Teniendo en cuenta la importancia de recuperar y proyectar la memoria musical de nuestro país la Sinfónica Nacional, con la valiosa colaboración del antropólogo y etnólogo Guillermo “Mito” Sequera, presenta a “Peteke, Peteke”, la banda más antigua y popular de nuestra música autóctona, con su Cuarteto de Folclore Fusión. El evento, denominado “Peteke Fusión”, será éste jueves 2 de agosto, a las 19:30., en el auditorio de la OSN (Teniente Coronel Ayala Velázquez 376 casi Capitán Brizuela – Barrio Mariscal López, de Asunción).

El acceso será libre y gratuito. Apoya la Municipalidad de Yaguarón, ciudad de origen de la agrupación.

En la oportunidad “Peteke, Peteke” interpretará temas de su milenario repertorio como: Chiricote, Che Valle mi Yaguarón, Procesión, Achuíta, Campamento Cerro León, San Roque, Che Valle Pirajumi, Guarambare, entre otros; y el Cuarteto de Folclore Fusión de la Sinfónica Nacional le imprimirá su toque contemporáneo, de ritmos actuales.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Estarán presentes autoridades de la Municipalidad de Yaguarón y los integrantes de la banda harán entrega de algunos de sus instrumentos, de gran valor histórico y artístico, a la Sinfónica Nacional.

El espectáculo también se realizará en el local de la Municipalidad de Yaguarón, el viernes 3 de agosto del corriente, a las 10 hs.

De esta manera la OSN, con la colaboración de diversas instituciones, contribuye a valorizar estos aportes que hacen parte de nuestra identidad cultural, para crear las condiciones de innovación musical, sin pérdida de la memoria colectiva y con el propósito de ayudar a enriquecer el espectro sonoro de Paraguay. Pero sobre todas las cosas busca la valorización de lo que somos, con propiedad, orgullo; dignificando los aportes de aquellas sociedades que nos precedieron y que ahora, artistas, creadores, deben tomar la posta para proseguir, proyectar e impulsar la hoja de ruta musical contemporánea.

“PETEKE, PETEKE”

Ésta banda es una referencia mayor en lo que a música tradicional autóctona y popular del Paraguay se refiere, siendo la más antigua del país. Ella, es un caso ejemplar de mixtura, de mezclas y experimentación colectiva de varias vertientes en su origen y caracterización: aportes sonoros y culturales de los pueblos originarios guarani, influencia del repertorio musical medieval y renacentista del mediterráneo europeo, presencia afro en sus aportes coreográficos 'kamba ra'anga', pulsiones, rítmica y colorido propio.

Integrantes: Doroteo Garay (Angu’a paârâ y Director), Salvador Rojas Garay (Angu’a paârâ); Florentino Rojas Rojas Garay (Mimby), Lorenzo Ramón Rojas Garay (Mimby), Fabián Garay (Mimby), e Ismael Garay (Gualambau).

CUARTETO DE FOLCLORE FUSIÓN DE LA OSN

Fue creado recientemente por la Sinfónica Nacional (OSN) para darle a nuestra música nativa un enfoque diferente de proyección, buscando brindar nuevos y originales aportes a la música popular paraguaya.

Integrantes: Giovanni Primerano (Piano), Víctor Morel (Batería), Omar Valdez (Guitarra y violín), y Ariel Burgos (Bajo).

Déjanos tus comentarios en Voiz