El próximo 18 de setiembre se iniciará la 27ª edición del Festival Internacional de Cine -Arte y Cultura- Paraguay, que por primera vez tendrá lugar en la sede principal de Cinemark ( Paseo La Galeria- Avenida Santa Teresa), donde los espectadores podrán gozar hasta el 4 de octubre del mejor espectáculo cinematográfico con el acostumbrado nivel de calidad en la programación del Festival.
La fiesta del cine es un evento cultural internacional que se realiza cada año en Asunción. Este año ofrecerá a la comunidad la oportunidad única de conocer en pantalla grande el cine de calidad que no llega a la cartelera comercial, celebrando la cinematografía como arte, diversión y cultura, formando público sensible a la diversidad.
Motivado por la instalación de la Ley del Fomento del Audiovisual y los éxitos del cine nacional, el Festival tiene este año como país distinguido al Paraguay.
ANUNCIO DE TÍTULOS DESTACADOS
Este año no será la excepción con una programación de excelencia. El festival presentará películas en carácter de estreno exclusivo para nuestro país, de gran calidad artística y técnica, y valor cultural. Una de ellas es nada menos que la película latinoamericana más premiada de los últimos años y Oscar a la Mejor Película en Idioma Extranjero 2018: Una mujer fantástica de Sebastián Lelio.
Otro destaque importante será la joya de animación Isla de perros ,del director norteamericano Wes Anderson, premiada en el Festival Internacional de Berlín y muy solicitada para los mejores festivales del mundo. Esta película de valor excepcional relata la aventura que vive un niño al intentar rescatar a su perro de una isla a la que todos los canes fueron confinados a perecer. Se trata de una metáfora humanista en favor de los marginados sociales y en contra de la injusticia.
Películas de distintas nacionalidades, como la francesa 120 pulsaciones por minuto (con más de 30 premios internacionales incluyendo del Festival de Cannes) y otras en coproducción como The square (Palma de Oro del Festival de Cannes) formarán parte de una programación imperdible para los amantes del mejor cine del mundo.
SECCIÓN ARTE Y CULTURA
Al igual que en las ediciones anteriores, la Sección Arte y Cultura permitirá a estudiantes y docentes disfrutar del cine, no sólo como diversión, también como medio de expresión artístico-cultural y herramienta educativa. Hay funciones gratuitas para instituciones educativas públicas desde el 11 de setiembre, con la cooperación del MEC y OEI.
En Cinemark se habilitarán precios especiales para grupos de estudiantes y docentes de escolar básica, media y universitaria. Las funciones serán en horas de la mañana y la tarde, de lunes a sábados. Los colegios y escuelas interesados pueden escribir a festivaldecinepy@gmail.com
HOMENAJE A UN GRANDE DEL CINE LATINOAMERICANO
El 27º Festival Internacional de Cine distinguirá con el Panambi Honorífico Augusto Roa Bastos a Fernando “Pino” Solanas por su larga y distinguida trayectoria, de gran trascendencia internacional, como cineasta comprometido con la realidad y con el arte cinematográfico. El cineasta que inaugurara las actividades de la Fundación Cinemateca en 1990 presentará su nueva película Viaje por los Pueblos Fumigados, estrenada en febrero pasado en el Festival Internacional de Berlín, y dará una charla magistral.
SITIOS PARA CONSULTAR
Se encuentra habilitado el portal web www.cinefestpy.org con las primeras informaciones referentes a la edición de este año. Más informaciones se irán sumando con el correr de los días. Es importante destacar que el portal cuenta con las características responsivas que hacen que el usuario pueda acceder a la programación y actividades del Festival desde cualquier dispositivo a su alcance.
El Festival también marca una importante presencia en las redes sociales bajo el alias @cinefestpy buscando interactuar y estar cada vez más cerca de sus seguidores, apostando por mantener una imagen estética, informar al público y servir como fuente de entretenimiento y aprendizaje sobre el mundo cinematográfico.
Cabe destacar que el afiche que presenta esta edición fue creado nuevamente por la reconocida diseñadora Celeste Prieto. El arte principal está compuesto por unos lentes que representan de manera icónica al cine digital y aproximan a la mente del espectador el cine de esta época. Las huellas dactilares en los lentes sugieren el encuentro directo de la óptica cinematográfica con la identidad, siendo éste uno de los valores esenciales de los Derechos Humanos en la actualidad. La bipolaridad de los lentes sirve también para representar los colores de la bandera paraguaya. El conjunto, muy sintéticamente, hace alusión al Cine, a los Derechos Humanos universales y al Paraguay.
Más informaciones en www.cinefestpy.org y @cinefestpy