Las legendarias bandas metaleras Napalm Death y Cannibal Corpse se presentarán en Asunción, este martes 11 de setiembre, a las 19:00, en la sala García Lorca de la Manzana de la Rivera, en la primera fecha del festival Paraguay Alternativo, producido por Diorama. Las entradas están en venta en los puntos de la red UTS a Gs. 330.000.
Con 15 discos a cuestas, Napalm Death lanzó recientemente un álbum recopilatorio llamado “Coded Smears and more uncommon slurs”. Oriundos del Reino Unido y formados en 1981, ya visitaron nuestro país en octubre de 1997, en un histórico show realizado en el Club Ciudad Nueva cuando aún no llegaban grupos importantes a Paraguay. Las bandas soportes de aquella ocasión fueron The Suffer y Disincarnated.
“Una cosa que rescato es el coraje de las bandas locales de entonces, como The Suffer, que a falta de productoras, fue la que se encargó de la organización del show. Se dice pasaron varios años para que pudieran pagar las deudas de ese concierto”, expresa Pablo Valenzuela, guitarrista de Sadistic Art.
Cabe resaltar que ningún miembro original de la banda continúa en la formación actual de la banda, que está compuesta por Mark “Barney” Greenway en la voz; Shane Embury en el bajo; John Cooke en guitarra y Danny Herrera en la batería. Pioneros del metal extremo, su primer disco “Scum” data de 1987. Napalm Death no se separó nunca a pesar de decenas de cambios de alienación durante 37 años de carrera.
A pesar de las idas y vueltas de géneros musicales a lo largo de los años, Napalm Death se mantiene fiel a su música e ideas, ya que se trata de una banda política en términos líricos. Miles de grupos alrededor del planeta citan a “los pioneros del grindcore” entre sus principales influencias.
Paraguay no escapa a la regla por lo que entrevistamos a cinco músicos que hablan sobre la importancia de Napalm Death dentro del metal mundial: Pablo Valenzuela de Sadistic Art; Ernesto Avila de Disincarnated; David Arriola de The Profane; Juan Ramírez Biedermann de Sabaoth y Luigi Benítez de Sadistic Art, todos referentes de la escena extrema local.
Pablo Valenzuela de Sadistic Art
Es una banda icónica. Su nombre está asociado con el surgimiento del grindcore, en los 80′s, uno de los géneros más extremos del metal. Napalm Death no tiene medias tintas. Es un tómalo o déjalo, musical, y hasta políticamente hablando. Ellos llevaron la rapidez en la música a nuevos campos. De hecho en los ochenta eran tildados como “la banda más veloz del planeta”.
Otro elemento es el universo lírico: las letras son altamente políticas, marcadas por una fuerte visión crítica hacia los sistemas de poder en el planeta. No hay abordajes ficticios, como satanismo o dragones alados, sino rabiosas letras que escupen sus verdades sobre la pura y dura realidad. A veces es suficiente con decir “You suffer” (Tú sufres), en una canción que dura menos de dos segundos.
“Dementia Access”, una canción favorita que se incluye en el cuarto disco, “Utopia Banished”. Ese disco me parece importante porque es el primero con la formación que se hizo clásica. Son los integrantes que perduran hasta hoy, a excepción del finado Jesse Pintado, al que nunca reemplazaron, quedando con una sola guitarra.
Pasaron tantos años que se me mezclan los recuerdos, pero aún conservo intacto mi ticket de entrada y esa emoción de no poder creer que una banda de su calibre llegaba a nuestro país. Fue realmente sorprendente ver su puesta en escena, con Barney danzando frenéticamente por todo el escenario. Hoy no puedo creer que tuve ante mí a Jesse Pintado, legendario guitarrista fundador de otra banda emblemática, Terrorizer.
Ernesto Avila, bajista de Disincarnated
La importancia de Napalm Death a nivel mundial con respecto a la música extrema es muy grande puesto que prácticamente a partir del nacimiento de la banda empezó también la música extrema en sí. Antes de ellos no había, según tengo entendido, música extrema. Sólo heavy metal, thrash metal y ese tipo de estilos. Después de Napalm Death ya comenzaron a surgir estilos extremos como el grindcore, death metal, black metal y varios otros sub géneros.
La contundencia y sin rodeos de sus líricas socio-políticas, luego la maestría como ninguna otra banda de la ejecución de los riff acompañados de la velocidad y exactittud de la batería. Siguen vigentes dentro del estilo por su personalidad no entreguista y radical, 100% actitud en pocas palabras.
Realmente no puedo decir cual canción de ellos me gusta mas ya que soy un fan número uno y considero que todas son excelentes, pero me quedo con “Constitutional Hell” de “Enemy of the music business”. Asistí a ese glorioso primer show en el año 97. El principal recuerdo es que abrimos para la banda con Disincarnated y tuve el honor de compartir con varios de los músicos.
David Arriola, vocalista de The Profane
Napalm Death es probablemente una de las bandas más importantes de la música extrema mundial, ya que a mediados de los 80′s crearon el estilo denominado grindcore. Son una banda que llegaran muy lejos, destacaría muchísimo la perseverancia y que inventaron un estilo que luego lo desarrollaron y llevaron a otros terrenos, sin perder la identidad y esencia de los primeros días.
Es imposible elegir una canción favorita ya que tienen muchísimos discos, elegiría unas cuantas “Siege of Power”, “Scum”, “Suffer the Children”, “Unchallenged hate” o “Breed to breathe”. Fui al show del 97 en Club Ciudad Nueva, me pareció un show brutal y emocionante, ya que en aquel tiempo aun tenían en sus filas al guitarrista Jesse Pintando, otro gran pionero del grindcore.
Zethyaz, guitarrista y vocalista de Sabaoth
Napalm Death es una banda genial, por donde se la mire. No sólo fueron los pioneros del grindcore con “Scum” y “From enslavement to obliteration”. También generaron una revolución lírica en los 80′s, cuando sus canciones abarcaban cuestiones sociales, reinvindicaciones gremiales, descontento, rabia y desesperación. Grandes músicos como Lee Dorrian de Cathedral y su visión ultra punk de aquél entonces y el genio de Bill Steer de Carcass fueron protagonistas del inicio de este grupo de culto.
Los álbumes que vinieron más adelante “Harmony corruption” y “Utopia Banished” son fabulosos. “I Abstain”, que dice: “People are not subjects. ¿Why should the few get more respect? ¡Open your eyes! Imperialism feeds off you. Not patrons but patronised ¡Open your eyes!”. Una letra que pinta de pie a cabeza la fuerza de la banda.
Fue un concierto brutal, tanto por la novedad de ver a una banda internacional en el Paraguay como por la perfomance del grupo. El 97 fue un año único. Con apenas meses de diferencia vimos a Sodom y Napalm Death en el Mercado 4. Glorioso.
Luigi Benítez, vocalista de Sadistic Art
Napalm Death indudablemente es uno de los actores del incipiente sonido extremo que se gestaba en Inglaterra a principios de los 80 y que daría la identidad que conocemos hoy como grindcore. Su aporte es sin duda gigante. Siendo considerados actualmente como los padrinos del estilo para mí. Se destacan por su albumes llenos de energía, sinceros. Mantienen una propuesta musical que sigue siendo atractiva después de casi 4 décadas. Para mí la banda más extrema y brutal, como ellos mismos lo dirían “la banda más rápida del mundo”.
¿Mi tema preferido? Es una pregunta difícil, pero podría destacar a “From Enslavement to Obliteration”, que es también el nombre del álbum, porque en ese tema se refleja el espíritu y furia de aquellos chicos de Inglaterra de La Dama de Hierro, un tema corto y con mucha intensidad, entre otros de mi agrado te mencionaría “Breed to Breathe”.
En 1997 había nacido mi hija mayor y no pude asistir al show, pero no dejaré pasar la ocasión de verlos ahora en septiembre, junto a otra de mis bandas favoritas, por suerte la música te da siempre oportunidades.