Este miércoles 18 de junio, a las 11:30, se habilita la muestra de rollos originales más valiosos para la historia del cine paraguayo, en la Casa Bicentenario de las Artes Visuales “Ignacio Núñez Soler”, Azara 845 casi Tacuary, con acceso libre y gratuito.
Se trata de la exposición Memoria Fílmica del Paraguay, que incluye noticieros de cine de la colección Julio E. Motte (1947-1949) recientemente rescatada por Ray Armele y Hugo Gamarra Etcheverry, y la colección Carrón-Quell (1924-1928), que se encuentra al cuidado de Manuel Cuenca, y cuyo rescate inició el Centro Cultural de la República El Cabildo, en el 2004.
La muestra Memoria Fílmica del Paraguay, es presentada por la Fundación Cinemateca y Archivo Visual del Paraguay, CONTAR Contenidos Audiovisuales y fue diseñada por la museóloga Alejandra Peña Gill. Ilustra la historia cinematográfica del país -en soporte de celuloide- a través de rollos de película, fotografías y objetos. Incluye la exhibición en formato digital de lo rescatado de 19 rollos de películas de noticieros de cine realizados entre 1947 y 1949, colección declarada como “Bien de Valor Patrimonial” por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).
Colección Carrón-Quell
La colección Carrón-Quell está compuesta por 20 rollos originales, que serán expuestos al público por primera vez, junto a fotografías y a las imágenes en movimiento, rescatadas en formato digital. Los primeros rollos fueron digitalizados hace más de una década por El Cabildo, a través de la embajada de Francia en el Paraguay y el INA, Instituto Nacional del Audiovisual, con sede en París.
Ambas colecciones registran actividades oficiales y aspectos cotidianos de la vida de la capital del país y diferentes ciudades del interior, en las décadas de 1920 y 1940.La Casa Bicentenario de las Artes Visuales “Ignacio Núñez Soler” forma parte a la red de casas del Centro Cultural de la República El Cabildo; la exposición cuenta con el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura y la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, además del IPAC, Ecocultura TV y varios profesionales que se sumaron a este proyecto.