Señalaron que ambos necesitan de una urgente restauración, ya que a simple vista se observa que tiene ataques de insectos y micro organismos.

Dos obras de Josefina Pla y José Laterza Parodi, uno de los valiosos legados de estos dos grandes artistas ya desaparecidos, están en serio peligro por su deterioro, por lo que necesitan de una urgente intervención restauradora.

Mediante una conferencia de prensa, mencionaron que el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR) y el Hospital de Trauma realizaron trabajos conjuntos de verificación y diagnóstico, con el acompañamiento de la restauradora Petrona Villagra, de los dos grandes murales de Josefina Pla y José Laterza Parodi, “La salud” y “La enfermedad”, ubicados en una de las entradas del Hospital del Trauma.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
En conferencia de prensa anunciaron el estado de los murales. Foto: 970 AM

En la ocasión, el Dr. Aníbal Filártiga, director del Hospital de Trauma, señaló que luego de la construcción del nuevo bloque de centro médico, al mover los antiguos muebles de donde estaba el acceso, se encontraron con dos murales y grandes obras de arte.

Lamentó que en su momento no le hicieron caso cuando acudió a la Secretaría de Cultura. Nos dimos cuenta que estas portentosas obras estaban relegadas a contra-paredes. Son obras de Josefina Pla y Laterza Parodi, verdaderos patrimonios nacionales. Paradójicamente, el mural ‘La enfermedad’ es el que está más sano que el de ‘La salud’, que está en más enfermo”, dijo.

Por su parte, la directora del CCR Cabildo, Margarita Morselli, habló sobre las verdaderas joyas de nuestro patrimonio, como son estos murales. “Más allá de la excelente labor que le cupo al director Filártiga, nos trae su preocupación y le damos las gracias por hacernos ver que podemos restaurar estas obras. Sobre todo vemos la urgencia del mural ‘La salud’, que está cubierta de una manera de que no se caiga. Por eso debemos buscar los recursos para que estas obras no se pierdan”, argumentó.

Fachada del Hospital de Trauma. Foto: Ministerio de Salud.

“Hay que atender todos los males, incluyendo las del cuerpo y del alma, incluyendo la memoria. Porque la memoria histórica, la conciencia de lo que somos y tenemos, es importante para nuestro país”, expresó Guido Rodríguez Alcalá, asesor del CCR Cabildo.

Urgente restauración

La restauradora Petrona Villagra, en su informe sobre los murales describió que los mismos fueron realizados con la técnica de cerámica esmaltada por Josefina Plá y José Laterza Parodi en 1962, y tienen una dimensión de 1.80 x 3.83m. Resaltó que ambos necesitan urgente restauración, ya que a simple vista se observa que tiene ataques de insectos y micro organismos. Asimismo existe humedad en la pared sobre la cual se encuentra la obra, por lo cual continúa deteriorándose.

Mencionaron además que según datos encontrados en el “Murales de Asunción”, de Amalia Ruíz Díaz, en noviembre del 2003, llegó a nuestro país el licenciado José Mendiola, mexicano experto en restauración de murales. Dicho especialista aplicó una capa de protección de tela, al mural de “La salud”.

Déjanos tus comentarios en Voiz