el 2001 en Córdoba, y hoy es una franquicia que llega a varios países. Skay Beilinson fue el primer artista que congregó una importante cantidad de personas frente al escenario, desde el inicio de “Arcano XV”, canción que dio una bienvenida al guitarrista que supo comandar Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota durante más de dos décadas.
“Oda a la sin nombre” y “El golem de Paternal”, de sus primeros dos discos mostraron la calidad de una verdadera leyenda del rock argentino. Skay recordó a su ex banda con dos clásicos como “Jijiji” y “Criminal mambo”, verdaderos clásicos que compuso junto al Indio Solari.
Con una gran sonrisa, su guitarra acústica en manos, sentado sobre una butaca y con un gran telón de fondo hizo por fin su primera aparición el franco español Manu Chao prácticamente al minuto de finalizar el histórico set del músico argentino, quien presentó al trotamundos al mencionar “ahora viene el quía”.
Chao hizo oficial su primera presentación musical en Paraguay en el centro cultural La Chispa, donde el viernes de noche deleitó con varias canciones para un público que se llegaba a las corridas luego de anunciarse su llegada a Asunción a través de redes sociales luego de la exitosa campaña #ManuChaoEnLaChispa, lugar que recordó durante varios pasajes de su concierto durante el Cosquín Rock.
Manu Chao hizo un extenso recorrido de su carrera en el set que presentó en Asunción, que incluyeron “Desaparecido”, “Bongo bong”, “La despedida” y “Welcome to Tijuana”, canciones del emblemático disco “Clandestino”, a 20 años de su edición. “Aguyje, prometo volver”, expresó el músico que se mostró con una enorme sonrisa. Además prometió volver pronto a lo que su publicó le tomó la palabra.
Destacados shows brindaron Kchiporros, EEEKS, Villagrán Bolaños, Kita Pena, Antenna, Los tempranos, Mauricio & Las Cigarras, Mismaella y Entre Hojas, entre las principales bandas nacionales que participaron del festival donde Revolber realizó su concierto de despedida como banda.
Ciro y los Persas fue otro número principal de esta primera edición del festival rockero por excelencia originado en Argentina. Apenas salió el ex cantante de los Piojos, la gente se prendió al show bailando y coreando cada canción. Sus músicos demostraron una gran calidad instrumental y el carisma del cantante a la hora de manejar al público.
Ciro no se guardo nada para la noche asuncena, tocó varias de aquellas canciones que llevaron a los Piojos a la masividad dentro de la escena del rock argentino, “Tan solo” y quizás la más conocida de aquella banda en nuestro país. “Verano del ‘92”, “Como Alí” fueron otros clásicos “piojosos” que Ciro regaló a su gente, que a esa altura se encontraba en su punto más alto de disfrute y locura.
Las Pelotas hizo su primer gran show en Paraguay luego de décadas de espera del público seguidor de Sumo. Con Germán Daffunchio al frente de la banda, el ex compañero de Luca Prodan, manifestó sus deseos de llegar hace tiempo al país. Los argentinos demostraron porque son una de las grandes bandas del vecino país.
“Cuándo podrás amar”, “Como se curan las heridas”, “Bombachitas rosas” y “Si supieras” fueron algunas de las canciones más aplaudidas. Impecable la presentación de una banda que se convirtió en un clásico del rock argentino y que tuvo un horario principal dentro del festival. “Shine” y “Capitán América” se robaron todos los aplausos de una banda muy esperada.
La atracción principal de la noche hizo su aparición ya de madrugada, los uruguayos demostraron una vez más que en vivo son capaces de generar todo tipo de sensaciones y energías ante su fiel público paraguayo. Igualmente, en varias ocasiones Sebastián “El enano” Teysera mencionó al centro cultural La Chispa como un lugar donde les gustaría dar un show, lo que fue muy aplaudido por los presentes.
“De atar” y “Zafar” fueron canciones de “A contraluz” que se escucharon y que a ésta altura ya son infaltables en el repertorio de cualquier show de La Vela. Con canciones como “Mi semilla” y “Por la ciudad”, entusiasmaron y fueron cerrando un festival ante más de 15.000 personas.