Luego de 32 años, la protagonista y activista Liz Fernández Casabianca recrea la histórica imagen, símbolo de los derechos humanos y de resistencia en épocas de opresión. Fue en homenaje al despertar ciudadano tanto de hoy como de ayer y en contra de las injusticias en el país.
La iniciativa surgió al término del primer #GramoAsu del año, realizado el 29 de agosto en la Biblioteca de la Manzana de la Rivera a donde Liz Fernández Casabianca acudió como oyente. La fotografía original fue tomada por José Moreno de Última Hora en 1986 en medio de la violencia ejercida por los uniformados.
En la misma se puede apreciar a Fernández Casabianca, con los brazos extendidos y avanzando valerosamente hacia los policías, se convirtió en un símbolo por la libertad grabado en la historia paraguaya.
“Porque la historia y sus hechos nos anteceden y reconocen como protagonistas. Porque recordarlas es revivir el coraje de saber que se puede. Hoy, como ayer, aquí estamos por el Paraguay que todos queremos”, expresó Bruno Defelippe desde Gramo.
Cabe destacar que uno de los fundamentos para recrear esta fotografía es por los últimos acontecimientos de manifestaciones y demostraciones ciudadanas. Explicó que la recreación revivió el coraje de los activistas en épocas de la dictadura estronista, en especial de Liz Fernández Casabianca, mujer que desafío valientemente a la policía del régimen en una jornada histórica de intensa represión.