Este viernes la Secretaría Nacional de Cultura presentará la museología y museografía del emblemático Cabildo en Pilar. Único ejemplo de su tipología en la República del Paraguay y testigo de aconteceres políticos, sociales, económicos y principalmente históricos del devenir de nuestro país.
El 14 de mayo pasado, el Cabildo de Pilar reabrió sus puertas tras permanecer cerradas por 3 años, cuando las aguas del Río Paraguay inundaron sus instalaciones.
Osvaldo Salerno, director General de Patrimonio Cultural de la SNC, y Natalia Antola, directora de Proyectos y Obras de la institución, relataron el proceso realizado para la puesta en valor del Cabildo así como la nueva museología y museografía que dan vida al antiguo edificio.
“Hemos pensado en una obra con participación del sector privado, la cual dotó de un importante aporte para llevar adelante este proyecto que finalmente involucró a toda la comunidad pilarense”, apuntó Salerno.
Agregó que en ésta nueva propuesta museal apostamos por relatar la historia de Pilar y sus habitantes, desde su fundación por Melo de Portugal, a fines del siglo XVIII, en todos los aspectos, como la presencia de la Iglesia y las variadas comunidades de migrantes.
Indicó que para el efecto trabajaron con 3 historiadores, Ana Barreto Valinotti y Vicente Arrúa, que son de la Secretaría, y uno externo, quien fue David Velázquez Seiferheld, con un enfoque de la historia social. Así también han contado con la colaboración de 3 artistas plásticos que realizaron obras de arte y la donaron al museo Félix Toranzos, Alfredo Quiroz y Mónica González.
El horario de atención es de 09:00 a 17:00, de martes a viernes, y los sábados y domingos, de 09:00 a 12:00. Los lunes permanece cerrado el museo.